Está en la página 1de 10

PARADIGMAS, DISEÑOS Y METODOS

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dr. Gilberto Bustamante Guerrero*

Resumen

Este artículo tiene como objetivo dilucidar, desde una perspectiva epistemológica,
el uso de términos cuyo significado ha sido originariamente estipulado en el complejo
mundo de la ciencia y de la técnica. Tal es el caso de palabras tales como ciencia,
tecnología, teoría, paradigma, diseño, método; términos que tienen como referentes a
aspectos importantes de los correspondientes procesos de investigación; pero que, como
se puede constatar, son términos que se usan muchas veces siguiendo la moda y en
cada caso con significados en los que la vaguedad e imprecisión se suman a la
multivocidad que los mismos ya tienen desde su génesis, característica que en el contexto
de la diversidad de las escuelas o corrientes metodológicas se torna en un problema
complejo y controvertible.

Asimismo, tiene el propósito de llamar la atención acerca de la estrecha relación


que existe entre el necesario dominio de los elementos sustantivos del paradigma o
marco conceptual -entendido a la luz de sus diferentes componentes teóricos, tanto
filosóficos como científicos, metódicos, problemáticos, estimativos- y las condiciones
de posibilidad de éxito en la tarea de diseñar y desarrollar una investigación científica.
Relación importantísima que se replica, mutatis mutandis, en el caso de una investigación
tecnológica, cuyas peculiaridades son también puestas de relieve.
Palabras claves:
Metodología, ciencia, tecnología, paradigma, diseño y método.

El examen del lenguaje que de palabras tales como ciencia,


empleamos en nuestra vida cotidiana, ya tecnología, teoría, paradigma, diseño,
sea en el ámbito familiar, en el trabajo o método, entre otras. Además, podemos
en cualquier otro escenario social o constatar que estos términos se usan
cultural, nos permite constatar que muchas veces siguiendo la moda, pero
hacemos uso frecuente de una serie de en cada caso con significados en los que
términos cuyo significado ha sido la vaguedad e imprecisión se suman a la
originariamente estipulado en el multivocidad que los mismos ya tienen
complejo mundo de la ciencia y de la desde su génesis. Lo señalado no sería
técnica; palabras o términos lingüísticos particularmente relevante si no fuera
que tienen como referentes a aspectos porque la vaguedad e imprecisión -que
importantes de los correspondientes son ciertamente indicadores de la falta
procesos de investigación. Éste es el caso de rigor en el uso de dichos términos- no

* Docente de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Contables.

78 ítlPUKlMjy«
ocurriera también en el ámbito del referido al método de investigación
trabajo académico, en campos tan científica tomado como objeto de estudio
importantes como son los de la teórico-filosófico. Se trata propiamente de
investigación científica y tecnológica; y, un área problemática al interior de la cual
también, en el de la filosofía. es posible identificar numerosos y
Precisamente este hecho es el que motiva novedosos problemas específicos. Para
la elaboración del presente artículo este efecto, a mi juicio, es necesario en
preparado en el entendimiento que tiene primer lugar partir de un marco
relación con los intereses académicos de conceptual que ofrezca una clara
quienes se orientan a la investigación definición de elementos constitutivos,
científico-social y tienen contacto propiedades, características y relaciones
inmediato con una literatura para enseguida, lograr la identificación
especializada en la que los aludidos de temas cuya importancia, autenticidad
términos y conceptos se usan de tal modo y originalidad los conviertan en
que se justifica el esclarecimiento de los problemas de investigación cuyos
mismos. resultados sean de interés y utilidad para
científicos y metodólogos, especialistas
Como bien sabemos la filosofía, en estos últimos que participan tanto en la
una de sus variantes de especialización, investigación científica cuanto en la
orienta sus investigaciones al estudio de formación de investigadores.
la ciencia y de la técnica en lo que
respecta a su naturaleza, estructura, En general, se reconoce que a la
lógica, métodos, principios, funciones, Metodología de la Ciencia le corres-
criterios de construcción y fun- ponde, por lo menos desde cierta
damentación de las teorías y sistemas perspectiva, la tarea de cuestionar radical
resultantes, así como de las tensiones a y reflexivamente los aspectos metódicos
nivel de métodos y teorías rivales, etc. Ello de la investigación científica. Sabemos
da origen a la denominada Filosofía de que etimológicamente es entendida como
la Ciencia o Epistemología, vina de cuyas teoría del método e históricamente se ha
ramas es la Metodología de la Ciencia, constituido en ima rama importante de
disciplina a la que me referiré, en primer la Filosofía de la Ciencia.
término, con el propósito de identificar
su objeto de estudio y sus funciones, al Particularmente, Karl Popper afirma
mismo tiempo que comprender algunos que la Epistemología - o la lógica de la
aspectos de la controversia que subyace investigación científica, como él suele
en su desarrollo histórico, elementos denominarla- debería identificarse con la
necesarios como marco de referencia a teoría del método científico en cuanto ésta
las consideraciones específicas que se ocupa de la elección de las decisiones
formularé en relación con los temas acerca del modo de habérselas con los
materia del presente trabajo. enunciados científicos en relación muy
estrecha con el criterio de demarcación.
Ahora bien, si entendemos como método
científico, en términos genéricos, a la
LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA estrategia o método general de la
investigación, ya sea natural o social,
La problemática filosófica en torno a pura o aplicada, formal o fáctica, estamos
la ciencia se caracteriza por ser compleja, pues refiriéndonos a un proceso o curso
diversa y controvertible. En tal contexto, de acción, constituido por un conjunto o
un tipo de problema que algunos ciclo de pasos u operaciones, cada uno
pensadores consideran relevante es el de los cuales es realizado por los

nmwÁjoc 79
científicos teniendo en cuenta la limitaciones de los incompletos estudios
particular naturaleza de su objeto de descriptivos y, estima, que solamente
estudio y mediante específicos resulta de interés y utilidad para los
procedimientos técnicos expresables en científicos cuando alcanza a formular un
reglas, que en este caso se conocen como sistema de reglas que no solamente
las reglas del método científico. ayudan a evitar errores en la
investigación científica sino que la mera
Los epistemólog os, en primer
término, se proponen un objetivo justificación pragmática que hasta ahora
descriptivo, el cual implica ya serias tienen, en tanto son útiles por sus
dificultades, sobre todo si no son también resultados, alcancen a integrar un
investigadores científicos; y, logrado éste, sistema de reglas fundamenta das
pretenden alcanzar un objetivo teoréticamente, en la medida en que tal
normativo, de suerte que el epistemólogo, sistema de reglas esté basado y sea
en tanto metodólogo, resulta erigiéndose compatible con las leyes de la lógica y las
en orientador y evaluador de la leyes de la ciencia.
investigació n científica y de sus
Además, recordemos que la
resultados, las teorías científicas.
metodologí a, como rama de la
La metodología en su función epistemología, es un quehacer filosófico
descriptiva del método científico consiste que necesita del acercamient o
principalme nte en la reconstrucc ión imprescindible a la experiencia científica
racional de los procesos de operación de en todo el proceso de investigación y
los científicos en cuanto investigadores, producción y que sólo será capaz de
los criterios de elección entre sugerir nuevos enfoques promisorios en
procedimientos específicos y cursos de la investigació n si los metodólogo s,
acción en competencia, la elección, uso además de filósofos, tienen suficiente
y función de modelos, el uso de diseños formación y experiencia en la
experimentales, los objetivos y formas de investigació n científica. Recordemos
la predicción científica, los criterios de también que, en un sentido, la
justificación de las reglas del método, así historiografía de la ciencia nos permite
como los criterios para la construcción conocer que las reglas del método son
de teorías científicas. Los logros en este falibles y requieren perfeccionamiento; que,
campo han sido significativ os; sin si bien ayudan a evitar errores, no
embargo, debemos recordar que asumir aseguran originalidad ; que la
el concepto de método general de la secuenciació n de reglas producto del
ciencia implica ya una decisión discutible trabajo de reconstrucción racional que
y que las reconstrucciones racionales realizan los metodólogos es tan sólo un
logradas corresponden a investigaciones arreglo ya que en la práctica de la
en algunos campos de ciencias muy investigación los pasos orientados por
conocidos y más bien tradicionale s, reglas interactúan constantem ente.
habida cuenta la vertiginosa Asimismo, en otro sentido y en términos
profundizac ión y diversificaci ón del kuhnianos, las normas metódicas que se
conocimiento científico. emplean en un momento dado son tan
Por otro lado, la metodología de la sólo elementos integrantes de un
«paradigma», entendido como el
ciencia en su función normativa, que como
dijimos líneas arriba, pretende ser «conjunto de valores compartido s»
directora del proceso de investigación, (métodos, nociones, generalizaciones)
cumple su tarea a partir de las por los investigadores en un momento de

80 ÍÜIPPKJMJJW
«ciencia normal»; y, entendido también PARADIGMAS
como «realización», es decir como forma
acertada para resolver un problema que En los últimos cuarenta años el
entonces sirve como modelo para futuros término 'paradigma' ha sido usado de
investigadores. modo intensivo a partir del momento en
que Thomas Kuhn publica su notable
Finalmente, es del caso señalar obra titulada La estructura de las
enfáticamente que la variedad de revoluciones científicas (1962). En este
escuelas, corrientes y planteamientos que trabajo su autor define «paradigma»,
caracterizan la controversia filosófica en según mencioné hace un momento, como
torno a la ciencia se reproduce en la rama «conjunto de valores compartidos» y
metodológica. Más aún, Bunge no también como «realización». El mismo
solamente afirma que hay varias Kuhn en el prefacio de su libro,
metodologías a flote en la actual filosofía refiriéndose a los «paradigmas» afirma:
de la ciencia sino que «metodología» «Considero a éstos como realizaciones
actualmente -y a diferencia de lo que se científicas umversalmente reconocidas que,
pensaba en el siglo XVIII- ya no se durante cierto tiempo, proporcionan
entiende como un «libro de reglas fijas modelos de problemas y soluciones a la
para resolver problemas» sino tan comunidad científica».
solamente como «un conjunto de reglas
(acaso ni siquiera estrechamente entre- Mario Bunge, en su interesante libro
tejidas, ya no digamos mecánicas) para Seudociencia e ideología (1985), reconoce
la evaluación de teorías ya formadas y el mérito de Kuhn en el sentido de llamar
articuladas», añadiendo que a menudo la atención sobre las características de las
estas reglas, o sistemas de evaluación, tensiones conceptuales, factores y
también sirven como «teorías de cambios radicales a los que llama
racionalidad científica», «normas de «revoluciones científicas», las que
demarcación» de «definiciones de la ocurren en el proceso histórico de avance
ciencia», citando como ejemplo cuatro del conocimiento. Además, considera que
distintas metodologías: Inductivismo, el significado de «paradigma» en Kuhn
convencionalismo, falsacionismo meto- es compatible con la expresión «estilos de
dológico y metodología de los programas pensamiento» utilizada por Ludwig Fleck
de investigación científica. en su libro Génesis y desarrollo del hecho
científico (1935) y ambas expresiones a su
Ahora bien, al establecer nuestro vez compatibles con el significado de
marco de referencia, hemos ubicado los «marco conceptual», al que caracteriza
conceptos de paradigma y método; como un campo epistémico que cuando
términos que, conjuntamente con el de asume un rol dominante con respecto a
diseño, reclaman un necesario otros de su tipo se le denomina paragón.
esclarecimiento, no solamente por su Sin embargo, Bunge piensa que lo que
importancia -derivada de su estrecha sigue siendo problema son las nociones
relación con el proceso de investigación mismas de marco conceptual, de
científica- sino porque vienen siendo paradigma y de revolución en el
utilizados en los tratados de metodología paradigma, en la medida en que ninguna
de manera tal que generan confusión. de estas nociones ha sido dilucidada por
Por las razones expuestas, en lo que sigue Kuhn ni por quienes como Imre Lakatos
intentaré esclarecer el sentido en el que y Paul Feyerabend se presentan como sus
considero que debieran ser utilizados seguidores. Éstos, y otros, son algunos
dichos términos. términos del debate filosófico, que

imrvwijoc 81
solamente menciono de paso y de manera ideologías totales, religiones, ideologías
inevitablemente incompleta, porque creo políticas, seudociencias y seudo-
que por es preferible no eludir su tecnologías; y, por otro, a los llamados
mención, siempre de interés cultural; aún campos de investigación, entre los que
cuando, por diversas razones y identificamos a las humanidades, las
condiciones, no es el caso el involucrarnos ciencias formales, las ciencias básicas y
en especializados temas filosóficos, los las aplicadas, así como a todos los tipos
que por ser sustancialmente contro- de tecnologías.
vertibles son objeto de un debate que no
tiene solución de continuidad. Un campo de investigación, según
nuestro autor, está compuesto de un
En consecuencia, me parece muy marco material y un marco conceptual.
razonable y de efectos esclarecedores -y El primero conformado por una
en este sentido va mi propuesta- asumir comunidad de investigadores, la so-
el significado de 'paradigma' defi- ciedad que apoya la investigación y los
niéndolo por extensión, con los mismos hechos de la realidad constituidos como
elementos constitutivos con los cuales objeto de estudio. El segundo, es decir el
Bunge define aquello que denomina marco conceptual que nos interesa en
«marco conceptual». Su comprensión y especial porque su comprensión nos lleva
manejo por profesionales y estudiantes a la comprensión del concepto de
que tienen interés en cualificar sus tareas paradigma a su vez está constituido por
intelectuales como investigadores en un complejo conjunto de elementos de
ciencia y tecnología se verán enriquecidos naturaleza espistémica entre los que
con esta aproximación conceptual, por identifica a los siguientes:
cuanto de este modo nuestras
consideraciones estarán formuladas con 1. Una concepción general o trans-
ideas más claras en relación con las fondo filosófico, integrado por
dificultades inherentes a las tareas axiomas o principios filosóficos,
implícitas a todo proyecto de especialmente en lo que respecta a
investigación, tal como el formular o una ontología de los hechos, una
elegir, según el caso, los diseños, gnoseología realista que incluya la
problemas, marco teórico, etc. noción de verdad, una ética en la
investigación para alcanzar la
Comenzaré por señalar una situación verdad objetiva.
muy conocida, como es el caso de los 2. Una colección de teorías y métodos
componentes de la cultura con- lógicos y matemáticos, en particular
temporánea, en la que existen y tienen algoritmos; constituyen un trans-
sus propias particularidades como fondo formal.
órdenes o esferas distinguibles el arte,
ideología, tecnología, humanidades, 3. Un cuerpo de conocimientos
filosofía, ciencia, matemática. En su integrado por una colección de
conjunto comparten la condición de ser datos, hipótesis, teorías y métodos
campos de conocimiento en los que de bien confirmados y actualizados,
acuerdo a los criterios para su todos ellos tomados en préstamo de
constitución, fundamentación y de- otros campos de investigación;
sarrollo, así como a su velocidad de integran un transfondo específico.
cambio se puede reconocer y distinguir, 4. Una colección de problemas que
por un lado, a los llamados campos de pueden ser investigados constituyen
creencias entre las que cuentan las la problemática que tiene la

82 ÍPIfUKJMJF«
particularidad de ser exclusiva con Sin embargo, es sumamente im-
respecto a sus referentes, que son los portante señalar que las ciencias y
hechos o entes reales que constituyen tecnologías tienen desarrollos desiguales;
un área reconocible como dominio o que algunas son muy jóvenes, como las
universo del discurso. ciencias sociales, y que por su condición
de ciencias emergentes o en formación
5. Un fondo de conocimientos
no tienen claramente desarrollados
acumulados - o colección de datos,
aquellos elementos de naturaleza
hipótesis, teorías y métodos-
epistémica que constituyen el marco
obtenidos previamente por miembros
conceptual, y que propiamente aún no
de la comunidad de investigadores
es posible hablar de paradigmas ya
del dominio, y que son compatibles
logrados, sino precisamente también en
con el cuerpo de conocimientos que
formación.
conforman el transfondo específico.
6. Objetivos o metas de la investigación;
entre los que se incluye el de formular DISEÑOS Y MÉTODOS DE
hipótesis y asentar leyes acerca de los INVESTIGACIÓN
hechos que pertenecen al dominio
del discurso, estructurar teorías y Acabamos de concluir que la
afinar los métodos de investigación. condición de éxito en la tarea de diseñar
un proyecto de investigación pasa por
7. Una metódica o colección de métodos
conocer -teóricamente, prácticamente y
para usar en la investigación; métodos
a muy buen nivel- los elementos
cuya justificación pragmática debe
componentes del respectivo marco
ser cuidadosamente evaluada.
conceptual, aún cuando no esté
Un investigador científico para claramente logrado. Es necesario, pues,
cumplir su tarea, como ocurre aprehender el correspondiente «estilo de
regularmente y es esperable, debe diseñar pensamiento». Sin cumplir este requisito
un proyecto de investigación. Es una la aventura intelectual de investigar
tarea medular cuya realización requiere genuinamente en ciencia, y también en
de una formación especializada que tecnología, es inviable.
implica el conocimiento y práctica
suficientes con respecto a todos y cada En los tratados y manuales que
uno de los componentes del marco contienen reglas, normas, criterios y
conceptual o paradigma pertinente. Una consejos para realizar una investigación
manera muy recomendable para uno de los temas es el relacionado con
comenzar a diseñar y desarrollar los diseños de investigación. Y como se
proyectos de investigación, además de puede comprobar fácilmente al respecto,
haber estudiado los métodos y teorías del en dichos tratados y manuales se habla
respectivo campo de investigación, de diseños de investigación en sentidos
consiste en elegir como modelo a una distintos y a veces con mucha
investigación ya realizada exitosamente. superficialidad. Ocurre que una de las
Esta investigación es denominada causas de tal diversidad y confusión
ejemplar y en tanto proporciona a una deriva de utilizar la expresión para hablar
comunidad científica un modelo de de distintos referentes, los que -a su vez-
problema y de su respectiva solución es, son identificados de acuerdo a la visión
por cierto, una manera eficiente para del proceso de investigación, ya sea desde
aplicar un paradigma vigente y acaso una perspectiva general o, puntualmente,
dominante en la esfera específica de una en referencia a alguna etapa o acción
de las ciencias. específica del aludido proceso.

{WPÜWMyjW 83
En todo caso, muchas veces el cuyo objetivo es dar respuesta a ciertas
resultado no solamente es preguntas y controlar la varianza»,
desconcertante sino incluso frustrante especificando lo siguiente:
para quienes se inician en la tan
importante tarea de investigar, como es a. Que, diseño como plan es un esquema
el caso de quienes preparan una tesis de global o programa en el que bosqueja
grado o de postgrado. En realidad, una todo lo que realizará el investigador;
de las causas es la carencia de una b. Que, diseño como estructura es el
razonable formación filosófico- bosquejo específico de operación de
epistemológica y científica, inclusive en las variables; y,
un número significativo de los propios
c. Que, diseño como estrategia es la
autores de manuales, quienes salvo
previsión y determinación de los
contadas excepciones, se presentan muy
métodos para reunir y analizar datos
orondos como metodólogos y no pasan,
en atención a los objetivos de la
muchas veces, de ser simples
investigación.
compiladores de trabajos que, además,
no articulan bien. Como se puede apreciar, diseño se
usa en tres sentidos diferentes pero no
No pretendo en este trabajo otra cosa excluyentes sino complementarios, dado
que llamar la atención acerca de la su nivel de generalidad o especificidad.
estrecha relación que existe entre el Sin embargo, como son muy pocas las
suficiente conocimiento del paradigma o obras de metodología en los que se precisa
marco conceptual y las condiciones de el sentido en el que se usa en cada caso,
posibilidad de éxito en la tarea de diseñar la confusión es una consecuencia no
un proyecto de investigación. En otras solamente previsible sino frecuente en la
palabras: Quien no tiene conocimientos práctica.
epistemológicos acerca del proceso y
lógica de la ciencia, y tampoco tiene Elaborar el diseño de un proyecto de
dominio de los conceptos y teorías investigación, en el sentido de plan, a su
científicas exitosas en relación con cierto vez también puede dar lugar distinguir los
aspectos teórico-metodológicos de aquellos
sector del universo fáctico, ni acerca de
aspectos de presupuesto, financiamiento,
la problemática y metódica corres-
logística, etc., situación que permite
pondientes, no está ciertamente en
hablar, con propiedad, de un «diseño
condiciones de realizar un tipo de trabajo
académico» y de un «diseño
que requiere de racionalidad, objetividad
administrativo». El primero de estos
y eficiencia, a lo largo del proceso que va
diseños tiene un prerrequisito ineludible:
desde la identificación de un problema
Una muy clara comprensión de la lógica
de investigación hasta la valoración de
de la investigación, por cuanto el plan de
sus resultados en el cuerpo de
trabajo debe atender secuencial y muy
conocimientos disponibles. rigurosamente a todas y cada una de las
Sin embargo, no quisiera dejar pasar etapas u operaciones relevantes de las que
la ocasión sin mencionar algunos consta el ciclo completo de la
comentarios y apreciaciones. En investigación, cuyo desarrollo está
regulado o prescrito por las normas, reglas
principio, creo que es sugerente y una
y criterios del método general de la ciencia.
aceptable aproximación la definición que
Estas consideraciones demuestran el
Fred Kerlinger en su libro Investigación
estrecho vínculo lógico que existe entre el
del Comportamiento. Técnicas y meto-
diseño de investigación como plan y el
dología, para quien «Diseño es el plan,
método general de la ciencia.
estructura y estrategia de una investigación

84 immijoc
El diseño de investigación entendido resultados de la investigación, que es
como estructura, en un caso, o como relativamente abundante en información
estrategia, en otro, a su vez da lugar a científica y en extremo restringida en
una muy nutrida serie de desarrollos información tecnológica. En este sentido,
metodológicos, cuya taxonomía sería la filosofía estaría reflejando los efectos
realmente muy interesante, ilustrativa y de una política de dominación en favor
útil; desarrollos que son explicables por de quienes, a partir de una injusta
cuanto los bosquejos de esquemas de división internacional del trabajo,
relación u operación entre variables son reservaron para sí el rol de productores
muy numerosos, como numerosos son de ciencia y tecnología.
también los instrumentos específicos y los
criterios y técnicas, para cumplir una a La situación que hemos reseñado
una todas las operaciones que permitan tiene una expresión constatable: La
garantizar el logro de los objetivos de la confusión conceptual sobre la naturaleza
investigación, con la suficiente racio- de la tecnología, de sus dimensiones,
nalidad y objetividad, distintivos del componentes, método de investigación,
pensamiento científico. ramas, ubicación en el contexto de la
cultura contemporánea; y, especial-
En relación con el proceso de
mente, el escaso y muy confuso
investigación tecnológica, existe una
conocimiento de su relación con la
problemática epistemológica esca-
ciencia. La confusión descrita constituye
samente desarrollada pero que en las
últimas décadas al parecer muestra un una dificultad importante que afrontan
cierto cambio que no quisiera dejar de no solamente los filósofos sino también
mencionar, por lo menos en términos los investigadores tecnólogos y los
referenciales, por cuanto estudios tecnólogos en acción. Esta dificultad,
recientes revelan la existencia de métodos además, se incrementa en los países
y criterios de investigación que, tecnológicamente dependientes, debido
obviamente, responden a marcos a la carencia de procesos reales de
conceptuales o paradigmáticos y también investigación tecnológica y a la escasa
se relacionan con los diseños de los disponibilidad de información sobre los
correspondientes proyectos de inves- resultados de las investigaciones
tigación tecnológica. El tema es muy científicas y tecnológicas, especialmente
amplio, pero me interesa poner de relieve de estas últimas, realizadas en países
algunas ideas. desarrollados.

En efecto, pienso que es el caso Felizmente la situación que acabamos


llamar la atención acerca de un hecho: de describir tiende a cambiar. Se observa
el desinterés epistemológico por estudiar en los países desarrollados un incremento
el método de la tecnología es una del interés filosófico por la técnica
tendencia que ocurre, precisamente, en científica moderna, cuya problemática
sentido contrario al del proceso real de adquiere relevancia -debido a que su
investigación en el mundo desarrollado, notable desarrollo e impacto en la vida
en el que el mayor interés, inversión y individual y social plantea la necesidad
producción de conocimientos co- de disponer de respuestas críticas y
rresponde a la investigación tecnológica; sistemáticas a importantes cuestiones- y
más aún, tal tendencia no sería casual, si genera el desarrollo todavía incipiente de
observamos que la asimetría es la hoy llamada Filosofía de la Tecnología.
totalmente compatible y coincidente con La problemática propia de esta Filosofía
la política dominante de difusión de los de la Tecnología no pasa de ser, todavía,

íüffüMüjy« 85
un interesante programa de trabajo, Estimo que esta tarea puede ser abordada
complejo, diverso y no exento de mediante una aproximación al marco
controversias pero de grandes contextual de la metódica de la
proyecciones, por cuanto el aludido investigación tecnológica: el proceso real
incremento del interés filosófico por la de investigación y desarrollo científico-
tecnología abarca actualmente una tecnológico, en el marco, también real,
mayor amplitud temática, que supera la de la sociedad concreta. Pienso que tal
inicialmente abordada, en tanto no se aproximación nos permitirá identificar
limita a examinar aspectos externos de algunas imprecisiones de orden
la tecnología, analizando ética y conceptual e intentar su esclarecimiento.
antropológicamente el impacto de ésta en
la vida individual y social, sino que abre A partir del análisis de las etapas del
nuevas áreas de exploración ontològica, proceso real de investigación y
axiológica, política, lógica, metodológica. desarrollo, queda identificada una etapa
-de investigación tecnológica- en la que
El señalado desarrollo de los estudios se reconoce una secuencia metódica
filosóficos en torno a la tecnología resulta, propiamente tecnológica, en razón de sus
pues, una tendencia creciente al interior objetivos, pasos y criterios. A este respecto
de la cual creo que resultan de gran destaca precisamente la ubicación de las
importancia los estudios metodológicos, operaciones de formulación y
porque su realización obliga al contrastación empírica de la predicción
metodólogo a una permanente tecnológica como operaciones que
aproximación al proceso real de la forman parte de los pasos de diseño y
tecnología misma. De este modo, no prueba. Ahora bien, decimos que esta
solamente genera la posibilidad de que secuencia metódica es propiamente
investigue genuinos problemas filosóficos tecnológica porque en ella se reconocen
acerca de la metódica de la investigación peculiaridades tácticas, que he
tecnológica -distinguibles por su identificado en un trabajo que preparé
autenticidad, originalidad y enver- hace algunos años, y que se expresan en
gadura- sino porque también apertura términos de: la técnica específica para
la posibilidad de que sean los discernir el problema tecnológico de
investigadores tecnólogos los que naturaleza práctica; las alternativas de
conozcan los resultados de las solución, que se formulan en función de
investigaciones metodológicas, que se los parámetros eficiente-ineficiente,
espera consistan en soluciones claras a inherentes al campo del conocimiento
los problemas estudiados, en criterios para la acción; el nivel de concreción de
adecuados para distinguir tecnología de sus puntos de partida, los elementos que
pseudotecnología, en criterios de se someten a contrastación y los objetivos
evaluación y en planteamientos de crítica de ésta.
y corrección de sistemas tecnológicos.
No cabe duda, pues, que este enfoque
De lo que acabamos de mencionar se aproximativo a la realidad del proceso
deriva que la problemática de la de investigación y desarrollo resulta
Metodología de la Tecnología es sin duda fecundo, de modo tal que dada su
alguna bastante amplia. Sin embargo, utilidad debemos tenerlo muy en cuenta
una de sus tareas primordiales consiste para aplicarlo si fuere pertinente, aún
en la delimitación y ubicación de su casi cuando es obvio que muchas y muy
inexplorado objeto de estudio: la importantes cuestiones quedan sin ser
metódica de la investigación tecnológica. mencionadas.

86 inmumpc
RESUMEN conocer -teóricamente, prácticamente y
a muy buen nivel- los elementos
A partir del análisis conceptual, componentes del respectivo marco
lógico y lingüístico propios de la conceptual o estilo de pensamiento, aún
Epistemología o Filosofía de la Ciencia es cuando éste, en algunas ciencias o
posible constatar que no solamente en el tecnologías por su condición de
ámbito del habla coloquial sino también emergentes, no haya sido claramente
en el mundo académico hacemos uso desarrollado. Sin cumplir este requisito
frecuente de términos tales como la aventura intelectual de investigar
paradigma, diseño, método, metodología, genuinamente en ciencia, y también en
teoría, ciencia, tecnología, etc., los mismos tecnología, es inviable.
que se usan sin el rigor que demanda su
multivocidad y, peor aún, con
significados en los que la vaguedad e BIBLIOGRAFÍA
imprecisión generan confusión
conceptual, grave defecto que afecta POPPER, Karl R. La lógica de la investigación
científica. Madrid, Editorial Tecnos S.A.,
sustantivament e los niveles del
1962.
pensamiento y de la acción. Este hecho
justifica la necesidad de esclarecer los KUHN, Thomas S. La estructura de la
conceptos básicos de la ciencia y la revoluciones científicas. México, Fondo de
tecnología desde una perspectiva Cultura Económica, 1980.
epistémica como un modo de mejorar la • LAKATOS, Imre. Matemáticas, ciencia y
calidad de la formación profesional epistemología. Madrid, Alianza Editorial
universitaria y de los procesos de S.A.,1981.
investigación. • FEYERABEND, Paul. Tratado contra el
método. Madrid, Editorial Tecnos, S.A.,
La comprensión del concepto de 1981.
paradigma científico o tecnológico, en
BUNGE, Mario. Epistemología. Barcelona,
función de los elementos constitutivos del
Editorial Ariel, 1980.
respectivo marco conceptual, es
particularmente importante para pensar • BUNGE, Mario. Seudociencia e ideología.
y actuar con propiedad en un campo Madrid, Alianza Editorial, 1985.
de investigación. En este respecto, la • KERLINGER, Fred. Investigación del com-
condición sine qua non de éxito en la portamiento. Técnicas y metodología. México,
tarea de diseñar un proyecto de Interamericana, 1979.
investigación y desarrollarlo, pasa por

CÜIPÜMMiy« 87

También podría gustarte