Está en la página 1de 3

1 La internacionalización de Ramo es uno de los objetivos estratégicos que ha

definido la actual presidencia de la organización.

R/

Para Ramo la internacionalización es una de las alternativas que hace que la


compañía logre un surgimiento con grandes beneficios financieros, ya que con
este se generaron una buena oportunidad para expandirse de la competencia y
así poder lograr un posicionamiento en el mismo, aprovechándose así de la
cantidad de personas colombianas que residen en diferentes países con el
objetivo de maximizar sus exportaciones con éxito.

Ramo es una empresa con un excelente posicionamiento en Colombia, que a


pesar de sus diferentes marcas que se establecieron en el país como bimbo que
es uno de los mayores competidores, ramo mantuvo sus ventas desde los años
2008 hasta el 2010

¿Sería conveniente tomar esta decisión en la actualidad?

R/

Si sería conveniente por que en los mercados internacionales existen muchos


productos similares y estos los utilizan con químicos y conservantes que le
cambian el sabor y afectan la salud, la falta de productos con una buena calidad
que le gusten a los consumidores que crean en ellos un hábito de consumo, que
sean conocidos por su sabor, por su textura y por la calidad de su preparación

¿Qué factores macro y micro ambientales deben ser tenidos en cuenta?

R/

Los factores que se deberían tener en cuenta seria la construcción de plantas de


producción en aquellos países donde se quiera comercializar productos

¿Cuáles serían los riesgos en caso de no hacerlo?

R/

En caso de no hacerlo, no tendría ningún inconveniente, ya que Ramo es una


empresa sostenible con regulación económica y leyes relacionadas con el
consumo de alimentos, regulaciones relacionadas con plásticos y bolsas
¿Cuáles serían los beneficios si se internacionaliza?

R/

Sería un buen beneficio para la empresa ramo por que la internacionalización le


daría una oportunidad para mejorar los procesos, costos, calidad, lograr mayor
automatización, generación de empleos, incrementos de exportaciones e
importaciones en Colombia

3. ¿Considera que fue un error de mercadeo utilizar empaques navideños?

R/

No fue un error al utilizar los empaques navideños, como toda empresa siempre
se tiene que ser innovador y recursivo, les falto resaltar más su marca y el nombre
del productos, con el fin que el consumidor lo pudiera identificar con una de las
marcas tradicionales del país

La publicidad y el diseño del empaque son los factores que influyen en la decisión
de compra de los consumidores, no dándole fuerza a la marca que finalmente es
la que determina el consumidor.

¿Esta es la razón por la que la empresa debería seguir utilizando los empaques
tradicionales con lo que siempre los ha identificado el mercado?

R/

Si se debería seguir utilizando ya que como todo va evolucionando sería bueno


como empresa innovar a nivel organizacional, Ramo es una marca tradicional en
Colombia, muy reconocida por sus consumidores que la identifican
¿Qué factores incidieron para que el consumidor no comprara los productos que
venían en empaques navideños?

R/

Los factores que influyeron fue su imagen ya que los consumidores no tuvieron en
cuenta su cambio y no obtuvieron los resultados esperados , la publicidad no fue
la adecuada por no tener un impacto para con sus consumidores y el producto no
fue exhibido.

También podría gustarte