Está en la página 1de 7

ENERGIAS ALTERNATIVAS

ANYELI ANDREA FLOREZ RICO

YESSICA KATHERINE PEÑA PEÑA

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÒN EN SALUD OCUPACIONAL

CUCUTA

2020
TALLER 1

1. Cuales son las energías alternativas.

 La energía Eólica

 Energía fotovoltaico

 Energía Hidroeléctrica

 Energía Biomasa

2. En que consiste cada una de ellas.

Energía eólica: La energía eólica consiste en generar electricidad mediante unos molinos
de viento que mueven una turbina. Se consigue gracias a la energía cinética que produce
este movimiento. Cuando el viento sopla a doble velocidad, se genera ocho veces
más energía.

Energía fotovoltaica: transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando


una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol sobre una de
las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia
de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a
otro, generando así corriente eléctrica.

Energía Hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es aquella que se obtiene de aprovechar


la energía potencial de una masa de agua situada en un punto del cauce del río (el más alto
del aprovechamiento) para convertirla primero en energía mecánica y finalmente
en energía eléctrica disponible en el punto más bajo del aprovechamiento.

Energía Biomasa: La energía de biomasa o  bioenergía es un tipo de energía


renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en
algún proceso biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las
sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o
sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente
(por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser
aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos. Por esos motivos producir energía
con la biomasa es un sistema ecológico, que respecta el medio ambiente y además no tiene
muchos gastos. Las biomasas se pueden clasificar según la procedencia.

3. Cuales son sus ventajas y desventajas.

Energía eólica

Ventajas

 Es una energía renovable y limpia

 La energía eólica es autóctona

 Es adaptable a casi cualquier espacio.

 Permite el auto alimentación de viviendas.

 Se considera una energía barata.

Desventajas

 Falta de seguridad en la existencia de viento.

 La velocidad no puede exceder un límite.

 Es preciso construir líneas de alta tensión.

 Implica un impacto medioambiental.

 Los parque es eólicos ocupan grandes áreas.


Energía fotovoltaica.

Ventajas

 Sus recursos son ilimitados.


 Su producción no produce ninguna emisión, es decir es una energía muy respetuosa
con el medio ambiente.
 Los costos de operación son muy bajos.
 El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.
 Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 20 años.
 Se pueden hacer módulos de todos los tamaños.
 El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando.

Desventajas

 Los costos de instalación son altos por lo que requieren de una gran inversión
inicial.
 Los lugares donde hay mayor radiación solar, son lugares desérticos y alejados de
las ciudades.
 Para recolectar energía solar a gran escalara se requieren grandes extensiones de
terreno.
 En cuanto a la tecnología actual hay falta de elementos almacenadores de energía
económicos y fiables.

Energía hidroeléctrica

Ventajas

 No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,


constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
 Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
 A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra
las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del
terreno y turismo.
 Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
 Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una
duración considerable.

Desventajas

 Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
 El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del
centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión
de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de
mantenimiento y pérdida de energía.
 La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las
centrales termoeléctricas.
 La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.

Energía Biomasa

Ventajas

 Precio económico
 Menor dependencia a los combustibles fósiles
 Poco contaminante
 Fuente de energía renovable y muy abundante
 Crea empleo en zonas rurales
 Rendimiento muy elevado.
Desventajas

Entre todas las desventajas, se destacan estas tres:

 Se generan cenizas. Si se apuesta por la biomasa, cabe destacar que la quema de los
residuos genera cenizas, algo que incrementa los costes operacionales. Además, las
medidas de seguridad en la incineración deben ser elevadas, tanto por la
temperatura como por la emisión de gases.
 Se necesita una zona de almacenamiento. El espacio que ocupa la biomasa es
elevado. No solo la caldera, sino también por los residuos que se deben utilizar para
generar energía. Muchas organizaciones deben destinar un espacio único para los
residuos y, por otro lado, para la caldera.
 Mantenimiento específico. Al no estar tan extendidas, el mantenimiento de estas
calderas es único, necesitándose a empresas concretas y que están especializadas en
mantener, en buen estado, las instalaciones de biomasa.

4. Realiza un mapa mental de las mismas

También podría gustarte