Está en la página 1de 33

Introducción

Los últimos siglos han sido dominados, cada uno de ellos, por
una tecnología:

•El siglo XVII, fue la época de los grandes sistemas mecánicos


que acompañaron la Revolución Francesa.

•El siglo XIX, fue la era de las Máquinas a Vapor.

•El siglo XX y comienzos del XXI la tecnología clave ha sido


la obtención, procesamiento y distribución de la información.

1
La necesidad de las Redes

•Motivos para usar una Red de Computadores

2
La necesidad de las Redes (1/3)
•Motivos para usar una Red de Computadores:

• Acceso compartido a recursos de almacenamiento y procesamiento


de información (Ejm.: Servidor de Archivos y Base de Datos)

WAN
LAN 1 LAN 2

Servidor de Archivos Base de Datos

LAN 3

3
Ejm.: Red Empresarial o Corportiva
La necesidad de las Redes (2/3)
•Motivos para usar una Red de Computadores:

• Alta confiabilidad

•Medio de comunicación rápida y eficaz (Ejm.: Email, Sesión de


Videoconferencia, Redes Sociales)

•Acceso a la información remota (Ejm. Internet, donde se puede


encontrar información sobre: Política, Negocios, Transacciones
bancarias, Ciencia, Salud, Deportes, Recreación y Arte etc.)

4
La necesidad de las Redes

•¿Porqué desplegar redes alrededor del mundo?

5
La necesidad de las Redes (3/3)
•¿Porqué desplegar redes alrededor del mundo?

•Los dispositivos pueden estar muy alejados


•Conjunto de dispositivos que desean comunicarse en
diferentes momentos.

•Solución: Red de Comunicaciones

“Computadoras
interconectadas todas
contra todas no es
viable”

6
Red de Computadores
C

2
1 3
B D

5
4 7 E
A
6
Nodos de la Red de Comunicaciones F

Estaciones de Red

“Una red de computadores es un sistema de comunicación de datos que


enlaza dos o más computadores” 7
Elementos de una Red

•Dispositivos de red (Estaciones de


trabajo, télefonos, cámaras de
video)

•Dispositivos de Conmutación
(Switches, Routers)

•Líneas de Transmisión (Cobre,


F.O, medios inalámbricos)

8
Clasificación de las Redes

•Redes por Difusión ó


•Según la
Broadcast
Tecnología de •Conmutación de
Transmisión: Circuitos
•Redes Punto a Punto
•Conmutación de
Paquetes

•PAN
•LAN
•Según la Escala o Tamaño: •MAN
•WAN
•Internet

9
Según la Tecnología de la Transmisión (1/5)
•Redes por Difusión ó Broadcast: Canal de comunicación
compartido, donde los paquetes que envía una máquina son recibidos por
todas las demás. Verifican campo de dirección, si le corresponde lo procesa.

•Redes de Área Local (LAN´s)

C Datos

1 2 3 4
Dir. Dir.
PDU: Trama Física Física Datos
ó Marco Destino Origen

Ejem.: CSMA/CD
10
Según la Tecnología de la Transmisión (2/5)
•Redes Punto a Punto: Muchas conexiones entre pares individuales de
máquinas.
• Paquetes pueden pasar por algunas máquinas intermedias.
• Rutas de distinta longitud. Algoritmos de ruteo.

2 4

A 1
6 B
Trayectoria de
Comunicaciones
3 5 entre A y B

Dir. Dir.
PDU: Paquete IP IP Datos
Destino Origen 11
Según la Tecnología de la Transmisión (3/5)

Comparación de las Redes de Difusión y de Punto a Punto

2 4
C Datos

A 1
6 B

1 2 3 4 3 5

Redes de Difusión Redes Punto a Punto


Dir. Dir.
IP IP Datos
Destino Origen

12
Según la Tecnología de la Transmisión (4/5)
Difusión (Broadcast) Punto a Punto

Los algoritmos de routing pueden llegar a ser


No necesita emplear algoritmos de routeo. complejos. Se necesitan dos nives de control de
errorres: entre nodos intermedios y entre extremos.

La información se recibe. Una vez leido el mensaje


Para que la estación reciba el mensaje debe
se procesa si va dirigido a la estación, o se reenvía
reconocer su dirección en el campo destino.
si tiene un destino diferente.
Un único medio de transmisión debe soportar todos Varias líneas de comunicación pueden funcionar en
los mensajes de la red, por lo que son necesarias paralelo, por lo que pueden usarse líneas de baja
líneas de alta velocidad (10Mbps a 40Gbps). velocidad (2Mbps a 1Gbps).

Los principales retardos son debidos a la


Los principales retardos son debidos a las esperas
retransmisión del mensaje entre varios nodos
para ganar el acceso al medio.
intermedios.
Se necesitaría duplicar las líneas en caso de que se La redundancia es inherente siempre que el número
quiera asegurar la funcionalidad ante fallos. de conexiones de cada nodo sea mayor que dos.

Los costes de cableado de la red son menores. Solo Los costes de cableado son superiores y la estación
es necesario una tarjeta de interface por estación. requiere al menos dos tarjetas de interfaces.

Comparación de las Redes de Difusión y de Punto a Punto 13


Según la Tecnología de la Transmisión (5/5)

Redes LAN Redes WAN

Distancias inferiores a unos pocos kilometros. Distancia hasta miles de kilometros.


Velocidades típicas de 100Mbps a 10Gbps. Velocidades típicas de 2Mbps a 1Gbps.

Protocolos simples. Protocolos complejos.


Interconecta computadores que cooperan, Interconecta sistemas de computadores
habitualmente formando un sistema distribuido. independientes.
Suele emplear comunicaciones digitales sobre Habitualmente usa circuitos de la red telefónica
cables propios. para sus conexines.
Tasa de error baja ( 1 en 109) Tasa de error alta ( 1 en 105)
Suele emplear redes broadcast. Suele emplear enlaces punto a punto.
Usa topologias lógicas en bus o en anillo y Suele emplear estructura de interconexión parcial o
topologias físicas en estrella. de estrella.
Suelen ser privadas y administradas por sus Suelen ser públicas y administradas por empresas u
propietarios. organizaciones nacionales.

Comparación entre Redes LAN y Redes WAN 14


Redes Punto a Punto (1/4)
•Redes Punto a Punto de Conmutación de Circuitos:

2 4

A 1 6 B

Trayectoria de
Comunicaciones
3 5 entre A y B

Fases:

1. Establecimiento de la Conexión
2. Transmisión de Datos
15
3. Liberación de la Conexión.
Redes Punto a Punto (2/4)
•Redes Punto a Punto de Conmutación de Paquetes:

2 4

A 1 6 B
Trayectoria de
Comunicaciones
3 5 entre A y B

16
Redes Punto a Punto (3/4)
Comparación de las Redes de Conmutación de Circuitos y
de Conmutación de Paquetes

2 4 2 4

A 1 B A 1
6 6 B

3 5 3 5

Conmutación de Circuitos Conmutación de Paquetes

17
Redes Punto a Punto (4/4)
Conmutación de Circuitos Conmutación de Paquetes

Es necesario establecer una comunicación con


No existe fase de establecimiento.
trayectoria dedicada ente el origen y el destino.
Cada mensaje sigue la misma ruta; por lo tanto la Los paquetes pueden no seguir la misma ruta, por
información llega en orden. lo tanto es posible que lleguen en desorden.
La identificación del destino se da solo durante la Cada paquetes lleva la dirección completa del
fase de establecimiento (CV). destino y del origen.
Transmisión de almacenamiento y reenvío en cada
Retardo de transmisiòn es despreciable.
nodo de conmutación.
Puede presentartse congestión durante el Puede presentarse congestión en cada nodo de
establecimiento de una conexión. conmutación.
Ante la caída de un nodo de conmutación se
No existe bloqueo pero se incrementa el retardo.
bloquea la conexión.

Comparación de las Redes de Conmutación de Circuitos y


de Conmutación de Paquetes

18
Según la escala (1/2)
•Según la escala:
•Red de Área Local (LAN)
•Puede abarcar una oficina, un edificio, o un campus.
•Distancia máxima entre nodos unos pocos kilómetros.
•Velocidades de transmisión típicas entre 10, 100Mbps, 1,10,40Gbps.
•Topologías: Bus, Anillo, Estrella.
•Mecanismos de arbitraje para la transmisión.

•Red de Área Metropolitana (MAN)


•Puede abarcar una ciudad entera.
•Cobertura geográfica mayor que LAN.
•Tecnología similar a una LAN.
•Transmisión de voz, vídeo y datos.
•No contiene elementos de conmutación.
•Estándar DBDQ Bus Dual de Cola Distribuida. IEEE 802.6

19
Según la escala (2/2)
•Red de Área Amplia (WAN)
•Área geográfica extensa.
•Puede abarcar una región, un país, un continente.
•Posee 02 componentes: Las líneas de transmisión y elementos de
conmutación.
•Los hosts están comunicados a la subred a través de routers.
•Envío de paquetes entre routers es store and forward.

Subred Routers

Hosts

LAN
20
Interconexión de Redes
•Internet:
•Abarca el planeta entero. SATÉLITE

TERMINAL/
PC
G
G
RED B
RED C
G
RED A G
PBX FIBRA ÓPTICA

TELEFONO G

RED
RED LOCAL
LOCAL
G = GATEWAY / COMPUERTA

21
“Una colección de redes interconectados es una interred”
Estandarización de Redes
Para poder establecer una comunicación entre computadoras, o
entre personas es necesario contar con una serie de normas que
regulen dicho proceso.

¿Cómo eran antes los estandares?


•Veían el funcionamiento interno de una PC
•Eran estándares para Sistemas Cerrados.

¿Cómo son ahora los estándares?


•Especifican el funcionamiento de una PC en redes
•Son estándares para Sistemas Abiertos.

•Los Sistemas Abiertos permiten que equipos de cualquier


fabricante se interconecten.
22
Principales Organizaciones
Normativas (1/6)
•Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT: Es miembro de
las Naciones Unidas (ONU), y su misión es estandarizar las
telecomunicaciones internacionales.

¿Quiénes lo conforman?
•Los representantes de los gobiernos.

•El Sector de Estandarización de Telecomunicaciones UIT-T (antes


CCIT) tiene como objetivo estudiar y emitir recomendaciones sobre
aspectos técnicos relacionados con la telefonía, telegrafía y
comunicación de datos.

23
Principales Organizaciones
Normativas (2/6)
•Organización Internacional de Estándares - ISO (International
Standards Organization ): Es una agencia internacional de normas
que estudia varias materias.

El Comité Técnico TC 97 de la ISO, encargado de las Tecnologías


de Información desarrolló el modelo OSI y las normas para cada
capa de esta arquitectura .

¿Quiénes lo conforman?
•El 70% son instituciones de estándares gubernamentales.

24
Principales Organizaciones
Normativas (3/6)
•Instituto Nacional de Estándares - ANSI (American National
Standards Institute ): Es miembro representante de los Estados
Unidos en el ISO. Su objetivo principal trata sobre Redes LAN y
WAN´s

•Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos- IEEE: Se ocupó


de la Capa 1 y 2 del Modelo OSI y desarrolló las Normas IEEE 802
para redes LAN´s

25
Principales Organizaciones
Normativas (4/6)
•Junta de Arquitectura de Internet - IAB (Internet Architecture
Board ): Organización autónoma que tiene como misión coordinar
la investigación y desarrollo de los protocolos TCP/IP e Internet
http://www.iab.org/.

Debido al éxito comercial del TCP/IP, en 1989 la IAB se reorganizó


en dos grupos de trabajo:

•La Fuerza de Trabajo de Investigación Internet IRFT


(Internet Research Task Force) http://www.ietf.org/

•La Fuerza de Trabajo de Ingeniería Internet IETF (Internet


Engineering Task Force) http://www.irtf.org/

26
Principales Organizaciones
Normativas (5/6)
•La documentación del trabajo en Internet, aparecen en una serie
de reportes técnicos llamados Solicitudes de Comentarios de
Internet o RFC.

•Los RFC pueden ser estándares o simples propuestas sobre


protocolos y están numerados en orden cronológico.

•Estos se guardan en línea y pueden ser recuperados por cualquier


interesado.

27
Principales Organizaciones
Normativas (6/6)
Ejemplos:
•RFC 791 Corresponde al protocolo IP (versión 4)
•RFC 793 Corresponde al protocolo TCP
•RFC 2460 Corresponde al nuevo protocolo IP (versión 6)
•RFC 3031 Corresponde al “Multiprotocol Label Switching
Architecture” o MPLS (enero de 2001)

•Las principales organizaciones que reglamentan a la Internet son:


UIT – T, ISO, IAB (Junta de Arquitectura de Internet).

•De todas ellas la mas importante es la IAB, a través de la IETF


genera los RFC.

28
La Historia de Internet (1/5)
•Lo que se conoce hoy como Internet es en realidad un conjunto de
redes independientes (de área local y área extensa) que se encuentran
conectadas entre sí .

•Durante la Guerra Fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente


militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso,
se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto
del país.

•Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

•A finales de 1969, 04 hosts fueron conectados entre las distintas


universidades del país.

29
La Historia de Internet (2/5)
•02 años después, ARPANET contaba con 40 hosts conectados .

30
•La red se extendió con gran rapidez por todo el país, conectando a
universidades e instituciones de investigación y educación,
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, y redes
privadas y comerciales.

31
La Historia de Internet (4/5)
•Debido al crecimiento de la red, su sistema de comunicación se quedó
obsoleto.

• Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se


convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
informáticas.

•Las funciones militares se desligaron de ARPANET y se creó una


nueva red llamada MILNET.

• La NSF (Fundación Nacional de Ciencias) crea su propia red


informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET,
creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.

32
•El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre
acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo
que hoy conocemos como INTERNET.

33

También podría gustarte