Está en la página 1de 2

Comportamiento Futuro del Oro 2019

1. Entre enero y febrero 2019 el precio se mantiene el precio relativamente estable, pero para
los meses subsiguientes entre marzo y mayo se muestra una tendencia a la baja. Siendo el
mes de abril su mínimo precio. Esto generado por:

 Un descenso inesperado de las ventas minoristas del oro en Estados Unidos debilitando su
precio, esto a consecuencia del aumento en un 3% del Paladio haciendo este metal más
atractivo a la inversión.

 Por otro lado, la tendencia al alza de los mercados bursátiles lleva los inversores a disminuir el
interés por el oro, trayendo como consecuencia que estos futuros lleguen a su menor nivel.

2. A partir de junio su precio empieza a aumentar llegando a un repunte considerable en agosto


por USD 1.519,10 la onza

Esto impulsado por compras de activos de refugio ante la incertidumbre geopolítica generada por
la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Trayendo como consigo:

 Temor en el aumento de los aranceles y represalias por parte de China


 Incertidumbre a la economía global
 Un ambiente en el rendimiento de bonos negativo

3. Su máximo Peak lo registra en diciembre de 2019 con un precio de USD 1.519,50 la onza,
impulsado por bajas en el precio del dólar y los ataques militares de Estados Unidos en el
Medio oriente. Trayendo consecuencias como:

 Nivel de liquidez bajos que intensifican una alta volatilidad


 Incertidumbre geopolítica generada por los ataques de Estados Unidos a Irak y Siria.
 Caída en el precio del dólar ante monedas rivales, haciendo el precio del oro más
económico para tenedores de otras divisas.

4. Para este año se registraron ganancias de más del 15% generadas principalmente por el
conflicto entre Estados Unidos y china.
Comportamiento Futuro del Oro 2020

1. Entre enero y marzo de 2020 el precio se tornó relativamente estable entre los USD 1.566,70
y 1.592,10 la onza, esto generado por factores como:

 Demoras en las alzas de la tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados
Unidos.
 Potencial debilidad del dólar impulsando al oro a una tendencia al alza.
 Se reafirman bajas en las tasas de interés para marzo, incrementando nuevas compras de
oro por los inversores y bancos centrales aumentando ganancias de los precios del metal.

2. Para el mes de febrero el precio del oro reporta su nivel más bajo en lo que va corrido del
año USD 1.566,70 la onza causado por:

 La aparición del coronavirus en China, crisis que prácticamente paralizó la segunda


economía del mundo rebajando las expectativas de crecimiento del PIB de China.

3. A partir del mes de abril siguen tendencias al alza siendo en julio su máximo peak con USD
1.985,90 la onza generando ganancias de más del 28%, esto impulsado por factores como:

 La preocupación por la salud a nivel mundial tras la propagación del COVID-19 impulsando
a los inversionistas a refugiarse en el oro como activo seguro en tiempos difíciles.
 Capacidad limitada de los Bancos Centrales para elevar las tasas de interés ante la
desaceleración del crecimiento mundial.
 La Reserva Federal de Estados Unidos disminuyó las tasas de interés para mitigar el
impacto del coronavirus.
 Una política monetaria flexible (la decisión de los bancos centrales en bajar la tasa interés
a su máximo).

También podría gustarte