Está en la página 1de 6

Taller de Matemáticas UNAM

1. El dividendo de una división es 153, si su divisor es 13, determina el cociente y el residuo.

A) cociente: 13, residuo: 8 C) cociente: 11, residuo: 10

B) cociente: 15, residuo: – 30 D) cociente: 12, residuo: 3

2. Un contenedor de agua de 800 litros está lleno hasta un quinto de su capacidad total, si se agregan al
contenedor 240 litros, ¿Qué parte del total de agua se debe agregar para llenarlo?

7 5 4 1
A) B) C) D)
2 3 5 2

3. Simplifica la siguiente suma de fracciones:

x  2a x4 5
 
3ax 4x 2 12x

4a2 x x 2  3a x2 x 2  16a
A)  B) C)  D)
a  3x 2 3ax 2 12a x2

x 
3
4. Al desarrollar la expresión 2
 2y , se obtiene:

A) x 6  6 x 4 y  12 x 2 y 2  8y 3 C) x 6  8y 3

B) x 6  8y 3 D) x 6  6 x 4 y  12 x 2 y 2  8y 3

5. ¿Qué término completa el desarrollo?

a b
6
 a6  6a5b  15a 4b2  _____  15a 2b 4  6ab5  b 6

A) 20a4b5 B) 30a2b3 C) 30a3b4 D) 20a3b3

6. Al dividir la función f  x   3x 2  2x  9 entre x  2 el residuo, es:

A) 0 B) 9 C) 19 D) 25

7. ¿Cuál es la factorización de x 2  3x  28 ?

A)  x  7  x  4  B)  x  1  x  14  C)  x  14  x  1  D)  x  7  x  4 

8. Al simplificar la expresión 5  2x  1   4  x  3  , se obtiene:

A) x  21 B) 14 x  7 C) 8x  15 D) 7x  11

9. La solución de la ecuación 5x – 8 = 4 – x, es:


A) – 5 B) – 3 C) 1 D) 2
10. El largo de un rectángulo es de 5x unidades, el ancho x unidades, si el perímetro es de 72 unidades, ¿cuántas
unidades mide el ancho del rectángulo?
A) 6 unidades B) 8 unidades C) 12 unidades D) 15 unidades
11. Al simplificar la expresión 2x 18 x5 , se obtiene:

A) 24x 4 2 B) 18x5 x C) 2x2 8x D) 6x3 2x


12. ¿Cuál es la equivalencia de en grados?
12
A) 10° B) 15° C) 40° D) 65°

3
13. La expresión cos x  , es:
2

A) desigualdad B) función C) igualdad D) identidad


14. ¿Cuál es el intervalo solución de la desigualdad 2x  9  5x  3 ?

A)   2,   B)  2, 3  C)  0, 2  D)   , 2 
 3 
15. ¿Cuál de las siguientes desigualdades tiene como conjunto solución el intervalo  ,  ?
 2 

A) x  6   2x  8 B) 3x  1  5  x C) 5x  2  5x  1 D) 5x  2   3

 3x  4y   5
16. Al resolver el siguiente sistema de ecuaciones  , se obtiene como soluciones:
 x  3y   5
A) x = 1, y = 2 B) x = – 1, y = – 3 C) x = – 3, y = 2 D) x = 4, y = – 3

17. Relaciona las funciones con su representación grafica.

A) C)

1. f(x) = 2x – 5

2. f(x) = – 3

B) D)
2
3. f(x) = 4x

4. f(x) = – x

A) 1B, 2C, 3D, 4A B) 1D, 2B, 3A, 4C C) 1B, 2A, 3D, 4C D) 1D, 2C, 3A, 4B
2
18. Si f(x) = x – 5, entonces, f(x + 3), tiene un valor de:

A) x 2  2x  1 B) x 2  9 C) x 2  6x  4 D) x 2  6x

19. Expresa 300° en radianes.

5 3 5 1
A)  B)  C)  D) 
3 2 4 5

20. ¿Cuál de los siguientes incisos corresponde a la ley de cosenos?

2 2 2 2 2 2
A) a = b + c – 2abCos A C) a = b + c – 2bcCos A
2 2 2 2 2 2
B) a = b – c + 2acCos A D) a = b – c + 2bcCos A

  
21. La función f  x   6 sen   x  se representa en la siguiente gráfica, con base en ella, ¿cuál es el rango de la
 2 
función?

1 1
A) Todos los números racionales comprendidos ente   y 
2 2

B) Todos los números reales comprendidos entre – 6 y 6, incluidos éstos

C) Todos los números reales comprendidos entre – 1 y 1, incluidos éstos

D) Todos los números reales

22. La función f  x   cos x se traslada en el plano de forma que su expresión se transforma a

  
f  x   cos   x  , esto significa que la función se translado:
 2 

 
A) radianes hacia arriba C) radianes hacia abajo
2 2

 
B) radianes hacia la derecha D) radianes hacia la izquierda
2 2
23. Observa el siguiente triángulo.

Con base en él, determina la magnitud del ángulo  .

A) 85° B) 78° C) 60° D) 45°

24. ¿Cuál es el dominio de la función f  x   ln  x  , la cual esta representada por la gráfica?

A)  0, 1  B)   , 2  C)  1,   D)  0,  

25. El lado AB del triángulo que se muestra en la gráfica tiene una longitud de ____________ unidades.

A) 4 B) 7 C) 10 D) 13

1
26. Dada la recta y   x  2 , ¿cuál de las opciones representa una recta paralela a esta?
4

1 1 7
A) y  x  10 B) y   4 x  1 C) y   x D) y  2 x  8
4 4 2
27. La ecuación de la circunferencia x 2  y 2  36  0 tiene de radio:

A) 36 2 B) – 36 C) 6 D) 6

 x  3    y  2   49 , con base en ella, ¿cuál es la ecuación


2 2
28. Dada la ecuación ordinaria de la circunferencia
en su forma general?

A) x 2  y 2  6x  4y  55  0 C) x 2  y 2  6x  4y  62  0

B) x 2  y 2  6x  4y  36  0 D) x 2  y 2  3x  2y  36  0

29. ¿Qué opción representa la ecuación general de la parábola con vértice en el origen y directriz x = – 3?

A) y 2  12x  0 B) x 2  12y  0 C) y 2  3x  0 D) x 2  4x  0

30. Determina la ecuación general de la parábola cuya ecuación de la directriz es y = 5, su vértice está ubicado en el
punto V(– 2, 3) y su foco en el punto F(– 2, 1).

A) y 2  x  4y  5  0 C) y 2  8x  4y  20  0

B) x 2  2x  4y  10  0 D) x 2  4x  8y  20  0

31. ¿Qué ecuación corresponde al lugar geométrico que se muestra representado por la siguiente gráfica?

x2 y2 x2 y2
A) 16x 2  25y 2  1 B)  1 C) 9x 2  16y 2  1 D)  1
16 25 9 25

32. La ecuación de la elipse horizontal con centro en el origen, eje mayor 24 y eje menor 12, es:

x2 y2 x2 y2 x2 y2 x2 y2
A)  1 B)  1 C)  1 D)  1
24 12 6 12 144 36 36 144

33. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una hipérbola que pasa por los puntos P1(4, 1) y P2(4, – 1)?

A) x 2  4y 2  12  0 B) x 2  4y 2  20  0 C) 2x 2  4y 2  2y  32  0 D) x 2  4y  12  0

34. La ecuación x 2  y 2  Dx  Ey  F  0 representa una circunferencia, cuándo:

A) D2  E2  4F  0 B) D2  E2  4F  0 C) D2  E2  4F  0 D) D2  E2  4F  0
2 2
35. ¿Qué condición se debe cumplir en la siguiente ecuación Ax  Cy  Dx  Ey  F  0 para que represente la
ecuación de una parábola?

A) A = 0 y C ≠ 0 B) A = C, A ≠ 0 y C ≠ 0 C) A ≠ C y A∙C > 0 D) A ≠ C y A∙C < 0

36. El valor del siguiente límite lim  x 2  3x  5  , es:


x2

A) 15 B) 11 C) 7 D) 5

37. La derivada de la función f  x   3x 2  2x  1 , es:  


5

A) f '  x    3x  2  3x 2  2x  1   
C) f '  x    30x  10  3x 2  2x  1 
4 4

 3x  
D) f '  x   3x 3x 2  2x  1 
4 4
2
 2x  1  10
B) f '  x  
 30x  10 

38. ¿Cuál es la tercer derivada de la función f  x   x ?

1 3
A) f '''  x    B) f '''  x  
5
1 2 1
3 5 C) f '  x   x D) f '  x   4x 2
4x 2 8x 2 2

39. Se requiere cercar un terreno rectángular, para ello se tiene una malla metalica de 220 m. ¿Cuáles son las
dimensiones del terreno para obtener su mayor área?

A) 45 m, 65 m B) 55 m, 55 m C) 60 m, 50 m D) 80 m, 30 m

 
6
40. Al resolver la integral , se obtiene:  x 4 x 5  2 dx ?

x    x 
7 7 7
5
2 x 4 x5  2 5
2
 
5
A) C B) C C) C D) 6x 4 x 5  2 C
30 7 35

También podría gustarte