Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CEPRU
CICLO VIRTUAL - 2020

BIOLOGÍA

M.Sc. MARICIA URSULA URRUTIA MENDOZA


SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso en los animales

El sistema nervioso de los


animales es el encargado de
llevar la información desde los
órganos sensoriales hasta los
centros de control donde se
procesa esta información y se
genera una respuesta que
también será llevada por el
sistema nervioso hasta los
órganos efectores.
La unidad funcional
básica del sistema
nervioso de los
animales es la
neurona, células espe
cializadas en la
transducción de
señales por medio de
cambios químicos y
eléctricos. Hay otros
componentes
importantes, como las
células gliales, pero
no todos los animales
disponen de ellas
Cnidarios
Los cnidarios son los
organismos más sencillos en
tener células nerviosas, aunque
su sistema no es demasiado
complejo. Se trata de una red
de protoneuronas no
polarizadas bastante difusa que
se extiende por todo el
organismo. Se distinguen
normalmente dos tipos de
células nerviosas, unas
sensoriales y otras
ganglionares..
Platelmintos
Los platelmintos son el primer grupo de animales con un sistema nervioso
hiponeuro. Esto quiere decir que presentan ciertos ganglios cerebrales y algunos
cordones nerviosos centrales. La mayor parte de las células nerviosas se acumulan
en la región anterior del animal formando ganglios cerebroides, dando el primer
paso hasta lo que se conoce como cefalización. Estos ganglios están conectados
con el resto del cuerpo mediante cordones nerviosos que forman una red
ganglionar.
Nematodos
El sistema nervioso de estos animales está formado por
varios ganglios unidos y formando una estructura
conocida como anillo nervioso alrededor de una parte del
esófago. De este anillo salen conectado diversos nervios tanto
para la zona anterior como posterior del animal. También se
considera a los nematodos animales con sistema nervioso
hiponeuro.
Anélidos
Los anélidos de nuevo presentan un sistema hiponeuro en el que
destacan dos ganglios cerebrales bastante desarrollados en la
parte anterior del animal. De este centro nervioso salen dos
nervios, uno a cada lado, que se vuelven a encontrar en el
ganglio subesofágico. De ahí surge un cordón nervioso central
que se divide en dos nervios laterales en cada metámero.
MOLUSCOS
Encontramos gran diversidad en el sistema nervioso de animales moluscos. En los
organismos más sencillos hay un anillo periesofágico como el que encontrábamos en
los nematodos, pero en este caso posee tres ganglios cerebroides. De aquí salen dos
cordones nerviosos que se encargan de inervar todas las regiones del organismo. En el
grupo de los cefalópodos el sistema nervioso es más sofisticado ya que los centros
nerviosos conforman un cerebro de complejidad similar al de los vertebrados
Artrópodos
En general este grupo de
animales artrópodos tienen un sistema
nervioso metamérico en el que
encontramos un par de ganglios en cada
uno de sus segmentos, unidos por
comisuras tanto entre ellos como con los
del segmento contiguo. Además, existe
una gran concentración de ganglios en
algunas regiones. Su cerebro está formado
por tres pares de ganglios asociados,
diferenciados en tres regiones:
protocerebro, deutocerebro y tritocerebro.
El cerebro es de una complejidad elevada
en correspondencia a los órganos
sensoriales de los que disponen los
artrópodos.
VERTEBRADOS
En este grupo de
animales encontramos
el sistema nervioso
más desarrollado. Su
formación es común a
todos los
animales vertebra
dos y se realiza por
una invaginación dorsal
del ectodermo que da
lugar un cordón hueco
conocido como tubo
neural. Se diferencian
dos regiones
funcionales muy
características, el
encéfalo y la médula
espinal..
Tipos
A.-Sistema nervioso
central/periférico
La primera división se realiza
dependiendo de su ubicación.
En ella distinguimos el
sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico.
El primero consiste en el
encéfalo y la médula espinal
y el segundo está formado
por los nervios que salen del
sistema nervioso central y
recorren todo el organismo.
B.- Sistema nervioso
somático/autónomo
El sistema nervioso
somático son el conjunto de
células neuronales que
regulan las funciones
voluntarias del organismo.
Básicamente regula el
movimiento del sistema
esquelético y muscular. El
sistema nervioso autónomo,
también conocido como
vegetativo, está formado por
las neuronas que controlan
las funciones inconscientes
del animal (respirar).
C.- Sistema nervioso simpático/parasimpático
Dentro del sistema nervioso autónomo encontramos otra subdivisión en la que
podemos diferenciar del sistema nervioso simpático, en la que tienen
prioridad los comportamientos relacionados con el escape (fuerza cardíaca,
aparato respiratorio y contracción muscular) mientras que el sistema
nervioso parasimpático que ayuda a regular funciones peristálticas y
secretoras del aparato digestivo y urinario.
SITUACIÓN DE REPOSO SITUACIÓN DE STRESS
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
El sistema nervioso humano funciona como un ente que organiza, controla y
coordina las funciones corporales, de manera que esta especie de red de
cableado comunica todas las partes de tu anatomía.
Las células del sistema nervioso, llamadas neuronas, están especializadas
en el envío de señales eléctricas al cerebro, y así este puede interpretar la
señal y enviar una respuesta. El número de neuronas en el cerebro ronda
los 100,000 millones.
El sistema nervioso se divide
en sistema nervioso central
(SNC) y sistema nervioso
periférico (SNP). El SNC está
conformado por el encéfalo y la
médula espinal, de los cuales
el encéfalo destaca como el
centro de mando de
absolutamente todo el cuerpo.
El SNP consta de los nervios
que se ramifican desde el
sistema nervioso central y que
por lo tanto no existen en el
encéfalo ni en la médula
espinal.
COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

a) Encéfalo. Son los órganos y glándulas que se hallan en la cavidad craneal; el


cerebro, el cerebelo, el hipotálamo, el bulbo raquídeo y otros.
COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

b) Médula espinal. Órgano tubular conectado directamente al encéfalo, cuyo


trabajo es servir como vía de información motora hacia el cerebro y de este hacia
los órganos efectores. Asimismo, coordina algunos actos reflejos. Mide entre unos
43 centímetros en las mujeres y cerca de 45 centímetros en los varones.
c) Nervios. Un nervio se compone de axones rodeados de tejido conectivo. Dicho
esto, queda patente que los nervios no son órganos o estructuras homogéneas,
sino que parten de la unión de varias fibras nerviosas.
d.- Neuronas. Son las
células por excelencia
del sistema nervioso.
Envían señales
eléctricas, llamadas
impulsos nerviosos, a las
otras células para que
lleguen hasta el cerebro.

e.-Ganglios. Es una
masa de tejido nervioso
compuesto de células
nerviosas que están
fuera del sistema
nervioso central.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Antes que nada, hay que saber que los receptores son grupos
de células especializadas que detectan cambios en el medio
ambiente, denominados estímulos, y que ante esto
producen impulsos nerviosos. Los efectores son partes del
cuerpo, como los músculos y las glándulas, que generan una
respuesta a un estímulo detectado por un receptor.
Los receptores son grupos de células especializadas que detectan
cambios en el medio ambiente, denominados estímulos

1.-Los receptores detectan un cambio (un estímulo) en el


ambiente dentro o fuera del cuerpo, ya sea de la luz, de la
temperatura, de la concentración de dióxido de carbono,
etcétera.
2.-Los receptores producen impulsos nerviosos.
3.-Los impulsos nerviosos viajan hacia el cerebro.
4.-En el cerebro, las señales se combinan y decodifican para
almacenarse en la memoria, producir pensamientos, generar
sensaciones y producir respuestas.
5.-En el caso de que se requiera, el cerebro responde a un
estímulo sensorial al enviar señales hacia los efectores
para que estos se contraigan o segreguen sustancias, lo
que a su vez tiene consecuencias en otros tejidos u
órganos del cuerpo.
Sistema nervioso

 fin

También podría gustarte