Está en la página 1de 6

IEU UNIVERSIDAD

ALUMNO
HERNANDEZ DE ANDA OSCAR DIEGO

MATRICULA
126806

GRUPO
SB98

MATERIA
PROCESOS CONTABLES EN INSTITUCIONES DE SALUD.

ACTIVIDAD 3

RECONOCER LAS REGLAS DE CONTABILIDAD APLICADAS EN LAS

OPERACIONES CONTABLES LLEVADAS A CABO EN UNA ORGANIZACIÓN

DE SALUD.

CIUDAD DE MEXICO 25 DE MAYO 2020


1
INTRODUCCIÓN
 
La cuenta contable lleva a cabo el registro de las operaciones que afectan la
información financiera de una institución de salud, a cada operación ocurrida le
corresponde un registro en una cuenta determinada, lo que significa que por lo
menos dos cuentas intervienen cada vez que realicemos un registro.

Guajardo (2008, p. 66) menciona al respecto que: “La cuenta es donde se


registran los aumentos o las disminuciones de cada partida provocados por la
transacción de negocios. Todo sistema contable tiene una cuenta por separado
para cada clase de activo, pasivo, capital ingreso y gasto”.
De acuerdo a la clasificación de los derechos y obligaciones que conforman una
empresa, encontraremos cuentas por separado según el tipo de operación al que
se refiriera. Al conjunto de cuentas contables le llamaremos sistema de
contabilidad.

En contabilidad registraremos tantas cuentas como sean posibles de acuerdo a los


conceptos que intervengan en las operaciones de una empresa.

Las cuentas en el sistema de contabilidad nos permiten registrar, clasificar y


preparar la información financiera para su presentación, por lo que es importante
aplicar correctamente los conceptos de las cuentas.

2
ACTIVIDAD

Operaciones contables realizadas por una entidad.


Asientos contables:

1. Se inician operaciones, con la aportación de los socios de la institución de


salud.

Cargo.- aumento de la cuenta de la Institución de Salud ( +activo)

Abono.- Aumenta la cuenta de capital social (+CC) por la aportación de los


socios del instituto

2. Se compran material de curación a crédito.

Cargo.- aumento de la cuenta de Almacén de materiales de curación


(+activo)

Abono.- aumento de la cuenta de proveedores (+pasivo) por el aumento


obtenida por la adquisición de mercancía a crédito con el proveedor.

3. Se prestan servicios médicos de contado, afectando la salida el almacén de


material de curación.

Cargo.- aumento de la cuenta de bancos ( +Activo) por la dquisicion de


servicios Hospitalarios

Abono:- aumento de la cuenta de ingresos (+ resultados) por el registro de


los servicios hospitalarios

4. Nos aprueban un crédito bancario.

Cargo.- aumenta la cuenta de los bancos


Abono:- se abona a los acorredor bancarios

3
5. Se adquiere de contado equipo médico.

Cargo.- aumento de la cuenta de quipo medico (+activo) por la entrada de


equipo medico
Abono:- Disminución de la cuenta de Bancos ( -activo) por la salida de
efectivo de nuestra cuenta de bancos para el pago del equipo adquirido

6. Se liquida el material de curación que compramos a crédito.

Cargo.- Disminución de la cuenta de institución (-activos)


Abono:- disminución de la cuenta de los bancos (-activo9 por el pago de
nuestra deuda

7. Se liquida el crédito bancario que nos aprobaron.

Cargo.- Disminución de la cuenta del Instituto


Abono:- Aumento de la cuenta del Banco

8. Se prestan servicios médicos a crédito, afectando la salida el almacén de


material de curación.

Cargo.- aumento de la cuenta de socios de la institución (+activo)


Abono:- aumento de la cuenta de ingresos (+resultados) por el registro de
precios de servicios hospitalarios.
Cargo.- disminución de material de curación en almacén
Abono.- aumento de la cuenta

4
De acuerdo a lo aprendido, analiza las cuentas que intervienen en cada una de las
operaciones.
Identifica según las reglas del cargo y abono, cuáles son los aumentos y
disminuciones de las cuentas, que le corresponden a cada operación.
En el recuadro que a continuación se presenta, relaciona las cuentas del registro
correspondiente de cada cuenta.
Coloca la letra correspondiente al asiento contable en el recuadro de cargo y
abono, según corresponda (Cuadro de actividades de autoría propia).

CUENTA CARGO ABONO

AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN

4.- BANCOS + +

8.CLIENTES + +

IVA
ACREDITABLE

2.- ALMACÉN DE + +
MATERIAL DE
CURACIÓN

5.-EQUIPO + +
MÉDICO

6. PROVEEDORES + +

7.ACREDORES + +
BANCARIOS

1.- CAPITAL + +
SOCIAL

IVA CAUSADO

3.- INGRESOS + +

8.GASTOS DE + +
VENTA

5
CONCLUSIONES

La Contabilidad Financiera, tiene gran impacto dentro de las Instituciones de salud


ya que es la disciplina básica y necesaria que nos revela información sobre los
bienes de la Institución, así como de las obligaciones y el patrimonio con el que
esta cuenta, información rápida y veraz, oportuna y fehaciente.

BIBLIOGRAFIA

 Las finanzas como instrumento de gestión de las pymes: Un manual


divulgativo para los propietarios, gerentes y gestores de pymes (Manuales
De Gestion) Edición Kindle conulta google libros

 ECURED (s/f). Contabilidad Financiera. Obtenido de:


http://www.ecured.cu/index.php/Contabilidad_financiera • Galetto A. (2010).
Conceptos básicos de la Contabilidad Financiera. Universidad Anáhuac.
Obtenido de:
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/contaduria/fundamen
tos-de-contabilidad/tema-1

También podría gustarte