Está en la página 1de 5

Institución Educativa Blanquizal

Guía didáctica de aprendizaje


Asignatura: Geometría y Número de Guía: 1
Estadística
Docente: Martha Giraldo Santa
Grado: Séptimo Periodo: 1 Año: 2020
Estudiante:
Objetivo: entender los conceptos de ángulos, polígonos, frecuencia
relativa y aplicarlos a la vida cotidiana
Ejes temáticos a desarrollar: ángulos y polígonos

Mantener el cuerpo con buena salud es un deber. De lo contrario, no seremos capaces de mantener nuestro
espíritu y mente, fuertes y sanos. (Buda)

Hábitos de vida saludables: El aseo de tus manos es muy importante para tu salud.

Estimado estudiante: Esta guía ha sido elaborada para desarrollar los temas que se verían en dos horas de
clase. Por lo tanto, usted debe disponer de 2 horas para leerla, entenderla y desarrollar las actividades
propuestas, de geometría y estadística. las actividades se desarrollan en hojas cuadriculadas. Verifique, antes de
hacer la entrega que el trabajo tenga su nombre y grupo.
Ej. GUÍA N. 1
GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
SANTIAGO RAMIREZ 701

GEOMETRÍA

RECORDEMOS:
ANGULO: Es la unión de dos semirrectas que tienen su origen común. Las semirrectas se llaman LADOS del
ángulo y el origen común se llama VÉRTICE.

Los ángulos pueden ser:

Agudos: Miden menos de 90°

Recto: Miden 90°

Obtusos: miden más de 90 y menos de 180°

Llano: Mide 180°

LÍNEA POLIGONAL: Es una figura formada por segmentos de recta.


POLIGONO: Es una línea poligonal cerrada. Es decir que termina en el mismo punto en el que comienza.

El nombre del polígono depende del número de lados de éste.

Ahora vamos a hablar de:

POLÍGONOS CONVEXOS Y CÓNCAVOS

1. POLÍGONO CONVEXO: Un polígono es convexo si todos sus ángulos internos son menores de 180°.

2. POLÍGONO CÓNCAVO: Tiene un ángulo interior que mide más de 180°.

ACTIVIDAD 1: Para esta actividad se deben dibujar las figuras EN UNA HOJA APARTE.

Indique cuáles de los siguientes polígonos son convexos y cuáles son cóncavos:
AHORA, HABLEMOS DE ESTADÍSTICA

RECORDEMOS:
Población: Conjunto de elementos (personas u objetos) en los que se quiere estudiar alguna característica que
varía.

Muestra: Es un subconjunto de la población.

Variable estadística: Es la característica que se investiga. Pueden ser: Cuantitativas: Cuando toma valores
numéricos, o Cualitativas: Cuando representan categorías o gustos.

Frecuencia absoluta: Es el número de veces que se repite un valor o dato.


Frecuencia relativa: Es igual a la división entre la frecuencia absoluta y el número de datos de la muestra.
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 (ℎ𝑖) = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠

La frecuencia relativa se puede dar en forma de fracción,decimal o porcentual (porcentaje).

Ej. Se le preguntó a varias familias por el número de hijos y los resultados fueron los siguientes:

0, 1, 2, 1, 0 ,2, 3, 4, 5, 4, 3, 2, 0, 1, 2, 2, 3, 4, 5, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 5, 3

La muestra es de 28 familias

La variable estadística es: el número de hijos. Es una variable cuantitativa.

TABLA DE DATOS

DATOS FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA RELATIVA


ABSOLUTA (fracción) (decimal) (porcentaje)
0 4 4/28 0,14 14%
1 5 5/28 0,18 18%
2 7 7/28 0,25 25%
3 6 6/28 0,21 21%
4 3 3/28 0,11 11%
5 3 3/28 0,11 11%
𝟐𝟖
28 1,00 100%
𝟐𝟖

NOTA: La suma de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra.


7
La frecuencia relativa decimal es el resultado de realizar la división planteada en la fracción. Ej. 28 = 0,25

La frecuencia relativa en porcentaje, es el resultado de multiplicar el decimal, por 100. Ej. 0,25 x 100 = 25%

ACTIVIDAD

Se les preguntó a varias personas cuántos viajes hicieron, en bus, la semana pasada. Estas fueron las respuestas:

0,1,2,3,1,0,2,3,4,1,0,2,3,1,4,3,2,1,0,1,2,3,4,2

Con base en la información, responda:

a) De qué tamaño es la muestra?


b) Cuál es la variable estadística?
Haga la tabla de frecuencias, de acuerdo con el ejemplo anterior.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

SUPERIOR: Resuelve bien y de manera competa las actividades


ALTO: Resuelve de manera completa las actividades, pero presenta errores (máximo 3)
BÁSICO: Resuelve de manera incompleta las actividades
BAJO: No ha resuelto las actividades

También podría gustarte