Está en la página 1de 5

Institucion Educativa Blanquizal

Guia didactica de aprendizaje


Area y/o asignatura: Catedra de paz Numero de guia: 1 -2
Docente: Nancy M. Pareja Patiño
Grado: 7mo Periodo: 1 Año: 2020
Estudiante: Juan Pablo Bedoya Restrepo
Objetivo: Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad
de todos las personas, hacia el respeto de la dignidad humana.
Ejes tematicos a desarrollar: Competencias y DBA a desarrollar:
-Los derechos humanos -Interpretativa
-Argumentativa
-Propositiva
Recursos: -Constitucion politica de Colombia 1991
-Medios tecnologicos: Computador, internet, entre otros
“LA primerA -Diccionario de español
-Humanos
iguAldAd es -Lapicero, lapiz, colores, marcadores y boorador.
lA equidAd”

Victor Hugo

“No dejes que el tiempo pase, reacciona hoy puede ser el


momento adecuado

Recordados alumnos, espero que esta guía sirva de gran ayuda para el trabajo en casa, además de aporte a
tu conocimiento. Es importancia recordar que este será el medio de comunicación que vamos adoptar mientras
pasa esta contingencia y será el medio que nos permite continuar con el proceso académico. Espero que
utilices los medios tecnológicos para dicha responsabilidad y compromiso, y recuerda enviar a mi correo:
nancy.pareja@ieblanquizal.edu.co

El día de hoy iniciaremos con una dinámica de relajación. Para iniciar esta, en casa
nos proponemos de pie y estiremos las manos hacia el cielo todo lo que puedan,
luego abran y cierren las manos, den una palmada, que se giren a la derecha y
vuelvan a repetir (estirar brazos, estirar manos y palmas) para finalmente realizar
esta guía.
Después, comenzamos
Dividiremos la mitad de la hoja del cuaderno por una línea vertical y a un lado dibujaremos una carita sonriente
y en el otro, una carita triste. Vas a expresen sus ideas acerca de las cosas que te producen tristeza y las que
les dan alegría, al mismo tiempo iremos escribiendo las ideas que vayan surgiendo de forma resumida en la
hoja al lado que corresponda.
Luego trate de crear una historia con las ideas de un lado y de otro, así se elaborarán historias tristes y alegres.
Finalmente conecta el contenido de las historias y responda en esta nube.

¿Qué seríA nECESAR io pARA trA nsforMArlA


Que jugaran con el, que le prestaran atención,
en unA FELIZ? que sus amigos no le pegaran a la perrita ,
que lo dejaran salir a la cera , que lo dejaran
jugar con sus amigos , que lo dejaran jugar
play , que lo llevaran a montar caballo.

Jugar futbol, que toda mi familia este bien, jugarque nadie juegue con migo, que no me presten atención, que

Con mi familia, entrenar con mi madre, jugar con le peguen a la perra, que no me dejen salir a la cera ,

Mis amigos, hacer tareas con mi madre, dormir, ir que no me dejen jugar con mis amigos, que no me

A la finca, alimentar al ternero, jugar con la perra dejen jugar play

historieta

había una vez un niño que le gustaba jugar futbol pero nadie jugaba con el y decidio ir a jugar con su
familia pero nadie le prestaba atención fue a encontrarse con sus amigos pero ellos le estaban
pegando a una perrita abandonada esto lo hizo sentir triste entonces se fue para su casa a hacer
tareas con su madre al terminar se iba a ir para la cera pero no lo dejaron ir entonces se acostó a
dormir cuando se levanto se quería ir a jugar con sus amigos pero no lo dejaron entonces lo
mandaron para la finca alla no lo dejaban juagar play entonces se fue a alimentar un ternero que había
allí le dijieron que se ivan a ir a montar caballo pero no lo llevaron entonces se puso triste y se puso a
jugar con la perra a el le dio miedo por que el caballo era un poco brioso y decidio jugar con la perra
que tenia en la finca y fue muy feliz jugando con ella
LOS DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos se fundamentan en el principio de la dignidad humana y se desarrollan mediante el
reconocimiento propio y de los otros como personas iguales, con voluntad y autonomía, que construyen un
mundo de saberes y valores, participan de la vida en comunidad y son merecedores de un trato digno. Al
favorecer el desarrollo personal y colectivo, los Derechos Humanos permiten vivir de manera digna, lo cual
supone que las personas pueden exigir al Estado mejores condiciones de vida y el acceso a servicios de
salud, al trabajo, el alimento, la educación, la cultura, el vestido, la vivienda o la libertad de circulación, entre
otros. Capitulo III El derecho a la vida es el primero de los Derechos Humanos y es el fundamento del ejercicio
de todos los derechos, que demanda el respeto a la vida propia y a la vida ajena. Cualquier acto que afecte la
vida como homicidio, lesiones personales, tratos crueles o inhumanos, debe considerarse como un gravísimo
atentado. (ver en el anexo la Declaración Universal de los Derechos Humanos) Derechos en la Constitución
La Constitución Política de Colombia aclara que es obligación del Estado proteger y garantizar los Derechos
Humanos, los cuales tienen como única función la de contribuir al desarrollo integral de la persona. Entre los
derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia se destacan los Derechos civiles y políticos,
los Derechos económicos, sociales y culturales y los Derechos colectivos y del medio ambiente.

ACTIVIDAD Nro. 1
1. 1. Con ayuda de la Constitucion Politica de Colombia consulta y copia los Derechos fundamentales, civiles y
políticos ( ver texto completo en el título II de la Constitución Política de Colombia)
2. R/
3. Derecho a la vida
4. Dignidad humana
5. Igualdad ante la ley
6. Personalidad jurídica
7. Intimidad familiar personal y buen nombre
8. Libre desarrollo de la personalidad
9. Prohibición de la esclavitud

Libertad de conciencia

Libertad de cultos

Libertad de expresión y pensamientos

Derecho a la honra

Derecho a la paz

Derecho a la petición
Libertad de circulación

Derecho al trabajo

Libertad de profesión u oficio

Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y catedra

Libertad

Debido proceso

Habeas corpus

2. Elabora un collage con el tema resaltado la importancia de cada uno de ellos.

3. En una frase resalta la importancia de los DDHH

“Sin justicia y sin respeto por los derechos humanos no puede haber paz.”

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Preguntas para complementar el texto.

4. ¿Qué es la dignidad humana?


La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser
individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.

5. ¿Cuál es la relación entre Derechos Humanos y dignidad humana?


Los derechos humanos son los encargados de proteger y de dar la dignidad humana. Es importante
mencionar que los derechos humanos son universales, toda persona lo tiene, la única condición es ser un
humano. Por tanto, los derechos humanos ten da y te proporciona un valor, un valor simplemente por el
hecho de ser humano, y esto es la dignidad humana.
La relación es totalmente directa, los derechos humanos te da una dignidad humana.

6. ¿Qué obligaciones tiene el Estado para garantizar a la sociedad una vida digna?
El estado debe organizar los bienes del pueblo, debe obligatoriamente cuidar al sistema de salud,
educación, jurídico y criminal, debe estar al tanto de las importaciones y exportaciones, gestionar bien
todo lo perteneciente al pueblo debe crear sistemas de transporte y de infraestructuras.

7. ¿Qué importancia tienen los Derechos Humanos en la Constitución Política de Colombia?


La importancia es que consagra estos derechos fundamentales para toda la ciudadanía colombiana,
y que tipifica que no se pondrán suspender. Además, la constitución desglosa estos derechos, es decir, los
específica. ... "No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales."
Evaluación
Seguimiento continua de acuerdo al desarrollo de las guías y sus competencias para emitir un criterio
cualitativo
Puntualidad y continuidad en la entrega del trabajo individual.

Próxima clase Derechos Humanos en el proceso de paz

También podría gustarte