Está en la página 1de 20

www.FreeLibros.

me
Alimentación
y
Dietoterapia
(Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad)

www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
Alimentación
y
Dietoterapia
(Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad)
4.a edición

Pilar CERVERA
Diplôme Univ. Diététique Supérieur, Univ. Nancy, Francia.
Diplôme Univ. Biologie de la Nutrition Humaine. Univ. Nancy.
Prof.a TEU., E.U. Enfermería. Univ. Barcelona (U.B.).
Directora Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID-UB)

Jaume CLAPÉS
Licenciado en Medicina. Especialista en Endocrinología y Nutrición.
Jefe Sección Dietética. Hospital Univ. Vall d’Hebrón, Barcelona.
Prof. Colaborador CESNID-UB

Rita RIGOLFAS
Diplôme Univ. Diététique Supérieur, Univ. Nancy, Francia.
Cent.a Diétotherapie, I.S.T.A., París.
Prof.a Asoc., E.U. Enfermería. Univ. Barcelona.
Prof.a Agregada CESNID-U.B.

www.FreeLibros.me
Asesoras de enfermería de McGraw-Hill/Interamericana
Juana Hernández Conesa
Paloma Moral de Calatrava
Universidad de Murcia

ALIMENTACIÓN Y DIETOTERAPIA

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su


tratamiento informático, la transmisión de ninguna otra forma o por
cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro
u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares
del Copyright.

Derechos reservados © 2004, respecto de la cuarta edición en español, por


P. CERVERA y cols.

McGRAW-HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.


Edificio Valrealty
Basauri, 17, 1.a planta
28023 Aravaca (Madrid)

Primera edición: 1988


Segunda edición: 1993
Tercera edición: 1999

ISBN: 84-486-0238-2
Depósito legal: M.

Diseño de cubierta: Pere Lluis León


Preimpresión: MonoComp, S. A.
Impreso en:

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

www.FreeLibros.me
PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN

Tengo el privilegio de escribir este prólo- y bioquímicos esenciales para entender la


go a la tercera edición de Alimentación y Die- práctica de la dietoterapia y su aplicación a
tetoterapia, de los autores Pilar Cervera, Jau- estados patológicos.
me Clapés y Rita Rigolfas, impecablemente En mi opinión, la organización lógica de
presentada por McGraw-Hill. este libro hace indispensable que el lector
La conjunción de esfuerzos, conocimien- preste especial atención a las Partes I a IV, en
tos, pericia técnica y capacidad pedagógica la que obtendrá una información básica, ex-
de dos dietistas expertas (Cervera y Rigolfas) puesta con nitidez, sobre energía, metabolis-
y un endocripólogo prestigioso y particular- mo de macro y micronutrientes, concepto y
mente interesado en nutrición muestra de clarificación de los alimentos, fisiología de
modo inequívoco que este tipo de colabora- la alimentación y principios del equilibrio
ción no es sólo posible, sino deseable para alimentario en los distintos ciclos vitales (in-
abarcar campo teórico y práctico tan multi- fancia, edad adulta, vejez) y circunstancias
disciplinar y vasto como el que constituye el específicas (menopausia, embarazo y lactan-
contenido de este libro. cia). La Parte V, más concisa, destaca el im-
La estuctura de Alimentación y Dietotera- pacto, desde el punto de vista epidemiológi-
pia es equivalente a la de su primera edi- co, de la alimentación sobre la salud pública,
ción, vertebrada por 6 grandes apartados: I) y aborda, siquiera brevemente, aspectos de
Energía y Nutrientes. II) Los Alimentos. III) gran trascendencia en la salud individual y
Digestión, Absorción y Metabolismo. IV) colectiva, como los efectos del alcohol o las
Equilibrio alimentario. V) Higiene alimenta- relaciones alimentación-cáncer.
ria y Salud pública. VI) Dietas terapéuticas. Sin duda, el que puede considerarse segun-
En esencia, ningún aspecto relevante de la do gran bloque conceptual de este libro co-
nutrición aplicada (en la salud y la enferme- rresponderá a la Parte VI. De modo exhaus-
dad, según su acertado subtítulo) escapa a la tivo y con excelente criterio y sentido
atención de los atores. Ello amplía los inte- práctico, cualquier aspecto de las Dietas tera-
reses de los potenciales lectores, sean o no péuticas encuentra aquí una detallada des-
profesionales de la Nutrición, particularmen- cripción. En este bloque o sección, con sus
te los que la abordan desde la clínica, la die- 17 apartados, encontrará el lector informa-
toterapia o la salud pública. Como texto es- ción actualizada, clara y bien filtrada por la
crito por pocos (tres) autores, con experiencia experiencia de los autores. Algunos han sido
previa de colaboración entre ellos, destaca renovados, como el de la clasificación de la
la homogeneidad de estilo, la claridad expo- diabetes, que incorpora los nuevos criterios
sitiva y el buen criterio en la elección de fi- de diagnóstico elaborados por un comité in-
guras y tablas. En este sentido, encuentro ternacional de expertos en 1997 y, con ello,
particularmente bien logrados los capítulos una distinción más nítida de las estrategias
más áridos, que abordan detalles fisiológicos de dietoterapia acordes al tipo o fenotipo clí-

www.FreeLibros.me
VIII Prólogo de la tercera edición

nico (tipo 1 o tipo 2, diabetes gestacional) de mentación. Por fortuna, en gran medida por
diabetes mellitus. En este contexto, debe re- el esfuerzo de expertos como los autores de
visarse la importancia (dudosa) de la práctica este libro. la administración española empie-
de la curva de tolerancia a la glucosa. Tam- za a reconocer esta necesidad y la Nutrición
bién hoy, la sistematización de dislipoprotei- y la Dietética han encontrado su lugar entre
nemias (preferible a la de hiperlipoproteine- las disciplinas universitarias. Este primer paso
mias) se aleja de la rigidez impuesta por la deberá ir seguido de otros que incidan en to-
clasificación original de Friedrickson para me- das las facetas posibles de este inmenso cam-
jorar su manejo dietético-farmacológico. po: Nutrición clínica, Epidemiología nutricio-
El valor didáctico de Alimentación y Die- nal, Nutrición y Salud pública y tantos otros
toterapia es, sin duda, una de las virtudes más más. En esta línea de reivindicar una enseñan-
relevantes del texto. Como se dijera en el pró- za de calidad para tdos los interesados en nu-
logo a ediciones previas (Prof. A. Mariné), en trición y dietética, este libro representa un
nuestro país existe una preocupante carencia ejemplo a imitar.
de interés por la enseñanza a todos los nive-
les, desde la escuela a la universidad, sobre Prof. MANUEL SERRANO RÍOS
un tema tan fundamental en la vida humana Catedrático de Medicina Interna
y animal, en la cultura y el desarrollo de cual- Presidente de la Sociedad Española
quier sociedad, como es la nutrición y la ali- de Nutrición Básica Aplicada (SENBA)

www.FreeLibros.me
PRÓLOGO DE LA CUARTA EDICIÓN

Bajo la apariencia de un cierto inmovilis- intentaban desentrañar los secretos del me-
mo, nuestro cuerpo se halla en continua re- tabolismo corporal y la causa de algunas de
novación y dinamismo, sometido a un flujo las enfermedades relacionadas con una ali-
ininterrumpido de materia y energía el cual mentación deficitaria. Lentamente, una a una,
se consigue por medio del paso, a través de se descubrieron las distintas vitaminas, lo
nuestro organismo, de unas setenta especies que permitió explicar las manifestaciones clí-
moleculares distintas captadas e incorpora- nicas asociadas a estados carenciales, como
das a partir del mundo que nos rodea. la «pelagra», el «beri-beri» o el «raquitismo».
Las sustancias incorporadas del exterior Además, se pudo comprobar que las necesi-
sirven para suministrar la energía necesaria dades de vitaminas (término acuñado por Ca-
para la realización de las múltiples reaccio- simiro Funk en 1912) podían ser satisfechas
nes y procesos que se llevan a cabo en nues- por medio de una dieta adecuada, con la in-
tro organismo, para mantenerse en forma, re- gestión de alimentos ricos en dicho tipo de
parar y desarrollar las distintas estructuras compuestos.
corporales y para sintetizar los elementos ne- Más tarde, se describieron los efectos de
cesarios para la adecuada regulación, control los ácidos grasos, algunos de los cuales no
y armonización de las múltiples actividades pueden ser sintetizados por los mamíferos
del organismo en su conjunto. La persisten- (incluidos los de la especie humana) y, por
cia de las mismas moléculas o estructuras tanto, requieren su aporte con los pertinen-
más allá de un cierto tiempo comporta el an- tes alimentos, lo que les confiere la caracte-
quilosamiento y, eventualmente, la muerte rística de «esenciales». Se descifraron las ru-
del individuo. Los compuestos que hacen po- tas bioquímicas implicadas en el metabolismo
sible la vida son ingeridos con los diversos energético, los procesos asociados a la for-
alimentos y líquidos de bebida, cada uno de mación de las proteínas y las razones por las
los cuales contiene, en proporción variable, que algunos aminoácidos tienen el carácter
los distintos nutrientes. de «esenciales». Al mismo tiempo, se empe-
El conocimiento de las características quí- zaron a vislumbrar algunas de las funciones
micas y de las funciones que lleva a cabo cada que llevan a cabo los minerales y oligoele-
uno de los nutrientes ha sido posible gracias mentos y la importancia de un aporte ade-
al trabajo de numerosos investigadores que, cuado de los mismos.
a lo largo de los últimos 150 años, han con- Durante los últimos 25 años, se han pro-
tribuido a establecer las bases científicas de ducido avances espectaculares en el campo
una alimentación racional, alejada de las fan- de la alimentación y de la nutrición, con el
tasías y falacias del pasado. descubrimiento de nuevas funciones para los
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del nutrientes ya conocidos y la incorporación
XX, la nutrición era objeto de interés de fisió- de nuevos compuestos a la lista de sustan-
logos y bioquímicos, fundamentalmente, que cias que pueden influir sobre el normal de-

www.FreeLibros.me
X Prólogo de la cuarta edición

sarrollo y funcionamiento del individuo. La golfas proporciona al estudiante, y al intere-


investigación nutricional ha dirigido su in- sado en la alimentación y la dietoterapia, in-
terés, de manera especial, hacia el papel que formación científicamente contrastada, ac-
los distintos compuestos desempeñan en la tualizada, sobre los alimentos y su papel en
prevención y el tratamiento de diversas en- la promoción de la salud, la prevención y el
fermedades de tipo crónico, causa principal tratamiento de los procesos fisiopatológicos
de muerte en los países desarrollados. De esta más comunes entre nosotros. Cabe destacar
forma, se ha pasado de una alimentación di- la incorporación a esta cuarta edición de te-
rigida básicamente a prevenir o tratar enfer- mas de tanta actualidad como los relaciona-
medades relacionadas con deficiencias de dos con los radicales libres y el papel protec-
nutrientes específicos a una alimentación di- tor de los antioxidantes, así como de aquellos
rigida a asegurar el mantenimiento integral que hacen referencia a las interacciones en-
del organismo y a permitir que el individuo tre alimentación y enfermedades degenera-
disfrute del máximo nivel de salud y de bien- tivas del sistema nervioso central.
estar. Con ello se ha puesto especial interés El que una obra alcance su cuarta edición,
en definir y precisar la relación que existe refleja, por una parte, el interés creciente que
entre los hábitos alimentarios y la aparición existe en el mundo sanitario por los temas
y evolución de enfermedades como la diabe- relacionados con la alimentación; interés que
tes, la osteoporosis, las enfermedades del sis- los propios autores han contribuido, de ma-
tema cardiovascular, la hipertensión arterial, nera muy significativa, a generar y a satisfa-
algunas alteraciones del sistema nervioso, cer. Por otra parte, indica que el libro es de
perturbaciones de tipo psicofisiológico. gran utilidad, tanto para los profesionales de
Para comprender el papel de los distintos la nutrición y la dietética como para todas
nutrientes y conocer los efectos asociados aquellas personas preocupadas por asegurar
con la ingestión de los diversos alimentos, una alimentación racional, completa, equili-
son precisos unos conocimientos básicos de brada e impregnada de sensatez.
fisiología y bioquímica de los alimentos, así La presentación de los diferentes capítu-
como de su repercusión sobre la fisiopatolo- los es clara, fácilmente inteligible, bien es-
gía de distintas enfermedades, al objeto de tructurada, con la información precisa y con
aprehender y poder valorar, en una visión in- la dosis adecuada de razonamiento científi-
tegrada, las características de cada nutriente co. Cabe destacar la cualidad didáctica de
y las diversas acciones que lleva a cabo en el esta obra, a lo que no es ajena la larga expe-
organismo, así como sus interacciones con riencia docente de los autores en los temas
otros compuestos de carácter nutricional. relacionados con la alimentación y la nutri-
Conseguir estos objetivos no resulta tarea fá- ción. Estoy convencido de que la lectura y el
cil, dado que se trata de presentar, escalona- estudio de esta nueva edición del texto «Ali-
damente, las características básicas de los mentación y dietoterapia» contribuirá muy
distintos nutrientes y sus funciones, el con- positivamente a tomar conciencia del papel
tenido nutricional de los diversos alimentos, fundamental de la alimentación en la promo-
los procesos a los que se hallan sometidos los ción de la salud, la prevención y el tratamien-
alimentos una vez ingeridos, los efectos que to de la enfermedad, a la vez que atraerá a
los componentes nutritivos tienen sobre los nuevos adeptos a la causa de la nutrición.
distintos órganos y sistemas y su papel en la
prevención, modulación y tratamiento de di- RAMÓN SEGURA CARDONA
versas enfermedades. Catedrático de Fisiología
El libro que nos ofrecen en su cuarta edi- Facultad de Medicina, Universidad de
ción Pilar Cervera, Jaume Clapés y Rita Ri- Barcelona

www.FreeLibros.me
CONTENIDO

PARTE I. ENERGÍA Y NUTRIENTES

01. CONCEPTO DE ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


Principios de termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Formas de obtención de energía por parte de los organismos vivos . . . . . . . . . . . . . 4
Funciones de la energía en el organismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Características de la energía utilizada en nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Unidades de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Metabolismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Necesidades energéticas del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Balance energético y regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Gasto energético bruto en determinadas actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

02. LOS GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Funciones de los glúcidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Ingesta recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Fuentes alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Problemas relacionados con el consumo de glúcidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

03. LOS LÍPIDOS O GRASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24


Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Triglicéridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Ácidos grasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Fosfolípidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Glucolípidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Colesterol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Función dietética de las grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Ingesta recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Fuentes alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Problemas ligados a su consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

04. LAS PROTEÍNAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


Recuerdo bioquímico y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Aminoácidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

www.FreeLibros.me
XII Contenido

Clasificación de las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Función biológica de las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Valor nutritivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ingesta recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Fuentes alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Nuevas fuentes de proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

05. ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


Nomenclatura y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Fósforo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Magnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Azufre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Flúor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Yodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Micronutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

06. EL AGUA Y LOS ELECTRÓLITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


Función del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Necesidades de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Fuentes alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Potasio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cloro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

07.0LAS VITAMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Biodisponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Principales vitaminas hidrosolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Principales vitaminas liposolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Factores que influyen en la utilización de las vitaminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

08. FIBRA VEGETAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64


Composición química. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Propiedades de la fibra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Metabolismo de la fibra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Fuentes alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Problemas ligados a su consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

PARTE II. LOS ALIMENTOS

09. CONCEPTO DE ALIMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71


Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

10. GRUPO DE LOS CEREALES, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72


Cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Tubérculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Legumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Otros farináceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

www.FreeLibros.me
Contenido XIII

11. GRUPO DE LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76


Frutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Verduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

12. GRUPO DE LA LECHE Y DERIVADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78


Composición nutritiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Digestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Derivados de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

13. GRUPO DE LAS CARNES, PESCADOS Y HUEVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


Carnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Pescados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Huevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

14. GRUPO DE LOS ALIMENTOS GRASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


Aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Grasas lácteas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Margarinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Grasas animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Minarinas y shortenings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Frutos secos grasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

15. OTROS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90


Azúcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Miel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Galletas y pasteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Cacao y chocolate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Helados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Bebidas alcohólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Bebidas estimulantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Bebidas refrescantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

16. LOS NUEVOS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93


Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Alimentos transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Alimentos funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Probióticos y prebióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Otras definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Los consumidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

17. LA CALIDAD ALIMENTARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98


Criterios de apreciación de la calidad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Valoración de la calidad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Influencia de los diferentes aspectos de la calidad alimentaria sobre la salud del
hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

PARTE III. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO

18. DIGESTIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


Sustancias nutritivas absorbibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Fases de la digestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Saliva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

www.FreeLibros.me
XIV Contenido

Jugo gástrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107


Bilis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Jugo pancreático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Jugo intestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

19. ABSORCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Mecanismos de absorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Absorción de los glúcidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Absorción de los lípidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Absorción de las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Absorción del agua y los electrólitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Absorción de elementos químicos esenciales y de vitaminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Fase postabsorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Regulación del proceso digestivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

20. METABOLISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113


Metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Regulación de la glucemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Metabolismo de las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Balance nitrogenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

PARTE IV. EQUILIBRIO ALIMENTARIO

21. ALIMENTACIÓN SALUDABLE DEL ADULTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119


Normas que rigen el equilibrio nutritivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Características del equilibrio nutritivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Principales relaciones entre energía y nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Valores nutritivos dominantes en los diferentes alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Equilibrio alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Tablas de composición de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Las guías alimentarias o dietéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Educación alimentaria-nutricional (EA-N): sistemas de grupos de alimentos . . . . . . 128
La alimentación o dieta mediterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Reglas de oro de la alimentación saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Diez reglas de oro de la alimentación saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Variaciones de la alimentación según la edad y el estado fisiológico . . . . . . . . . . . . 134
Anexo A) Tablas simplificadas de composición de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

22. ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA . . . . . . . . . . . . . . 140


El embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
La lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Menú tipo para mujeres gestantes y lactantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

23. ALIMENTACIÓN Y MENOPAUSIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145


Dieta en la menopausia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Soja y menopausia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Situaciones en las que se requieren modificaciones dietéticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Prevención de los trastornos de la menopausia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

24. ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DE LA PRIMERA INFANCIA . . . . . . . . . . . . . 149


Bases de la nutrición del recién nacido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Aspectos prácticos de la alimentación del recién nacido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

www.FreeLibros.me
Contenido XV

Evolución de la alimentación durante el primer año de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


Alimentación de uno a tres años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ejemplos de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

25. ALIMENTACIÓN DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


Alimentación de los niños de 4 a 12 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Requerimientos nutricionales y pautas alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ejemplos de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Alimentación de los adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Requerimientos nutricionales y pautas alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Ejemplos de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Situaciones que requieren modificaciones alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

26. ENVEJECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168


Datos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Efectos fisiológicos del envejecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Requerimientos nutritivos y alimentarios del anciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Recomendaciones generales en torno a la alimentación del anciano . . . . . . . . . . . . 171
Consejos para promover una alimentación saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
«Menú tipo» para ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

27. EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175


Necesidad fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Comer proporciona placer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Factores socioculturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Valor simbólico de los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Factores personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Factores ligados a la prevención o curación de enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Patrón alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

28. ALIMENTACIONES NO TRADICIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178


Causas que motivan la adopción de una alimentación no tradicional . . . . . . . . . . . 178
Tipos de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Alimentos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Alimentos y cultivos naturales, «biológicos» y «ecológicos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Juicio crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

29. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE


Consumo de nutrientes y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Metabolismo energético durante el trabajo muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Dieta habitual del deportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Dieta anterior y posterior al ejercicio físico intenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
«Menú tipo» para el deportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

PARTE V. HIGIENE ALIMENTARIA Y SALUD PÚBLICA

30. HIGIENE ALIMENTARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191


Alteración de los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Causas biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Causas químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

www.FreeLibros.me
XVI Contenido

31. TOXIINFECIONES DE ORIGEN ALIMENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201


Concepto e importancia de las toxiinfecciones alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Morbilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Profilaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Reglas de oro para la preparación higiénica de alimentos (OMS) . . . . . . . . . . . . . . . 203

32. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206


Objetivos de la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Tratamientos de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Envases alimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

33. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA ALIMENTARIA SOBRE EL VALOR


NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Agentes del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Cocciones y operaciones culinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Tecnologías alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
La industria alimentaria y las tecnologías emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

34. LAS SUSTANCIAS ANTINUTRITIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229


Sustancias que actúan sobre las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Sustancias que actúan sobre las vitaminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Sustancias que actúan sobre elementos minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

35. ALIMENTACIÓN COLECTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232


Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Tipos de restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Características de la alimentación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Nuevas tecnologías en restauración colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

36. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN:


ENFERMEDADES POR DEFECTO Y POR EXCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Enfermedades por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Enfermedades por exceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Los antioxidantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Los radicales libres. Estrés oxidativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

37. ALIMENTACIÓN Y CÁNCER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249


Estudios epidemiológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Influencias alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

38. NUTRICIÓN Y ALCOHOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256


Epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Efectos del alcohol sobre diversos órganos digestivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Consecuencias del consumo de alcohol sobre el metabolismo intermediario . . . . . 258
Malnutrición en el alcoholismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Tratamiento de la malnutrición alcohólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

39. ALIMENTACIÓN Y SALUD DENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262


Estructura del diente y de los tejidos periodontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Patología dentaria relacionada con la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Parámetros nutricionales implicados en patología dentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Prevención de las enfermedades dentales en relación con la alimentación . . . . . . . 264

www.FreeLibros.me
Contenido XVII

PARTE VI. DIETAS TERAPÉUTICAS

40. DIETOTERAPIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275


Parámetros nutricionales modificados en las dietas terapéuticas . . . . . . . . . . . . . . . 275
Dietas cualitativas y dietas cuantitativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Dietas terapéuticas completas e incompletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Dietas progresivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

41. REALIZACIÓN DE UNA DIETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280


Factores que se deben tener en cuenta al instaurar una dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Interrogatorio alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Confección de la dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

42. DIETAS CONTROLADAS EN SODIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284


Bases fisiopatológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Inconvenientes derivados de la restricción de sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Aporte de sodio y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Realización práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Recomendaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Vigilancia de una dieta hiposódica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Dieta en la hipertensión arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

43. DIETA EN LA INSUFICIENCIA RENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291


Recuerdo fisiopatológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Normas dietéticas en la insuficiencia renal avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Dieta en el síndrome nefrótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Dieta en la hemodiálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Dieta en la diálisis peritoneal continua ambulatoria (CADP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Dieta en el trasplantado renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

44. DIETA EN LA LITIASIS DE LAS VÍAS URINARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297


Dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Normas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

45. DIETA EN LA HIPERURICEMIA Y EN LA GOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299


Origen del ácido úrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Objetivos de la dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Principios dietéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Dieta pobre en purinas. Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

46. DIETA DE LA OBESIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301


Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Etiología y fisiopatología de la obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
La obesidad como factor de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Tratamiento de la obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
La dieta hipocalórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Realización práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Otras dietas de adelgazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Tratamientos paralelos a la dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

www.FreeLibros.me
XVIII Contenido

Tratamiento quirúrgico de la obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316


El síndrome plurimetabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Obesidad en la infancia y en la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Prevención de la obesidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
47. ANOREXIA Y BULIMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Anorexia mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Bulimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Binge Eating Disorders (BED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Ortorexia y otros trastornos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
48. DIETA EN LAS DISLIPOPROTEINEMIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Lipoproteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Dislipoproteinemias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Hipercolesterolemia (hiperlipidemia tipo II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Hipertrigliceridemia (hiperlipidemia tipo VI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Dislipoproteinemia tipo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Dislipoproteinemia tipo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Dislipoproteinemia tipo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
49. DIETÉTICA DE LA DIABETES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Funciones de la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Clasificación de la diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Manifestaciones clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Complicaciones agudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Complicaciones crónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Tipos de insulina y duración de su efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Tratamiento dietético de la diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Normas para la instauración del tratamiento dietético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Dieta y situaciones de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Dieta y ejercicio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Productos dietéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Dietas en enfermos hospitalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Tablas de equivalencias para diabéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
50. LA DIETA EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO . . . . . . . . . . . . . 353
Dieta en los procesos patológicos de la cavidad bucal y de la faringe . . . . . . . . . . . 353
Dieta en los procesos patológicos del esófago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Dieta en los procesos patológicos del estómago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las vías biliares . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Dieta en las pancreatopatías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Dieta en las hepatopatías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Dieta en las enfermedades intestinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
51. DIETÉTICA EN CIRUGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Consecuencias fisiopatológicas del acto quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Valoración del estado nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Dieta en el preoperatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Dieta en el postoperatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Dieta en las gastrectomías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Dieta poscolecistectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Dieta en la pancreatectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Dieta en la cirugía colorrectal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Nutrición en el intestino corto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

www.FreeLibros.me
Contenido XIX

52. NUTRICIÓN ENTERAL Y ALIMENTACIÓN POR SONDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380


Tipos de alimentación para la nutrición enteral (NE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Indicaciones de la nutrición enteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
Vías de acceso de las sondas de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Técnica de colocación de sonda nasogástrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Tipos de sondas nasogástricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Otros tipos de sondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Preparación y administración de las dietas por sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Complicaciones de la alimentación por sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

53. NUTRICIÓN PARENTERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387


Indicaciones de la nutrición parenteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Tipos de nutrientes apropiados en nutrición parenteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Administración de la nutrición parenteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Cuidados de enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

54. DIETAS DE EXPLORACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390


Dieta previa a la curva de glucemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Dieta para el examen de sangre en las heces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Dieta para el examen de catecolaminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Dieta para el examen de grasa en las heces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Dieta para el examen de la hidroxiprolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Dieta para la prueba del ácido 5-hidroxiindolacético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Dieta de exploración del metabolismo cálcico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Dieta para analizar la renina plasmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

55. DIETA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393


Desnutrición y cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Terapéuticas en oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Terapia nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Intervención dietética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Alimentación en los procesos cancerosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

56. DIETA Y SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403


Epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Malnutrición y SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Terapia nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Recomendaciones alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

57. DIETA EN LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO . . . . . . . . . . . . . . . . . 408


Alzheimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
Parkinson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Esclerosis múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

ÍNDICE ANALÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
INTRODUCCIÓN

La alimentación ha sido, a lo largo de la truir y reparar las estructuras orgánicas y re-


historia, una constante en la preocupaciones gular los procesos metabólicos.
fundamentales del hombre. El desarrollo de El conocimiento científico de la nutrición
las civilizaciones ha estado íntimamente li- permite actualmente definir de forma acep-
gado a su forma de alimentarse, incluso se table el número y la cantidad de sustancias
dice que ha determinado el futuro o el des- que son indispensables al hombre para man-
tino de las mismas. tenerle en un estado nutritivo adecuado.
Actualmente se habla de forma indiscri- El proceso nutritivo es, en consecuencia,
minada de alimentación, nutrición y dietéti- involuntario, y depende de la acertada elec-
ca, utilizando estas palabras a veces como si- ción alimentaria el poder asumirlo de forma
nónimos, cuando en realidad no lo son. El satisfactoria.
interés creciente que se observa por estos te-
mas hace necesario matizar conceptos: Dietética. El creciente desarrollo de las
ciencias de la alimentación y la nutrición ha
Alimentación. Consiste en obtener del en- permitido que su aplicación sea más riguro-
torno una serie de productos, naturales o sa que en la antigüedad, cuando estos pro-
transformados, que conocemos con el nom- blemas se enfocaban más intuitivamente.
bre de alimentos, que contienen una serie de
Como sabiamente dijo Pasteur, «no existen
sustancias químicas denominadas nutrientes,
ciencias aplicadas, sino aplicación de las cien-
además de los elementos propios de cada uno
cias». Éste es el caso de la dietética, que se
de ellos que les dan unas características pro-
define como la «técnica y el arte de utilizar
pias. La alimentación es, en definitiva, un pro-
los alimentos de forma adecuada, que partien-
ceso de selección de alimentos, fruto de la
do de un conocimiento profundo del ser hu-
disponibilidad y el aprendizaje de cada indi-
mano proponga formas de alimentación»
viduo, que le permitirán componer su ración
equilibradas, variadas y suficientes, de forma
diaria y fraccionarla a lo largo del día de acuer-
tanto individual como colectiva, y que per-
do con sus hábitos y condiciones personales.
mitan cubrir las necesidades biológicas en la
Este proceso está influido por factores socioe-
salud y en la enfermedad, contemplando a la
conómicos, psicológicos y geográficos; es, por
vez sus gustos, costumbres y posibilidades».
tanto, un proceso voluntario.
La medicina antigua ya reconocía la impor-
Nutrición. Ésta empieza tras la ingestión tancia de la alimentación. Aristóteles adver-
del alimento. Con el término nutrición se de- tía que no todos los alimentos son adecuados
signa el conjunto de procesos mediante los para todas las personas, que ello dependía de
cuales el ser vivo, en este caso el hombre, uti- su estado de salud. Vemos, pues, la relación
liza, transforma e incorpora en sus propias alimentación/salud en su aspecto negativo;
estructuras una serie de sustancias que reci- es decir, la posibilidad de enfermar por cier-
be del mundo exterior mediante la alimenta- tos consumos alimenticios o el defecto perju-
ción, con el objetivo de obtener energía, cons- dicial de algunos de ellos para personas que

www.FreeLibros.me

También podría gustarte