Está en la página 1de 19

CLASE N° 4

SISTEMA DE BOMBEO
Pérdida de energía en el sistema de bombeo
Potencia de la bomba, motor y motobomba
Selección de bomba
ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE
BOMBEO
JORGE FAVIO SIFUENTES SANCHO
EJEMPLO 8.10: (Fuente: Karassick)
Se requiere impulsar 5 000 GPM (USA) de agua fría de un
reservorio A, abierto a la atmósfera, hacia un reservorio B que
se encuentra a una presión manométrica p2 = 250 kPa, siendo
la tubería de acero estirada NR 40 ( e = 0,1 mm ) para la línea
de succión y la línea de descarga.
• La línea de succión es de 4 m de longitud, 20 pulgadas de
diámetro nominal y tiene los siguientes elementos roscados:
Cedazo de aspiración, un codo radio largo, dos uniones
universales y una válvula de compuerta.
• La línea de descarga es de 14 pulgadas de diámetro nominal,
165 m de longitud, y tiene los siguientes accesorios: Una
válvula de globo, una válvula de retención, tres uniones
universales, dieciséis uniones simples y tres codos radio largo.
p2 = 250 kPa
Tomando como referencia el eje de la bomba, se tiene que la
superficie libre líquida del reservorio A se encuentra a -2 m y
la superficie libre del reservorio B se encuentra a 15 m; ambas
distancias permanecen constantes.
a. Calcule la pérdida de carga en el sistema.
b. Seleccione una bomba comercial.
c. Una vez instalada la bomba, se tiene que el manómetro en
la entrada a la bomba indica una presión de vacío de
25,649 kPa, ¿Cuál será la lectura en el manómetro
colocado en la salida de la bomba?.
- Cálculos usuales
- Hoja de cálculo Excel
DIAGRAMA DE MOODY

JSS 6
X = Re .  √ NIKURADSE I
Y =  - 0,5 + 2 log  Y = 2 log X – 0,8 USO DE LA HOJA
NIKURADSE IIDE CÁLCULO EXCEL
Y

TURBULENCIA
COMPLETA

Y = 1,14

COLEBROOK
− 0,5  2,51  
f = − 2 log  + 
TUBOS  Re f 3,71 
LISOS
Log X
m
n 2  Lequi 2 r
V V
hs =  i +f 1 +  hsi
1 2g D 2g 1
PRÁCTICA DIRIGIDA 2
• P1. En un proyecto de control de la contaminación, el agua contaminada se
bombea 25 [m] en forma vertical hacia arriba y luego se rocía al aire, con el
fin de incrementar su contenido de oxígeno y hacer que se evaporen los
materiales volátiles. El sistema se ilustra en la figura siguiente. El agua
contaminada tiene un peso específico de 1025 [kg/m 3 ] y viscosidad
dinámica de 1,915208 x 10 -3 [Pa.s]. El flujo volumétrico es de 0,0165[m 3 /
s]. La presión en la entrada de la bomba es de pe = 3,447 [kPa] de vacío. La
longitud total de la tubería de descarga es de 28 [m]. La boquilla tiene un
coeficiente de resistencia de 32,6 con base en la carga de velocidad en la
tubería de descarga.
• Calcule la energía que transmite la bomba al fluido.
• Si la eficiencia de la bomba es de 76%, determine la potencia de
entrada a la bomba.
ESQUEMA

OBJETIVO
a. Calcular la altura de la bomba, HB
b. Calcule la potencia del motor Pm,
si h B = 0,76
DATOS: • TUBERÍA: Acero NR 40 Mott
• Succión
• FLUIDO: Agua contaminada D = 0,0779 [m]
Rugosidad absoluta: e = 0,0000456 [m]
Temperatura = °C
Espesor t =
Densidad r = 1025 [kg/m3] L= [m]
Viscosidad m = 1,915208 [Pa.s] • Descarga
D = 0,03302 [m]
Caudal Q = 0,0165 [m 3 /s]
Rugosidad absoluta: e = 0,0000456 [m]
Espesor t =
L = 28 [m]
Trayectoria
Ítem Entrada ( e ) Descarga ( d ) Punto (B)
Presión ( p), Pa - 3447 pd pamb
Posición (Z), m 0 25
Velocidad (V), 3,462 5,343 19,268
m/s

Cantidad Elemento % Total L/D total


ANÁLISIS
• Ecuaciones Cálculos

• jorge5042@Gmail.com
• mn217ajfss65@gmail.com
• Celular: +51 987359387
2 P2. Desde el depósito
(1) al depósito (2) se
evacua un caudal de
0,02050 [m 3/s] de agua
a 20[° C] a través de un
tubo de longitud 600 [m].
.

• Si el tubo es de acero,
1 ¿Qué diámetro mínimo
2 de tubería
recomendaría?.
Justifique su respuesta

También podría gustarte