Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios,


y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los
cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere
ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que
entender los indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo
en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis
de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el
punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales
con ese país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

 Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en


establecer relaciones comerciales.

 Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las
tablas que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB


1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años,
del PIB del país seleccionado.
PIB REINO UNIDO

PIB Constantes Crecimiento Crecimiento del PIB


Año (miles de millones de del PIB en el per cápita durante el
pesos) año año
2019 2.523.313M.€ 1.4% 3.5%
2018 2.423.737M.€ 1.3% 2.0%
2017 2.363.109M.€ 1.9% -3.5%
2016 2.435.055M.€ 1.9% -8.6%
2015 2.640.935M.€ 2.4% 13.4%
2014 2.309.785M.€ 2.6% 9.3%
2013 2.098.426M.€ 2.1% -1.3%
2012 2.111.708M.€ 1.5% 9.7%

1.2. Análisis:
Luego de haber analizado el comportamiento del PIB en los últimos 8 años, El PIB de
Reino Unido ha tenido altas y bajas y como se puede observar en la tabla anterior, su
PIB tuvo un crecimiento no tan notorio entre el 2018 y 2019 pues el porcentaje de
crecimiento fue solo del 1% de un año a otro.

2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y


aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país
seleccionado.

Valor Salario + o - del


Año INPC Inflación del Devaluación mínimo % poder de
final dólar final variación compra
2019 1,31 % 1.8 % $2.623,63 %1.85 1.517,1 € 68% 40%
2018 2,00 % 2,5 % $2.622,33 %2.7 1.467,2 € 66% 41%
2017 2,94 % 2.94% $2.621,03 %2.17 1.413,6 € 65% 4.1%
2016 1,79 % 1.79% $2.619,73 %2.25 1.443,4 € 63% -60.5%
2015 0,50 % 0.50% $1.550,59 %2.10 1.378,9 € 61& 68.7%
2014 0,71 % 0.71% $2.617,13 %2.38 1.251,1 € 60% 10.6%
2013 1,95 % 1.95% $2.615,83 %2.13 1.249,9 € 59% -57%
2012 2,42 % 2.42% $2.614,50 %2.34 1.202,0 € 57% 68%

2.2. Análisis:
Se observa en los anteriores datos que la inflación de este país ha tenido una
inflación variable como todos, el año más alto es el 2017 con 2.94%. Pero se observa
que para inversión es un país que tiene a la última fecha 2019 una inflación baja a
comparación de otros países.
2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación:

Para Reino Unido, El miércoles negro, en política y en economía, fue el 16 de


septiembre de 1992, cuando el gobierno conservador británico se vio obligado a retirar
la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio (ERM) después de que fuese
incapaz de mantenerse por encima del límite inferior acordado. George Soros, el más
destacado de los inversores del mercado de divisas, obtuvo más de mil millones de
libras1 en ganancias por la venta en corto de libras esterlinas.
En 1997, El Tesoro de su Majestad, hizo un análisis y estimó el coste del Miércoles
Negro en 3400 millones de libras.2 En 2005, gracias a la Ley por la Libertad de la
Información del año 2000, se supo que el coste real podría haber sido de unos 3300
millones de libras.
Las pérdidas comerciales en agosto y septiembre de 1992 fueron estimadas en 800
millones de libras, pero la principal pérdida para los contribuyentes surgió porque la
devaluación les pudo haber dado ganancias. Los documentos muestran que si el
gobierno hubiera mantenido 24 mil millones de dólares en reservas de moneda
extranjera y la libra hubiera caído en la misma cantidad, el Reino Unido habría obtenido
una ganancia de 2400 millones de libras debido a la devaluación de la libra.
PROPUESTA COMERCIAL
La empresa CARIBBEAN EXOTICS, nació a fines de la década de los 80. Más de un
cuarto de siglo de experiencia en la exportación de frutas exóticas frescas, empresa
dedicada a la exportación de frutas exóticas a diversos países del mundo, utiliza los
más altos estándares de calidad y confiablidad en el mercado internacional, logrando
así posicionarse como una de las mejores en este sentido. Algunas de las frutas que
esta empresa exporta son uchuva, gulupa, granadilla, pitahaya, tomate de árbol,
maracuyá, chirimoya, arándonos y mango. La propuesta comercial va dirigida a la
empresa TESCO de Reino unido, teniendo en cuenta que Reino Unido es un país
donde el principal canal de distribución son los almacenes de cadena. Tiene tiendas en
12 países de Asia y Europa y es dominante en los mercados de Reino Unido (con una
cuota de mercado del 28%), Esta empresa gran compradora de pulpas de frutas, Esto
responde a la tendencia actual de los europeos por llevar un estilo de vida saludable, en
el que los alimentos orgánicos y con certificaciones como GLOBALGAP o FAIR TRADE
también tienen cabida.

REFERENCIAS COMERCIALES.
 Cathedral city
 Pilgrims choice
 KingsMill

INSTRUMENTO DE PAGO A UTILIZAR.


La carta de crédito es la que se utilizaría en la propuesta comercial, con la empresa
TESCO, debido a que otorga tanto al comprador, como al vendedor, un alto grado de
seguridad, ya que le permite al comprador tener la certeza de recibir el bien o el servicio
de acuerdo con lo negociado; y al vendedor le asegura recibir su pago, siempre y
cuando se cumplan los términos y las condiciones estipuladas en la misma.

RIESGO A ASUMIR.
Los riesgos que podrían generarse son muy pocos, ya que con el instrumento de pago
que se va a utilizar por su alto grado de seguridad, debido a lo anterior disminuye los
riegos de mercado y comerciales, pero no se deben descartar los riesgos de tasas de
cambio y políticos por los cambios de gobiernos extranjeros.

ALTERNATIVA Y PLAZO DE PAGO.


La alternativa fijada con el cliente es a plazo, con un tiempo de 60 días, como se
especifica en la carta de crédito.
BENEFICIOS PARA EL VENDEDOR/EXPORTADOR.
 Ayuda a la ampliación del mercado a otros países
 Mejora el producto en cuanto a la calidad, debido a que lo competencia internacional
es mayor
 Se incrementa la producción de los productos y servicios ofrecidos
 Crecimiento de la empresa
 Mejora las condiciones para los que conforman la empresa

BENEFICIOS PARA EL COMPRADOR/IMPORTADOR.


 Ofrece a sus clientes variedad de productos en su calidad y mejor precio a los
clientes.
 Permite obtener productos que no se encuentran en el país.
 Pueden entrar a competir en el mercado.
WEBGRAFIA:
https://datosmacro.expansion.com/pib/uk
https://datosmacro.expansion.com/smi/uk
https://sicex.com/top-de-los-principales-exportadores-de-frutas-en-colombia
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-
de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2018792082.html?idPais=GB

También podría gustarte