Está en la página 1de 15

EVALUACION INICIAL DEL SG - SST

P.MT.004, Versión.001, Fecha.08-07-2019

AUTOEVALUACION ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST - RESOLUCION 312 DE 2019

EMPRESA VITAL ALLIANCE NIT 900975204-4 DIRECCION Cra 29 N° 18 – 03

CIUDAD: YOPAL ARL: NIVEL DE RIESGO:

TELEFONO DE CONTACTO: CORREO: PERSONA DE CONTACTO:

NUMERO DE EMPLEADOS: ADMINISTRATIVOS: OPERATIVOS: CONTRATISTAS:

REALIZA ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO: NO ¿CUAL?: NINGUNO

PRESENTA ACCIDENTALIDAD ; SI___ NO __X____ ¿CUANTOS? MORTALES GRAVES LEVES:


TEIENE VEHICULOS: PROPIOS: _____ ALQUILADOS: ADMINISTRA: ________________ TIENES CONDUCTORES: SI____ NO_X__ ¿Cuántos?

TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN


PUNTAJE POSIBLE
NO APLICA CALIFICACION DE LA
PESO
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR CUMPLE EMPRESA O
PORCENTUAL NO CUMPLE
TOTALMENTE JUSTIFICA NO JUSTIFICA CONTRATANTE
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
0.5
SST X 0 0 0 0,5
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
0.5
– SG-SST 0 X 0 0 0
1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
0.5
Trabajo – SG-SST 0 0 X 0 0,5
Recursos financieros, técnicos, humanos y de
otra índole requeridos para coordinar y 1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5
X 0 0 0 0,5
desarrollar el Sistema de Gestión de la 4
Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0.5
(4%) X 0 0 0 0,5

1.1.6 Conformación COPASST / Vigía 0.5


RECURSOS (10%) 0 X 0 0 0

1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía 0.5


0 X 0 0 0

1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0.5


0 X 0 0 0
1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP 2
0 X 0 0 0

Capacitación en el Sistema de Gestión de la 1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de Seguridad y
2 6
Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%) Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y Prevención PyP
I PLANEAR 0 X 0 0 0
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
2
SST con curso (50 horas) 0 X 0 0 0
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
1
(1%) firmada, fechada y comunicada al COPASST/Vigía 0 0 X 0 0,5
Objetivos del Sistema de Gestión de la 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados,
1
Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST (1%) revisados del SG-SST
0 0 X 0 0,5
Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1 0 X 0 0 0
GESTION INTEGRAL DEL 2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con cronograma
SISTEMA DE GESTIÓN DE Plan Anual de Trabajo (2%) y firmado
2
0 X 0 0 0
LA SEGURIDAD 15
Y LA SALUD EN EL 2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Conservación de la documentación (2%) 2
en el Trabajo SG-SST 0 0 X 0 0,5
TRABAJO (15%)
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 0 0 X 0 0,5

Normatividad nacional vigente y aplicable en


2.7.1 Matriz legal 2
materia de seguridad y salud en el trabajo (2%)
0 0 X 0 0,5
2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de
Comunicación (1%) 1
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 0 0 X 0 0,5

GESTION INTEGRAL DEL Adquisiciones (1%) 2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y servicios en Sistema
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 0 0 X 0 0,5
PLANEAR LA SEGURIDAD 15
Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 0 0 X 0 0,5
Y LA SALUD EN EL
TRABAJO (15%) 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de
Gestión del cambio (1%) 1
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 0 0 X 0 0,5
3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 1
0 0 X 0 0,5
GESTIÓN DE LA SALUD
HACER Condiciones de salud en el trabajo (9%) 3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 1 9
(20%) 0 X 0 0 0

3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 1


0 X 0 0 0

3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales: preingreso, periódicos 1


0 X 0 0 0

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1


0 X 0 0 0

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales 1


X 0 0 0 0,5
Condiciones de salud en el trabajo (9%) 9
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo,
1
farmacodependencia y otros) 0 X 0 0 0

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras 1


X 0 0 0 0,5

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1


X 0 0 0 0,5
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y
2
Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
Registro, reporte e investigación de las 0% X 0 0 0
enfermedades laborales, los incidentes y 5
3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 2
GESTIÓN DE LA SALUD accidentes del trabajo (5%) X 0 0 0 0,5
(20%) 3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral 0 X 0 0 0

3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1


0 X 0 0 0
3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral 0 X 0 0 0

3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral 1


0 X 0 0 0
Mecanismos de vigilancia de las condiciones de
6
salud de los trabajadores (6%) 3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1
Laboral
0 X 0 0 0
HACER 3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1
Laboral
0 X 0 0 0
3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1
Laboral 0 X 0 0 0
4
4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros 0 X 0 0 0

4
Identificación de peligros, evaluación y 4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los niveles de la empresa 0 X 0 0 0
15
valoración de riesgos (15%)
4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros (Metodología 3
X 0 0 0 0,5
adicional, cancerígenos y otros)
4
4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos 0 X 0 0 0
GESTIÓN DE PELIGROS Y
RIESGOS (30%) 4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de peligros 2.5 0 X 0 0 0

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 2.5 X 0 0 0 0,5

Medidas de prevención y control para intervenir


4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 2.5 15 X 0 0 0 0,5
los peligros/riesgos (15%)

4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía 2.5 0 X 0 0 0

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas 2.5 X 0 0 0 0,5

Medidas de prevención y control para intervenir 4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con contratistas y
GESTION DE PELIGROS 2.5 15 X 0 0 0 0,5
los peligros/riesgos (15%) subcontratistas

GESTION DE AMENAZAS Plan de prevención, preparación y respuesta 5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias 5 0 X 0 0 0
10
(10%) ante emergencias (10%)
5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5 0 X 0 0 0
6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado 1.25 0 X 0 0 0
6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1.25 0 0 X 0 0,5
VERIFICACIÓN
III. VERIFICAR Gestión y resultados del SG-SST (5%) 5
DEL SG-SST (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría 1.25 0 0 X 0 0,5
6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST 1.25 0 0 X 0 0,5

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del Sistema
2.5 0 0 X 0 0,5
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Acciones preventivas y correctivas con base en


los resultados del SG-SST (10%) 7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora 2.5 0 0 X 0 0,5
IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) 10
los resultados del SG-SST (10%)

IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) 10


7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de la investigación
2.5 0 0 X 0 0,5
de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad laboral

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y de ARL 2.5 0 0 X 0 0,5

RESULTADOS
CUMPLIMIENTOS 12 30 18 0
PUNTAJE OBTENIDO 15.00

Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)
El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano)
FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST FIRMAR DEL EVALUADOR
GERENTE: NOMBRE: NOMBRE JOSE JAVIER NARANJO
CARGO: GERENTE C:C: C.C 1118538427
FIRMA CARGO;GERENTE CARGO ASESOR HSEQ
LICENCIA SST RESOLUCION 359 DEL 2015

FIRMA:
EVALUACION INICIAL DEL SG - SST
P.MT.004, Versión.001, Fecha.08-07-2019

El diseño del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en 1 PLANEAR


el Trabajo, para empresaas con (10) o menos trabajadores ESTANDAR 1 RECURSOS (10%)
clasificados en Riesgo I, II, III, podra ser realizado
E1.1 Estandar: por financieros,tecnico humanos y de otra indole (4%)
Recursos
tecnicos o tecnologos en Seguridad y Salud en el Trabajo o Cumple
No
en algunas de sus areas con licencia vigente en Salud Totalmen No Aplica Calific
Numeral MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION Cumple No Hallazgos
Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo que acrediten te acion
minimos dos (2) años de eXperiencias en el desarrollo de (0.5%) (0.0%) Justifica
Justifica
actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que
acrediten la apobacion del curso de capacitacion virtual de
cincuenta (50) horas.
Solicitar el documento en el que consta la designacion del responsable del
Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con la respectiva
Decreto 16/07/2002 Decreto asignacion de responsabilidades y solicitar el certificado correspondiente, que
1072/2016, Art. 2.2.4.6.8 numerales 2 acredite la formacion de acuerdo con lo establecido en el presente criterio.
Y 10. Resolucion 4502/2012 Se solicita el titulo de formacion de tecnico, tecnologo, professional,
especialista o maestria en Seguridad y Salud en el Trabajo.
No se cuenta con la desiganacion del
1.1.1 X 0,5
responable del SG-SSTT
Se verifica la licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente.
Decreto 1295/1994 ArT. 26. Se constata la eXistencia del certificado de aprobacion del curso virtual de
Articulo 5 y 6 de la presente Para empresas de Diez cincuenta 50) horas en seguridad y salud en el trabajo.
resolucion (10) o menos trabajadores clasificadas en riesgo IV y V,
podra ser realizado por un Profesional en Salud Ocupacion o Quien no tenga la licencia se le solicita que cumpla los requisitos de
Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional con posgrado formacion y cursos solicitada en los articulos 5 y 6 de la presente resolucion.
en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia en Salud
Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y que
acrediten la apobacion del curso de capacitacion virtual de
cincuenta (50) horas.
Decreto 1072/2015
Actualmente la empresa no cuenta con un
Artículo 2.2.4.6.8 La empresa
La persona
asignóque
y documentó
diseñe, ejecute
las responsabilidades
e implemente el documento o evidencia que soporte la
específicas
Sistema deenGestion
el Sistema de Gestióny de
de Seguridad Seguridad
Salud y Salud
en el Trabajo asignacion de las responsabilidades en materia
Solicitar el soporte que contenga la asignación y documentación de las
1.1.2 numeral 2, en el Trabajo
tenga a todos
la formacion los niveles
y cursos de la organización,
solicitada en los Articulospara
5 y la
6 X 0 de SST, El personal no conoce las
responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
implementación y de mejora
la presente
continuaresolucion.
del Sistema de Gestión de responsabilidades en materia de SST, no se
Artículo 2.2.4.6.12 Seguridad y Salud en el Trabajo. evidencio soporte de la socializacion de las
mismas.
numeral 2

Decreto 1072/2015,
Artículo 2.2.4.6.8.
Constatar la eXistencia de evidencias físicas y/o documentales que
La empresa define y asigna los recursos financieros,
demuestren la definición y asignación de los recursos financieros, humanos,
numeral 4, humanos, técnicos y tecnológicos, requeridos para la No aplica según los estandares de la resolucion
1.1.3 técnicos y de otra índole para la implementación, mantenimiento y X 0,5
implementación, mantenimiento y continuidad del Sistema de 312 de 2019
continuidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Artículo 2.2.4.6.17 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
evidenciando la asignación de recursos con base en el plan de trabajo anual.
numeral 2.5.

Solicitar una lista de los trabajadores vinculados laboralmente a la fecha y


comparar con la planilla de pago de aportes a la seguridad social de los
cuatro (4) meses anteriores a la fecha de verificación. Realizar el siguiente
muestreo:
De uno (1) a diez (10) trabajadores verificar el 100%.
Decreto 2090/2003
Entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores verificar el 20%.
Artículo 5°. Ley 1562/2012 Artículos 2°,
Entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores verificar el 10%
6° y 7°.
Mayores a doscientos un (201) trabajadores verificar el registro de 30
Decreto 1295/1994 Artículos 4, 16, 21 y
trabajadores.
23.
Solicitar una lista de los trabajadores vinculados por prestación de servicios a
Decreto 1072/2015
la fecha y comparar con la última planilla de pago de aportes a la seguridad
Artículos:
social suministrada por los contratistas. Tomar:
2.2.4.2.2.5. Todos los trabajadores, independientemente de su forma de
De uno (1) a diez (10) trabajadores verificar el 100%. Se evidencia el pago de seguridad social del
2.2.4.2.2.6 vinculación o contratación están afiliados al Sistema General
1..1.4 Entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores verificar el 20%. X 0,5 personal contratado; la institucion realiza
2.2.4.2.2.13 de Riesgos Laborales y el pago de los aportes se realiza
seguimiento al pago de sus contratistas
2.2.4.2.3.4.2.2.4.2.4.3. conforme a la normativa y en la respectiva clase de riesgo.
Entre cincuenta y un (51) y doscientos (200) trabajadores verificar el 10%
2.2.4.3.7.
2.2.4.6.28. numeral 3.
Mayores a doscientos un (201) trabajadores verificar el registro de 30
2.2.1.6.1.3.
trabajadores.
2.2.1.6.1.4.
2.2.1.6.4.6
De la muestra seleccionada verifique la afiliación al Sistema General de
2.2.1.6.4.7.
Seguridad Social.
Ley 1150/2007
Artículo 23.
En los casos eXcepcionales de trabajadores independientes que se afilien a
través de agremiaciones verificar que corresponda a una agremiación
autorizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, conforme al listado
publicado en la página web del Ministerio del Trabajo o del Ministerio de
Salud y Protección Social.

Si aplica se tienen plenamente identificados los trabajadores


que se dediquen en forma permanente al ejercicio de las
actividades de alto riesgo establecidas en el Decretp 2090
del 2003 o de las normas que lo adiccionen, modifiquen o Verificar si se tienn identificados los trabajadores que se dedican en forma
complementen, y se les esta cotizando el monto establecido permanente al ejercicio de las actividades de las actividades de alto riesgo Actualmente la empresa no realiza actividades
1.1.5 Decreto 2090 del 2003 X 0,5
en la norma de Sistema de Pensiones. que trata el Decreto 2090 del 2003, conforme a la presente resolucion. Si catalogadas como alto riesgo.
Verificar si la empresa con la asistencia de la aplica, si no aplica se evalua con la mayor nota, que es 0.5%.
Administradora de Riesgos Laborales esta cumpliendo con lo
establecido en la presente resolucion para actividades de alto
riesgo.

Resolucion 2013/1986 Art. 2,3 y 11


Resolucion 140172007 Art. 4 numeral 5
y Art. 6
Decreto 1295/1994 Art. 36 literal c). Art
63
Solicitar el acta mediante la cual se designa el Vigia de Seguridad y Salud en
Decreto 1072/2015 Articulos:
el Tabajo o solicitar los soportes de la convocatoria, elccion, conformacion del
2.2.1.1.6 Las empresas cuentan de acuerdo con el numero de
comité paritario de Segurida y Salud en el Trabajo y el acat d constitucion.
2.2.4.6.11 paragrafo trabajadores con: Vigia en Seguridad y Salud en el
Constatar si es igual el numero de representantes del empleador y de los
2 Trabajo para empresas de menos de diez (10) trabajadores. No se evidencion la designacion del vigia en
1..1.6 trabajadores y revisar si el acta de de conformacion se encuentra vigente, X 0
Comité paritario en Seguridad SST
para el caso en que procede la constitucion del comite.
2.2.4.6.8 numeral 9 2.2.4.6.11 y Salud en el trabajo para empresas de diez (10) o mas
Solicitar las actas de reunion mensuales del ultimo año del Comite Paritario o
aparagrafo 1 2.2.4.6.12 numeral 10 trabajadores.
los soportes de las gestiones adelantadas por el Vigia de Seguridad y Salud
2.2.4.6.32 paragrafo 2
en el Trabajo, y verificar el cumplimento de sus funciones.
2.2.4.6.34 numeral 4

Decreto 1072/2015 Articulos: El Vigia en Seguridad y Salud en Trabajo y los miembros del
2.2.4.6.2 paragrafo 2 2.2.4.6.8 numeral comité paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y sus Solicitar registros que contaten la capacitacion y evaluacion tanto para el
1.1.7 9 2.2.4.6.11 paragrafo 1 2.2.4.6.12 repectivos miembros (Principales y Suplentes) se Vigia en Seguridad y Salud en el Trabajo o para los miembros del comité X 0 No se cuanta con vigia sst
numeral 10 2.2.4.6.32 paragrafo 2 encuentran capacitados para poder cumplir las paritario enSeguridad y Salud en el Trabjosegun aplique que esten vigentes.
2.2.4.6.34 numeral 4 responsabilidades que les asigana la ley.
Solicitar el documento de conformación del Comité de Convivencia Laboral y
La empresa conformó el Comité de Convivencia Laboral y No se cuenta con el comité de convivencia
1.1.8 Resolución 652/2012 Arts. 1, 2, 6, 7 y 8. verificar que esté conformado de acuerdo a la normativa y que su período de X 0
este funciona de acuerdo con la normativa vigente. laboral
conformación se encuentra vigente.
Decreto 1072/2015 Artículos: Se cuenta con un programa de capacitación anual en No se cuenta con el programa de
promoción y prevención, que incluye los peligros/riesgos capacitacion,no se evidencia capacitacion de
1.2.1 X 0
2.2.4.6.11, prioritarios, eXtensivo a todos los niveles de la organización y acuerdo a los reisgos que se encuentran
2.2.4.6.12 numeral 6 el mismo se ejecuta. eXpuestos los trabajadores.

Decreto 1072/2015 Solicitar la lista de trabajadores, independientemente de su forma de


Artículos: vinculación y/o contratación y verificar los soportes documentales que den
cuenta de la capacitación y de su evaluación, de la inducción y reinducción
2.2.4.6.8. numeral 8, de conformidad con el criterio. La referencia es el Plan de capacitación, su
Todos los trabajadores, independientemente de su forma de cumplimento y la cobertura de los trabajadores objeto de cada tema.
2.2.4.6.11. parágrafo 2, vinculación y/o contratación y de manera previa al inicio de Para realizar
sus labores, reciben capacitación, inducción y reinducción en la verificación tener en cuenta:
No se tiene programado actividades de
2.2.4.6.12. numeral 6, aspectos generales y específicos de las actividades por
induccion o reinduccion para el personal
1.2.2 realizar que incluya entre otros, la identificación de peligros y De uno (1) a diez (10) trabajadores verificar el 100% X 0
vinculado independientemente de su forma de
2.2.4.6.13. numeral 4, control de los riesgos en su trabajo, y la prevención de
vinculacion
accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Asimismo,
2.2.4.6.28. numeral 4. se proporcionan las capacitaciones en Seguridad y Salud en Entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores verificar el 20%
el Trabajo de acuerdo con las necesidades identificadas.
2.2.4.2.4.2. Entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores verificar el 10%

Resolución 2400/1979 Artículo 2°. Mayores a doscientos un (201) trabajadores verificar el registro de 30
literal g). trabajadores.

Los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Solicitar el certificado de aprobación del curso de capacitación virtual de
Decreto 1072/2015 Salud en el Trabajo cuentan con el certificado de aprobación cincuenta (50) horas definido por el Ministerio de Trabajo, eXpedido a
1.2.3 X 0 No se tiene designado responsable del SG-SST
Artículo. 2.2.4.6.35 del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas nombre del responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
definido por el Ministerio del Trabajo. Trabajo
ESTÁNDAR 2 – GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)
E2.1 Estándar: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1 %)

Cumple
No Cumple No Aplica OBSERVACIONES
Totalmente Califica
Numeral MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(1.0%) (0.0%) Justifica
Justifica

En el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


Solicitar la política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
(SG-SST) se establece por escrito la Política de Seguridad y
Trabajo (SG-SST), de la empresa y confirmar que cumpla con los aspectos
Salud en el Trabajo, es comunicada al Comité Paritario de
contenidos en el criterio.
Seguridad y Salud en el Trabajo o al Vigía de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
La Política es fechada y firmada por el representante legal,
Decreto 1072/2015 Validar para la revisión anual de la política como mínimo: Fecha de emisión,
eXpresa el compromiso de la alta dirección, el alcance sobre
Artículos: firmada por el representante legal actual, que estén incluidos los requisitos
todos los centros de trabajo y todos sus trabajadores
normativos actuales o directrices de la empresa.
independientemente de su forma vinculación y/o
2.2.4.6.5.
contratación, es revisada, como mínimo una vez al año, hace
Entrevistar a los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el No aplica según los estandares de la resolucion
2.1.1 parte de las políticas de gestión de la empresa, se encuentra X 0,5
2.2.4.6.6. Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo para indagar el 312 de 2019
difundida y accesible para todos los niveles de la
entendimiento de la política en Seguridad y Salud en el Trabajo. Como
organización.
2.2.4.6.7. referencia preguntar:
Incluye como mínimo el compromiso con:
– La identificación de los peligros, evaluación y valoración de
2.2.4.6.8. Numeral 1 – Si conocen los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y se
los riesgos y establece los respectivos controles.
establecen los respectivos controles.
– Si se realizan actividades de Promoción y Prevención.
– Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores,
– Si la empresa aplica la normativa legal vigente en materia de riesgos
mediante la mejora continua
laborales.
– El cumplimiento de la normativa vigente aplicable en
materia de riesgos laborales.
Están definidos los objetivos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo y ellos se eXpresan de
conformidad con la política de Seguridad y Salud en el
Decreto 1072/2015
Trabajo, son claros, medibles, cuantificables y tienen metas,
Artículos:
coherentes con el plan de trabajo anual, compatibles con la Revisar si los objetivos se encuentran definidos, cumplen con las condiciones No aplica según los estandares de la resolucion
2.2.1 X 0,5
normativa vigente, se encuentran documentados, son mencionadas en el criterio y eXisten evidencias del proceso de difusión. 312 de 2019
2.2.4.6.12 numeral 1 2.2.4.6.17 numeral
comunicados a los trabajadores, son revisados y evaluados
2.2 2.2.4.6.18
mínimo una vez al año, actualizados de ser necesario, están
acordes a las prioridades definidas y se encuentran firmados
por el empleador.

La empresa realizó la evaluación inicial del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, identificando las
Solicitar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
prioridades para establecer el plan de trabajo anual o para la
Decreto 1072/2015 el Trabajo.
actualización del eXistente y fue realizada por el responsable
Artículo. 2.2.4.6.16.
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo o
2.3.1 si fue contratada, por la empresa con personal eXterno con X 0 No se cuenta con autoevaluacio año 2018
Mediante la matriz legal, matriz de peligros, identificación de amenazas,
licencia en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el
verificación de controles, reporte de peligros, lista de asistencia a
Trabajo o conforme, verificando que la persona que diseñe,
Resolución 4502/2012 Artículos 1° y 4° capacitaciones, análisis de puestos de trabajo, eXámenes médicos iniciales y
ejecute e implemente el Sistema de Gestión de Seguridad y
periódicos y seguimiento de indicadores, entre otros.
Salud en el Trabajo tenga la formación y cursos solicitada en
los artículos 5° y 6° de la presente resolución.

Decreto 1072/2015
Artículos:

2.2.4.6.8. numeral 7,

2.2.4.6.12. numeral 5, La empresa diseña y define un plan de trabajo anual para el Solicitar el plan de trabajo anual para alcanzar los objetivos propuestos en el
cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual identifica
2.2.4.6.17. numeral 2.3 y parágrafo 2°, en el Trabajo, el cual identifica los objetivos, metas, metas, responsabilidades, recursos, cronograma de actividades, firmado por No se cuenta con el plan de trabajo anual
2.4.1 X 0
responsabilidades, recursos, cronograma de actividades y el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud correspondiente al año 2018.
2.2.4.6.20. numeral 3, debe estar firmado por el empleador y el responsable del en el Trabajo. Verificar el cumplimiento del mismo. En caso de desviaciones
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. en el cumplimiento, solicitar los planes de mejora para el logro del plan inicial.
2.2.4.6.21. numeral 2,

2.2.4.6.22. numeral 3

Decreto 1072/2015
Constatar la eXistencia de un sistema de archivo o retención documental,
Artículo. 2.2.4.6.13.
para los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
La empresa cuenta con un sistema de archivo o retención
No aplica según los estandares de la resolucion
2.5.1 documental, para los registros y documentos que soportan el X 0,5
Archivo General de la Nación en el 312 de 2019
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Verificar mediante muestreo que los registros y documentos sean legibles
Acuerdo 48 del 2000, Acuerdo 49 del
(entendible para el lector objeto), fácilmente identificables y accesibles (para
2000, Acuerdo 50 del 2000 y la Ley 594
todos los que estén vinculados con cada documento en particular),
del 2000 (Ley General de Archivos para
protegidos contra daño y pérdida.
Colombia)

Solicitar los registros documentales que evidencien la rendición de cuentas


anual, al interior de la empresa.

Decreto 1072/2015 Solicitar a la empresa los mecanismos de rendición de cuentas que haya
Quienes tengan responsabilidad sobre el Sistema de Gestión
Artículo. 2.2.4.6.8. definido y verificar que se haga y se cumplan con los criterios del requisito. No aplica según los estandares de la resolucion
2.6.1 de Seguridad y Salud en el Trabajo rinden cuentas X 0,5
312 de 2019
anualmente sobre su desempeño.
numeral 3

La rendición de cuentas debe incluir todos los niveles de la empresa ya que


en cada uno de ellos hay responsabilidades sobre la Seguridad y Salud en el
Trabajo

Solicitar la matriz legal en la cual se contemple la legislación nacional vigente


en materia de riesgos laborales.
Decreto 1072/2015
Artículos: Verificar que contenga:
La empresa define la matriz legal actualizada que contemple
2.2.4.6.8. numeral 5, – Normas vigentes en riesgos laborales, aplicables a la empresa. No aplica según los estandares de la resolucion
2.7.1. las normas del Sistema General de Riesgos Laborales X 0,5
312 de 2019
aplicables a la empresa.
2.2.4.6.12. numeral 15,
– Normas técnicas de cumplimiento de acuerdo con los peligros / riesgos
2.2.4.6.17. numeral 1.1 identificados en la empresa.

– Normas vigentes de diferentes entidades que le aplique.

Decreto 1072/2015
Artículos:
La empresa dispone de mecanismos eficaces para recibir y
Constatar la eXistencia de mecanismos de comunicación interna y eXterna
responder las comunicaciones internas y eXternas relativas a
2.2.4.6.14. que tiene la empresa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y No aplica según los estandares de la resolucion
2.8.1 la Seguridad y Salud en el Trabajo, como por ejemplo X 0,5
comprobar que las acciones que se desarrollaron para dar respuesta a las 312 de 2019
autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte
2.2.4.6.16. Parágrafo 3 comunicaciones recibidas son eficaces.
de los trabajadores o contratistas.
2.2.4.6.28. numeral 2

Decreto 1072/2015
Artículo 2.2.4.6.27 La empresa estableció un procedimiento para la identificación Verificar el cumplimiento del procedimiento para la identificación y evaluación
y evaluación de las especificaciones en Seguridad y Salud en de las especificaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo de las compras o
No aplica según los estandares de la resolucion
2.9.1 el Trabajo, de las compras y adquisición de productos y adquisición de productos y servicios, como por ejemplo los elementos de X 0,5
312 de 2019
servicios, como por ejemplo los elementos de protección protección personal. Verificar la eXistencia de la matriz de elementos de
Resolución 2400/1979 Artículos 177 y personal. protección personal.
178.

Decreto 1072/2015
Constatar que para la selección y evaluación de proveedores y/o contratistas,
Artículos:
La empresa incluye los aspectos de Seguridad y Salud en el se valida que dichos proveedores o contratistas tienen documentado e
No aplica según los estandares de la resolucion
2.10.1 Trabajo en la evaluación y selección de proveedores y implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y X 0,5
2.2.4.6.4. parágrafo 2°, 312 de 2019
contratistas. que conocen los peligros/riesgos y la forma de controlarlos al ejecutar el
servicio por realizar en la empresa dónde prestan el servicio.
2.2.4.6.28. numeral 1
La empresa dispone de un procedimiento para evaluar el
Decreto 1072/2015 Solicitar el documento para evaluar el impacto sobre la Seguridad y Salud en No aplica según los estandares de la resolucion
2.11.1 impacto sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo que se X 0,5
Artículo 2.2.4.6.26 el Trabajo en cambios internos y eXternos que se presenten en la entidad. 312 de 2019
pueda generar por cambios internos o eXternos.
II HACER
ESTÁNDAR 3 – GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
E3.1 Estándar: Condiciones de Salud en e el Trabajo (9 %)

Cumple OBSERVACIONES
No Cumple No Aplica
Totalmente Califica
NUMERAL MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(1.0%) (0.0%) Justifica
Justifica

Resolución 2346/2007 Artículo 8°.


Artículo 15 Artículo. 18.
Hay como mínimo, la siguiente información actualizada de
todos los trabajadores, del último año: la descripción socio
Decreto 1072/2015
demográfica de los trabajadores (edad, seXo, escolaridad,
Solicitar el documento consolidado que evidencie el cumplimiento de lo No aplica según los estandares de la resolucion
3.1.1 estado civil), la caracterización de sus condiciones de salud, X 0,5
Artículos: requerido en el criterio. 312 de 2019
la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de
2.2.4.2.2.18
los trabajadores tanto de origen laboral como común, y los
2.2.4.6.12. numeral 4
resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.
2.2.4.6.13 numerales 1 y 2,
2.2.4.6.16. numeral 7 y parágrafo 1°.

Resolución 2346/2007 Artículo 18.

Decreto 1072/2015
Solicitar las evidencias que constaten la definición y ejecución de las
Artículos: actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención de conformidad
Están definidas y se llevaron a cabo las actividades de
con las prioridades que se identificaron con base a los resultados del
medicina del trabajo, promoción y prevención, de
2.2.4.6.8. numeral 8, diagnóstico de las condiciones de salud y los peligros/riesgos de intervención No se cuenta con los programas de vigilancia
3.1.2 conformidad con las prioridades que se identificaron en el X 0
prioritarios. epidemiologicos
diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores y
2.2.4.6.12. numerales 4, 13 y 16
los peligros/riesgos de intervención prioritarios
2.2.4.6.20. numeral 9 Solicitar el programa de vigilancia epidemiológica de los trabajadores.

2.2.4.6.21. numeral 5,

2.2.4.6.24. Parágrafo 3

Se informa al médico que realiza las evaluaciones Verificar que al médico que realiza las evaluaciones ocupacionales, se le No se evidencia que se halla remitido
ocupacionales los perfiles del cargo con una descripción de remitieron los soportes documentales respecto de los perfiles del cargo, informacion al medico, que permita esablecer la
3.1.3 Resolucion 2346/2207 Art 4 X 0
las tareas y el medio en el cual en el cual se desarrollan la descripción de las tareas y el medio en el cual desarrollará la labor los conformidad de los eXameness practivados
labor respectiva. trabajadores. versus los riesgos a los qu esta eXpuesto.

Resolución 2346/2007
Se realizan las evaluaciones médicas de acuerdo con la
Artículo 5°.
normativa y los peligros a los cuales se encuentre eXpuesto
el trabajador.
Solicitar los conceptos de aptitud que demuestren la realización de las
evaluaciones médicas.
Decreto 1072/2015
Asimismo, se tiene definida la frecuencia de las evaluaciones
médicas ocupacionales periódicas según tipo, magnitud,
Artículos: Solicitar el documento o registro que evidencie la definición de la frecuencia no se evidencia eXamenes medicos
frecuencia de eXposición a cada peligro, el estado de salud
3.1.4 de las evaluaciones médicas periódicas. X 0 ocupacionales según requerimientos de la
del trabajador, las recomendaciones de los sistemas de
2.2.4.6.12. numeral 4 y 13. resolucion 2346 de 2007
vigilancia epidemiológica y la legislación vigente.
2.2.4.6.24. parágrafo 3
Solicitar el documento que evidencie la comunicación por escrito al trabajador
de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.
Los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales
serán comunicados por escrito al trabajador y constarán en
Resolución 957/2005 Comunidad
su historia médica.
Andina de Naciones Artículo. 17

Resolución 2346/2007
Artículos 16 y 17 modificado por la
Resolución 1918/2009 Artículo 2° La empresa no tiene establecido el
La empresa debe tener la custodia de las historias clínicas a Evidenciar los soportes que demuestren que la custodia de las historias
procedimiento o los mecanismos para la
cargo de una institución prestadora de servicios en Seguridad clínicas esté a cargo de una institución prestadora de servicios en Seguridad
3.1.5 X 0 custodio de las historias clinicas derivados de la
y Salud en el Trabajo o del médico que practica los y Salud en el Trabajo o del médico que
realizacion de eXamenes medicos
eXámenes laborales en la empresa. practica los eXámenes laborales en la empresa.
Decreto 1072/2015 ocupacionales.

Artículo 2.2.4.6.13 numerales 1 y 2


Decreto 2177/1989 Artículo. 16

Ley 776/2002 Artículos 4° y 8°

La empresa acata las restricciones y recomendaciones


médico-laborales por parte de la Empresa Promotora de
Resolución 2844/ 2007 Artículo 1°, Solicitar documento de recomendaciones y restricciones a trabajadores y
Salud (EPS) o Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
parágrafo. revisar que la empresa ha acatado todas las recomendaciones y restricciones
prescritas a los trabajadores para la realización de sus
médico-laborales prescritas a to-
funciones.
dos los trabajadores y ha realizado las acciones que se requieran en materia
La empresa acata las recomendaciones
de reubicación o readaptación.
Asimismo, y de ser necesario, se adecua el puesto de medicas emitidas por las EPS, IPS se realizan
Resolución 1013/ 2008 Artículo 1°,
3.1.6 trabajo, se reubica al trabajador o realiza la readaptación X 0,5 alineaciones cuando se requieren a los
parágrafo.
laboral. programas de rehabilitacion por parte de las
ARL.
Solicitar documento de soporte de recibido por parte de quienes califican en
Se aneXa soportes de entrega a quienes califican en primera
primera oportunidad y/o a las Juntas de Calificación de Invalidez.
oportunidad y/o a las Juntas de Calificación de Invalidez los
Manual de procedimientos para la
documentos que son responsabilidad del empleador que
rehabilitación y reincorporación
trata la norma para la calificación de origen y porcentaje de la
ocupacional.
pérdida de la capacidad laboral.

Decreto 1072/2015

Artículo 2.2.5.1.28.

Decreto 1295/1994 Artículo 35 numeral


d)

Ley 1562/2012 Artículo 11 literal f)


Hay un programa para promover entre los trabajadores
No se cuenta con programas de prevencion y
estilos de vida y entorno saludable, incluyendo campañas
Solicitar el programa respectivo y los documentos y registros que evidencien promocion reference a alcoholismos,
3.1.7 específicas tendientes a la prevención y el control de la X 0
Resolución 1075/1992 el cumplimiento del mismo. farmacodependencia, tabaquismo y
farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre
drogadiccion
otros.
Artículo 1

Ley 1355 de 14 de octubre de 2009,


Artículo 5 parágrafo.

Ley 9 /1979
Artículo. 10, 36, 129 y 285
Se realiza suministro de agua potable para
En la sede hay suministro permanente de agua potable,
Mediante observación directa, verificar si se cumple lo que se eXige en el consumo humano por medio del proveedor
3.1.8 servicios sanitarios y mecanismos para disponer eXcretas y X 0,5
criterio, dejando prueba fotográfica o fílmica al respecto. agua , no se realiza verificacion o seguimiento a
basuras.
Resolución 2400/1979 la calidad del agua suministrada.

Artículo 24, 42

Mediante observación directa, constatar las evidencias en las que se dé


La empresa elimina los residuos sólidos, líquidos o gaseosos
Ley 9 /1979 cuenta de los procesos de eliminación de residuos conforme al criterio y Se realiza disposicion de residuos solidos
3.1.9 que se producen, así como los residuos peligros de forma X 0,5
Artículos 10, 22 y 129 solicitar contrato de empresa que elimina y dispone de los residuos ordinarios por parte de la empresa de aseo
que no se ponga en riesgo a los trabajadores.
peligrosos.
E4.2 ESTANDAR : MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL PARA INTERVENIER LOS PELIGROS / RIESGOS ( 15%) OBSERVACIONES

Se implementan las medidas de prevención y control con


Verificar la Implementación de las medidas de prevención y control, de
base en el resultado de la identificación de peliqros, La
acuerdo al esquema, Indagar con los
empresa reporta a la Administradora de Riesgos
trabajadores. si se han presentado accidentes de
Laborales (ARL). a la Entidad Promotora de Salud (EPS)
trabajo o enfermedades laborales (en caso
todos !os
afirmativo, tomar !os datos de nombre y número de
accidentes y las enfermedades laborales diagnosticadas.
cedula y solicitar el reporte) Igualmente realizar un
No se cuenta con el procedimiento de
muestreo del reporte de registro de Accidente de
3.2.1 Así mismo, reportará a la Dirección Territorial el accidente X 0 investigacion, no se han presentando incidentes
Trabajo (FURAT) y el registro de enfermedades
grave y mortal. como las enfermedades diagnosticadas como o accidentes de trabajo
Laborales (FUREL) respectivo, verificando si el
laborales.
reporte a las Administradoras de Riesgos
Laborales, Empresas Promotoras de Salud y
Estos reportes se realizaran dentro de los dos (2) días
Dirección Territorial se hizo dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la
tlá9ilos siguientes al evento o recibo del diagnóstico de
enfermedad.
la enfermedad

Resolución 1401/2007
Artículo 4 numerales 2, 3 y 4, Verificar por medio de un muestreo si se investigan los accidentes e
incidentes de trabajo y las enfermedades laborales y si se definieron
acciones para otros trabajadores potencialmente eXpuestos.

Artículo 7°. Artículo 14


Constatar que la investigación se haya realizado dentro de los quince (15)
La empresa investiga todos los accidentes e incidentes de
días siguientes a su ocurrencia a través del equipo investigador y evidenciar
trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas
que se hayan remitido los informes de las investigaciones de accidente de
3.2.2 como laborales, determinando las causas básicas e X 0,5 no se ha presentado
Decreto 1072/2015 trabajo grave o mortal o una enfermedad laboral mortal.
inmediatas y la posibilidad de que se presenten nuevos
casos.
Artículos:

2.2.4.1.6 En caso de haber accidente grave o se produzca la muerte verificar la


participación de un profesional con licencia Salud Ocupacional o en
2.2.4.6.21. numeral 9, Seguridad y Salud en el Trabajo en la investigación (propio o contratado), así
como del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.2.4.6.32.

1072/201
Artículos:
2.2.4.6.16.
numeral 7 Hay un registro estadístico de
!os incidentes y de los accidentes de trabajo,' así eomo de Solicitar el registro
2.2.4.6.21 las enfermedades laborales que estadistico actualizado de lo corrido del año y el año inmediaiamente
numeral 1 ocurren; se analiza este registro y !as anterior a de la visita, así como la evidencia que contiene el análisis y
3.2.3 X 0 no se tiene estadisticas de accidentalida
conclusiones derivadas del estudio son usadas para el las conclusiones derivadas del estudio que son usadas para el
2.2.4.6.22 mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud mejoramiento del SG SST.
numeral 8 en el Trabajo.

Decreto
1295/199
Art 61

E3.3 ESTANDAR: MECANISMOS DE VIGIALANCIA DE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS TRABAJADORES ( 6%)

Resolución
1401/2007
Art. 4
La empresa mide la severidad de los accidentes de trabajo
solicitar la medición para lo corrido del año y/o el año inmediatamente
Decreto corno mínimo una vez al año y realiza la clasificación del
anterior y constatar el comportamiento de la severidad y la relación del
3.3.1 1072/2015 origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, quimicos, X 0 No se llevan registrtos
evento con los peligros/riesgos.
biológicos, de seguridad, públlcos, psicosociales, entre
Art.2.2.4.6.2 otros).
nums.7. 18 y
34

Resolucion
1401/2007 la empresa mide la frecuencia de los accidentes e ¡ncidente
Art 4 de trabajo y enfermeda laboral como mínimo una vez al ano Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del añoo y/o el año
Decreto y realiza la clasificació del origen del peligro/riesg que los inmediatamente anterior y constatar el comportamiento de la frecuencia de
3.3.2. X 0 no se miden
1072/2015 generó (físicos, d qufmicos, biologicos seguridad públicos los accidentes y la relación del evento con los peligros/riesgos.
Artículos: 2.2.4.6.21. psicosociales, entre otros.)
numeral 10.

La empresa mide la mortalidad


Resolución por accidentes de trabajo y Solicitar los resultados de 1a
1401/2007 enfermedades laborales como medición para lo corrido del
Art. 4 mínimo una vez a! año y af'lo y/o el año
Decreto realiza la c!asificación de! inmediatamente anterior y
3.3.3 X 0 no se mide
1072/2015 origen del peligro/riesgo que constatar el comportam!ento
Artlculos: los generó (físicos, químícos, de la mortalidad y ta
2.2.4.6.21 biológicos, de seguridad, relación del evento con los
numera! 10 públicos, pslcosociales, entre po!lgros/riesgos
otros

Decreto
La empres amide la prevalencia de la enfermedad laboral Solicitar los resultados de la medicion para lo corrido del año y/o en el año
1072/2015
como minimo una vez al año y realiza la clasificiacion del inmeditamente anteiror y constatar el comportamiento de la prevalencia de
3,.3..4. Artículos: X 0 no se mide
origen del peligro /riesgo que lo genero ( ( fisico, quimico, las enfermedades labrels , y la relacion de los eventos con los peligros
2.2.4.621.
biologico,ergonomico, psicosocial) entre otro /riesgos
numeral 10
Decreto
La empresa mide la Incidencia de la enfermedad laboral
1072/2015 Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o el año
como mínimo una vez al año y realiza la clasificación del
3.3.5 Artículos: inmediatamente anterior y constatar el comportamiento de la incidencia de X 0 no se mide
origen del peligro/riesgo que generó (físicos, químicos,
2.2.4.6.21 las enfermedades laborales y la relación del evento con los peligros/riesgos.
biológicos, ergonómicos o biomecánicos, psicosociales,
numeral 10

La empresa mide el ausentismo por enfermedad laboral y


Artículos: común y por accidente de trabajo, como mínimo una vez al Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o el año
3.3.6 2.2.4.6.21 año y realiza la clasificación del origen del peligro/riesgo que inmediatamente anterior y constatar el comportamiento del ausentismo y la X 0 no se mide
numeral 10. lo generó (físicos, ergonómicos o biomecánicos, químicos, de relación del evento con los peligros /riesgo
seguridad, públicos, psicosociales, entre otros

ESTANDAR DE LA GESTION DE LOS PELIGROS Y RIESGO ( 30%)


E4.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION Y VALORACION DEL RIESGO ( 15%)

Cumple
No Cumple No Aplica OBSERVACIONES
Totalmente Califica
NUMERAL MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(2.0%) (0.0%) Justifica
Justifica

La empresa tiene definlda y aplica una metodología para ta


identificación de peligros y evaluación y valoración de los verificar que se realiza Ja identificación de peligros evaluación y
Decreto riesgos de origen fisico ergonómico o biomecánico valoración de los riesgos conforme a la metodología definida de
1072/2015 biológico,químico,de seguridad,público psicosocial, entre acuerdo con el criterio y con la participación de lo trabajadores,
Artículos: otros, con alcance sobre todos los procesos, actividades seleccionando de manera aleatoria algunas de las actividades identificadas. No se tiene establecido la metodologia para la
4.1.1. X 0
2.2.4.6 15, rutinarias y no rutinarias maquinaria y equipos en todos Confrontar mediante observación directa durante el recorrido ala identificacion de peligros
2.2.4.6J6 los centros de trabajo y en todos los trabajadores instalaciones de la empresa la identificación de peligros
numeral 2 independientemente de su forma de vincutación y/o
contratación. Identificar con base en la valoración
de !os riesgos y aquellos qu son prioritrios
Decreto
1072/2015 La identificación de peligros, evaluación y valoración del Verificar que estén identificados los peligros, evaluados y valorados los
Art. riesgo se desarrolló con la participación de trabajadores de riesgo, con la participación de los trabajadores Solicitar si hay eventos
2.2.4.6.15 todos los niveles de la empresa y es actualizada como mortales o catastróficos y validar que el peligro asociado al evento este
4.1.2 Parágrafo 1 mínimo una vez al año y cada vez que ocurra un accidente Identificado, evaluado y valorado. En caso que se encuentren valoraciones X 0 No se cuenta con la matriz de peligros
de trabajo mortal o un evento catastrófico con la empresa o no tolerables, verificar la implementación de las acciones de intervención y
2,2.4.6.23 cuando se presenten cambios en los procesos. en las control, de forma inmediata para continuar con la tarea
instalaciones, o maquinaría o equipos.

Revisar la lista de materias primas e insumos, productos intermedios o


finales, subproductos y desechos y verificar sí estas son o están compuestas
por agentes o sustancias catalogadas como carcinógenas en el grupo 1 de la
Loy 1562/2012
La empresa donde se procese, manipule o trabaje clasificación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Céncer
Art. 9
con agentes o sustancias catalogadas como carcinógenas o (lntemational Agency for Research Oíl Cancer. IARC) o con toXicidad aguda
con toXicidad aguda, causantes de enfermedades, incluidas según los criterios del Sistema Globalmente Armonizado (categorías
4.1.3. Decreto 1072/2015 X 0,5 no se utilizan
en la tabla de enfermedades laborales, prioriza los riesgos 1 y " 1 Se debe verificar que los riesgos asociados a estas
Art 2.2.4.6.15.
asociados a estas sustancias o agentes y realiza acciones de sustancias ó agentes carcinógenos o con toXicidad aguda son priorizados y
parágrafo 2.
prevención e intervención al respecto. se realizan acciones de prevención e intervención.
Así mismo se debe venficar la eXistencia de áreas destinadas para el
almacenamiento de las materias primas e insumos y sustancias
catalogadas como carcinógenas o con toXicidad aguda.

Decreto
1072/2015
Verificar los soportes documentales de las mediciones ambientales
Artículos: Se realizan mediciones ambientales de los riesgos
realizadas y la remisión de estos resultados al Comité Paritario en
4.1.4. 2.2.4.6. 15. prioritarios, provenientes de peligros químicos, físicos y/o X 0 no se realiza
Seguridad y Salud en el Trabajo o al Vigia de Seguridad y Salud en el
Resolución 2400/1979 biológicos.
Trabajo.
Titula_JH...

jerarquizacion y de conformidad con la identificacion de peligros la evaluacion


y valoracion de los riesgos (fisicos , ergonomicos , biologicos quimicos , de
psicosociales , entre otros ) realizada
2.2.4.6.15 2.2.4.6.24
evaluacion y valoracion de los riesgos ( fisicos , Verificar que estas medidas se 'encuantrart programadas
ergonomicos , biologicos quimicos , de psicosociales , entre en el plan anual de trabajo
resolucion
4.2.1 otros ) incluidos los prioritarios y estas se ejecutan acorde X 0 no se realiza identificacion
2400/1979capitulo I al vil art del 63 al
con el ezquema de jererquizacion . De ser factible priorizar la
152 ley 9/1970 arts. 105
intervencion en la fuente y en el medio Constatar que se dio preponderancia a las medidas de
al 109
prevención y control, respecto de los peligros/riesgos prioritarios

Decreto
1072f2015

Articulas:
2.2.4.6.10" solicitar los soportes documentados implementados por la empresa donde se
verifica el cumplimiento de las responsabilidades de los trabajadores frente a
2.2.4,6.24. parágrafo 1, la aplicación de las medidas de prevencion y control de los peligros/riesgos
se verifica la aplicación por parte de los trabajdores de las (fisicos , ergonomicos, biologicos , quimicos , de seguridad publicos ,
se identifica la implementacion de medidas de
2.2,4.6.28 numeral 6 resolucion medidasde prevencion y control de peligros / riesgos (fisicos, psicosociales entre otros). realizar visitas a las
4.2.2 X 0,5 control, de manera practica , pero no se tienen
2400/1979 ergonomicos , biologicos , quimicos , de seguridad , publicos instalaciones para verificar el cumplimiento de las medias de
la matriz de peligros
psicosociales, entre otros) prevención y contra! por parte de los trabajadores de
art 3, capitulos I al VII del Título acuerdo con lo enunciado en los planes de prevención y
111 Artdel63 al 152 'controt descritos.

Ley 9/1979
Arts. 105 al
109

la empresa para los peligros identificados ha estructurado


se cuenta con programas para el control de
decreto 1072 del 201 5 art 2.2.4.6.12 programa de prevencion y proteccion de la seguridad y salud solicitar procedimientos instructivos, fichas tecnicas cuando aplique y
4.2.3 X 0,5 riesgo biologico, y procedimientos para la
numerales 7 y 9 de las personas ( incluye procedimientos , instructivos fichas protocolos de seguridad y salud en el trabajo.
desinfeccion,
tecnicas )
decreto 1072 del 201 5 art 2.2.4.6.12
se realizan inspecciones sistematicas a las instalciones , solicitar la evidenca de las inspecciones realizadas a las instalaciones ,
numerales 14
maquinaria o equipos , incluidos los relacionados con la maquinaria y equipos incluidos los relacionados con la prevencion y atencion No se realizan einspecciones y no se cuenta
4.2.4 2.2.4.6.24 paragrafos 1 y X 0
prevencion y atencion de emergencias ; con la participacion de emergencias y verificar la participacion de el comité paritario o vigia de con el programa de inspeccion
2 2.2..4.6.25 numeral
del comité paritario o vigia de seguridad y salud en el trabajo seguridad y salud en el trabajo
12

decreto 1072/2015 articulos : 2.2.4.6.12 solicitar la evidencia de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las
se realiza el mantenimiento periodico de las instalaciones , Se evidencia los registros de los
numeral 14 instalaciones , equipos y herramientas, de acuerdo con los manuales de uso
4.2.5 equipos y herramientas, de acuerdo con los informes de las X 0,5 mantenimientos de los equipos de emergencia,
2.2.4.6.24 paragrafo 1 y 2 de estos y los informes de las inspecciones o reportes de condiciones
inspecciones o reportes de condiciones inseguras y de operación del servicio
2.2.4.6.25 numeral 12 inseguras
decreto 1072/2015
se le suministra a los trabajadores que lo requieran los
elementos de proteccion personal y se le reponen
solicitar los soportes que evidencian la entrega y repocicion de los elementos
oportunamete conforme al desgaste de cvondiciones de uso
articulo 2.2.4.2.4.2 de proteccion personal a los trabajadores.
de los mismos. Se
2.2.4.2.2.16 2.2.4.6.12 Asi mismo verificar los soportes que den cuenta del cumplimiento del
verifica que los contratistas y subcontratistas que tengan
criterio por parte del contratista y subcontratista.
trabajadores realizando actividades en la empresa, en su se realiza entrega de elementos de proteccion ,
4.2.6 numeral 8 verificar los soportes que evidencien la realizacion X 0,5
proceso de produccion y de prestacion de servicios se les y se dejan los registros
2.2.4.6.13 de la capacitacion en el uso de los elementos de proteccion personal
entrega los elementos de proteccion personal y se hace
numeral 4 2.2.4.6.24 establecer si hay documentos
reposicion oportunamnete con forme al desgaste y
numeral 5 y paragrafo 1 resolucion escritos o pruebas de las entregas de los elementos de proteccion personal
condiciones de uso de los mismos.
2400/1979 art 2 literales f y g de los trabajadores
se realiza la capacitacion para el uso de los
art 176.177,178 ley
elementos de proteccion personal.
9/1979 art 122-124
5.ESTANDAR DE GESTION DE AMENAZAS (10%)
ES.1 Estandar : plan de prevencion, preparacion y respuesta ante emergencias (10%)

Cumple
No Cumple No Aplica OBSERVACIONES
Totalmente Califica
Numeral MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(5.0%) (0.0%) Justifica
Justifica

se tiene un plan de prevencion,preparacion y respuestas ante solicitar el plan de prevencion, preparacion y respuestas ante
emergencias que identifica las amenazas, evalua y analiza la emergencias,constatar su divulgacion, verificar si eXisten los planos de las
vulnerabilidad, incluye planos de las instalaciones que instalaciones que identificaan areas y salidas de emergencia y verificar si
decreto 1072/2015
5.1.1 identifican areas y salidas de emergencia, asi como la eXiste la debida señalizacion de la empresa y los soportes que evidencien la X 0 No se cuenta con el plan de emergencias
articulos :
señalizacion debida, simulacros como minnimmo una vez al realizacion de los simulacros. verificar la realizacion de simulacros y analisis
año y este es divulgado. se tienen en cuenta todas las del mismo, validar que las mejoras hayan sido tenidas en cuenta en el
jornadas de trabajo en todos los centros de trabajo. mejoramiento del plan.

se encuentra conformada,capacitada y dotada la brigada de


prevencion,preparacion y respuesta ante solicitar el docuemnto de conformacion de la brigada de
decreto 1072/2015 art 2.2.4.6.25
5.1.2 emergencias,organizada según las necesidades y el tamaño prevencion,preparacion y respuesta ante emergencias y verificar los soportes X 0 No se cuenta con la conformacion de la brigada
numeral 11
de la empresa (primeros auXilios,contra de la capacitacion y entrega de la dotacion.
incendios,evacuacion etc).
III VERIFICAR
6. ESTANDAR DE VERIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
E6.1 Estandar : gestion y resultados del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo (5%)

Cumple OBSERVACIONES
No Cumple No Aplica
Totalmente Califica
Numeral MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(1.25%) (0.0%) Justifica
Justifica

decreto 1072/2015
El empleador tiene definidos los indicadores de solicitar los indicadores de estructura,proceso y resultado del sistema de
articulos : 2.2.4.6.19
6.1.1 estructura,proceso y resultado del sistema de gestion de gestion de seguridad y salud en el trabajo que se encuentren alineados al X 0 No se cuenta con los indicadores
2.2.4.6.20
seguridad y salud en el trabajo. plan estrategico de la empresa.
2.2.4.6.21 2.2.4.6.22

la empresa adelantara por lo menos una vez al año, un ciclo completo de


auditorias internas al SG-SST, en donde su alcance debera incluir todas las
el empleador debe realizar una auditoria anual, la cual sera
decreto 1072/2015 art areas. Solicitar el programa de la auditoria, el alcance de la auditoria, la No aplica según los estandares de la resolucion
6.12 planificada con la participacion del comité paritario o vigia de X 0,5
2.2.4.6.29 periodicidad, la metodologia y la presentacon de informes y verificar que se 312 de 2019
seguridad y salud en el trabajo.
haya planificado con la participacion del comite paritario o vigia de seguridad
y salud en el trabajo.
se debe solicitar a la empresa los documentos,pruebas de la realizacion de
decreto 1072/2015 art alcance de la auditoria de cumplimiento del sistema de No aplica según los estandares de la resolucion
6.1.3 actividades y obligaciones establecidas en los trece numerals del articulo X 0,5
2.2.4.6.30 gestion de seguridad y salud en el trabajo. 312 de 2019
2.2.4.6.30 del decreto 1072/2015
la alta direccion revisa una vez al año el sistema de gestion
de seguridad y salud en el trabajo sus resultados son
decreto 1072/2015 art comunicados al comité paritario de seguridad y salud en el solicitar el docuemtno donde conste la revision anual por alta direccion, asi No aplica según los estandares de la resolucion
6.1.4 X 0,5
2.2.4.6.31 trabajo o al vigia de seguridad y salud en el trabajo y al como la comunicación de los resultaados al comité paritario de seguridad 312 de 2019
responsable del sistema de gestion de seguridad y salud en
el trabajo.
IV ACTUAR
7. ESTANDAR DE MEJORAMIENTO (10%)
E7 Estandar: acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo (10%)

Cumple OBSERVACIONES
No Cumple No Aplica
Totalmente Califica
Numeral MARCO LEGAL CRITERIO MODO DE VERIFICACION
cion
No
(2.5%) (0.0%) Justifica
Justifica
la empresa garantiza que se definan e implementen las
acciones preventivas y/o correctivas necesarias con base en
solicitar la evidencia docuental de la implementacion de las acciones
decreto 1072/2015 decreto los resultados de la supervicion , inspecciones, la medicion No aplica según los estandares de la resolucion
7.1.1 preventivas y/o correctivas provenientes de los resultados y/o X 0,5
2.2.4.6.33 2.2.4.6.34 de los indicadores del sistema de gestion de seguridad y 312 de 2019
recomendaciones de conformidad con el creiterio
salud en el trabajo entre otros y las recomendaciones
COPASST o vigia

cuando despues de la revicion por la alta direccion del


sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo se
solicitar la evidencia documental de las aciones correctivas, preventivas y/o
decreto 1072/2015 articulos : 2.2.4.6.31 evidencia que las medidas de prevencion y control relativas a
de mejora que se implementaron según lo detectado en la revicion por la alta No aplica según los estandares de la resolucion
7.1.2 paragrafo , 2.2.4.6.33 los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo son X 0,5
dereccion del sistema de gestion del sistema de gestion de seguridad y salud 312 de 2019
2.2.4.6.34 inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces , la empresa
en el trabajo
toma las medidas correctivas preventivas y/o de mejora para
subastar lo detectado

decreto 1072/2015 articulos 2.2.4.6.21 La empresa ejecuta las acciones preventivas, correctivas y
numeral 6, 2.2.4.6.22 de mejora que se plantean como resultado de la Solicitar la evidencia documental de las acciones preventivas, correctivas y/o
No aplica según los estandares de la resolucion
7.1.3 numeral 5 2.2.4.6.33 investigación de los accidentes y de los incidentes y la de mejora planteadas como resultado de las investigaciones y verificar si han X 0,5
312 de 2019
2.2.4.6.34 determinación de las causas básicas e inmediatas de las sido efectivas
resolucion 1401/2007 art 12 enfermedades laborales.
Se implementan las medidas y acciones correctivas producto
ley 1562/2012 art 13 Solicitar la evidencia documental de las acciones correctivas realizadas en
de requerimientos o recomendaciones de autoridades No aplica según los estandares de la resolucion
7.1.4 decreto 1072/2015 art respuesta a los requerimientos o recomendaciones de las autoridades X 0,5
administrativas. así como de las Administradoras de Riesgos 312 de 2019
2.2.4.11.7 administrativas así como de las Administradoras' de Riesgos. Laborales.
Laborales.
EVALUACION INICIAL DEL SG - SST
P.MT.004, Versión.001, Fecha.08-07-2019

CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR OPORTUNIDADES DE MEJORA

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo SG-SST No se cuenta con la desiganacion del responable del SG-SSTT

Actualmente la empresa no cuenta con un documento o evidencia que soporte la asignacion de las responsabilidades en
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y
materia de SST, El personal no conoce las responsabilidades en materia de SST, no se evidencio soporte de la
Salud en el Trabajo – SG-SST socializacion de las mismas.
Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra 1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en
índole requeridos para coordinar y desarrollar el Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en
el Trabajo (SG-SST) (4%) Se evidencia el pago de seguridad social del personal contratado; la institucion realiza seguimiento al pago de sus
RECURSOS (10%)

1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales


contratistas
1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo Actualmente la empresa no realiza actividades catalogadas como alto riesgo.
1.1.6 Conformación COPASST / Vigía No se evidencion la designacion del vigia en SST
1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía No se cuanta con vigia sst
1.1.8 Conformación Comité de Convivencia No se cuenta con el comité de convivencia laboral
1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP No se cuenta con el programa de capacitacion,no se evidencia capacitacion de acuerdo a los reisgos que se encuentran
eXpuestos los trabajadores.
1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión
Capacitación en el Sistema de Gestión de la de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de
Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%) No se tiene programado actividades de induccion o reinduccion para el personal vinculado independientemente de su
Promoción y Prevención PyP forma de vinculacion
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
I PLANEAR

el Trabajo SG-SST con curso (50 horas) No se tiene designado responsable del SG-SST
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1%) Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al COPASST/Vigía No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con
la Salud en el Trabajo SG-SST (1%) metas, documentados, revisados del SG-SST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades No se cuenta con autoevaluacio año 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos


Plan Anual de Trabajo (2%) con cronograma y firmado No se cuenta con el plan de trabajo anual correspondiente al año 2018.
2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en
Conservación de la documentación (2%) Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
SEGURIDAD

No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019


Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Normatividad nacional vigente y aplicable en 2.7.1 Matriz legal
materia de seguridad y salud en el trabajo (2%) No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de
Comunicación (1%)
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y
Adquisiciones (1%) servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el
Gestión del cambio (1%)
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud No se cuenta con los programas de vigilancia epidemiologicos
3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo No se evidencia que se halla remitido informacion al medico, que permita esablecer la conformidad de los eXameness
practivados versus los riesgos a los qu esta eXpuesto.
3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales:
preingreso, periódicos no se evidencia eXamenes medicos ocupacionales según requerimientos de la resolucion 2346 de 2007

Condiciones de salud en el trabajo (9%)


CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR OPORTUNIDADES DE MEJORA

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas La empresa no tiene establecido el procedimiento o los mecanismos para la custodio de las historias clinicas derivados de
la realizacion de eXamenes medicos ocupacionales.
Condiciones de salud en el trabajo (9%)
3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales La empresa acata las recomendaciones medicas emitidas por las EPS, IPS se realizan alineaciones cuando se requieren a
los programas de rehabilitacion por parte de las ARL.
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, No se cuenta con programas de prevencion y promocion reference a alcoholismos, farmacodependencia, tabaquismo y
alcoholismo, farmacodependencia y otros) drogadiccion
Se realiza suministro de agua potable para consumo humano por medio del proveedor agua , no se realiza verificacion o
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras seguimiento a la calidad del agua suministrada.

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos


Se realiza disposicion de residuos solidos ordinarios por parte de la empresa de aseo
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la
ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo No se cuenta con el procedimiento de investigacion, no se han presentando incidentes o accidentes de trabajo
Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes y 3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral
accidentes del trabajo (5%) no se ha presentado
3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de
Trabajo y Enfermedad Laboral no se tiene estadisticas de accidentalida
3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Laboral No se llevan registrtos
3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de
Trabajo y Enfermedad Laboral no se miden
HACER

3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y


Mecanismos de vigilancia de las condiciones de Enfermedad Laboral no se mide
salud de los trabajadores (6%) 3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de
Trabajo y Enfermedad Laboral no se mide
3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo
y Enfermedad Laboral no se mide
3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de
Trabajo y Enfermedad Laboral no se mide
4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de
peligros No se tiene establecido la metodologia para la identificacion de peligros
4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

Identificación de peligros, evaluación y valoración niveles de la empresa No se cuenta con la matriz de peligros
de riesgos (15%) 4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros
(Metodología adicional, cancerígenos y otros) no se utilizan
4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y
biológicos no se realiza
4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de
peligros no se realiza identificacion
4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control se identifica la implementacion de medidas de control, de manera practica , pero no se tienen la matriz de peligros
4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos se cuenta con programas para el control de riesgo biologico, y procedimientos para la desinfeccion,
Medidas de prevención y control para intervenir
4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía No se realizan einspecciones y no se cuenta con el programa de inspeccion
los peligros/riesgos (15%)
4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos,
máquinas, herramientas Se evidencia los registros de los mantenimientos de los equipos de emergencia, y de operación del servicio
4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica
con contratistas y subcontratistas se realiza entrega de elementos de proteccion , y se dejan los registros
GESTION

AS (10%)
AMENAZ

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante


Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
DE

emergencias (10%) No se cuenta con el plan de emergencias


5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada No se cuenta con la conformacion de la brigada
6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado No se cuenta con los indicadores
VERIFICACIÓN
III. VERIFICAR

DEL SG-SST

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
(5%)

Gestión y resultados del SG-SST (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la
auditoría No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR OPORTUNIDADES DE MEJORA

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en

MEJORAMIENTO (10%)
resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Trabajo SG-SST
IV. ACTUAR

7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
Acciones preventivas y correctivas con base en los
resultados del SG-SST (10%) 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de
la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
laboral
7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y
de ARL No aplica según los estandares de la resolucion 312 de 2019
PLAN DE MEJORAMIENTO AUTOEVALAUCION SG-SST
ESTANDARES MINIMOS RESOLUCION 1111 DE 2017 PLAN DE MEJORA: AÑO 2018
EVALUACION INICIAL DEL SG - SST
P.MT.004, Versión.001, Fecha.08-07-2019

Recursos Fundamentos y soportes de Fecha de


Fecha Programada Estado de la
Ciclo PHVA Estándar Descripción del Estándar Oportudidad de mejora Actividad concreta a realizar Responsable la efectividad de las acciones realización de la Observaciones
Finacieros Administrativo de Cierre Acción
y actividades Actividad

No se cuenta con la evidencia del Octubre a


Formalizar el nombramiento mediante Equipos de computo, recurso
nombramiento del responsable el SG- Gerente __ Diciembre del No Realizada
generacion de acta humano, tiempo
SST 2018
1.1.1. Responsable del Sistema No se evidencia socializacion del Octubre a
Realizar socializacion del nombramiento del Tiempo, recurso humano;
de Gestión de Seguridad y Salud nombramiento del representante el SG- Gerente __ Diciembre del No Realizada
respresentante del SG-SST papeleria, instalaciones
en el Trabajo SG-SST SST al personal de la empresa 2018
El responsable del sg-sst no conoce sus Capacitar al responsable en el SG-SST;
No Realizada
responsabilidades en cuanto al sg-sst socializar responsabilidades

Actualmente la empresa no cuenta con


un documento o evidencia que soporte
1.1.2 Responsabilidades en el la asignacion de las responsabilidades Octubre a
Establecer las responsabilidades en sst del Tiempo, recurso humano;
Sistema de Gestión de Seguridad en materia de SST, El personal no Gerente __ Diciembre del No Realizada
personal y socializar las mismas papeleria, instalaciones
y Salud en el Trabajo – SG-SST conoce las responsabilidades en materia 2018
de SST, no se evidencio soporte de la
socializacion de las mismas.

1.1.3 Asignación de recursos para


Octubre a
el Sistema de Gestión en No aplica según los estandares de la Realizar la planificacion de los recursos
Gerente ver presupuestoTiempo humano Diciembre del No Realizada
Seguridad y Salud en el Trabajo – resolucion 312 de 2019 para la implementacion del SG-SST
2018
SG-SST
Planificar la conformacion del copasst
Octubre a
No se evidencion la designacion del teniendo en cuento lo establecido en la
Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
vigia en SST normatividad vigente resolucion 1016 de
2018
1989 Tiempo, instalaciones
No se evidencia las inspeccion del Gestionar y realizar seguimiento a la
copasst o el aprovechamiento de las 4 realizacion de las inspecciones del copasst Octubre a
Tiempo, instalaciones, equipo
horas semanalas a las que tiene y el aprovechamiento de las 4 horas Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
de computo
1.1.6 Conformación COPASST / derecho para gestion de actividades del semanales que tienen habilitadas para 2018
Vigía copasst cumplir con sus responsabilidades
Octubre a
El personal no conoce quienes
Socializar con el personal quienes Responsable del SG-SS __ Tiempo, recurso humano, Diciembre del No Realizada
conforman el copasst ni sus funciones
conformar el copasst papeleria 2018
la persona nombrada por la empresa
Octubre a
renuncio a la empresa, en la actualidad Gestionar el nombramiento del nuevo
Responsable del SG-SS _ Diciembre del No Realizada
no se ha realizado nuevo miembro del copasst por parte de la Tiempo, recurso humano,
2018
nombramiento. gerencia papeleria
Programar dentro del programa de Octubre a
1.1.7 Capacitación COPASST /
Para el año 2018 no se evidencian capacitacion y entrenamiento, actividades Responsable del SG-SS $ 100,000 Tiempo, recurso humano, Diciembre del No Realizada
Vigía
capacitaciones inpartidas al copasst dirigidas al copasst papeleria 2018
Octubre a
1.1.8 Conformación Comité de Ejecutar la eleccion de comité de
Responsable del SG-SS _ Diciembre del No Realizada
Convivencia No se cuenta con el comité de convivencia laboral de acuerdo a lo Tiempo, recurso humano,
2018
convivencia laboral establecido en la resolucion 1358 de 2012 papeleria
No se cuenta con el programa de
capacitacion,no se evidencia Octubre a
1.2.1 Programa Capacitación
capacitacion de acuerdo a los reisgos Responsable del SG-SS _ Tiempo, recurso humano, Diciembre del No Realizada
promoción y prevención PYP
que se encuentran eXpuestos los papeleria, equipos de 2018
trabajadores. Diseñar el programa de capacitaciones computo

1.2.2 Capacitación, Inducción y


No se tiene programado actividades de Realizar programacion y ejecucion de las
Reinducción en Sistema de Tiempo, recurso humano, Octubre a
induccion o reinduccion para el personal actividades de induccion y reinduccion en
Gestión de Seguridad y Salud en Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
vinculado independientemente de su SST del personal vinvulado a la
el Trabajo SG-SST, actividades de computo 2018
forma de vinculacion organización y de contratistas
Promoción y Prevención PyP

Octubre a
2.1.1 Política del Sistema de No aplica según los estandares de la Realizar publicacion de la politica y
Responsable del SG-SS _ Diciembre del No Realizada
Gestión de Seguridad y Salud en resolucion 312 de 2019 socializar con el personal
Tiempo 2018
el Trabajo SG-SST firmada,
No se evidencia las revisiones anuales Tiempo, recurso humano, Octubre a
fechada y comunicada al
que deben ser ejecutadas por la Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
COPASST/Vigía
organización Realizar revision anual de la politica SST computo 2018
2.2.1 Objetivos definidos, claros,
Tiempo, recurso humano, Octubre a
medibles, cuantificables, con Realizar divulgacion de los objetivos y
Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
metas, documentados, revisados No aplica según los estandares de la programar las fechas de revision de los
computo 2018
del SG-SST resolucion 312 de 2019 mismos
Garatizar que cuendo se realicen Tiempo, recurso humano, Octubre a
2.3.1 Evaluación e identificación No se cuenta con autoevaluacio año
evaluaciones se genere el plan de Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
de prioridades 2018
mejoramiento computo 2018
2.4.1 Plan que identifica
Octubre a
objetivos, metas, responsabilidad, No se cuenta con el plan de trabajo Establecer el plan de trabajo para el Tiempo, recurso
Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
recursos con cronograma y anual correspondiente al año 2018. periodo restante del añ0 2018 humano,equipos de computo
2018
firmado
No se evidencio que la empresa tenga
2.5.1 Archivo o retención
por escrito la manera como controlara Octubre a
documental del Sistema de Tiempo, recurso
los documentos, ni la metodologia a Gestionar la elaboracion del procedimiento Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
Gestión en Seguridad y Salud en humano,equipos de computo
utilizar para el archivo o retencion 2018
el Trabajo SG-SST
documental de los mismo
GESTION INTEGRAL No se cuenta con el procedimiento o
DEL SISTEMA DE mecanismos que soporten la rendicion Elaborar la evaluacion de desempeño y Octubre a
2.6.1 Rendición sobre el Tiempo, recurso
GESTIÓN DE LA de cuentas, por parte de las persona responsabilidades de los trabajadores con Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
desempeño humano,equipos de computo
SEGURIDAD que tienen o a tenian responsabildides enfoque al SG-SST, establecer los 2018
Y LA SALUD EN EL en temas de SST mecanismos de rendicion de cuentas
TRABAJO (15%) Elaborar la matriz de riesgos ; Realizar
Octubre a
No aplica según los estandares de la revision anual; definir la frecuencia de Tiempo, recurso
2.7.1 Matriz legal Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
resolucion 312 de 2019 actualizacion de la matriz de requisitos humano,equipos de computo
2018
legales

2.8.1 Mecanismos de
Octubre a
comunicación, auto reporte en Definir los mecanismos de comunicación Tiempo, recurso
Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
Sistema de Gestión de Seguridad para el personal; socializarlos humano,equipos de computo
No aplica según los estandares de la 2018
y Salud en el Trabajo SG-SST
resolucion 312 de 2019
2.9.1 Identificación, evaluación,
para adquisición de productos y Octubre a
No aplica según los estandares de la Tiempo, recurso
servicios en Sistema de Gestión Establecer el procedimiento para las Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
resolucion 312 de 2019 humano,equipos de computo
de Seguridad y Salud en el adquisiciones o compras que impacten el 2018
Trabajo SG-SST desempeño del SG-SST
Octubre a
2.10.1 Evaluación y selección de establecer los criterios en cuanto SST que Tiempo, recurso
Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
proveedores y contratistas No aplica según los estandares de la deberan cumplir los proveedores o humano,equipos de computo
2018
resolucion 312 de 2019 contratistas para trabajar con el instituto

2.11.1 Evaluación del impacto de


Establecer el procedimiento para gestionar Octubre a
cambios internos y externos en el No aplica según los estandares de la Tiempo, recurso
los cambios que puedan impactar la Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
Sistema de Gestión de Seguridad resolucion 312 de 2019 humano,equipos de computo
seguridad y salud de los trabajadores 2018
y Salud en el Trabajo SG-SST
PLAN DE MEJORAMIENTO AUTOEVALAUCION SG-SST
ESTANDARES MINIMOS
Tiempo, recurso RESOLUCION 1111 DE 2017
Octubre a PLAN DE MEJORA: AÑO 2018
3.1.1 Evaluación Médica Gestionar la identificacion sociodemografica Responsable del SG-SS __ humano,equipos de computo, Diciembre del No Realizada
Ocupacional No se evidencia el perfil sociodemografic de la poblacion trabajadora de la empresa papeleria 2018
Establecer los programas de vigilancia
No se cuenta con los programas de vigilaepidemiologicas; solicitar el informe de No Realizada
CONDICIONES DE
condiciones de salud.
HACER SALUD EN EL TRABAJO
3.1.2. Gestion de Programar dentro del plan de trabajo anual Octubre a
(9%)
recomendaciones del informe de No se realizaron examanes periodicos pa 2018 la realizacion de los examenes Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
condiciones de salud medicos periodicos Tiempo 2018
No se cuenta con programas de Octubre a
prevencion y promocion referentes A Diseñar el programa de prevencion de Responsable del SG-SS Recurso humano profesional Diciembre del No Realizada
prevencion del riesgo psicosociales; riesgo psicosocial $ 595,000 especializado 2018
Programar dentro de las actividades del Octubre a
Se deben realizar evaluaciones de plan de trabajo anual lo relacionado a Responsable del SG-SST Recurso humano profesional Diciembre del No Realizada
3.1.2. Gestion de
puestos de trabajo evaluacion de puestos de trabajo especializado 2018
recomendaciones del informe de
Programar dentro de las actividades del Octubre a
condiciones de salud No se evidencia la realizacion del
plan de trabajo anual lo relacionado a Responsable del SG-SS __ __ Diciembre del No Realizada
estudio psicosocial
estudio psicosocial 2018
No se evidencia que se halla remitido
informacion al medico, que permita Octubre a
esablecer la conformidad de los Gestionar con la IPS la revision del profesio Responsable del SG-SST Recurso humano; tiempo Diciembre del No Realizada
3.1.3 Información al médico de eXameness practivados versus los 2018
los perfiles de cargo riesgos a los qu esta eXpuesto.
no se evidencia eXamenes medicos gestionar al proveedor de examenes Octubre a
ocupacionales según requerimientos de medicos ocupacionales teniendo en cuento Responsable del SG-SS __ Tiempo Diciembre del No Realizada
3.1.4 Realización de los la resolucion 2346 de 2007 criterios de selección. 2018
exámenes médicos
ocupacionales: preingreso, No se evidencia la comunicacion de los Una vez obtenido la actitud del trabajador Tiempo, recurso humano, Octubre a
periódicos resultados o recomendaciones de los tras los examenes medicos ocupacionales, Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
CONDICIONES DE
examenes medicos a los trabajadores. realizar comunicación a cada persona las computo 2018
SALUD EN EL TRABAJO
recomendaciones dadas por el medico
(9%)
La empresa no tiene establecido el
procedimiento o los mecanismos para la Definir las directirces para la custodia de
3.1.5. Custodia historias clinicas custodio de las historias clinicas las historias clinicas; generar documentos Responsable del SG-SST No Realizada
derivados de la realizacion de entre la IPS y la empresa para la custodia
eXamenes medicos ocupacionales. de la mismas.
3.1.7 Estilos de vida y entornos No se cuenta con programas de
Realizar actualizacion del programa e incluir Tiempo, recurso humano, Octubre a
saludables (controles tabaquismo, prevencion y promocion reference a
actividades relacionadas con Responsable del SG-SST papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
alcoholismo, farmacodependencia alcoholismos, farmacodependencia,
farmacodependencia computo 2018
y otros) tabaquismo y drogadiccion
Se realiza suministro de agua potable
para consumo humano por medio del Octubre a
3.1.8 Agua potable, servicios proveedor agua , no se realiza Establecer y comunicar la frecuencia de Responsable del SG-SS __ Tiempo, recurso humano Diciembre del No Realizada
sanitarios y disposición de verificacion o seguimiento a la calidad entrega de las pruebas fisico, quimicas y 2018
basuras del agua suministrada. microbiologicas del agua
3.1.9 Eliminación adecuada de Solicitar al proveedor de recoleccion de Octubre a
residuos sólidos, líquidos o No se cuentan con actas de disposicion residuos las actas de disposicion una vez se Responsable del SG-SS __ Tiempo, recurso humano Diciembre del No Realizada
gaseosos final de los residuos solidos generados ejecute y se cancele el servicio 2018

REGISTRO, REPORTE E No se cuenta con el analisis de


INVESTIGACION DE 3.2.3 Registro y análisis indicadores del año 2017, tampoco se
Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
ACCIDENTES E estadístico de Incidentes, evidencia que se halla tenido presente
año 2018 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
INCIDENTES DE Accidentes de Trabajo y en el analisis de los indicadores del año
fuente para planificacion del año 2019 computo 2018
TRABAJO Y Enfermedad Laboral 2016 el accidente de trababajo courrido
ENFERMEDAD LABORAL en el año 201

3.3.1 Medición de la severidad de No se realizo el analisis del indicador Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
los Accidentes de Trabajo y teniendo en cuenta el accidente mortal año 2018 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
Enfermedad Laboral sucedido en el año 2015 fuente para planificacion del año 2019 computo 2018
3.3.2 Medición de la frecuencia Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
No se realizo el analisis del indicador
de los Incidentes, Accidentes  de año 2018 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
teniendo en cuenta el accidente mortal
Trabajo y Enfermedad Laboral fuente para planificacion del año 2020 computo 2018
sucedido en el año 2016
HACER
3.3.3 Medición de la mortalidad No se realizo el analisis del indicador Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
MECANISMOS DE de Accidentes de Trabajo y teniendo en cuenta el accidente mortal año 2018 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
VIGILANCIA DE LAS Enfermedad Laboral sucedido en el año 2017 fuente para planificacion del año 2021 computo 2018
CONDICIONES DE
3.3.4 Medición de la prevalencia Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
SALUD No se realizo el analisis del indicador
de incidentes, Accidentes de año 2018 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
teniendo en cuenta el accidente mortal
Trabajo y Enfermedad Laboral fuente para planificacion del año 2022 computo 2018
sucedido en el año 2018
3.3.5 Medición de la incidencia de No se realizo el analisis del indicador Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
Incidentes, Accidentes de Trabajo teniendo en cuenta el accidente mortal año 2017 y tomar ls resultados como Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
y Enfermedad Laboral sucedido en el año 2019 fuente para planificacion del año 2023 computo 2018
3.3.6 Medición del ausentismo No se realizo el analisis del indicador Realizar el analisis de indicadores para el Tiempo, recurso humano, Octubre a
por incidentes, Accidentes de teniendo en cuenta el accidente mortal año 2018y tomar ls resultados como fuente Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
Trabajo y Enfermedad Laboral sucedido en el año 2020 para planificacion del año 2024 computo 2018

4.1.2 Identificación de peligros No se evidencia que se realice Realizar revision de la matriz para el año Tiempo, recurso humano, Octubre a
IDENTIFICION DE con participación de todos los actualizacion o revision de la matriz de 2018, socializar los resultdos al copsst, Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
PELIGROS, niveles de la empresa peligros establecida por la empresa realizar actualizacion de la misma, haciendo computo 2018
EVALUACION Y participe a los trabajadores y copasst
VALORACION DE
4.1.4 Realización mediciones Octubre a
RIESGOS No se evidencio la realizacion de Programa dentro del plan de trabajo anual
ambientales, químicos, físicos y Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
estudios ambientales o higienicos la realizacion de estudios ambientales de Recurso humano profesional
biológicos 2018
luz, socializar sus resultados al copasst especializado
Establecer el mecanismo para evaluar las
No se evidencio la evaluacion de las Tiempo, recurso humano, Octubre a
responsabiliddes en sst del personal,
responsabilidades en relacion a SST al Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
4.2.2 Se verifica aplicación de las comunicar los resultdos de las evaluaciones
personal vinculado a la empresa computo 2018
medidas de prevención y control al personal
Tiempo, recurso humano, Octubre a
No se evidencia el procedimiento para Diseñar el procedimiento asi como el
4.2.3 Hay procedimientos, Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
trabajo en alturas programa para trabajo en alturas
instructivos, fichas, protocolos computo 2018

MEDIDAS DE
No se evidencia la participacion o Comunicar al copasst las responsabilidades Tiempo, recurso humano, Octubre a
PREVENCION Y
realizacion de inspecciones por parte del que tienen frente a la sst y solicitar la Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
CONTROL PARA
4.2.4 Inspección con el COPASST copasst programacion de las inspecciones del computo 2018
INTERVENIR LOS
o Vigía copasst y realizar seguimiento a las mismas
RIESGOS
Se recomienda realizar registro de los Tiempo, recurso humano, Octubre a
4.2.5 Mantenimiento periódico de Incluir la descriccion de los mantenimientos
mantenimientos en las respectivas Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
instalaciones, equipos, máquinas, que se realizan a los vehiculos y equipos
hojas de vida de cada vehiculo computo 2018
herramientas dentro de la hoja de vida de los mismo

Realizar revision y actualizacion si hubiese


lugar al plan de emergencias, programar
No se evidencia la generacion de Tiempo, recurso humano, Octubre a
para el año 2018 los simulacros
informe de simulacros ni la ejecucion de Responsable del SG-SS __ papeleria, equipos de Diciembre del No Realizada
correspondientes, asi mismo realizar
PLAN DE PREPARACION los mismos para el año 2018 computo 2018
5.1.1 Se cuenta con el Plan de seguimiento a a ejecucion de los mismos,
Y RESPUESTA A
Prevención y Preparación ante generacion de informes o recomendaciones
EMERGENCIAS
emergencias de mejora si hubiera lugar
No se evidencia que el personal cuente
Octubre a
con la capacitacion de 8 horas por parte Realizar programacion del personal a la
Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
5.1.2 Brigada de prevención de bomberos, que constante la capacitacion de brigadas integrales de
2018
conformada, capacitada y dotada idonieidad de la brigada emergencia, con el cuerpo de bomberos
PLAN DE MEJORAMIENTO AUTOEVALAUCION SG-SST
Realizar revision de las fichas de los ESTANDARES MINIMOS RESOLUCION 1111 DE 2017 PLAN DE MEJORA: AÑO 2018
indicadores y ajustarlos a los
Se debe revizar que los indicadores
requerimientos de la normatividad decreto Octubre a
esten estructurados de acuerdo a los
1072/2015 libro 2 parte titulo 4 capitulo 6 Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
requrimientos del decreto 1072/2015
art 2.2.4.6.19; verificar la inclusion de los 2018
libro 2 parte 2 titulo 4 capitulo 6
6.1.1 Indicadores estructura, indicadores establcidos en la resolucion
proceso y resultado 1111/2017 articulo 15
GESTION Y 6.1.2 Las empresa adelanta Octubre a
No se evidencia la ejecucion de Recurso humano, tiempo,
VERIFICAR RESULTADOS DE LA auditoría por lo menos una vez al Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
auditorias al SG-SST equipos de computo
GESTION SST año Definir el programa de auditorias internas 2018
6.1.3 Revisión anual por la alta No se evidencia la realizacion de Programar revision gerencial al SG-SSTaño Octubre a
dirección, resultados y alcance de revisiones por la direccion para el año 2018, realizar seguimiento a la ejecuicion Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
la auditoría 2017 de la mismas. Tiempo, equipo de computo, 2018
No se evidencia la programacion de
Octubre a
auitorias para el año 2017, ni la Programar auditoria interna al SG-SSTaño
Responsable del SG-SST Diciembre del No Realizada
6.1.4 Planificar auditoría con el planificacion de las mismas " plan de 2018, realizar seguimiento a la ejecuicion Recurso humano profesional
2018
COPASST auditoria de la mismas. competente

Registras las acciones preventivs


7.1.1 Definir acciones de correctivas o de mejora que puedan surgir
Para el año 2017 y lo corrido del año
ACCIONES Promoción y Prevención con base de revision gerenciales, auditorias, estudios Octubre a
2018 no se reportaron o identificaron Recurso humano, tiempo,
ACTUAR PREVENTIVAS Y en resultados del Sistema de ambientales, cumplimiento de Responsable del SG-SS __ Diciembre del No Realizada
acciones preventivas, correctivas o de equipos de computo
CORRECTIVAS Gestión de Seguridad y Salud en objetivos,resultados de intervencion a 2018
mejora,
el Trabajo SG-SST peligros,revision de indicadores,
investigacion de accidentes e incidentes,
resultados de la supervision.
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA
EJECUCIÓN DEL SG-SST FIRMAR DEL EVALUADOR

NOMBRE
NOMBRE: DIANA VELASQUEZ NOMBRE: ADRIANA PINZON JOSE JAVIER NARANJO
C:C C:C C.C 1118538427
CARGO: GERENTE CARGO: FISIOTERAPEUTA CARGO ASESOR HSEQ
LICENCIA SST RESOLUCION 359 DEL 2015

FIRMA
FIRMA FIRMA:
EVALUACION INICIAL DEL SG - SST
P.MT.004, Versión.001, Fecha.08-07-2019

FASE ESTANDAR RESULTADO % META

Recursos 3.00% 10%


CUMPLIMIENTO SG-SST 2017
35.00%
planear 30.00%
Gestión integral del SG-SST 1.00% 15% 25.00%
20.00%
15.00%
Gestión de la salud 5% 20% 10.00%
5.00%
0.00%

Mejoramiento
Gestión de la salud
Gestión integral del SG-SST

Verificación del SG-SST


Recursos

HacerGestión de peligros y riesgos

Gestión de amenazas
Hacer Gestión de peligros y riesgos 13.00% 30%

Gestión de amenazas 5% 10%

Verificar Verificación del SG-SST 0% 5%

Actuar Mejoramiento 0% 10%

planear

Verificar

Actuar
27.00% 100%
RESULTADO % META

CUMPLIMIENTO
60%
FASE META RESULTADO
planear 25% 4.00% 50%
Hacer 60% 23.00%
40%
Verificar 5% 0%
Porcentaje

META
Actuar 10% 0% 30%
RESULTADO
20%

10%

0%
planear Hacer Verificar Actuar
ETAPAS PHVA

También podría gustarte