Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Seminario de investigación
Código: 100108

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Elaboración – B

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: lunes,
martes, 13 de octubre de 26 de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Analizar la dimensión estratégica de la


investigación, los elementos que conforman una propuesta de
investigación con el uso de fuentes confiables bajo gestores de
referencia; con el fin de generar alternativas de solución a problemas
detectados en su entorno

Resultado de aprendizaje 2: Formular una propuesta de investigación


con sus elementos, apoyado con herramientas tecnológicas para su
planeación y divulgación; con el propósito de resolver o proponer
soluciones a problemáticas enmarcadas en contextos reales.

La actividad consiste en:

Actividad individual: Aportes de investigación

≡ Construcción de la propuesta - Paso 1


Participación individual conformación de la propuesta.

1. Teniendo en cuenta la problemática seleccionada por el grupo en la


actividad anterior, se continúa el trabajo con los elementos restantes
que conforman una propuesta de investigación; no se trata que cada
estudiante presente de forma individual una propuesta, sino que se
1
den aportes que contribuyan a la construcción de lo solicitado, para
que luego de forma grupal se realice un buen consolidado con los
aportes subidos individualmente. Los elementos para trabajar son:

 Introducción (Máximo 500 Palabras).


 Marco Teórico (Máximo 1800 Palabras). Este se construirá
mediante el empleo del software Atlas ti, anexar evidencias. Como
menos se incluirán 20 autores para soportar el marco, en donde se
debe evidenciar la posición y producción del grupo.
Consultar; Revisión bibliográfica con Atlas.ti.
http://hdl.handle.net/10596/13968. En este link se da el paso a
paso a realizar.
 Metodología preliminar: Tipo de investigación, Diseño (Materiales y
métodos, Procedimientos), Población y muestra, Análisis
estadístico.
 Presupuesto: Diligenciamiento de las tablas dadas.
 Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software
Project. Consultar;
Project (función e instalación)
http://hdl.handle.net/10596/13940
Project (Diagrama Gantt – Recursos)
http://hdl.handle.net/10596/13985. En este link se da el paso a
paso a realizar.
 Impacto – resultados – productos: deben estar enmarcados en las
siguientes categorías.

*Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos


desarrollos tecnológicos
*Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.
*Dirigidos a la apropiación social del conocimiento.

 Bibliografía. Como mínimo se presentarán los 15 autores


consultados para el marco teórico.

Adicionalmente, realimenta, discute, complementa o corrige los aportes


dados por sus compañeros de grupo, manteniendo siempre una
participación activa y respetuosa en el foro, todo esto de acuerdo los
elementos, la normativa y las herramientas utilizadas en las temáticas
anteriores.
Es indispensable que los aportes antes de ser enviados al foro
sean pasados por el software antiplagio Turnitin; para esto visitar
Turnitin http://hdl.handle.net/10596/13941

≡ Construcción formal del documento. Consolidado Grupal final - Paso


2

1. Presentar Introducción. (Máximo 500 Palabras).

2. Construir el Marco Teórico. (Máximo 1800 Palabras). Para soportar


el marco se incluirán por lo menos 20 autores consultados, usar como
materia prima la revisión bibliográfica trabajada en la fase anterior.

Como apoyo tecnológico para la construcción del marco teórico se


empleará el software Atlas ti. Es indispensable incluir como evidencia
de su uso, el reporte que genera el software después de utilizar la
opción reportar que se encuentra en la barra de herramientas, donde
debe aparecer la fuente bibliografía, la información seleccionada y los
comentarios.

Visitar; OVA. Revisión bibliográfica con Atlas.ti.


http://hdl.handle.net/10596/13968.

2. Metodología Preliminar:
Tipo de investigación
Diseño: Materiales y métodos –
Procedimientos Población y muestra
Análisis estadístico

Visitar; OVA. Metodología preliminar


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3129
2.

4. Presupuesto. Diligenciamiento de las siguientes tablas:

Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de


financiación (en miles de $).
RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PERSONAL
EQUIPOS
SOFTWARE

MATERIALES
SALIDAS DE CAMPO
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
PUBLICACIONES Y PATENTES
SERVICIOS TÉCNICOS
VIAJES
CONSTRUCCIONES
MANTENIMIENTO
ADMINISTRACION
TOTAL

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles


de
$).

Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en


miles de $)

Tabla 5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de


$).

Tabla 6. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)


Lugar /No. To
Justificación* Pasajes ($) Estadía ($) Total
De ta
*
viajes l

as

FUNCIÓN
INVESTIGADOR / FORMACI DEDICACIÓN
DENTRO VALOR
EXPERTO/ ÓN Horas/seman
AUXILIAR ACADÉMI a
CA DEL
PROYECTO

EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

EQUIPO VALOR

TOTAL

SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL
TOTAL
** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto

Tabla 7. Valoraciones salidas de campo (en miles de $)


Item Costo unitario # Total

TOTAL

Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $)


Materiales* Justificación Valor

TOTAL
Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas, libros,
etc.

Tabla 9. Bibliografía (en miles de $)


Ítem Justificación Valor

TOTAL

Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $)


Tipo de servicio Justificación Valor

TOTAL

Nota: Formatos utilizados por Colciencias.

5. Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software


Project. Visitar; Project (Diagrama Gantt – Recursos)
http://hdl.handle.net/10596/13985.

6. Impacto – resultados – productos: deben estar enmarcados en las


3 categorías dadas.
RESULTADO/PRODUCTO INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica
nacional.

Dirigidos a la apropiación social del conocimiento

7. Bibliografía. Según las normas APA. Debe estar incluida todos los
autores consultados

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Verificar en la agenda la fecha de entrega de la actividad.
Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.
Tener presente la programación de las webconferencias

En el entorno de Aprendizaje debe:


Abordar las referencias bibliográficas dispuestas para ser
estudiadas Realizar lectura juiciosa de la guía de actividades y dar
su cumplimiento.
Tener presente la rúbrica de evaluación, en cada uno de sus
criterios. Participar activamente en el foro de discusión dando
aportes para la construcción de lo solicitado en l guía de
actividades.

En el entorno de Evaluación debe:


Adjuntar los resultados obtenidos del trabajo tanto individual, como
grupal de lo solicitado en la guía de actividades, en el formato
establecido para este fin. (Anexo B).
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. El estudiante en el foro respectivo realizará su propuesta de


trabajo para el desarrollo del proyecto planteado.
2. Dar aportes individuales, los cuales serán de orden constructivo y
en la fecha estipulada. Sabiendo el tema a trabajar se realizará la
investigación en caminada a responder lo solicitado.
3. Realizar realimentación significativa a los aportes dados por los
compañeros

Es indispensable que los aportes antes de ser enviados al foro sean pasados por el
software antiplagio Turnitin; para esto visitar Turnitin
http://hdl.handle.net/10596/13941
Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

El grupo seleccionará mediante debate académico los mejores aportes


para posteriormente desarrollar punto a punto bajo el formato
solicitado. Ver anexo B.
Trabajo escrito:
1. Portada
2. Introducción
3. Desarrollo de los puntos de la actividad colaborativa. Anexo B.
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas.

Es indispensable que el trabajo final antes de ser entregado haya sido pasado por el
software antiplagio Turnitin; para esto visitar Turnitin
http://hdl.handle.net/10596/13941
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga


en cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se


encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que
haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a


los integrantes del grupo que hayan participado con aportes
durante el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite


el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus
productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra
en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos
8
de

9
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: Construyeron la introducción correctamente
mediante la reseña del tema donde se ubica el problema por
investigar evidenciando la finalidad de la investigación,
encontrándose implícitas las etapas del proyecto y como se
van a realizar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio
entre 12 puntos y 7 puntos
de evaluación:
 Criterio de
contenido:
Nivel Medio: Construyeron la introducción mediante la reseña
Introducció del tema donde se ubica el problema por investigar
n - Grupal evidenciando la finalidad de la investigación, encontrándose
implícitas las etapas del proyecto y como se van a realizar, sin
Este criterio embargo, faltó una mayor profundización.
representa 12
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de 115 puntos obtener entre 8 puntos y 4 puntos
de la actividad
Nivel bajo: No se reseña el tema donde se ubica el problema por
investigar, evidenciando la finalidad de la investigación,
encontrándose implícitas las etapas del proyecto y como se van a
realizar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 3 puntos y 0 puntos
Segundo Nivel alto: Formularon un buen marco teórico, en donde se
criterio de brinda información teórica, presentándose principios que
evaluación: fundamenten el problema de investigación, empleando para esto
como mínimo 20 referencias bibliográficas, usando el software
 Criterio de Atlas ti.
contenido:
Formulación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del marco
entre 18 puntos y 10 puntos
teórico -

1
0
Grupal

1
1
Este criterio Nivel Medio: Formularon un limitado marco teórico, en donde
representa 18 se brinda poca información teórica, con escasos principios que
puntos del total fundamenten el problema de investigación, empleando para esto
de 115 puntos menos de 10 referencias bibliográficas, usando el software Atlas
de la actividad ti.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 9 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: Dejaron de lado la presentación del marco teórico o


lo presentan sin evidencia del empleo del software Atlas ti.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Describen correctamente cómo se alcanzarán
los objetivos, con una estructura lógica que incluye: tipo de
investigación, diseño (materiales, métodos, técnicas y
Tercer criterio procedimientos), población - muestra, y análisis
de evaluación: estadísticos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


 Criterio de entre 15 puntos y 7 puntos
contenido:
Descripción de la Nivel Medio: Describen cómo se alcanzarán los objetivos, de
metodología forma incompleta con una estructura lógica que no incluye algunos
preliminar - de los ítems: tipo de investigación, diseño (materiales, métodos,
Grupal técnicas y procedimientos), población - muestra, y análisis
estadísticos.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 8 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 115 puntos Nivel bajo: Omitieron presentar la metodología que se
de la actividad empleará para alcanzar los objetivos propuestos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio Nivel alto: Presentan diligenciadas de forma clara y precisa
de evaluación: todas las tablas relacionadas con el presupuesto proyectado.

 Criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


de entre 12 puntos y 7 puntos
contenid
o:
Presentación
del Nivel Medio: No presentan diligenciadas todas las tablas
presupuesto - relacionadas con el presupuesto o lo trabajado no responde del todo
Grupal a lo solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 6 puntos y 2 puntos
representa 12
puntos del total Nivel bajo: No diligenciaron ninguna de las tablas que conforman
de 115 puntos el presupuesto.
de la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Identifican correctamente y de manera cronológica


las etapas de la investigación, empleando para ello el software
Project - diagrama de Gantt.
Quinto criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 7 puntos
 Criterio de
contenido:
Nivel Medio: Identifican parcialmente las etapas de la
Identificación
investigación, empleando para ello el software Project - diagrama de
de las etapas Gantt, o presentan el cronograma; sin embargo, no se evidencia el
del empleo del software.
cronograma -
Grupal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 12 Nivel bajo: Dejaron de lado la presentación de las etapas de la
investigación en diagrama de Gantt, y no se evidencia el empleo
puntos del total
del software.
de 115 puntos
de la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Sexto criterio
Nivel alto. Establecen los posibles productos/ impacto/resultados
de evaluación:
satisfactoriamente enmarcados dentro las 3 categorías requeridas,
en la tabla dada.
 Criterio
de
contenid
o:
Establecer los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
posibles entre 12 puntos y 7 puntos
productos/
impacto/resultad Nivel Medio: Establecen algunos de los posibles productos/
os impacto/resultados enmarcados dentro las 3 categorías requeridas,
- Grupal en la tabla dada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 6 puntos y 3 puntos
representa 12
puntos del total Nivel bajo: Omitieron la entrega de Impacto –
de 115 puntos resultados - productos o lo trabajado no corresponde a lo
de la actividad solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Incluyeron todas las fuentes de información
utilizadas dentro de la propuesta, presentadas bajo las normas
Séptimo APA.
criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 5 puntos
• Criterio de
contenido: Nivel Medio: Diligencian el formato dado, presentando la
Presentación de consolidación grupal de la labor colaborativa realizada, con
fuentes citación bajo las normas APA, sin embrago no se encuentran
bibliográficas todos los aspectos solicitados de forma completa.
- Grupal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 2 puntos
representa 7
puntos del total Nivel bajo: No presentaron el formato solicitado.
de 115 puntos
de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Diligencian adecuadamente del formato dado,
Octavo criterio presentando la consolidación grupal de la labor colaborativa
de evaluación: realizada, con citación bajo las normas APA.

• Criterio formal: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


Diligenciamiento
obtener entre 5 puntos y 4 puntos
del formato
establecido
para la entrega Nivel Medio: Diligencian el formato dado, presentando la
delo trabajo consolidación grupal de la labor colaborativa realizada, con
realizado citación bajo las normas APA, sin embrago no se encuentran
todos los aspectos solicitados de forma completa.
Este criterio
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 2 puntos
de 115 puntos
de la actividad Nivel bajo: No presentaron el formato solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Interviene activamente en el debate académico al


interior del foro de discusión, con aportes significativos para el
Noveno criterio desarrollo de la actividad.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
 Criterio de entre 22 puntos y 13 puntos
participación:
Intervención al Nivel Medio: Interviene en el debate académico al interior del
interior del foro foro de discusión, con aportes medianamente significativos para el
de discusión - desarrollo de la actividad.
individual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 22 Nivel bajo: Interviene en el debate académico al interior del foro
puntos del total de discusión, con aportes poco significativos para el desarrollo de la
de 115 puntos actividad o no participa en la actividad.
de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 0 puntos

También podría gustarte