Está en la página 1de 3

Estudio de caso:

Terminación de un contrato

Muy apreciado(a) aprendiz.


Para el desarrollo de esta etapa le invito a realizar el estudio de caso denominado:
Terminación de un contrato. Esta actividad presenta las condiciones relacionadas con las
posibles causales y procesos relacionados con la finalización de un contrato laboral de
acuerdo a la aplicación de la normatividad vigente.
Para ello se le presentará el siguiente caso, el cual le recomiendo analice y reconozca los
retos que le presentará el mismo ante el reto de poder reconocer las posibles causas de
terminación del contrato y el proceso que debe aplicarse para dar fin a la relación
contractual entre empleado y empleador.
Presentación del Caso:
Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha
incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y de
manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del cargo a
Martha. Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en
la empresa?
Recuerde.
Es importante que usted revise y de lectura comprensiva al caso, reconociendo las
particularidades del mismo y el reto de comprensión que tiene al momento de poder
identificar las causales de cancelación del contrato, el proceso a seguir, y el proceso que
respalda la decisión de la empresa de cancelar su relación contractual con la señora
Martha.

ACTIVIDAD
Investigue y especifique el paso a paso que debe realizar usted como patrono
para dar por finalizado el contrato de Martha Marín.
Adicionalmente tenga en cuenta la información suministrada en la sesión en línea
de la semana 4 y el código sustantivo del trabajo en su CAPITULO VI
SOLUCION

Dados los siguientes hechos, que la Sra. Martha ha incumplido sus obligaciones
reiterativamente y ha recibido una llamada a atención verbal y de manera escrita
tres veces, la empresa (ORVIS INTERNACIONAL) ha tomado la decisión de
retirarla del cargo con todas sus prestaciones sociales vigentes que serán
pagadas por nuestra tesorería. Realizándose los exámenes correspondientes a su
retiro (opcional)

El próximo paso es la liquidación del contrato de trabajo, en este caso terminación


unilateral por cualquiera de las partes en cualquier momento. Lo que se paga:
salarios adeudados, prestaciones sociales, aportes parafiscales a que haya lugar,
aportes a seguridad social, e indemnizaciones si hubiera lugar a ellas.

1. Salarios adeudados:

En este caso se calculan los días restantes que se tienen que pagar como salario.

Primero se calcula el salario restante.


Salario restante que se paga = (Sueldo mensual / 30) x Días laborados.

En el caso que la señora recibía auxilio de transporte y bono de alimentación:


Auxilio de transporte que se paga = (Cantidad de auxilio de transporte / 30) x Días
laborados.
Bono de alimentación que se paga =  (Cantidad de bono de alimentación / 30) x
Días laborados. 

Así que el salario adeudado es la suma de todo lo anterior. 

2. Las prestaciones sociales:

Cesantías = (Días laborados x Salario) / 360 días.


Intereses sobre cesantías = (Cesantías / 360 días) x Días laborados x 0.12.
Prima = (Días laborados x Salario) / 360 días.
Vacaciones = (Días laborados x Salario) / 720 días.
Así que las prestaciones sociales que se tienen que pagar es la suma de todo lo
anterior.

3. Aportes parafiscales:

En este caso no hay aportes parafiscales por pagar. 

4. Aportes a seguridad social:

Aquí calculo no lo que aporte la empresa, pero la parte que el empleado tiene que
contribuir a salud (4%) y pensión (4%).

Esto se calcula a base de la nómina. La nómina es el pago mensual o quincenal


que la empresa tiene que realizar a la señora Martha Marín. Esto se compone del
salario, comisiones, horas extras, recargos nocturnos, festivos, dominicales,
descuentos, etc.

Salud = nómina x 0.04.


Pensión = nómina x 0.04.

5. Indemnizaciones:

El contrato se termina por justa causa, así que no hay indemnizaciones por pagar.

Con toda esta información se puede liquidar el contrato.


Lo que se paga al empleado en este caso es la suma de los salarios adeudados y
las prestaciones sociales, y deduciendo los aportes a seguridad social. Esta
liquidación primero se firma en papel por ambas partes, se firma una copia para la
empresa, y se firma una copia para la señora Martha Marín.

Y como último paso entrego a la señora Martha Marín la carta laboral y le señalo
cuantos días posee para devolver la dotación.

También podría gustarte