Está en la página 1de 4

Taty

¿Qué son los hechos posteriores al cierre?


Con posterioridad a la fecha de cierre y antes de la fecha de emisión (publicación) de los
estados financieros, pueden ocurrir eventos que, podrían afectarlos. Los marcos de
información financiera se refieren específicamente a tales hechos e identifican dos casos
puntuales:

 Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían en la fecha de
los estados financieros; y
 Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron después de
la fecha de cierre de los estados financieros.

La NIA 700 explica que la fecha del informe de auditoría debe contener información para el
usuario o lector, en donde manifiesta que el auditor ha considerado el efecto de los hechos y
de las transacciones ocurridas hasta dicha fecha de cierre y de los que el auditor tiene
conocimiento y ha evaluado el potencial impacto en los saldos o las revelaciones, según
corresponda.
El auditor debe aplicar procedimientos específicos para obtener evidencia sobre la ocurrencia
de hechos posteriores al cierre de los estados financieros, de tal forma que cubran el periodo
comprendido entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, o la
fecha más cercana posible a esta última. El auditor tendrá en cuenta su valoración del riesgo
al diseñar la naturaleza y extensión de los procedimientos que aplicará, y por ello incluirá
como mínimo las siguientes consideraciones:

 Obtener un conocimiento de cualquier procedimiento establecido por la Dirección de la


Entidad (El “cliente”) para garantizar que se identifiquen los hechos posteriores al
cierre.
 Indagar ante la Dirección y, cuando proceda, ante los responsables del gobierno
corporativo de la Entidad, sobre si han ocurrido hechos posteriores al cierre que
puedan afectar a los estados financieros.
 Leer las actas, si las hubiera, de las reuniones de los Accionistas, de la Dirección y de
los responsables del gobierno corporativo de la Entidad, celebradas con posterioridad
a la fecha de los estados financieros, así como la indagación sobre las cuestiones
discutidas en esas posibles reuniones cuando todavía no haya actas disponibles.
 Leer los últimos estados financieros intermedios de la Entidad posterior al cierre, si los
hubiera.

Una vez aplicados los procedimientos anteriormente descritos, si, el auditor identifica hechos o
situaciones que requieren el ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos,
determinará si cada uno de dichos hechos se ha reflejado en los estados financieros
adecuadamente, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. 

Heyssy
Caso 1
La empresa ANTEL, tiene un derecho de cobro sobre un cliente por $7,800.00
al 31 de diciembre de 2019, fecha de cierre del ejercicio, sin haber
considerado ningún deterioro de valor de dicho instrumento financiero. El 10
de febrero de 2020, aun sin estar formulados los estados financieros del
2008, ni en consecuencia estar aprobados por el órgano competente, llega a
su conocimiento que el referido cliente se ve inmerso en una situación legal,
en la cual se confirma la pérdida reversible al cierre del ejercicio 2019.
Además, sabemos que la empresa ANTEL, ha optado por la estimación del
deterioro mediante un sistema individualizado de seguimientos de saldos de
clientes y deudores.
R// Como los estados financieros del año 2019 aún no se han formulado, se
deberá incorporar el siguiente ajuste antes de su formulación:
Ajuste a practicar en el 2020 en los estados financieros del ejercicio de 2019.
Cuentas Incobrables $7,800.00
Clientes $7,800.00

Caso 2
La empresa ANTEL, sufre un incendio que destruye las instalaciones y
deteriora el edificio por un valor total de $650,000.00. El siniestro fue el 22
de marzo de 2020, una vez formulados los estados financieros de 2019 y
antes de su aprobación por el órgano competente.
R// Este hecho posterior al cierre del ejercicio de 2019 pone de manifiesto
condiciones que no existían a la fecha de cierre del mismo, por lo tanto, no
implicará ningún ajuste. Sin embargo, al ser un hecho relevante, en el sentido
de que si no se proporcionara información al respecto podría distorsionarse
la capacidad de evaluación de los usuarios con relación a los estados
financieros de la empresa, entonces se deberá incluir en las notas a los
estados financieros del ejercicio del 2019 información respecto del hecho
ocurrido, incluyendo así una estimación de su efecto.
Carolina
Caso 3
La empresa ANTEL, dedicada al servicio de telefonía posee un edificio ubicado en la
región sur del país. Dicha compañía tiene como fecha de cierre contable el día 31 de
diciembre de 2019. El 20 de enero del año 2020, ocurre un incendio, el cual causa
importantes daños en el mismo. Al momento de realizar una evaluación preliminar, la
entidad estimó que las pérdidas derivadas del incendio ascienden a un total de
$.21,500,000.00. la empresa publicó sus estados financieros correspondientes al año 2019
el 25 de enero de 2020.
Para lo cual se pide:
1. Efectúe el asiento (si corresponde alguno) para contabilizar en los libros de la
empresa ANTEL, S.A. el efecto de la pérdida derivada de la ocurrencia del
incendio. Razone su respuesta.

2. Elabore la nota a los estados financieros (si corresponde) para revelar los efectos
que el incendio tuvo en el edificio propiedad de la empresa.

Solución

1. Primero no se debe proceder al registro de ningún asiento de diario.


2. Y si se debe revelar el evento mediante una nota a los estados financieros.
Nota 16
ANTEL, S.A. informa que el edificio ubicado en la región sur del país sufrió daños por
causa de un incendio, el cual ocurrió el 20 de enero del año 2020, dicha catástrofe causó
daños materiales a las instalaciones de dicha empresa.
El monto de las pérdidas derivadas del incendio se estima preliminarmente por un total de
$.21,500,000.00.
La solución del caso anterior implicó lo siguiente:
1. Primero se debe establecer cuál es la naturaleza de la situación que afecta a la
entidad; en este caso la empresa ANTEL, S.A. está frente a un hecho que ocurre
después de la fecha del cierre anual, pero antes de la fecha en la que esta publica sus
estados financieros.
2. Luego de haber determinado que la situación sujeta de un análisis es un hecho que
ocurre después de la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa, debe
definir el tipo de hecho, es decir, debe establecer si conocía o no de su existencia a
la fecha de cierre de sus estados financieros (31/12/2019). Por lo tanto, resulta
imposible el que una empresa pueda predecir a la fecha del cierre de sus estados
financieros un hecho cómo lo es un incendio. Por esta razón en este caso en
particular, el hecho ocurrió después de la fecha del cierre del periodo sobre el que se
informa, y debe catalogarse como un hecho inesperado y no predecible por parte de
la administración de la empresa.

También podría gustarte