Está en la página 1de 14

 

NOCIONES DEL DERECHO


 

CONSTITUCIONAL- CONSTITUCIÓN
 

 
DERECHO ADMINISTRATIVO I
  Adriana Castro Bermúdez
AUTOR:
 

 
INICIO  

• Introducción  
• Recomendaciones  académicas  
• Desarrollo  de  cada  una  de  las  unidades  temáticas    
1. Dicotomía  entre  Derecho  Público  y  Derecho  Privado    
2. El  concepto  de  Derecho  Administrativo    
3. Normatividad  que  regula  al  Derecho  Administrativo  
4. Normas   y   criterios   auxiliares   de   la   función   judicial   que   nutren   al   Derecho  
Administrativo  
• Referencia    

INTRODUCCIÓN  

Durante  la  primeras  dos  semanas  se  analizaron  los  conceptos  básicos  del  derecho  constitucional  
y   su   relación   con   el   derecho   administrativo,   que   permitieron   al   estudiante   adquirir   conceptos  
claros  sobre  el  concepto  de  la  norma  de  normas  dentro  del  ordenamiento  jurídico  de  un  país,  el  
origen   de   la   Constitución   de   1991,   los   mecanismos   de   reforma   de   la   Constitución,   los   derechos,  
la  acción  de  tutela,  la  esquematización  de  la  estructura  del  Estado  Colombiano  y  los  principios  
que   guían   el   ejercicio   de   la   actividad   pública,   desde   la   órbita   del   derecho   constitucional   y   del  
derecho   administrativo,   introduciéndonos   de   esta   forma   con   el   estudio   del   derecho  
administrativo.      

A   partir   de   esta   semana,   corresponde   iniciar   las   estructuras   básicas   del   derecho   administrativo:  
el   concepto   de   derecho   administrativo,   la   dicotomía   entre   el   derecho   público   y   privado,   la  
normatividad  que  regula  al  derecho  administrativo  y  las  que  lo  nutren.  

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

Mediante   el   análisis   de   las   estructuras   básicas   del   derecho   administrativo,   el   estudiante  


descubrirá  la  importante  función  de  estos  mecanismos.  Esta  labor  se  verá  reforzada  mediante  
una  labor  de  consulta  autónoma  de  fuentes  teóricas  sobre  las  estructuras  básicas  del  derecho  
administrativo.  

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

En  esta  tercera  lectura  estudiaremos  la  dicotomía  entre  el  Derecho  Público  y  el  Derecho  Privado  
dada   su   gran   importancia   para   entender   la   ubicación   del   Derecho   Administrativo   en   el   universo  
del  Derecho,  y  además  para  ir  descubriendo  las  características  propias  de  esta  rama  y  de  sus  áreas  
conexas.    

A   partir   de   esto,   plantearemos   qué   se   entiende   por   Derecho   Administrativo,   para   que   así   el  
estudiante  tenga  plena  consciencia  acerca  del  objeto  de  estudio  de  este  módulo.  De  este  modo,  
se  seguirá  con  las  fuentes,  que  consisten  en  los  diversos  elementos  del  sistema  jurídico  de  donde  
provienen  las  normas  del  Derecho  Administrativo.    

1. Dicotomía  derecho  público-­‐  derecho  privado  

El   Derecho   Administrativo,   generalmente   denominado   Derecho   Público   Administrativo,   es   un  


área  o  ramificación  del  Derecho  Público,  concepto  que  ha  sido  utilizado  para  generar  categorías  
o  clasificaciones  dentro  del  concepto  general  de  Derecho.    

Comenzando  con  el  uso  de  las  categorías  Derecho  público  –Derecho  privado,  se  ilustrará  el  tema  
con  un  ejemplo:  la  República  Romana,  vigente  desde  el  siglo  V  antes  de  Cristo,  fue  tal  vez  una  de  
las  organizaciones  políticas  en  las  que  más  se  concibió  la  división  entre  lo  que  generalmente  se  
denomina   esfera   pública   y   lo   que   se   denomina   esfera   privada.   Imagine   que   usted   fuera   un  
ciudadano  (patricio)  de  la  República  Romana.  Usted,  que  es  hombre  y  tiene  algo  de  dinero,  tiene  
una  casa  cerca  al  centro  de  la  ciudad  y  maneja  un  negocio  de  herrería.  Supongamos  además  que  
tiene  una  familia  nuclear  compuesta  por  su  esposa  y  un  par  de  hijos.  Su  día  comienza,  por  decirlo  
así,  en  su  esfera  privada:  su  casa.  Es  privada  porque  allí  acontecen  gran  parte  de  los  eventos  más  
íntimos  de  su  vida,  comenzando  por  la  convivencia  con  su  familia.  También  es  privada  porque  se  
trata  de  un  bien  de  su  exclusiva  propiedad.  Al  llegar  por  la  mañana  a  su  empresa,  se  encuentra  
con  sus  empleados.  La  relación  laboral  que  tiene  con  ellos,  aunque  no  es  de  mayor  interés  de  la  
República,  y  por  lo  tanto  podríamos  decir  que  sigue  siendo  una  relación  perteneciente  a  la  esfera  
privada,  no  es  tan  íntima  como  es  la  relación  con  la  familia.  De  hecho,  Usted  sólo  podrá  tratar  a  
su   trabajador   de   determinada   manera   dependiendo   del   estatus   social   del   mismo,   y   en   este  
sentido,  la  relación,  aunque  técnicamente  es  entre  personas  ‘privadas’,  no  tiene  la  libertad  que  
tiene  una  relación  entre  usted  y,  por  poner  un  ejemplo,  alguno  de  sus  proveedores  de  hierro.    

Con  estos  últimos,  la  autonomía  de  la  voluntad  es  la  reina  de  la  relación;  a  nadie  más  que  a  ellos,  
sus  proveedores,  y  a  usted,  le  importa  los  negocios  que  celebren.  Por  esta  misma  razón,  el  precio  
y   las   condiciones   que   decidan   estipular   en   sus   negocios   únicamente   dependen   del   antojo   de   las  
partes.  Al  medio  día  usted  se  dirige  al  foro  romano,  centro  comercial  y  político  de  la  ciudad.  Allí  
puede  entrar  a  la  Casa  Julia,  en  donde  se  reúne  el  Senado  a  debatir  acerca  de  las  decisiones  más  
importantes  de  la  República.  Así,  usted  ya  se  encuentra  en  la  esfera  pública,  porque  el  Senado  
era  en  su  entonces,  como  lo  es  en  las  Repúblicas  modernas,  un  lugar  donde  se  discute  acerca  de  

3  
3
DERECHO ADMINISTRATIVO I 3
temas   que   afectan   a   la   sociedad   en   general:   las   cuestiones   militares,   de   presupuesto,   de  
administración  de  la  ciudad,  entre  otros.  Además,  se  trata  de  una  esfera  en  la  que  generalmente  
se  discute  y  decide  sin  esconder  información  ante  la  ciudadanía,  al  punto  que  se  intenta  darles  la  
mayor  publicidad  posible  a  las  leyes  creadas.  Al  salir  del  lugar,  usted  se  dirige  al  monte  Palatino,  
en   donde   lo   aguarda   el   César,   con   quien   tiene   una   cita   para   hablar   de   negocios.   El   César   le  
comenta  que  necesita  que  usted  le  venda  cierto  número  de  escudos  para  el  ejército,  producto  al  
cual   su   herrería   se   especializa.   Obviamente   se   trata   de   un   contrato   con   la   República,   que  
compromete  los  recursos  provenientes  de  los  tributos,  y  por  lo  tanto  El  César  le  ofrece  un  precio  
razonable,   toda   vez   que   el   mismo   Senado   lo   acusaría   de   corrupción   si   atentara   contra   el   interés  
común  con  un  arreglo  contractual  costoso.  En  este  caso  la  posición  que  usted  tiene  frente  al  César  
no  es  la  misma  que  tiene  frente  a  sus  proveedores;  podría  decirse  fácilmente  que  mientras  los  
negocios   que   usted   hace   con   otros   particulares   tienen   la   característica   de   la   igualdad   de  
condiciones   y   de   plena   autonomía   de   la   voluntad,   en   este   caso,   la   República   tiene   ciertas  
potestades   que   usted   no   tiene,   y   adicionalmente,   existen   ciertos   límites   a   los   precios   y  
condiciones  que  el  César  y  usted  pueden  pactar.  Sin  duda,  nos  encontramos  en  la  esfera  pública;  
de  hecho,  República  se  refiere  a  la  res  pública  en  latín,  que  se  traduce  a  cosa  pública  en  español.  

El   anterior   ejercicio   nos   permite   aproximarnos   a   los   conceptos   de   lo   público   y   de   lo   privado.  


Aunque   difícil   de   definir,   se   puede   comenzar   por   entender   su   diferencia   a   través   de   ciertas  
características  que  hemos  ido  develando:  la  esfera  privada  responde  a  las  facetas  más  íntimas  y  
libres   de   la   sociedad,   que   afectan   únicamente   a   un   número   reducido   de   personas.   Harían   parte  
de   esta   esfera   la   familia,   la   propiedad   individual,   las   relaciones   contractuales   entre   particulares,  
entre  otros.    

Por  el  contrario,  en  la  esfera  pública  las  decisiones  y  acciones  son  definitivamente  menos  libres,  
precisamente  porque  tienden  a  afectar  a  un  grupo  más  significativo  de  personas.  Así  mismo,  la  
información   sobre   las   decisiones   públicas   se   convierten   en   más   accesibles   por   parte   de   la  
sociedad.   Los   tributos,   la   contratación   estatal,   las   decisiones   del   cuerpo   político,   son   las   facetas  
que  a  su  vez  identificamos  como  parte  de  la  esfera  pública.  Como  lo  mencionábamos,  existen  
ciertas  zonas  grises  como  lo  son  las  relaciones  laborales.    

En   razón   de   lo   anterior   podemos   intentar   reunir   la   mayoría   de   los   campos   del   Derecho   en   el  
siguiente   cuadro,   en   el   cual   además   se   incluyen   las   características   comunes   a   las   dos   grandes  
categorías:  Derecho  Público  y  Derecho  Privado.  

2. Concepto  de  derecho  administrativo  

El  Derecho,  en  su  definición  más  sencilla,  es  un  conjunto  de  principios,  normas  e  instituciones  
creadas  con  el  propósito  de  regular  el  comportamiento  de  las  personas.    

El  Derecho  público  regula  un  gran  número  de  materias  correspondientes  a  la  administración  y  el  
Estado,   su   organización,   competencias   y,   en   general,   el   funcionamiento   de   los   órganos  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
constitucionales,   los   derechos   constitucionalmente   reconocidos   y   provee   de   garantías  
constitucionales  frente  a  las  arbitrariedades  de  los  poderes  públicos  respecto  de  las  libertades,  
derechos   y   garantías   individuales,   la   administración   pública,   a   nivel   interno   o   nacional,   y   su  
actuación   a   través   del   procedimiento   administrativo   común   o   los   distintos   procedimientos  
especiales,   y   abarca   también   otras   materias   con   carácter   supranacional,   o   internas   muy  
específicas  

El  Derecho  público  administrativo  es  el  conjunto  de  principios,  normas  e  instituciones  creadas  
para  regular  la  organización,  funcionamiento  y  atribuciones  de  la  administración  pública,  junto  
con  las  relaciones  de  ésta  con  los  particulares.  

Para  entender  a  cabalidad  esta  definición  es  imperativo  precisar  dos  aspectos:  primero,  qué  son  
principios,  normas  e  instituciones,  y  segundo,  qué  se  entiende  por  administración  pública.  

a.   Normas:   como   lo   explicaba   el   jurista   Checoslovaco   Hans   Kelsen,   existen   dos   técnicas   de  
motivación   para   inducir   a   las   personas   a   seguir   o   evitar   determinados   comportamientos.   Las  
primeras  son  las  técnicas  de  motivación  directa,  que,  según  Nino,  C.  (2001)  “indican  directamente  
la  conducta  deseable  y  se  pretende  motivar  a  la  gente  solamente  por  la  autoridad  o  racionalidad  
de   la   norma.”   Un   ejemplo   de   este   tipo   de   técnica   es   la   que   dice   ‘no   se   debe   matar’.   Por   el  
contrario,  “la  técnica  de  motivación  indirecta  se  caracteriza  (...)  porque  se  pretende  motivar  a  la  
gente,  no  indicándole  directamente  la  conducta  deseable,  sino  estableciendo  una  sanción  para  la  
conducta  indeseable  o  un  premio  para  la  deseable.”  

Las  normas  jurídicas  constituyen  casos  de  técnica  de  motivación  indirecta.  Por  ejemplo,  una  típica  
norma  jurídica  es:  ‘El  que  matare  a  otro  incurrirá  en  prisión  de  30  años’.  En  este  caso,  se  espera  
que   las   personas   se   abstengan   de   atentar   contra   la   vida   de   otras   personas,   motivados  
principalmente  por  la  sanción  que  les  esperaría  en  caso  de  contrariar  la  norma.    

En   general,   podemos   entender   que   las   normas   a   las   que   nos   referimos   son   de   este   tipo.  
Habitualmente  llamadas  prescripciones,  éstas  están  compuestas  por  una  situación  de  hecho  y  
una   sanción   o   consecuencia   jurídica   en   caso   de   presentarse   esa   situación.   Este   es   al   tipo   de  
normas  a  las  que  nos  referimos  que  componen  el  Derecho  Administrativo,  sin  desconocer  que  
también  existen  otro  tipo  de  normas,  no  prescriptivas,  como  las  que  contienen  definiciones  o  las  
que  otorgan  competencias,  entre  otras.  Como  veremos  más  adelante.  

b.   Principios:   los   principios,   a   diferencia   de   las   normas,   no   contienen   situaciones   de   hecho  


particulares,   sino   que,   por   el   contrario,   son   conceptos   eminentemente   abstractos   que   tienen  
contenidos  mucho  más  generales  que  el  resto  de  las  normas.  Por  ejemplo,  el  principio  de  ‘buena  
fe’  es  un  clásico  para  quienes  practican  el  derecho.  Este  principio,  que  tiene  varios  significados,  
supone  que  en  Colombia  debe  presumirse  que  todas  las  personas,  en  sus  actuaciones  actúan  de  
buena  fe,  esto  es,  sin  el  ánimo  de  transgredir  normas  jurídicas  o  causarle  daño  a  los  demás.    

5  
5
DERECHO ADMINISTRATIVO I 5
Los  principios  por  lo  general  no  tienen  una  aplicación  inmediata  en  las  situaciones  particulares,  
debido   precisamente   a   su   generalidad.   Sin   embargo,   resultan   útiles   para   llenar   los   vacíos   o  
interrogantes   que   las   normas   convencionales   no   pueden   satisfacer,   al   igual   que   para   generar  
coherencia   en   determinada   rama   del   derecho.   Más   adelante   en   esta   unidad   estudiaremos   los  
principios  del  Derecho  Administrativo.  

c.  Instituciones:  bajo  la  óptica  del  derecho  público  se  entiende  como  un  conjunto  de  organismos  
creados  para  reforzar  el  cumplimiento  de  las  normas  y  principios  a  los  que  nos  referimos.  Para  
ejemplificar  el  tema,  un  caso  de  institución  que  debe  ser  tenida  en  cuenta  como  parte  del  derecho  
administrativo   es   la   Procuraduría   General   de   la   Nación,   que   se   encarga   principalmente   de  
sancionar   disciplinariamente   a   los   funcionarios   públicos   que   incumplan   con   sus   deberes   o   la  
Contraloría  General  de  la  República,  que  se  encarga  de  la  vigilancia  del  erario  público.    

Ahora,  tratándose  del  término  administración  pública,  igualmente  importante  en  la  definición  de  
Derecho  administrativo,  surgen  ciertas  complejidades.  Generalmente  se  alude  a  la  administración  
pública   como   los   organismos   de   la   rama   ejecutiva.   Sin   embargo,   esto   desconoce   qué  
administración   pública   alude   a   la   entidad   u   organismo   encargado   de   ejercer   funciones  
administrativas,  contrapuestas  a  las  funciones  judiciales  y  legislativas.    

Como   veremos   más   adelante,   la   rama   ejecutiva   también   desempeña   en   algunas   ocasiones  
funciones  judiciales  (por  ejemplo,  por  parte  de  las  Superintendencias  que  tiene  dichas  facultades  
como   Superintendencia   Financiera   o   la   Superintendencia   de   Industria   y   Comercio)   o   legislativas  
(en  los  eventos  en  los  cuales  el  Presidente  de  la  República  expide  decretos-­‐legislativos  o  decretos  
con  fuerza  de  ley),  y  las  otras  dos  ramas  del  poder  público  desempeñan  funciones  a  la  legislativa  
y   judicial.   En   este   sentido,   debe   entenderse   como   administración   pública   no   un   conjunto   de  
entidades   en   particular,   sino   toda   entidad   pública   al   momento   en   que   ejerce   funciones  
administrativas.      

Por  lo  anterior,  recordemos  que  el  Derecho  administrativo  o  Derecho  público  administrativo  es  
un   conjunto   de   normas,   principios   e   instituciones   creadas   para   regular   las   actividades   de   las  
entidades   públicas   (o   particulares   en   determinadas   situaciones)   que   ejercen   funciones  
administrativas  (no  judiciales,  no  legislativas).    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3. Normatividad  que  regula  el  derecho  administrativo    

El  derecho  administrativo  regula  la  organización  y  el  funcionamiento  de  los  poderes  y  órganos  del  
Estado  y  sus  relaciones  con  los  particulares.  En  este  sentido,  las  normas  que  regulan  este  tipo  de  
relaciones  pueden  sintetizarse  de  la  siguiente  forma:  

• Ley   489   de   1998.   Ley   regulatoria   de   la   organización   y   funcionamiento   de   las   entidades  


del  orden  nacional.    

Esta  ley  contiene  normas  relativas  a  la  organización  y  funcionamiento  de  las  entidades  del  orden  
nacional,   así   como   disposiciones,   principios   y   reglas   generales   para   el   ejercicio   de   la   función  
administrativa  por  parte  de  las  autoridades  allí  señaladas,  las  cuales,  en  su  mayoría,  pertenecen  
a  la  Rama  Ejecutiva  del  Poder  Público.  Los  elementos  principales  de  este  cuerpo  normativo  son:  

Principios   y   finalidades   de   la   función   administrativa,   modalidades   de   la   acción   administrativa,  


sistema   de   desarrollo   administrativo,   sistema   nacional   de   control   interno,   estructura   y  
organización   de   la   administración   pública,   reglas   para   la   creación,   fusión,   supresión   y  
reestructuración   de   organismos   y   entidades,   normas   sobre   la   composición   y   funcionamiento   de  
Presidencia   de   la   República,   ministerios,   departamentos   administrativos   y   superintendencias,  
normas  sobre  la  composición  y  funcionamiento  de  las  entidades  descentralizadas,  sociedades  de  
economía   mixta,   normas   sobre   el   control   administrativo   y   el   ejercicio   de   funciones  
administrativas  por  particulares.  

• Ley   909   de   2004.   Compendio   regulatorio   del   empleo   público,   la   carrera   administrativa  
y  la  gerencia  pública.    

Reglamentada  parcialmente  por  el  Decreto  Nacional  1227  de  2005,  Reglamentada  parcialmente  
por   el   Decreto   Nacional   4500   de   2005,   Reglamentada   por   el   Decreto   Nacional   3905   de   2009,  
Reglamentada  parcialmente  por  el  Decreto  Nacional  4567  de  2011.  

Esta  ley  regula:  

Las   modalidades   de   empleo   público   vigentes   en   Colombia,   sistemas   específicos   de   carrera  


administrativa,   clasificación   de   los   empleos   públicos   en   los   niveles   de   la   administración,   la  
estructura,  composición  y  reglas  de  funcionamiento  de  la  Comisión  Nacional  del  Servicio  Civil  y  
de   los   órganos   de   dirección   y   gestión   del   empleo   público   y   la   gerencia   pública,   los   instrumentos  
de  ordenación  del  empleo  público,  la  estructura  del  empleo  público,  ingreso  y  ascenso  al  empleo  
público,  procesos  de  selección  o  concursos,  capacitación  y  de  la  evaluación  del  desempeño  de  los  
funcionarios,    retiro  de  los  empleados  públicos.  

• Ley   1437   de   2011.     Código   de   Procedimiento   Administrativo   y   de   lo   Contencioso  


Administrativo.    
• Derogó  el  Decreto-­‐ley  01  de  1984,  Código  Contencioso  Administrativo.  

7  
7
DERECHO ADMINISTRATIVO I 7
Por   medio   de   este   Código,   se   regularon   los   procedimientos   que   se   adelantan   ante   la  
administración,  así  como  los  procesos  judiciales  que  deben  surtirse  en  aquellos  asuntos  en  los  
cuales  una  de  las  partes  sea  una  entidad  pública.  

Puede  afirmase  que  este  cuerpo  normativo  da  forma  a  la  rama  del  Derecho  Público  que  se  conoce  
como  Derecho  Procesal  Administrativo,  el  cual  se  compone  por  las  normas  jurídicas  que  regulan  
los  trámites  y  procedimientos  que  se  surten  ante  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa,  para  
ejercer  el  control  de  legalidad  de  los  actos  proferidos  en  ejercicio  de  la  función  administrativa.  

Los  temas  regulados  por  la  ley  1437  son  los  siguientes:  

Principios   y   finalidad   de   las   normas   procedimentales   del   Código,   derechos,   deberes   y  


prohibiciones   de   los   administrados,   impedimentos   y   recusaciones   de   los   funcionarios,   reglas  
generales   y   particulares   del   ejercicio   del   derecho   de   petición   ante   autoridades   y   particulares,  
normas   sobre   el   procedimiento   administrativo   general,   procedimiento   administrativo  
sancionatorio,   utilización   de   medios   electrónicos   en   el   procedimiento   administrativo,  
publicaciones,  citaciones,  comunicaciones  y  notificaciones,  los  recursos  y  silencio  administrativo,  
la  conclusión  del  procedimiento  administrativo,  la  revocación  directa  de  los  actos  administrativos,  
procedimiento  administrativo  de  cobro  coactivo,  extensión  de  la  jurisprudencia  del  consejo  de  
estado,   la   organización   de   la   jurisdicción   de   lo   contencioso   administrativo   y   de   sus   funciones  
jurisdiccional   y   consultiva,   el   Consejo   de   Estado,   los   Tribunales   Administrativos,   los   Jueces  
Administrativos,   las   decisiones   en   la   Jurisdicción   de   lo   Contencioso   Administrativo,   los  
impedimentos   y   recusaciones   de   los   funcionarios   Judiciales,   los   medios   de   control   o   acciones  
contenciosas  administrativas,  reglas  aplicables  a  los  procesos  contenciosos  administrativos.  

• Ley  734  de  2002.  Código  único  disciplinario.    

Este  cuerpo  normativo  regula  las  implicaciones  disciplinarias  de  los  funcionarios  en  cuanto  a  la  
forma  en  que  prestan  el  servicio  público  a  su  cargo.  En  especial,  se  regulan  los  siguientes  temas:  

Principios   rectores   de   la   ley   disciplinaria,   la   función   pública   y   la   falta   disciplinaria,   sujetos  


disciplinables,   formas   de   realización   del   comportamiento   disciplinario,   exclusión   de   la  
responsabilidad  disciplinaria,  la  extinción  de  la  acción  disciplinaria,  causales  de  extinción  de  la  
acción  disciplinaria,  prescripción  de  la  acción  disciplinaria,  prescripción  de  la  sanción  disciplinaria,  
derechos,  deberes,  prohibiciones,  incompatibilidades,  impedimentos,  inhabilidades  y  conflicto  de  
intereses   del   servidor   público,   faltas   y   sanciones,   clasificación   y   límite   de   las   sanciones,   faltas  
gravísimas,  el  régimen  disciplinario  de  los  particulares,  el  régimen  disciplinario  de  los  Notarios,  el  
procedimiento  disciplinario,  sujetos  procesales,  la  actuación  procesal.  

• Ley  610  de  2000.  Ley  de  responsabilidad  fiscal.    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Mediante  esta  ley,  el  Congreso  de  la  República  reguló  lo  pertinente  a  los  procesos  que  siguen  la  
Contraloría  General  de  la  República  para  determinar  la  responsabilidad  fiscal  de  funcionarios  y  
algunos  particulares  que  administran  recursos  públicos.  

Los  ejes  centrales  de  la  ley  son:  

• Definición   del   proceso   de   responsabilidad   fiscal,   principios   orientadores   del  


procedimiento   fiscal   y   de   la   gestión   fiscal,   el   objeto   del   proceso   de   responsabilidad  
fiscal.  Actuación  procesal:  inicio,  pruebas,  nulidades,  recusaciones,  decisiones  y  control  
de  legalidad,  consecuencias  de  la  declaración  de  responsabilidad  fiscal.  

En  lo  referente  a  la  ley  en  cita  debemos  resaltar  que  tanto  en  el  procedimiento  verbal  u  oral  fue  
modificado  por  la  ley  anticorrupción:  ley  1474  de  2011.    

• Ley  1474  de  2011.    Estatuto  anticorrupción.  


• Ley  1712  de  2014.  Ley  de  transparencia  y  del  derecho  de  acceso  a  la  información  pública  
nacional.  

4. Normas  y  criterio  auxiliar  de  la  función  judicial    

Las  fuentes  del  derecho  se  definen  como  el  origen,  la  causa,  el  nacimiento  del  derecho.  El  artículo  
230   de   la   Constitución   política,   establece   que   los   jueces   en   sus   providencias   solamente   están  
sometidos   a   la   ley,   que   la   equidad,   la   jurisprudencia,   los   principios   generales   del   derecho   y   la  
doctrina,  son  criterios  auxiliares  de  la  actividad  judicial.  

Ahora   bien,   el   derecho   no   se   encuentra   contenido   en   un   sólo   documento,   por   el   contrario,  


proviene   de   varios   lugares   o   fuentes.   Es   por   esto   que   es   un   error   pensar   que   el   Derecho   se  
encuentra  en  los  códigos  (v  gr.  el  derecho  penal  en  el  código  penal).    

Así,   tratándose   del   Derecho   Administrativo,   aunque   existe   el   Código   de   Procedimiento  


Administrativo   y   de   lo   Contencioso   Administrativo,   que   regula   en   gran   medida   la   materia   que  
entramos  a  estudiar,  de  ninguna  manera  puede  pensarse  que  es  el  único  referente  a  tener  en  
cuenta.    Por  el  contrario,  el  Derecho  Administrativo  tiene  múltiples  compendios  normativos,  que  
le  nutren,  enriquecen  y  regulan  precisas  actividades  de  la  administración,  dentro  de  las  cuales  
podemos  encontrar  las  siguientes:  

La  Constitución  Política  

La  Constitución  Política  es  la  norma  más  importante  que  nutre  no  sólo  al  Derecho  Administrativo,  
sino  a  todas  las  disciplinas  del  derecho.  Esto  se  debe  a  que,  como  lo  dice  el  artículo  4º  de  la  propia  
Constitución,   es   norma   de   normas.   Por   lo   tanto,   nuestra   Constitución   es   la   norma   jurídica  
jerárquicamente   más   importante   en   el   derecho   administrativo,   y   en   el   mismo   sentido,   será  

9  
9
DERECHO ADMINISTRATIVO I 9
aplicada   en   caso   de   que   exista   una   incompatibilidad   entre   ésta   y   cualquier   otra   norma,   como   lo  
es  por  ejemplo  la  ley.  En  este  punto  es  importante  explicar  que  esta  situación  de  supremacía  real  
de  la  Constitución  es  relativamente  nueva.  La  anterior  Constitución,  que  data  del  año  de  1886,  
aunque   también   tenía   la   pretensión   de   ser   el   cuerpo   normativo   más   importante   de   nuestro  
sistema   jurídico,   no   tuvo   la   trascendencia   que   tiene   nuestra   actual   Carta;   hoy   en   día,   el  
protagonismo  de  la  Constitución  es  mucho  mayor  debido  a  varios  factores,  a  los  cuales  ya  nos  
hemos  referido,  dentro  de  los  cuales  podemos  nombrar  la  larga  lista  de  derechos  fundamentales,  
la   acción   de   tutela   (por   medio   del   cual   se   defienden   esos   derechos)   y   la   creación   de   la   Corte  
Constitucional,  encargada  de  velar  por  la  protección  de  la  Carta  y  la  adecuación  de  las  distintas  
disciplinas  del  derecho  a  sus  mandatos,  por  lo  tanto,  la  referencia  de  la  Carta  Política,  es  y  será  
un  signo  constante  en  la  cátedra  que  es  objeto  de  estudio.    

 El  Código  Procedimiento  Administrativo  y  de  lo  Contencioso  Administrativo  

Nuestro  Código  de  Procedimiento  administrativo  y  de  lo  Contencioso  Administrativo,  ley  1437  de  
2011,  vigente  desde  el  02  de  julio  de  2012  regular  tanto  la  actividad  de  la  administración  Pública,  
así  como  el  control  judicial  de  sus  actuaciones.    

La   primera   parte,   relativa   al   procedimiento   administrativo   y   por   ende   a   la   actividad   de   la  


administración   pública,   será   el   objeto   principal   de   estudio   del   actual   módulo   de   Derecho  
Administrativo  I,  mientras  que  la  segunda  parte,  relacionada  con  el  control  judicial,  será  abordada  
en  el  módulo  Derecho  Administrativo  II.  

Por  lo  tanto,  el  estudiante  deberá  estudiar  el  Código  de  Procedimiento  Administrativo  y  de  lo  
Contencioso  Administrativo.  Este  no  sólo  será  una  lectura  casi  obligatoria  en  algunas  semanas  del  
módulo,  sino  que  les  servirá  de  guía  cuando  a  lo  largo  de  la  cátedra  nos  referiremos  a  los  artículos  
del  mismo  sin  incluir  toda  su  transcripción,  a  lo  cual  deberán  proceder  a  su  consulta.      

Los  Actos  Administrativos  

Los   Actos   Administrativos   son   las   manifestaciones   o   decisiones   unilaterales   de   la   voluntad   de   la  


administración  pública  encaminadas  a  producir  efectos  jurídicos.  Esta  definición,  que  agrupa  una  
gran  cantidad  de  fenómenos  en  las  entidades  públicas,  será  desarrollada  en  semanas  posteriores.    

Por  ahora,  es  importante  anotar  que  los  actos  administrativos  contienen  disposiciones  que  nutren  
el   derecho   administrativo.   Sin   embargo,   siempre   es   necesario   tener   en   cuenta   que   son,   en  
términos   jerárquicos,   normas   de   menor   importancia   que   las   leyes   promulgadas   por   el   Congreso  
de  la  República.  En  este  sentido,  cuando  exista  incompatibilidad  entre  los  actos  administrativos  y  
la   ley,   será   preferida   esta   última,   y   el   acto   será   en   consecuencia   anulado   del   ordenamiento  
jurídico.  

Vale   la   pena   decir   que   al   igual   que   existe   una   jerarquía   entre   nuestro   ordenamiento   jurídico,  
también   existe   jerarquía   entre   los   actos   administrativos.   Así,   por   ejemplo,   un   Decreto  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Presidencial,  siendo  una  decisión  de  la  administración  pública  es  superior  y  debe  ser  preferido  
frente  a  los  actos  de  otras  autoridades.  

Los  criterios  auxiliares  de  la  función  judicial.  

La  Jurisprudencia  

La   jurisprudencia,   esto   es,   las   decisiones   de   las   altas   cortes   en   Colombia,   son   vitales   para   el  
derecho  colombiano.  Aun  cuando  la  Constitución  en  su  artículo  230  le  da  a  la  Jurisprudencia  el  
carácter   de   criterio   auxiliar   de   interpretación,   esta   tiene   un   lugar   importante   en   el   derecho  
administrativo.   Las   sentencias   de   la   Corte   Constitucional   y   las   Sentencias   de   Unificación   del  
Consejo  de  Estado  serán  siempre  referentes  determinantes  en  el  ejercicio  de  la  administración  
pública,   las   cuales   deben   ser   aplicadas   por   los   funcionarios   públicos   al   resolver   en   sede  
administrativa,   casos   que   guarden   estricta   similitud   en   sus   supuestos   fácticos   de   hecho   y   de  
derecho.    

La   Corte   Constitucional   en   Sentencia   de   Constitucionalidad   C-­‐634   de   201.   M.P.   Luis   Ernesto  


Vargas  Silva,  sobre  el  valor  de  la  Jurisprudencia,  expreso:    

“La  definición  de  las  reglas  de  derecho  que  aplican  las  autoridades  administrativas  y  judiciales  
pasa  un  proceso  interpretativo  previo,  en  el  que  armoniza  el  mandato  legal  particular  con  el  plexo  
de   derechos,   principios   y   valores   constitucionales   relacionados   con   el   caso,   junto   con   los  
principios   rectores   que   ordenan   la   materia   correspondiente.     A   su   vez,   cuando   esta   labor   es  
adelantada  por  aquellas  máximas  instancias  de  justicia,  que  tienen  la  función  constitucional  de  
unificar   jurisprudencia   con   carácter   de   autoridad,   las   subreglas   resultantes   son   vinculantes,  
siendo   el   sustento   de   esa   conclusión   la   naturaleza   imperativa   que   la   Carta   confiere   a   la  
Constitución  y  a  la  ley.    En  términos  simples,  el  deber  de  acatar  los  mandatos  superiores  y  legales  
incorpora,   de   suyo,   el   mandato   imperativo   de   asumir   como   reglas   formales   de   derecho   las  
decisiones  que  unifican  jurisprudencia  y/o  hacen  tránsito  a  cosa  juzgada  constitucional,  en  tanto  
la   ratio   decidendi   de   esas   sentencias   contienen   las   subreglas   que,   mediante   la   armonización  
concreta  de  las  distintas  fuentes  de  derecho,  dirimen  los  conflictos  sometidos  al  conocimiento  de  
las  autoridades  judiciales  y  administrativas.    Esta  disciplina  jurisprudencial,  a  su  vez,  garantiza  la  
vigencia   de   principios   nodales   para   el   Estado   Constitucional,   como   la   seguridad   jurídica   y   la  
igualdad   de   trato   ante   las   autoridades.   Sintetizando   las   decisiones   de   esta   Corporación   que   han  
asumido   el   tópico   en   comento,   señaló   cómo   “…[u]na   interpretación   adecuada   del   imperio   de   la  
ley  a  que  se  refiere  el  artículo  230  constitucional,  significa  para  la  jurisprudencia  constitucional  
que   la   sujeción   de   la   actividad   judicial   al   imperio   de   la   ley,   no   puede   entenderse   en   términos  
reducidos   como   referida   a   la   aplicación   de   la   legislación   en   sentido   formal,   sino   que   debe  
entenderse  referida  a  la  aplicación  del  conjunto  de  normas  constitucionales  y  legales,  valores  y  
objetivos,   incluida   la   interpretación   jurisprudencial   de   los   máximos   órganos   judiciales,   la   cual  
informa  la  totalidad  del  ordenamiento  jurídico.    ||  Sobre  este  tema,  ha  resaltado  la  Corte  que  (i)  
la   intención   del   constituyente   ha   sido   darle   clara   y   expresa   prevalencia   a   las   normas  
constitucionales  –art.  4º  Superior-­‐  y  con  ella  a  la  aplicación  judicial  directa  de  sus  contenidos;  (ii)  

11  
11
DERECHO ADMINISTRATIVO I 11
que  esto  debe  encontrarse  en  armonía  con  la  aplicación  de  la  ley  misma  en  sentido  formal,  es  
decir  dictada  por  el  Legislador,  la  cual  debe  ser  interpretada  a  partir  de  los  valores,  principios,  
objetivos  y  derechos  consagrados  en  la  Constitución;  (iii)  que  por  tanto  es  la  Carta  Política  la  que  
cumple   por   excelencia   la   función   integradora   del   ordenamiento;   (iv)   que   esta   responsabilidad  
recae  en  todos  las  autoridades  públicas,  especialmente  en  los  jueces  de  la  república,  y  de  manera  
especial  en  los  más  altos  tribunales;  (v)  que  son  por  tanto  la  Constitución  y  la  ley  los  puntos  de  
partida  de  la  interpretación  judicial;  (vi)  que  precisamente  por  esta  sujeción  que  las  autoridades  
públicas   administrativas   y   judiciales   deben   respetar   el   precedente   judicial   o   los   fundamentos  
jurídicos   mediante   los   cuales   se   han   resuelto   situaciones   análogas   anteriores;   (vii)   que   esta  
sujeción  impone  la  obligación  de  respetar  el  principio  y  derecho  de  igualdad  tratando  igual  los  
casos  iguales;  (viii)  que  mientras  no  exista  un  cambio  de  legislación,  persiste  la  obligación  de  las  
autoridades  públicas  de  respetar  el  precedente  judicial  de  los  máximos  tribunales,  en  todos  los  
casos  en  que  siga  teniendo  aplicación  el  principio  o  regla  jurisprudencial;  (ix)  que  no  puede  existir  
un   cambio   de   jurisprudencia   arbitrario,   y   que   el   cambio   de   jurisprudencia   debe   tener   como  
fundamento   un   cambio   verdaderamente   relevante   de   los   presupuestos   jurídicos,   sociales  
existentes  y  debe  estar  suficientemente  argumentado  a  partir  de  razonamientos  que  ponderen  
los   bienes   jurídicos   protegidos   en   cada   caso;   (x)   que   en   caso   de   falta   de   precisión   o   de  
contradicción   del   precedente   judicial   aplicable,   corresponde   en   primer   lugar   al   alto   tribunal  
precisar,   aclarar   y   unificar   coherentemente   su   propia   jurisprudencia;   y   (xi)   que   en   estos   casos  
corresponde   igualmente   a   las   autoridades   públicas   administrativas   y   a   los   jueces,   evidenciar   los  
diferentes   criterios   jurisprudenciales   existentes   para   fundamentar   la   mejor   aplicación   de   los  
mismos,   desde   el   punto   de   vista   del   ordenamiento   jurídico   en   su   totalidad,   “y   optar   por   las  
decisiones  que  interpreten  de  mejor  manera  el  imperio  de  la  ley”  para  el  caso  en  concreto”.  

 “...La   jurisprudencia   vinculante   sirve   de   criterio   ordenador   de   la   actividad   de   la   administración.    


Esto  en  al  menos  en  dos  sentidos:  (i)  como  factor  decisivo  ante  la  concurrencia  de  dos  o  más  
interpretaciones  posibles  de  un  texto  normativo  constitucional,  legal  o  reglamentario;  y  (ii)  como  
elemento  dirimente  ante  la  ausencia  o  disconformidad  de  posiciones  jurisprudenciales.    Respecto  
a  la  primera  función,  se  tiene  que  cuando  la  autoridad  administrativa  se  encuentra  ante  varias  
posibilidades  interpretativas  de  un  precepto,  deberá  preferir  aquella  que  tenga  respaldo  en  las  
decisiones   de   los   órganos   de   justicia   investidos   de   la   facultad   constitucional   de   unificación   de  
jurisprudencia.    Ello  en  tanto  esa  competencia  de  las  altas  cortes  tiene  precisamente  el  objetivo  
de  garantizar  la  seguridad  jurídica  y  la  igualdad  de  trato  ante  autoridades  judiciales.    A  su  vez,  
debido   a   los   efectos   de   cosa   juzgada   constitucional,   la   aplicación   de   la   interpretación   judicial   es  
imperativa  cuando  se  trata  de  aquella  consignada  en  una  sentencia  de  la  Corte  proferida  en  el  
ejercicio  del  control  abstracto  de  constitucionalidad.  Frente  al  segundo  sentido,  la  Corte  también  
ha  contemplado  que  cuando  se  esté  ante  la  divergencia  de  interpretaciones  de  índole  judicial,  la  
administración   deberá   optar   por   aquella   que   mejor   desarrolle   los   derechos,   principios   y   valores  
constitucionales.    De  igual  modo,  deberá  preferirse  aquella  interpretación  judicial  que  se  muestre  
más  razonable,  en  términos  tanto  de  aceptabilidad  el  ejercicio  argumentativo  realizado  por  la  
autoridad   judicial,   como   de   grado   de   protección   y   vigencia   de   dichos   derechos,   principios   y  
valores.”  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
…  “En  lo  relativo  a  los  fallos  en  los  que  la  Corte  ejerce  el  control  concreto  de  constitucionalidad,  
también  se  reconoce  su  carácter  vinculante  para  las  autoridades  judiciales  y  administrativas.    Esto  
en  el  entendido  que  dichas  decisiones,  aunque  son  adoptadas  frente  a  un  asunto  particular,  no  
tienen   efectos   simplemente   inter   partes,   puesto   que   en   dichos   fallos   la   Corte   determina   el  
contenido   y   alcance   de   los   derechos   constitucionales.     Así,   como   se   ha   explicado   en   esta  
sentencia,  si  se  parte  de  la  base  que  (i)  las  reglas  de  derecho  solo  logran  su  armonización  concreta  
luego   de   su   interpretación;   y   (ii)   la   hermenéutica   adelantada   por   las   autoridades   judiciales  
investidas   de   las   facultad   de   unificar   jurisprudencia,   tiene   carácter   vinculante;   entonces   las  
razones  de  la  decisión  de  los  fallos  proferidos  en  ejercicio  del  control  concreto  son  un  parámetro  
obligatorio  para  la  aplicación,  por  parte  de  las  autoridades,  de  las  normas  constitucionales  en  los  
casos  sometidos  a  su  escrutinio.  Lo  anterior  trae  como  consecuencia  necesaria  que  el  grado  de  
vinculatoriedad   que   tiene   el   precedente   constitucional   para   las   autoridades   administrativas,  
tenga  un  grado  de  incidencia  superior  al  que  se  predica  de  otras  reglas  jurisprudenciales.    Ello  
debido,  no  la  determinación  de  niveles  diferenciados  entre  los  altos  tribunales  de  origen,  sino  en  
razón   de   la   jerarquía   del   sistema   de   fuentes   y   la   vigencia   del   principio   de   supremacía  
constitucional.    En  otras  palabras,  en  tanto  la  Carta  Política  prevé  una  regla  de  prelación  en  la  
aplicación  del  derecho,  que  ordena  privilegiar  a  las  normas  constitucionales  frente  a  otras  reglas  
jurídicas   (Art.   4   C.P.)   y,     a   su   vez,   se   confía   a   la   Corte   la   guarda   de   esa   supremacía,   lo   que   la  
convierte  en  el  intérprete  autorizado  de  las  mismas  (Art.  241  C.P.);  entonces  las  reglas  fijadas  en  
las  decisiones  que  ejercen  el  control  constitucional  abstracto  y  concreto,  son  prevalentes  en  el  
ejercicio   de   las   competencias   adscritas   a   las   autoridades   administrativas   y   judiciales.   Por  
supuesto,   en   este   último   caso   reconociéndose   las   posibilidades   legítimas   de   separación   del  
precedente   que,   se   insiste,   están   reservadas   a   los   jueces,   sin   que   puedan   predicarse   de   los  
funcionarios  de  la  administración.”  

La  Doctrina  

La   doctrina,   también   mencionada   en   el   artículo   230   de   la   Constitución   Política   como   criterio  


auxiliar  del  Derecho,  es  valiosa  en  nuestro  objeto  de  estudio.  La  doctrina,  está  compuesta  por  los  
libros  y  artículos  académicos  del  ámbito  jurídico  escritos  por  personas  reconocidas  en  el  medio  
como   autores   importantes.   Por   ejemplo,   el   señor   Jaime   Vidal   Perdomo,   Jaime   Orlando  
Santofimio,  Libardo  Rodríguez  Rodríguez,  Eduardo  García  de  Enterria,  etc.,  son  personas  con  gran  
dedicación  a  la  vida  académica,  tiene  textos  famosos  sobre  Derecho  Administrativo  que  hacen  
eco  entre  la  academia.    

En   conclusión,   los   doctrinantes,   que   no   crean   leyes   ni   dictan   sentencias   judiciales,   tiene  
interpretaciones  que  son  reconocidas  por  la  práctica  jurídica,  al  punto  que  sus  posiciones  sirven  
de  referencia  para  la  actividad  legislativa  y  judicial.  

13  
13
DERECHO ADMINISTRATIVO I 13
 

REFERENCIAS  

Referencias  Bibliográficas  

Alonso   Segovia,   B.   (2011)   Las   instituciones   del   derecho   administrativo   en   la   jurisprudencia.  


Barcelona  –España.  Editorial  Bosh.  

García  de  Enterría,  E.  (2008)  Curso  de  derecho  administrativo.  Bogotá,  Colombia.  Editorial  Temis;  
Palestra.  

Gordillo,  A.  (2009)  Tratado  de  derecho  administrativo.  Buenos  Aires  –Argentina.  Fundación  de  
Derecho  Administrativo.  

Hernández   Enríquez,   A.   (2007)   Responsabilidad   extracontractual   del   estado:   análisis   de   la  


jurisprudencia  del  consejo  de  estado.  Bogotá,  Ediciones  Nueva  Jurídica.  

Jiménez   Zúñiga,   R.   (2012)   Derecho   administrativo.   procedimientos,   actos   y   contratos  


administrativos.  Madrid  –España.  Universidad  a  Distancia  de  Madrid,  UDIMA.  

Lamprea   Rodríguez,   P.   (2010)   De   la   prueba   en   el   contencioso   y   administrativo:   legalidad.  


responsabilidad   pública.   taxonomía   de   los   medios   de   prueba.   Jurisprudencia.   Bogotá   D.C.,  
Colombia.  Ediciones  Doctrina  y  Ley.  

Laubadére,  A.  (1984)  Manual  de  derecho  administrativo.  Bogotá,  Temis.  

Nino,   C.   (2001)   Introducción   al   Análisis   del   Derecho,   Editorial   Ariel   Derecho,   Décima   Edición,  
Barcelona.    

Penagos,   G.   (2007)   Derecho   administrativo:   nuevas   tendencias.   5ª   Edición.   Bogotá,   Colombia.  


Ediciones  Doctrina  y  Ley.  2004.  

Rodríguez   R.   (2013)   Derecho   Administrativo   General   y   colombiano.   Décimo   octava   edición.  


Editorial  Temis.  

Sánchez  Torres,  C.  (2007)  El  acto  Administrativo.  Teoria  General.  Segunda  Edición.  Editorial  Legis.  
2007.  

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte