Está en la página 1de 12

FÍSICA MODERNA

CÓDIGO: 299003

Tarea 3

UNIDAD 3: Partículas que se comportan como ondas (parte II) y mecánica


cuántica

Presentado a:
ANDRES DARIO BERMUDEZ (Tutor)
Tutor

Entregado por:

Nombres y Apellidos (Estudiante No 1)


Código: XXXXX
Nombres y Apellidos (Estudiante No 2)
Código: XXXXX
DAVID LEONARDO GUTIERREZ (Estudiante No 3)
Código: 1024512431
Nombres y Apellidos (Estudiante No 4)
Código: XXXXX
Nombres y Apellidos (Estudiante No 5)
Código: XXXXX

Grupo: 299003_25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA
CIUDAD
INTRODUCCIÓN

En la introducción, el grupo redacta en tercera persona y con sus propias palabras la


importancia que tiene la realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen fuentes
externas, deben citarlas e incluirlas en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es
necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido
de la introducción que incluirá en el trabajo.
Unidad 1 “Ondas de luz que se comportan como partículas y partículas que se comportan como ondas (Parte I)”

Desarrollo de los ejercicios individuales y colaborativos:

______________________________________________

Nombre del estudiante No 3: DAVID LEONARDO GUTIERREZ

Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo atómico de Bohr; y el láser” (Estudiante
No 1)
Ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo atómico de Bohr; y el láser”

Cirugía láser. Utilizando una mezcla de CO 2, N2 y, algunas veces, He, los láseres de CO2 emiten una longitud
de onda de 10.6 μm. Con potencia de salida de d 1 kW, estos láseres se utilizan en cirugía. ¿Cuántos fotones
por segunda entrega un láser de CO2 al tejido durante su uso en una operación?

Valores asignados al ejercicio individual 1 Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
(Estudiante 3) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad El láser funciona de El funcionamiento del Las energías
d 1=¿ 0.3 kW acuerdo con el principio de láser requiere una de los átomos están
d 2=¿ emisión estimulada, por el
condición de cuantizadas: solo
d 3=¿ cual se emiten muchos desequilibrio llamada pueden tener
fotones con longitud de inversión de población, ciertos valores
d 4 =¿ onda y fase idénticas en la que hay más definidos, llamados
d 5=¿ átomos en un estado niveles de energía.
de mayor energía
que los que se
encuentran en un
estado de menor
energía.
Solución del ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo atómico de Bohr; y el láser”
(Estudiante No 3)

Como nos dan la potencia del láser que es 0.3 kw


Podemos saber la energía por segundo que este proporciona

La energía de cada fotón es


−34 8
hc ( 6.63 x 10 ) ( 3 x 10 )
E=hf = = =1.88 x 10−20 J
λ −6
10.6 x 10 m

Como la potencia es igual a la energía total entre el tiempo


ET
P=
t
Pero

ET =E∗N

Donde
E=energia del foton
N=numero de fotone

Remplazando

E∗N N P
P= =como buscamos el numero de fotones por segundo realizamos el despeje =
t t E
N P 0. 3 kw fotones
= = =1.60 x 1022
t E 1.88 x 10 J
−20
segundo

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el
ejercicio individual 1. Temáticas (3.1 y 3.2) “Niveles de energía y el modelo atómico de
Bohr; y el láser” (Estudiante No 3)
A. fotones Para el desarrollo del ejercicio lo primero fue calcular la energía de cada fotón, luego de
1.60 x 1022
segundo obtener esta, buscamos la fórmula que mezcle la energía total con la potencia y el
De B. tiempo
C. E∗N
P=
D. t
E. De la siguiente formula se despena N: número de fotones

Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión del principio de incertidumbre”
(Estudiante No 3)
Ejercicio individual 2. Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión del principio de incertidumbre”:

Se ha detectado radiación procedente del espacio que es característica de un radiador ideal a T = d 1 K. (Esta
radiación es un vestigio del Big Bang en el comienzo del Universo). Para esta temperatura, ¿a qué longitud de
onda es máxima la distribución de Planck? ¿En qué parte del espectro electromagnético se encuentra esta
longitud de onda?

Valores asignados al ejercicio Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
individual 2 (Estudiante 3) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad La intensidad total radiada Conforme la temperatura Los experimentos
d 1=¿ 1140 K (potencia media radiada por aumenta, el máximo de muestran que lm es
d 2=¿ unidad de área) de una I(l) se hace mayor y se inversamente
superficie de cuerpo negro es desplaza proporcional a T, de
d 3=¿ proporcional a la cuarta hacia longitudes de onda modo que su producto es
d 4 =¿ potencia de la temperatura más cortas. constante. Esta
d 5=¿ absoluta T. observación se llama ley
del desplazamiento
de Wien. El valor
experimental de la
constante es 2.90E10-3
m_K:
Solución del ejercicio individual 2: Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión del principio de
incertidumbre” (Estudiante No 3)

Para el desarrollo del ejercicio utilizamos ley del desplazamiento de Wien.


λ m T =2.90 x 10−3 m. K

Despejamos λ m

2.90 x 10−3 m. K
λ m= =2543 . 8 nm
1 140

Dentro del espectro electromagnético se encuentra en el orden de las frecuencias extremadamente baja

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
individual 2: Temáticas (3.3 y 3.4) “Espectros continuos; y revisión del principio de
incertidumbre” (Estudiante No 3)
A. λ m=2543.8 nm Con el análisis de los resultados se puede ver que cuando la temperatura aumenta, las
B. longitudes de onda son más cortas
C.
D.
E.

Ejercicio individual 3: Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado de potencial con profundidad infinita
(una caja rígida): y Pozo de potencial finito” (Estudiante No 3)
Ejercicio individual 3. Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado de potencial con profundidad
infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial finito”:

La línea con longitud de onda más larga en el espectro emitido por un electrón atrapado en un pozo cuadrado
con profundidad infinita es d 1 nm. ¿Cuál es el ancho del pozo?

Valores asignados al ejercicio individual 3 Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
(Estudiante 3) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad La energía potencial para La amplitud A es la En consecuencia, una
d 1=¿ 266 nm esta situación, que misma para todos los partícula atrapada en
d 2=¿ comúnmente se conoce números cuánticos una caja rígida sólo
d 3=¿ como pozo puede tener ciertas
d 4 =¿ de potencial con energías
profundidad infinita o cuantizadas. La
d 5=¿ caja rígida. mínima energía (el
estado fundamental)
tiene n = 1 y está
dada por

Solución del ejercicio individual 3: Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado de potencial con
profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial finito” (Estudiante No 3)

Cuando el fotón tiene una longitud de onda larga, su frecuencia es baja igualmente que su energía, por lo tan tanto la
energía más baja se da en los niveles n=1 y n= 2
hc
∆ E=
λ
Por lo tanto, el diferencial de energía más baja es

h2 h2 ( 2 2 )
∆ E= =E 2 −E 1 = 2 −1
8 ml 2 8 ml 2

hc h2 ( 2 2) hc h2 ( )
= 2 −1 −−−−→ = 3
λ 8 m l2 λ 8 m l2
Despejamos (longitud)

3 ( 6.626 x 10−34 Js ) ( 266 x 10−9 m )


l=
√ 3 hλ
8 mc
=
√ 8 ( 9.11 x 10−31 kg ) ( 3 x 108 m/s )

l=4.9177 x 10−10 m

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
individual 3: Temáticas (3.9 y 3.10) “Partícula en un pozo cuadrado de potencial con
profundidad infinita (una caja rígida): y Pozo de potencial finito” (Estudiante No 3)
A. l=4.917 x 10−10 m Con el resultado se puede ver que en cuanto mayor sea la longitud de onda mayor es el
ancho del pozo
B.
C.
D.
E.

______________________________________________

Ejercicio Colaborativo: Escriba aquí el número del grupo


Escriba aquí el enunciado del ejercicio colaborativo 1:
Valores asignados al ejercicio colaborativo Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
1 conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
Solución del ejercicio colaborativo 1

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a colaborativo 1
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio Colaborativo: Escriba aquí el número del grupo


Escriba aquí el enunciado del ejercicio colaborativo 2:

Valores asignados al ejercicio colaborativo Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
2 conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
Solución del ejercicio colaborativo 2

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a colaborativo 2
A.
B.
C.
D.
E.
CONCLUSIONES

El grupo de estudiantes debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después
del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas.

Cada estudiante presenta como mínimo una conclusión. NOTA. Al final de la conclusión, debe indicarse entre paréntesis el nombre del
autor y el año de presentación de la misma; por ejemplo;

 Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo Fase No 1, se comprendió que en el movimiento circular uniforme, el
módulo de la velocidad es constante (Edson Benítez, 2016)

 NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de la
presente hoja.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede descargarse
del entorno de conocimiento del curso de física general.

También podría gustarte