Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CURSO: CÁLCULO I
PROFESOR: Ing. FRANKLIN JOSE VALVERDE DELGADO. E.S.I, M.Sc.
SESIÓN No.8 miércoles 2 de septiembre de 2020
TEMA: Funciones Lineales y Cuadráticas

Definición de Función: Una función es relación entre los elementos de dos conjuntos A
(Dominio) y B (Codominio), donde a cada elemento del dominio le corresponde uno y solo un
elemento del codomio. Los elementos del Codominio que son imágenes del dominio, forman
el conjunto llamado el Rango de la función.

Función constante

𝐷𝑓 = 𝑥 ∈ (0, 25] 𝑅𝑓 = {2200}

Función Lineal Una función lineal es de la forma 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏, donde 𝑚 y 𝑏 son


parámetros que caracterizan la función. La gráfica es una línea recta. 𝑚 se denomina la
pendiente de la recta y mide la razón de cambio de 𝑥 con respecto a la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑏
es el corte que hace la recta con el eje vertical. 𝑏 se denomina ordenada al origen.

Gráfica de la función lineal

𝑦 = 2𝑥 + 1 𝑦 = 2𝑥 − 2 funciones crecientes 𝑦 = −2𝑥 − 2 𝑦 = −2𝑥 + 1 funciones decrecientes


Ecuaciones de rectas especiales

Función constante 𝑓(𝑥) = 𝑘 Recta vertical 𝑥 = 𝑘 (No es función)

Rectas paralelas: tienen la misma pendiente

𝑦 = 2𝑥 + 1 𝑦 = 2𝑥 + 3 𝑦 = 2𝑥

Caracterización del parámetro 𝑚 (pendiente de la recta)

Dados los puntos (𝑥1 , 𝑦1 ) y (𝑥2 , 𝑦2 ) por donde pasa la recta, entonces

∆𝑦 𝑦2 − 𝑦1
𝑚= = tan 𝜃 = 𝑚 𝜃 = 𝑎𝑟𝑐 tan(𝑚) 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑚)
∆𝑥 𝑥2 − 𝑥1

Ejemplo: Encuentre la ecuación de la recta (función lineal) que pasa por los puntos 𝑃(−2,5) y
𝑄(4, −3) y determine el menor ángulo que hace la recta con el eje 𝑥

∆𝑦 −3 − 5 −8 4
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑚= = = =−
∆𝑥 4 − (−2) 6 3

4 4 8 7 4 7
𝑦 =− 𝑥+𝑏 5 = − (−2) + 𝑏 𝑏 = 5− = 𝑦=− 𝑥+
3 3 3 3 3 3
4 7 4
𝑓(𝑥) = − 𝑥 + 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 (− ) ≅ −53
3 3 3
Otras presentaciones de la ecuación de la recta

1. 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏: forma pendiente ordenada al origen

2. 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ): forma punto pendiente

Escriba la ecuación de la recta 𝑦 − 3 = 2(𝑥 + 5) en la forma cortes con los ejes

𝑦 − 3 = 2(𝑥 + 5)

𝑦 − 3 = 2𝑥 + 10

−2𝑥 + 𝑦 = 13

−2𝑥 + 𝑦 13
=
13 13
−2𝑥 𝑦
+ =1
13 13
𝑥 𝑦
+ =1
13 13
− 2

𝑥 𝑦
3. + 𝑏 = 1: forma (canónica) cortes con los ejes coordenados
𝑎

𝑥 𝑦
“A la tapada”: −2 + 6 = 1

4. 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐: forma general

𝑎𝑥 𝑥
=
𝑏 𝑏
𝑎

También podría gustarte