Está en la página 1de 2

Los principios de la motocicleta se remontan a 1867 cuando Calixto Rada inventó un motor

con cilindro a vapor que lo acopló a una especie de bicicleta.

En 1876 un ingeniero alemán Nikolaus Agust Otto inventó el primer motor de combustión
interna, el origen de los motores que se utilizan en la actualidad.

La Reitwagen, primera moto de la historia


Otro ingeniero alemán, Daimler, fabrica en 1885 la primera motocicleta de la historia: un
vehículo de dos ruedas, con cuadro de madera, sobre el que monta un motor de explosión
cuyo movimiento se transmite a la rueda trasera mediante una correa. El motor va situado
verticalmente entre las dos ruedas. El sillín, parecido a una silla de montar, está tan elevado
que los pies del conductor no llegan al suelo. Los radios de las ruedas de la Daimler son de
madera y la motocicleta se equilibra con dos pequeñas ruedas fijadas a cada lado.

Y por fin en 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera moto fabricada
en serie con claros fines comerciales.

En la misma época otros fabricantes de motos se harán famosos, como Matchless (1899),
Norton (1898), Indian (1901) y Harley Davidson (1903).

Las primeras motos no tenían caja de cambios ni embrague, de modo que para arrancar,
había que correr al lado de la moto, y después saltar encima del sillín una vez el motor se
había puesto en marcha. En fin, todo un juego de habilidad para no alcanzar más de 30-
40km/hora.

Montar una motocicleta a finales del siglo XIX o primeros del XX constituía un verdadero
riesgo, que sin duda los seguros de moto de la época debían afrontar y responder a
continuos incidentes como los habituales parones por problemas de encendido.

Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo


de dos ruedas,[1] impulsado por un motor de combustión interna a gasolina que acciona la
rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o
en ambas, superior a 50 cm³ si es de combustión interna y con una velocidad máxima por
construcción superior a 45 km/h.[1] El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura
fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos
personas, y tres si están dotadas de sidecar.[2]

El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a


vapor (accionado por carbón) en 1867. Esta puede ser considerada la primera motocicleta,
si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.[3]

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de
madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor
desarrollaba 0,5 caballos.[4][5]

Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto
inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor
de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo
convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.
[6] En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta que fue
fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en
producción hasta 1897.[7][8]Los hermanos rusos Eugéne y Michel Werner afincados en
París montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda
delantera se comenzó a fabricar en 1894.[9]

También podría gustarte