Taller1 Grupo14

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Taller Estadística Descriptiva

Juan Manuel Cala Granados


José David Beleño Boneth
Julián Andrés Quintero Sandoval

Semestre: 2.020 – 2
Grupo: O1
Fecha: 27/10/2020
Estadística aplicada a la ingeniería – 24095
Escuela de Ingeniería Civil
Universidad Industrial de Santander UIS
2.020 - 1 2020-1 n 43
2,60 3,40 1 0,80
2,40 2,60 2 1,40
1,80 2,20 3 1,60
mín. 0,80 0,80
2,60 2,80 4 1,60
5 1,60 máx. 3,80 3,80
3,60 3,20
6 1,80 R 3,00
1,60 2,60
7 1,80
1,60 2,00
8 1,80 C(clases) 6
3,00 2,60
9 1,80
2,20 2,20
10 2,00
2,20 0,80 h(ancho) 0,50
11 2,00
2,00 2,20
12 2,00
2,60 1,80 13 2,00
2,00 2,20 14 2,20
2,60 2,20 15 2,20
1,80 3,80 16 2,20
2,80 2,20 17 2,20
1,60 2,20 18 2,20
3,20 19 2,20
3,00 20 2,20
3,50 21 2,20
1,80
22 2,20
23 2,40
1,40
24 2,60
3,40
25 2,60
3,20
26 2,60
3,00
27 2,60
2,00
28 2,60
29 2,60
30 2,60
31 2,80
32 2,80
33 3,00
34 3,00
35 3,00
36 3,20
37 3,20
38 3,20
39 3,40
40 3,40
41 3,50
42 3,60
43 3,80
GRUPO 14
TODOSO LOS PROCEDIMIENTOS ESTAN RELACIONADOS CON LAS FORMULAS DE EXCEL
Clases Linf Lsup fabs Fabs frel Frel
1 [ 0,80 , 1,30 ) 1 1 2,33% 2,33% [0,8,1,3)
2 [ 1,30 , 1,80 ) 4 5 9,30% 11,63% [1,3,1,8)
3 [ 1,80 , 2,30 ) 17 22 39,53% 51,16% [1,8,2,3)
4 [ 2,30 , 2,80 ) 8 30 18,60% 69,77% [2,3,2,8)
5 [ 2,80 , 3,30 ) 8 38 18,60% 88,37% [2,8,3,3)
6 [ 3,30 , 3,80 ] 5 43 11,63% 100,00% [3,3,3,8]
43 100,00%

HISTOGRAMA fabs
18 17
Frecuencia(No de estudiantes)

16
14
12
10
8 8
8
6 5
4
4
2 1
0
[0,8,1,3) [1,3,1,8) [1,8,2,3) [2,3,2,8) [2,8,3,3) [3,3,3,8]

Intervalo

HISTOGRAMA Fabs
50
43
Frecuencia(No de

38
40
estudiantes)

30
30
22
20

10 5
1
0
[0,8,1,3) [1,3,1,8) [1,8,2,3) [2,3,2,8) [2,8,3,3) [3,3,3,8]

Intervalo
HISTOGRAMA frel
Frecuencia(No de estudiantes) 45,00%
39,53%
40,00%

35,00%

30,00%

25,00%

20,00% 18,60% 18,60%

15,00% 11,63%
9,30%
10,00%

5,00% 2,33%
0,00%
[0,8,1,3) [1,3,1,8) [1,8,2,3) [2,3,2,8) [2,8,3,3) [3,3,3,8]

Intervalo

HISTOGRAMA Frel
120,00%
Frecuencia(No de estudiantes)

100,00%
100,00%
88,37%

80,00% 69,77%

60,00% 51,16%

40,00%

20,00% 11,63%
2,33%
0,00%
[0,8,1,3) [1,3,1,8) [1,8,2,3) [2,3,2,8) [2,8,3,3) [3,3,3,8]

Intervalo
n 43

Med.Posición de tendencia
Media 2,43
Mediana 2,20
Moda 2,20

Med.Posición tendencia No-Central


Q1 2,00
Q2 2,20
Q3 3,00

Medidas de variabilidad
R 3,00
S 0,66
S2 0,43
Cv 0,27

Medidas de forma
g1 0,06
g2 -0,22
2020-1
1 0,80
2 1,40
3 1,60
4 1,60
5 1,60
6 1,80
7 1,80
8 1,80
9 1,80
10 2,00
11 2,00
12 2,00
13 2,00
14 2,20
15 2,20
16 2,20
17 2,20
18 2,20
19 2,20
20 2,20
21 2,20
22 2,20
23 2,40
24 2,60
25 2,60
26 2,60
27 2,60
28 2,60
29 2,60
30 2,60
31 2,80
32 2,80
33 3,00
34 3,00
35 3,00
36 3,20
37 3,20
38 3,20
39 3,40
40 3,40
41 3,50
42 3,60
43 3,80
2020 - 2 Datos Número de Clases C (Muestra grande)
1,75 C= 7,21 ≈7
4,25 2,75
2,00
2,25 3,75 2,00 Rango
2,50 4,25 2,00 Máx. = 4,50
2,50 3,25 2,00 Mín.= 1,75
2,00 R= 2,75
2,50 2,80
2,25
2,25 4,50 2,25 Ancho de Intervalo
4,00 3,00 2,25
h= 0,39
3,50 2,00 2,25
2,25
3,00 2,60 Frecuencia Absoluta
2,40
4,25 4,25 Dato Frecuencia A
2,50
3,50 4,00 1,75 1
2,50
2,00 5
3,25 1,75 2,50
2,25 5
2,50
3,50 4,00 2,40 1
2,50
3,00 2,40 2,60 2,50 5
4,50 3,40 2,60 2,60 2
2,75 3,10 2,75 2,75 5
2,75 2,8 1
2,25 3,00 3,00 7
2,75
2,60 2,75 2,75 3,10 1
2,00 4,25 2,75 3,25 2
2,50 3,00 2,80 3,40 1
2,00 3,00 3,00 3,50 3
3,00 3,75 2
2,75 2,00 3,00 4,00 3
4,40 2,50 3,00 4,25 5
2,25 2,00 3,00 4,40 1
3,00 2,75 3,00 4,50 2
3,00
2,25 3,75 3,10 Frecuencia Relativa
3,25 Dato Frecuencia A Frecuencia R
3,25 1,75 1,00 0,02
3,40
2,00 5,00 0,10
3,50
2,25 5,00 0,10
3,50
2,40 1,00 0,02
3,50
2,50 5,00 0,10
3,75
2,60 2,00 0,04
3,75
2,75 5,00 0,10
4,00
2,8 1,00 0,02
4,00
4,00 3,00 7,00 0,13
4,25 3,10 1,00 0,02
4,25 3,25 2,00 0,04
4,25 3,40 1,00 0,02
4,25 3,50 3,00 0,06
4,25 3,75 2,00 0,04
4,40 4,00 3,00 0,06
4,50 4,25 5,00 0,10
4,50 4,40 1,00 0,02
n= 52 4,50 2,00 0,04
Clase Lím inf Lím Sup Fabs FABS frel Frel [1,75 ; 2,14)
1 [ 1,75 ; 2,14 ) 6 6 0,12 0,12 [2,14 ; 2,54)
2 [ 2,14 ; 2,54 ) 11 17 0,21 0,33 [2,54 ; 2,93)
3 [ 2,54 ; 2,93 ) 8 25 0,15 0,48 [2,93 ; 3,32)
4 [ 2,93 ; 3,32 ) 10 35 0,19 0,67 [3,32 ; 3,71)
5 [ 3,32 ; 3,71 ) 4 39 0,08 0,75 [3,71 ; 4,11)
6 [ 3,71 ; 4,11 ) 5 44 0,10 0,85 [4,11 ; 4,5)
7 [ 4,11 ; 4,50 ) 8 52 0,15 1,00
52 1,00

Histograma fabs
12
11
10
Frecuencia (No. de estudiantes)

10

8 8
8

6
6
5
4
4

0
[1,75 ; 2,14) [2,14 ; 2,54) [2,54 ; 2,93) [2,93 ; 3,32) [3,32 ; 3,71) [3,71 ; 4,11) [4,11 ; 4,5)
Intervalo
Histograma frecuencia acumulada
60
52
Frecuencia (No. de estudiantes)

50
44
39
40
35

30
25

20 17

10 6

0
[1,75 ; 2,14) [2,14 ; 2,54) [2,54 ; 2,93) [2,93 ; 3,32) [3,32 ; 3,71) [3,71 ; 4,11) [4,11 ; 4,5)
Intervalo

Histograma frecuencia relativa


0,25
0,21
Frecuencia (No. de estudiantes)

0,20 0,19

0,15 0,15
0,15
0,12
0,10
0,10
0,08

0,05

0,00
[1,75 ; 2,14) [2,14 ; 2,54) [2,54 ; 2,93) [2,93 ; 3,32) [3,32 ; 3,71) [3,71 ; 4,11) [4,11 ; 4,5)
Intervalo
Histograma frecuencia relativa acumulada
1,20

1,00
Frecuencia (No. de estudiantes)

1,00
0,85
0,80 0,75
0,67

0,60
0,48

0,40 0,33

0,20 0,12

0,00
[1,75 ; 2,14) [2,14 ; 2,54) [2,54 ; 2,93) [2,93 ; 3,32) [3,32 ; 3,71) [3,71 ; 4,11) [4,11 ; 4,5)
Intervalo
Datos para la desviación Datos para Fisher Datos para Curtosis
1,68 0,78 -2,17 9,34 2,81 37,549
1,09 -1,14 1,19
1,09 -1,14 1,19
1,09 -1,14 1,19
1,09 -1,14 1,19
1,09 -1,14 1,19
0,63 -0,50 0,40
0,63 -0,50 0,40
0,63 -0,50 0,40
0,63 -0,50 0,40
0,63 -0,50 0,40
0,42 -0,27 0,17
0,30 -0,16 0,09
0,30 -0,16 0,09
0,30 -0,16 0,09
0,30 -0,16 0,09
0,30 -0,16 0,09
0,20 -0,09 0,04
0,20 -0,09 0,04
0,09 -0,03 0,01
0,09 -0,03 0,01
0,09 -0,03 0,01
0,09 -0,03 0,01
0,09 -0,03 0,01
0,06 -0,01 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,04 0,01 0,00
0,04 0,01 0,00
0,13 0,05 0,02
0,21 0,09 0,04
0,21 0,09 0,04
0,21 0,09 0,04
0,50 0,35 0,25
0,50 0,35 0,25
0,91 0,87 0,83
0,91 0,87 0,83
0,91 0,87 0,83
1,45 1,75 2,11
1,45 1,75 2,11
1,45 1,75 2,11
1,45 1,75 2,11
1,45 1,75 2,11
1,84 2,49 3,38
2,12 3,09 4,49
2,12 3,09 4,49
Medidas de tendencia central
Media 3,04

Mediana 3,00

Moda 3

Medidas de dispersión o variabilidad


R 2,75

Desviación estándar S 0,780

Varianza 0,608

Coeficiente de variación 0,256

Coeficiente de asimetría de Fisher


0,379

Coeficiente de Curtosis
-1,045
2
2.1) ¿Cuál es la nota que más se repite en cada semestre?
Teniendo en cuenta la moda el valor que más se repite en las notas sería el de 2,20 para el semestre
2.020-1.

De acuerdo al análisis utilizando las medidas de tendencia central, vemos que la nota que más se
repite en él 2.020-2 es 3, el dato lo indica la moda.

2.2) ¿En cuál de los semestres se obtuvo menor dispersión en las notas?
Si multiplicamos el coeficiente de variación 𝑐 , del 2.020 – 1 y la del 2.020 – 2 por 100% tenemos
que para el 2.020 – 1 es de 27% y la del 2.020 - 2 es de 26%. Como consecuencia vemos que el 2.020
– 1 tiene mayor dispersión.

2.3) Conclusiones:

• Para el semestre 2020-1 podemos evidenciar mediante la tabla que el 39.53% de los
estudiantes obtuvieron notas entre 1,80-2,30.

• Analizando las medidas de forma el coeficiente de asimetría nos indica que los datos se
concentran de cierta manera en la parte izquierda, donde se ve un comportamiento para el
semestre 2.020 - 1.

• De esta misma manera analizamos la medida de curtosis y la concentración de los datos es


negativa, indicándonos que representa un aplanamiento más de lo normal para el 2.020 - 1.

• Hay una concentración platicúrtica homogénea en el rango de las notas en el 2.020 - 1.

• El valor obtenido en el coeficiente de asimetría de Fisher para la muestra es mayor que cero,
es decir, tiene una asimetría positiva e indica que la mayoría de los datos no corresponden a
notas muy buenas para el semestre 2.020 - 2.

• El valor del coeficiente de curtosis para la muestra es menor que cero, lo que indica que es
una distribución platicúrtica, es decir que tiene una concentración reducida alrededor de los
valores centrales de la distribución para el semestre 2.020 - 2.

• La desviación estándar indica que tan dispersos están los datos respecto a la media, entre más
dispersos estén los datos, mayor es la desviación estándar, en el caso de 2.020 -2, la
desviación estándar es de 0,780 y la media es de 3,04, es decir hay una dispersión notable
más no exagerada.

También podría gustarte