Está en la página 1de 6

Resolvemos problemas del contexto cultural

aplicando progresiones aritméticas

Los patrones numéricos o gráficos podemos


encontrarlos en diferentes situaciones de nuestra
vida; por ejemplo, al relacionar recorridos que se dan
en forma progresiva al desplazarnos de un lugar a
otro, o al determinar cantidades desconocidas que
siguen una secuencia.
¿En qué otras situaciones de tu vida cotidiana
puedes encontrar progresiones? ¿Cómo
representamos desplazamientos que se dan en
forma progresiva? ¿Es posible cambiar los datos
de una progresión aritmética para crear una
nueva?
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una red de caminos de la
época de los incas, que tuvo como objetivo unir los pueblos
que conformaban el Tawantinsuyo para tener una eficiente
administración del territorio andino. Esta red de caminos
abarca los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador y Perú, con un total de 23 000 km de largo. Debido a
su gran influencia cultural al unir muchos pueblos, y la gran
extensión, existen zonas que son visitadas y muy recorridas,
por turistas nacionales e internacionales.
El Camino Inca o Qhapaq Ñan es una de las rutas más
transitadas por los turistas que desean conocer Machu
Picchu. El recorrido aproximado es de 44 kilómetros, y se
convierte en el camino perfecto para los amantes de la
naturaleza y la aventura, por la belleza y misterio que guarda.
RECORDEMOS: Una progresión es aritmética si entre cada par de términos
consecutivos de ella hay una diferencia constante.
Esta diferencia constante se llama Razón Aritmética de la progresión y se
designa por la letra r.
formula para hallar el termino enésimo es: an = a1 + (n – 1) r
donde:
a1: primer término de la P.A.
r : razón aritmética de la P.A.
n : números de términos de la P.A.
an: termino enésimo de la P.A.
𝑛
formula para hallar la suma de los n primeros términos: Sn = 2 ( a1+ an)
permite calcular la suma de los n primeros términos conocido el primer termino, el
ultimo termino y el numero n.
𝑛
Sn = 2 [2a1+( n-1)r] permite calcular la suma de los n primeros términos de una P.A.
conocidos el primer termino, la razón y el numero “n” de términos.
ejemplos:
1)Calcular el termino que ocupa el lugar 20 en la P.A.
3;7;11;15;19;…
DESARROLLO:
a1=3 ; r=4 y n=20
Reemplazamos estos valores en: an = a1 + (n – 1) r
obteniendo: a20= 3+(20-1).4
a20= 3+19.4
a20= 3+76
a20= 79
2) Calcula la suma de los 20 primeros términos de una P.A. : en que el
primer termino es 3 y la razón entre dos términos consecutivos es 4.
Resolución:
Si: n=20 ; a1=3 y r=4

20
Entonces: S20 = 2 [2.3+( 20-1)4]
S20 = 10 [6+19.4]
S20 = 10 [6+ 76]
S20 = 10. 82
S = 820
3) Un grupo de turistas están de visita por Machu Picchu y desean conocer una
parte de la ruta del Qhapaq Ñan. El primer día recorren 16 km; el segundo día, 4
km más que el primer día, y los siguientes días, avanzan 4 km más que el día
anterior. ¿Cuántos km abran recorrido el 8vo día?¿Cuantos kilómetros abran
recorrido en total?
Resolución:
Si: n=8 ; a1=16 y r=4

Entonces: an = a1 + (n – 1) r
a8 = 16 + (8 – 1) 4
a8 = 16 + (7). 4
a8 = 16 + 28
a = 44
Respuesta: los turista abran recorrido 44km los 8 días.
𝑛
Hallando el recorrido total: Sn = 2 ( a1+ an)
8
Sn = 2 ( 16+ 44)
Sn = 4 ( 60)
Sn = 240
Respuesta: En total recorrieron 240 kilómetros

También podría gustarte