Está en la página 1de 20

SEMANA 1.

RESEÑA HISTORICA-ORIGEN DE
TITULOS VALORES
Pmag. Luis Alberto Encinas García
ORIENTACIONES

• Lea los textos que se presentan a continuación.

• Revise los materiales y las actividades de autoevaluación para


afianzar sus conocimientos sobre los temas en clase.

• Analice y comprenda lo que cada uno expresa.

• Efectuar una rápida lectura de la Unidad

• Procure fomentar el circulo de estudio


CONTENIDO TEMATICO
TITULOS VALORES

• RESEÑA HISTORICA
• ORIGENES
• DEFINICIONES
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
• Históricamente, los títulos valores, que son creación del
Derecho Mercantil, tiene su génesis en la edad media, por
necesidad de crear instrumento que debieron facilitar la
circulación de dinero y el riesgo que implica el transporte de
los valores monetarios de una plaza a otra. Así los títulos
valores son la expresión de una larga evolución jurídica e
económica y han sido necesarios para acomodarse a la
transformación de la estructura económica cambiante.
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
• En el particular que examinamos hay autores como Gino
Segre en su obra “ELEMTTIELLENO-ORIETALI DEL DIRITTO
PRIVATPO DELL” alto medievo en occidente que atribuyen
un origen griego a los títulos a la Orden y al Portador y su
opinión se halla corroborado por la de algún autor alemán
como Goldschmidt. A pasar de todo no cabe desconocer la
fuerza de las razones que se exponen para demostrar el
origen griego de esta institución”
HISTORIA DE TITULOS VALORES
• Las ferias entre comerciante y creación de la moneda en la
edad media, urgían el traslado de dinero oro u especie
monetaria de una lugar otro, el cual ponía en riesgo de los
comerciantes que emprendían dichas trav ersías comerciales,
de tal forma surgió la figura de los cambistas.
• Es así como la historia del derecho cambiario surge en la Italia
Medieval, con el origen de la Letra de Cambio, concebido como
contrato de cambio trayecticio, hasta lo que perciben su
naturaleza jurídica referido a un surgimiento y desarrollo
autónomo. La teoría general de los títulos valores o título de
crédito o título circulatorio, es una elaboración conceptual de
las escuelas comercialistas alemana e italiana.
HISTORIA DE TÍTULOS VALORES

• En el siglo XVII se introducen nuevas modificaciones,


incluyendo al clausula “A LA ORDEN” en la letra de cambio,
haciendo que éstas perdiera su carácter meramente
normativo (inclusivo de los contratantes), para abrirse a la
circulación mediante en endoso, que en principio fue
sometido a fórmulas notariales, para convertir luego a la
letra de cambio, mediante la intervención del endoso em
blanco, en un título Al Portador en todo sentido de la
palabra.
HISTORIA DE TITUOS VALORES
• Debido al avance del comercio internacional y a la diversidad de
legislaciones en materia de títulos y valores existentes en el
contexto local, se hizo ne esario, a partir de la segunda mitad del
siglo XIX, un esfuerzo conjunto de todo los países para unificar la
legislación cambiaria y paliar o eliminar las dificultades
existentes en las operaciones comerciales internacionales.
Combase en esta idea la unificación se dieron varias esfuerzo
con tal fin, como son la conferencia de Brenen en 1673 (no
aplicada), la conferencia de La Haya en 1910 que presentó un
proyecto de unificación de reglas en materia de letra de cambio
y pagaré a la orden aprobado 1912 y la conferencia de Ginebra
de 1930 que aprobó una serie de convenio sobre la lera, cheque
y pagaré conocido con el nombre de Ley Uniforma de Ginebra
HISTORIA DE TITULOS Y VALORES
• En el plano americano se han realizado diversos esfuerzos. En 1928 se reunió
en La Habana la conferencia interamericana que aprobó el Código de
Bustamante, que introducía normas para resoluciones de conflictos en
materia cambiaria. El 1958 se dio una conferencia interamericana en Buenos
Aires, la cual se trato infructuosamente de introducir para todo los países de
américa latina, Ley de Instrumento Negociable de los Estados Unidos. Sin
embargo, varios años después, en 1965, el Parlamento Latinoamericano hizo
una solitud formal al Instituto para la integración de américa latina, para que
elaborara un proyecto de unificación de la legislación latinoamericana en
torno a los títulos valores. La elaboración de este proyecto se encomendó al
profesor Raúl Cervantes Ahumada, y fue aprobado en 1967, conocido como
Proyecto Entel.
HISTORIA DE TITULOS VALORES
• Ahora bien, la circulación económica no se cumple sin el
auxilio de instrumentos jurídicos que posibiliten el
desplazamiento de los bienes y permita el disfrute de lo
mismos porque quienes lo adquieran, sin riesgo de ser
perturbados en su titularidad y disfrute.
• En este orden de ideas, el derecho debe, no sólo
proporcionar los instrumentos para favorecer y facilitar su
circulación, sino asegurar su realización en el momento
oportuno, por lo que puede afirmarse que la tutela jurídica
del crédito es exigencia esencial de su desarrollo y de su
eficacia.
HISTORIA DE TITULOS VALORES
• Es así como se conciben los títulos valores, creando como
instrumentos que faciliten y aseguren la eficiente
circulación de los créditos. Es por medio de estos que se
realizan gran parte de las operaciones bancarias y
constituyen, además, instrumentos jurídicos esenciales en
el transporte de mercancías, que frecuentemente
posibilitan las ventas internacionales, operaciones de
exportaciones y de importaciones de cuya seguridad o
desequilibrio, depende la prosperidad de las economías
locales.
RESUMEN
• Los títulos están regulados en nuestro país por la Ley N°
27287 promulgado el 17 de Junio del 2000 y publicada en
el Diario oficial el 19 del mismo mes y año. La ley presente
se subdivide en dos libros: El primero de parte general y el
segundo de parte especial; en ellos se presentan secciones
y títulos que dan mayores explicaciones sobre los títulos
valores.
RESUMEN
• Centrándose en los antecedentes histórico de los títulos valores en el Perú,
vemos que desde marzo de 1968 y hasta octubre de 2000 se ejerció la ley N°
16587 de títulos valores, aunque algunos títulos no eran considerados como
tal ya que presentaban distintos mecanismos como en el caso del warrant y
las acciones; el primero estaba incluido en el Decreto Legal N° 2763 y las
segunda, en el Decreto Legal N° 861 de la Ley de Mercado de Valores.
Asimismo, de acuerdo con el libro cajero YFB para bancos y empresas de la
Institución de Formación Bancaria, “en el Perú a partir del 17 de octubre del
2000, entró en vigencia la Ley N° 27287 que reúne de forma ordenada, clara
y sistemática, en un solo cuerpo legal, todo los títulos valores contemplados
por nuestro ordenamiento jurídico” (2010, p.224). Cabe señalar que los
documentos de esta nueva Ley General del Sistema Bancario, la Ley de
Mercado de Valores, el Código Civil, la Ley General de Sociedades, entre
otras.
COMENTARIO DEL CONCEPTO TITULO VALOR

• El derecho consignado en el documento, nace con la


creación de éste. Tiene un valor en actividades económico
en general y en los negocios mercantiles en especial, por
ello y para el desarrollo de la economía de un país, interesa
que el título como valor en si mismo, pueda entrar en
circulación económico como los demás bienes.
• Quien suscribe un título se obliga a una prestación frente al
poseedor del título, o quien resulte tal, y no subordina esa
obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna
contraprestación.
TITULO VALOR (Conceptos)
• Previamente al desarrollo de alguna actividad comercial que los señores
comerciante, empresarios u otra persona relacionada puede realizar, debe
conocer de manera teórica y practica: ¿Qué es un Titulo Valor?
• Por ello, pasare a indicar dos definiciones muy sencilla y didácticas:
1ro. Según el autor ULISES MONTOYA MANFREDI, no dice:
• “Se denomina títulos valores a un conjunto de documentos típico, como
las letras de cambio, pagares, cheques, certificado de depósitos, entre
otros; que atribuyen a promover la actividad económica, agilizando y
dando fluidez al tráfico patrimonial”
Respecto a dicha definición, se puede concluir tres aspectos sencillo:
1) Es un documento, 2) Es típico: está en la ley y 3) Promueve la actividad
económica: da fluidez y agiliza las transacciones comerciales.
TITULO VALOR (Conceptos)
2do. Según el Artículo 1.1. de la Ley de Títulos Valores nos dice:
• “Los valores materializados que representen o incorporen derechos
patrimoniales, tendrán la calidad y efectos de Título Valor, cuando estén
destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos formales
esenciales que, por imperio de la ley, le corresponda según su naturaleza”
• Respecto a dicha definición, se puede concluir cuatro aspectos sencillo:
1) Los valores materializados: se referiré a documentos, 2) Derechos
patrimoniales: que dichos documentos pueden tener como contenido
obligaciones, 3) Circulación: Que está en circulación gracias a las
transacciones comerciales y 4) Requisitos formales: que son los exigidos por
ley.
RESUMIENDO CONCEPTO DE TITULO VALOR
• Es un documento
• Se encuentra en la ley
• Contiene derechos patrimoniales
• Circula comerciante
FUNCIONES DE LOS TITULOS VALORES
FUNCION FUNCION FUNCION
SOCIAL ECONOMICA FINANCIERA

Trafico pacifico y Derecho


económico al Instrumentos de
certero
documento y crédito que
favorecen su permiten financiar
circulación y compras al futuro
trafico comercial
NORMATIVIDAD
Normas Legales vinculada con Títulos Valores

• LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO


• SISTEMAS DE SEGUROS (Ley 26702)
• LEY DE MERCADO DE VALORES
• LEY GENERAL DE SOCIEDADES
• OTRAS LEYES

• Se hace presente que los documentos jurídicos usados en


las transacciones mercantiles y económicas, están reguladas
por la LEY DE TITULOS VALORES.
GRACIAS

También podría gustarte