Está en la página 1de 10

31/5/2018 Glosarios

M1 / Glosario / Definiciones utilizadas en el módulo

M1 ­ ¿Qué es y cómo se
crea una revista científica?
Imprimir
jueves, 31 de mayo de 2018, 09:04
Sitio: Currículo del Editor
Curso: M1 ­ ¿Qué es y cómo se crea una revista científica? (M1)
Glosario: Definiciones utilizadas en el módulo
A
Academic journal o Scholarly Journal
Revistas eruditas arbitradas, editadas por instituciones académicas,
que principalmente tienen como propósito dar cuenta de su actividad
investigadora. Su contenido es artículos de investigación y otras
tipologías como ensayos, documentos, dossiers, resúmenes de tesis,
notas y revisiones de libros. 

Artículo científico
Trabajo de investigación publicado en una revista científica arbitrada.
Tiene como objetivo difundir, de manera clara y precisa, los
resultados de una investigación realizada sobre un área determinada
del conocimiento. También puede describir nuevos métodos de
investigación. 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 1/10
31/5/2018 Glosarios

Artículo de producción citable
El número de elementos que se tiene en cuenta en el denominador
del cálculo del factor de impacto. Los tipos de documentos que se
consideran citables son los artículos y las reseñas. Las editoriales, las
noticias y los contenidos similares se excluyen del denominador, pero
pueden aportar citas al numerador.
http://wokinfo.com/media/mtrp/jcr_qrc_es.pdf 

Artículos de revisión
Reseñan los principales investigadores que trabajan en un campo, los
descubrimientos y avances importantes, identifica importantes
lagunas en la investigación, sintetiza los debates actuales, identifica
las nuevas líneas de investigación. Generalmente incluyen la palabra
review en el título. 

B
Bases de datos
Conjunto de información organizada de tal modo que sea fácilmente
accesible, gestionada y actualizada. 

C
Canje de revistas
Convenio de intercambio de publicaciones periódicas propias entre
instituciones. 

Categoría temática
Área o subdivisión del conocimiento o de una disciplina. 

Cita
Mención a un artículo u otro documento en un trabajo de
investigación. Indica que el trabajo citado fue útil. Un artículo tiene
citación esperada y observada. La esperada se deriva de la conducta
de citación anterior mostrada por la revista y la observada del conteo
directo sobre el artículo en una venta de tiempo determina, la que
generalmente es de 2 a 5 años. 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 2/10
31/5/2018 Glosarios

Comunicación científica
Transmisión y difusión de los resultados de la actividad científica con
la finalidad de actualizar, contrastar y retroalimentar el conocimiento
en una disciplina. 

Conference proceedings
Los artículos escritos con el objetivo de ser aceptados en una
conferencia donde se presentan a la comunidad resultados de
investigación originales, generalmente como presentación oral,
eventualmente como un póster o una discusión en una mesa redonda
(transcripción), son revisados por el Comité Científico del Congreso,
generalmente sin retroalimentación para que los autores hagan
mejoras. Las comunicaciones a congresos (o ponencias) pueden ser
publicadas en recopilaciones llamadas Proceedings: a veces son
publicados en un journal (special issue), por los organizadores del
congreso en forma impresa o en línea. Los proceedings más
importantes son indexados internacionalmente. 

Conocimiento exportado
Citación de un artículo fuera de su ámbito disciplinar. Indicador del
intercambio de ideas entre disciplinas. 

COPE
Committee on Publication Ethics (COPE). Organismo internacional que
consolida criterios y guías que orientan el desarrollo, edición y
publicación de la actividad
científica. https://publicationethics.org/core­practices 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 3/10
31/5/2018 Glosarios

Corriente principal de la ciencia
Pequeño conjunto de revistas científicas que representa la principal
vía de comunicación de los resultados en una disciplina. Se
seleccionan considerando varios criterios, especialmente nivel de
citación, juicio experto, calidad y prestigio del editor y del comité
científico, y calidad de los autores. El concepto fue acuñado por
Eugene Garfield, creador del ISI (hoy WoS). Se basa en observación
empírica y en la aplicación de la Ley de Bradford. 

Cuartil (Q)
Indicador que evalúa la importancia relativa de una revista dentro del
total de revistas de su área. El total de revistas de una categoría
temática se ordena según el factor de impacto de mayor a menor y se
divide en cuatro partes iguales. Las revistas de mayor impacto
estarán en Q1, y así sucesivamente. El grupo de menor impacto es
Q4. https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?
g=155487&p=1114311

D
Divulgación científica
Conjunto de actividades cuya finalidad es hacer disponible el
conocimiento científico a la sociedad. La divulgación comprende
descubrimientos científicos, teorías y áreas del conocimiento
científico. 

DOAJ (Directory of Open Access Journals)
Directorio en línea que indiza y proporciona acceso a revistas
arbitradas de Acceso Abierto. El directorio recibe postulaciones y
decide la inclusión de la revista a través de un proceso de evaluación.
La finalidad de DOAJ es aumentar la visibilidad y acceso a revistas
científicas, promoviendo su uso y favorecer su impacto.

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 4/10
31/5/2018 Glosarios

DOI (Digital Object Identifier)
Identificador digital alfanumérico único usado para identificar un
documento en formato electrónico. El DOI es inalterable, aunque se
cambie la ubicación del documento o haya cambios en los metadatos. 

Donación
Dentro de la gestión de colecciones y recursos de información, es un
modo de adquirirlos sin costo.

Dublin Core MetaData Schema
Combina 15 elementos esenciales de los metadatos, provenientes de
diferentes estándares, existentes entre diferentes sistemas para
favorecer la interoperabilidad. Ver Dublin Core Metadata Initiative
(DCMI). 

E
E­journal
Revista científica accesible en línea. 

Efecto Mateo
Robert K. Merton (1910­2003), estudiando fenómenos asociados a la
organización social de la ciencia, denominó Efecto Mateo al hecho que
científicos famosos reciben mayor reconocimiento que científicos
menos conocidos por contribuciones equivalentes. 

F
Factor de Impacto (FI)
Herramienta cuantitativa que se relaciona con la cantidad de citas
recibidas, en una ventana de tiempo determinada, por un artículo,
una revista o un autor. Es calculado anualmente y conocido a través
del Journal Citation Reports.
http://www.seeci.net/congresochile/pdfs/indices.pdf 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 5/10
31/5/2018 Glosarios

Gold Open Access
Es una de las modalidades de publicación de Acceso Abierto, donde el
lector accede al artículo sin costo. El costo de publicación se transfiere
al autor, o a la institución a la que pertenece o financia a través de
subsidios.

Green Open Access
Corresponde al depósito de artículos en un repositorio de acceso
abierto (autoarchivo) tales como repositorios institucionales o
temáticos.

H
H­Index
Índice que mide la productividad e impacto de los investigadores. Se basa
en la cantidad de artículos publicados y su impacto (citación).

http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION

I
Impacto
Cantidad de citas recibidas, en una ventana de tiempo determinada,
por un artículo, una revista o un autor. 

Impacto Normalizado
Valor normalizado que compara el nivel de citación obtenido por un
país, institución, claustro académico o investigador en cada área
científica en relación con la obtenida por la misma área en el mundo. 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 6/10
31/5/2018 Glosarios

ISSN
Código de 8 dígitos que identifica a las publicaciones periódicas,
impresas y digitales. Cada edición de una revista (eso es impresa o
digital) debe tener un ISSN diferente. Si la revista edita todos los
artículos en dos idiomas, son dos revistas diferentes y, por tanto,
requieren ISSN diferentes. http://www.issn.org/understanding­the­
issn/what­is­an­issn/

J
JCR (Journal Citation Reports©)
Es una publicación de Clarivate Analytics. Recopila la bibliografía
citada en los artículos. Mide la influencia e impacto de una revista
científica en su categoría temática, y muestra las relaciones
existentes entre citación y revistas citadas. 

L
Ley de Bradford
Establece una relación cuantitativa entre las revistas y los artículos
científicos contenidos en una bibliografía sobre un tema determinado.
En la práctica, permite determinar cuáles son las publicaciones
periódicas más productivas e importantes dentro de un área del
conocimiento. https://prociencia.wordpress.com/2007/11/26/la­ley­
de­bradford/ 

Licencias Creative Commons
Permiten a los autores de todo el mundo definir condiciones menos
restrictivas de uso de sus obras en internet, de manera ordenada y
universal. Abarcan distintas modalidades, desde el sistema de
derecho de autor hasta el dominio público.
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es 

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 7/10
31/5/2018 Glosarios

LOCKSS (Lots of Copies Keeps Stuff Safe)
Red interpares que desarrolla y mantiene un acceso abierto que
permite a las bibliotecas reunir, preservar y proporcionar acceso a sus
lectores, a publicaciones disponibles en internet. 

M
Magazine o revista de profesionales
Revista sin revisión por pares, en algunos casos no escritas por
profesionales. 

O
Open Access Journals
Revistas de contenidos accesibles vía Internet, sin mediar pago u otra
barrera de acceso como el embargo. Algunas son subsidiadas y otras
requieren un pago de los autores para publicar, llamado APC (Article
Processing Charge). 

Open Journal System – OJS
Sistema de gestión y publicación de revistas desarrollado por Public
Knowledge Project (PKP) para expandir y mejorar el acceso a la
investigación. https://pkp.sfu.ca/ojs/

P
POD (Print on Demand)
Servicios de impresión de documentos por demanda. 

Publisher
Persona o Institución responsable de la publicación de una revista, es
el responsable legal y puede ser o no el propietario. No se debe
confundir con Editor Jefe.

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 8/10
31/5/2018 Glosarios

Repositorios
Bases de datos terciarias, almacenan recursos digitales a texto
completo para que puedan ser accesibles en la Web. Pueden ser
institucionales y temáticos. Algunos son: Redalyc, SciELO, JSTOR,
Dialnet, Science Direct Open Access Journals. 

Review
Artículo que resume el estado actual del conocimiento sobre un tema. 

Revista Científica
Publicación periódica arbitrada, especializada, selectiva, publicada a
tiempo e indexada. Representa el estado del arte, la acumulación del
corpus del conocimiento da garantías de calidad y son la prueba de la
investigación realizada. Se caracterizan por: rigor en los procesos
editoriales, centralidad en la construcción del conocimiento
disciplinar, nivel de citación, juicio experto, calidad y prestigio del
editor y del comité científico, y calidad de los trabajos publicados. 

Revista de corriente principal
Revistas científicas cuya calidad es asegurada por el proceso de
revisión por pares. Son la principal vía de comunicación de los
resultados en una disciplina.

Revista de divulgación
Publicación periódica que contiene noticias, opiniones y reportajes
sobre temas de interés general y/o populares, y acontecimientos
recientes.

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 9/10
31/5/2018 Glosarios

SJR (Scimago Journal Rank)
Indicador de SCImago Journal & Country Rank (SJR), utilizable para
evaluar y analizar áreas científicas. A diferencia del factor de impacto,
el indicador SJR establece que la calidad y reputación de la revista
científica tienen un impacto directo sobre el valor de la citación. Esto
significa que la cita de una fuente con SJR alto tiene más valor que la
cita de una fuente con un SJR menor.
http://www.uchile.cl/portal/informacion­y­bibliotecas/ayudas­y­
tutoriales/100176/factor­de­impacto­de­revistas­cientificas

Sociedad científica
Organización sin fines lucrativos, cuya finalidad es la promoción de una
disciplina académica o un grupo de ellas; se constituye por la asociación de
especialistas o expertos en un área del conocimiento o, más ampliamente,
de las ciencias en general.
http://www.aetrabajosocialysalud.es/1/una_sociedad_cientifica_743444.html

Suscripción
Modalidad de adquisición de una publicación periódica donde el costo
del proceso de publicación es transferido a los lectores.

V
Visibilidad internacional
Conjunto de características de una revista científica que hacen que
sea conocida, leída y citada por una comunidad disciplinar.

https://editores.colciencias.gov.co/mod/glossary/print.php?id=155&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=0 10/10

También podría gustarte