Está en la página 1de 12

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo: Concepto, Definición, Características,


Objeto, competencia.
Mg. Celer Omar Atachagua Sánchez
El Derecho Administrativo: Concepto
CONCEPTO
La palabra administración deriva del latín
“ad” = A y
de: Ministrare = “servir‘” deriva del sustantivo minister (“el que sirve o
ayuda"), con una acción o actividad.

De acuerdo con López Alvarez, Francisco en su libro “La Administración


Pública y la Vida Económica en México” dice: “Minister. a su vez, proviene
de minis, voz referida a lo "menor", como contraste de magis lo "mayor".
Por consiguiente, el minister era el funcionario subordinado a la autoridad
del magister”. Alude a la función de prestar un servicio a otras personas.
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Se conceptúa el Derecho Administrativo como la ciencia jurídica que
estudia los principios y normas que regulan la organización y la actividad
de la administración pública para el correcto funcionamiento de los
servicios públicos. Asimismo regula las relaciones jurídicas entre la
administración pública y los administrados.
También se denomina al derecho administrativo como el conjunto
de normas positivas y principios de derecho público interno para el
correcto funcionamiento de los servicios públicos, con el objeto de brindar
el bienestar y la satisfacción del interés general de la población.
CONCEPTO DE DIFERENTES AUTORES SOBRE EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Según Dromi:
“El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que
regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del poder, la
administrativa. Por ellos podemos decir que el derecho administrativo es
el régimen jurídico de la función administrativa y trata sobre el círculo
jurídico del obrar administrativo.”
Según Patrón Faura:
“El Derecho Administrativo es la rama del derecho público interno que
trata de la administración y manejo de los servicios públicos sobre la base
de determinadas normas legales.”
CONCEPTO DE DIFERENTES AUTORES SOBRE EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Según Ruiz-Eldrege:
“Podemos a nuestro entender, precisar que el Derecho Administrativo es
el sistema jurídico de principios, normas y categorías de derecho público
que estudia, promueve y regula actividad de la Administración Pública, los
servicios públicos, la función y potestades de los órganos y personas que la
ejercen, en las relaciones con los administrados; interadministrativas e
interorgánicas; y las del derecho administrativo internacional; así como las
garantías internas y las de una alta jurisdicción que asegure la justicia
administrativa.”
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Derecho Público: Porque existe un vínculo continuo y recíproco del
Estado con la sociedad, es decir no es un vínculo horizontal, a lo contrario es
una relación vertical o de imposición.
Asume esta característica pues regula un sector o área de la actividad estatal
y de los entes no estatales que actúan en ejercicio de la función
administrativa, por autorización o por delegación.
Asimismo Dromi, al referirse al derecho público, considera la regulación y la
reglamentación de las funciones que realiza cada Poder del Estado, las
entidades estatales, autónomas y descentralizadas; pero también entidades
privadas que prestan servicios públicos.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
2. Autónomo.- Porque es una rama del derecho y tiene sus propios principios
generales y leyes especiales diferentes que rigen la actividad de los
particulares.
Asimismo tiene la especificidad de su objeto y de su método, se trata de un
ordenamiento jurídico específico de dirección y control, con principios
generales del derecho administrativo.
3. Dinámico.- Porque no permanece estático con el transcurso del tiempo, a lo
contrario va innovándose, cambiándose normativamente para resolver nuevos
problemas.
Según Dromi, considera que el “derecho administrativo es el brazo jurídico del
Estado por tal razón y por la mutabilidad constante de la realidad y de la
necesidad de que las normas jurídicas se adapten a ella es que el dinamismo es
su carácter esencial.”
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
4. Privilegio de autotutela.- Se genera cuando el ente administrativo o la
administración pública expide normas que regulan su actuación y funciones,
disponiendo de poderes que nadie tiene dentro del Estado.
Así como refiere Dromi, puede crear, modificar o extinguir derechos por su solo
voluntad mediante actos unilaterales.
En un Estado de Derecho el poder no es absoluto, sino que esta sujeto a un
control posterior así como el Tribunal Constitucional y del Poder Judicial.
5. Exorbitante.- Porque tiene poderes que exceden la esfera del derecho privado,
por ello en el derecho administrativo no existe igualdad entre las partes, pues la
administración pública, ejerce el poder público propias del Estado, sin embargo
los administrados o particulares cuentan con garantías tales como la igualdad,
propiedad, legalidad, informalismo, etc.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
6. Coordinación.- Surge a través de las relaciones con el derecho penal, el
derecho civil, etc.
7. Subordinación.- Porque tiene sujeción al derecho constitucional.
OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Es el funcionamiento correcto de la administración pública y el ejercicio de la
función administrativa.
Para la doctrina clásica es el funcionamiento de la administración pública y el
ejercicio de la función administrativa. Sea ella realizada por la administración o
por cualquier otro órgano o persona jurídica.
Para Dromi el objeto del derecho administrativo es la función administrativa y lo
que le da especificidad es aquello incluido dentro de la actividad administrativa,
tanto sustantivo como adjetivo.
No debe confundirse al derecho administrativo en cuanto ciencia, jurídica o
disciplina científica, y al derecho administrativo como parte del orden jurídico
positivo, como conjunto de normas jurídicas.
Competencia del Derecho Administrativo
a) La Constitución Política y
b) La ley como fuente de la competencia administrativa (legalidad).
Función de la Ley Orgánica y de la ley.
•Reglamentación: a cargo de normas administrativas.
•Organización administrativa interna: Reglamentos de Organización
y Funciones, Manual de Organización y Funciones, Cuadro de
Asignación de Personal.
¡Gracias!

c_atachagua_s@doc.uap.edu.pe

También podría gustarte