Está en la página 1de 11

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo dentro de la ciencia


jurídica. Ubicación, antecedentes, evolución.
Mg. Celer Omar Atachagua Sanchez
EL Derecho Administrativo dentro de la ciencia jurídica.
Se ubica dentro de la ciencia jurídica porque estudia los
fundamentos y normas que regulan la organización y la actividad
de la administración pública para que de este modo sea correcto el
funcionamiento de los servicios públicos y no haya duda respecto a
la ley que debe regularla.
Asimismo el Derecho Público Interno lo agrupa dentro de las
siguientes ramas del Derecho:
 El derecho administrativo
 El derecho constitucional
 El derecho político
 El derecho penal
 El derecho procesal penal etc.
Ubicación del Derecho Administrativo

Se encuentra ubicado dentro del derecho público interno según Rosario


Arratia señala que:
El derecho público (derecho penal, derecho tributario o fiscal, derecho
constitucional, etc.) se distingue del derecho privado (derecho civil —
obligaciones, contratos, sucesiones, familia—, derecho comercial) en el
derecho público se trata de relaciones jurídicas entre el Estado y los
particulares, o entre entes estatales entre sí.
En cambio en el derecho privado las relaciones se rigen por su propia
actividad entre los particulares.
Antecedentes del Derecho Administrativo
La administración tiene como origen, fundamento en el hecho intuitivo del
hombre para satisfacer las más premiosas necesidades de supervivencia.
Los acontecimientos trascendentales para su desarrollo se gestaron en:
Inglaterra - Gran Bretaña – con la Revolución Industrial 1760.
Donde durante el proceso de evolución de una
sociedad desde una economía agrícola
tradicional cambia progresivamente hasta otra
.
caracterizada por procesos de producción
mecanizados, es decir para depender de la
industria, estos a su vez para fabricar bienes a
gran escala, que cambia los sistemas de
administración de bienes y de personas.
Antecedentes del Derecho Administrativo
Francia.- Nace con la Revolución Francesa
1789, y durante la primera mitad del siglo XIX.
Se identifica a la administración pública con el
poder ejecutivo.

Alemania.- A mediados del siglo XIX, se reconoce al Estado como persona


jurídica, donde determinan que el poder del Estado pierda su sustantividad
propia y se conviertan en simples expresiones.
El Liberalismo
(doctrinario, económico, político y hasta filosófico que tiene como premisa
principal el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por
el progreso de la sociedad ) con su dejar pasar, dejar hacer y su política de
desarrollo para la actividad administrativa del Estado.
Antecedentes del Derecho Administrativo
En el Estado el Bienestar (Welfare State. Concepto, surgido en la segunda
mitad del siglo XX, parte de la premisa de que el gobierno de un Estado debe
ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar
de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación
y, en general, todo el espectro posible de seguridad social) es donde la
administración se desarrolla aún más.
La administración pública pasa a ser una función del Estado como persona
jurídica donde se realiza diversas funciones siendo una de ellas de administrar
las relaciones del administrado al acudir a las diferentes entidades del Estado
para el cumplimiento de las normas jurídicas. Así como por ejemplo, la Ley
27444, la Ley Orgánica de Municipalidades, etc.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
El derecho administrativo en el contexto universal muestra su aparición con la
Revolución Francesa de 1789, donde se propugna que la función administrativa
es la primera en cualquier organización social, por cuanto precede a todas las
demás funciones entre ellas las legislativas y jurisdiccionales.
El “Estado de Derecho” proclamado por la Revolución Francesa
significaba que las reglas de gobierno y el respeto a los derechos de las
personas, eran de obligatorio cumplimiento y observancia tanto para
gobernados como gobernantes. En ese orden de ideas, el otro punto relevante
que los autores indican como elemento sustantivo para considerar la existencia
de un Derecho Administrativo a partir de la Revolución Francesa, fue la
separación de los regímenes jurídicos y normas que habían de aplicarse a las
autoridades, de las que eran aplicables a los ciudadanos, según el “Principio de
la Separación de Poderes”.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
De este modo el Derecho Administrativo, tiene en nuestra “Ley de Leyes”, los
títulos de sus capítulos y la axiología constitucional impera en el orden
administrativo, es decir, el Derecho Administrativo tiene su raíz en el Derecho
Constitucional, y ahí se ajusta la pirámide normativa del ordenamiento jurídico
administrativo, que garantiza el obrar de la Administración Pública conforme al
Principio de Legalidad.
Así mismo el Derecho Administrativo peruano ha evolucionado,
siguiendo la tendencia del moderno derecho administrativo, considerando el
respeto de los derechos fundamentales y en ese lineamiento buscar la
observancia del debido procedimiento administrativo.
Los orígenes del Derecho Administrativo data desde las primeras civilizaciones.
En palabras de Georges Veddel, “todo país civilizado poseería un derecho
administrativo, puesto que necesariamente posee un conjunto de normas que
rigen la acción de la Administración”
En el Imperio Romano, los Estados monárquicos absolutistas de la Edad
Media y el período de colonización de América, se inician las primeras
instituciones y normas del poder político público, siendo punto de partida la
creación de leyes que los gobiernos debían cumplir con cierta rigurosidad y que
normaban las relaciones entre Administración y personas, por lo que desde ese
entonces estaba presente la noción del Derecho Administrativo, aunque las
limitaciones eran amplias e imperaba el “Estado de Policía” ya que el poder de
los monarcas era ilimitado.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

https://es.slideshare.net/vanew/raices-del-derecho-administrativo-2
¡Gracias!

c_atachagua_s@doc.uap.edu.pe

También podría gustarte