Está en la página 1de 3

Contaminación ambiental en el Perú

El Perú es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (CMNUCC)1 desde 1993; y en tal condición comparte el objetivo de la
Convención de “estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la
atmósfera y evitar llegar a un nivel de desastre natural peligrosa”. En este contexto
nuestro país ratificó también el Protocolo de Kioto, y remitió oportunamente su
ofrecimiento para la mitigación global a través de su “Contribución Prevista y
Determinada a Nivel Nacional”. Participó en los esfuerzos para alcanzar el acuerdo de
París en diciembre de 2015.
La contaminación ambiental, es la presencia de sustancias nocivas en el medio
ambiente, agresivo para los seres vivos que varios de ellos están en proceso de
extinción por el cambio de su habitad por la contaminación del agua, el suelo, el aire y
también atmosférica, sonora, visual. Entre otros.
El cambio climático es por efecto de la actividad humana. En la actualidad se viene
usando este término para referirse al acelerado calentamiento global que es el “efecto
de gas de invernadero”, que amenaza a la raza humana su extinción progresiva.
La real situación ambiental del Perú y del mundo. Es progreso tecnológico y el
acelerado crecimiento demográfico producen una alteración del medio ambiente, si
bien muchas veces la contaminación puede ser natural como erupciones volcánicas y
los animales con los excrementos que contienen metano y dióxido de carbono, que
son sustancias contaminantes para el ambiente atmosférico.
Entre las actividades humanas contaminantes, encontramos las agropecuarias, que
contaminan el suelo y agua con fertilizantes, la deforestación para obtener áreas para
el cultivo y maderería; y el alto crecimiento del parque automotor que emiten gases
muy nocivos; los procesos industriales que utilizan compuestos de azufré y del
nitrógeno, el petróleo, los detergentes, radiación, los óxidos de carbono, el mercurio,
el cianuro y el plomo.
Las principales actividades contaminantes en Perú.
 fuente de emisiones a nivel nacional es la tala e incendio de bosques y
praderas, conocida como el cambio de uso de suelo, y a la que se atribuye la
deforestación de la Amazonía para ampliar los suelos agrícolas.
 Desechos industriales, mineras, ciudades, etc.
 categoría de contribución está representada por los procesos Industriales,
cuya fuente principal es la producción de metal como el hierro, el acero y
productos tóxicos, plásticos, cosméticos, Etc.
 La Minería que contribuye en el desarrollo de la economía peruana; pero su
producción formal e informal trae graves consecuencias ambientales.
(Pluspetrol, petro peru, minería ares. Entre otros)
 Energía. siendo el sector principal de transporte en ciudades y terrestre.
Consecuencias de impacto ambiental en Perú
Existen distintos tipos de contaminación ambiental, desde la contaminación sonora,
del aire, del agua, suelo, etc. El impacto y las consecuencias dependen del tipo y del
grado de contaminación. Por ejemplo, ingresar a playas no saludables produce
enfermedades gastrointestinales, problemas de la piel o hasta conjuntivitis.
Principalmente en las ciudades, la contaminación sonora produce regulares niveles de
estrés en el ciudadano de a pie y la contaminación del aire produce más de 1,000
muertes al año por enfermedades respiratorias. En el interior del país, la minería ilegal
contamina y deteriora el suelo, lo que pacta directamente a las actividades
económicas-productoras de muchas comunidades, perjudicando su salud y sus
ingresos. Además, al año se pierden en el Perú alrededor de 80 a 140 mil hectáreas de
bosques por la deforestación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (INEI).
Posibles soluciones
 Crear organismos eficientes para luchar contra el cambio climático en el
Perú.
 Concientizar a la población, para una sociedad comprometida con el
medio ambiente.
 Masificar el uso de energías no contaminantes y "Minimizar los residuos
sólidos contribuye con un menor uso de materias primas; manejar
bicicletas disminuirá las emisiones de CO2 en la atmósfera, cuidar el
agua nos brindará una mejor calidad de vida, y sembrar árboles ayudará
a equilibrar la temperatura y retendrá la humedad”.
 Disminuir la movilidad motorizada Diésel, por un menor tiempo
determinado del día. Para reducir el exceso de co2 y otras gases
contaminantes.
 Buena red transporte público, buses que lleguen a diferentes sitios de la
ciudad y trenes eficientemente energéticos.
 Aprovechamiento de energía renovable: solar, eólica, mareomotriz. En
Perú nos sobraría la energía por un buen lugar geográfico que podría
exportase; para nuevas inversiones en pro de ambiente.
 Promover a la tala certificada.
 Formalizar las minerías informales y capacitar en el cuidado del medio
ambiente.
Conclusión: Es importante que el hombre analice la situación porque es
el único ser que tiene el control de la situación de tierra madre que da
vida a todo ser vivo; aunque es una tarea muy difícil, Para hombre por la
competencia económica de todo los empresas que operan en Perú que
no invierten en el cuidado del medio ambiente, para ello es necesarios
concientización. Proteger los recursos renovables y no renovables y
tomar conciencia, para la vida del futuro peruano sino del contrario
terminara muy mal.
El Perú es un país con gran biodiversidad y recursos naturales que se enfrenta a
diversos retos de desarrollo. Al confrontarlos con soluciones sustentables pueden ser
oportunidad de desarrollo cuidando el medio ambiente.

También podría gustarte