Está en la página 1de 23

1

1. Estrategias para la mejora de las condiciones laborales en ambientes presentados

por los nuevos métodos implementados en las organizaciones relacionada con la

bioseguridad y modalidad de trabajo en XXXXXXX

Yeniffer Cely
Adriana Becerra
Orlando Pulido
Nilson Becerra
Rito Yoseth Salazar

Septiembre 2020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Especialización en Gestión de Proyectos
Proyecto de Grado
2
Tabla de Contenidos

Infraestructura verde como alternativa de sostenibilidad ambiental en el municipio de Aquitania


(Provincia de Sugamuxi Boyacá).....................................................................................................i
1. ÁREA PROBLEMÁTICA O CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN...................................1
1.1 Planteamiento del Problema:.................................................................................................2
1.2 Antecedentes:.........................................................................................................................2
1.3 Situación actual:.....................................................................................................................3
1.4 Síntomas del problema:.........................................................................................................4
1.5 Causas del Problema:.............................................................................................................5
Directas:...................................................................................................................................5
Indirectas:................................................................................................................................5
1.6 Pronóstico del problema:......................................................................................................5
1.7 Control del pronóstico:..........................................................................................................6
1.8 Estadísticas:...........................................................................................................................6
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................................8
3. HIPÓTESIS.................................................................................................................................8
7. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.........................................................................11
9. METODOLOGÍA......................................................................................................................15
9.1 Descripción Del Estudio:.....................................................................................................15
9.4 Muestra:...............................................................................................................................17
10. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR............................................................................................18
11. CRONOGRAMA....................................................................................................................19
12. PRESUPUESTO......................................................................................................................20
Tabla 2. Presupuesto..................................................................................................................20
LISTA DE REFERENCIAS..........................................................................................................21
Unidad 1:...................................................................................................................................21
3
2. Introducción.

La pandemia por coronavirus y las distintas formas de aislamiento físico o social, han puesto

en evidencia la falta de previsión o de preparación del entorno laboral. A raíz de esta

eventualidad se ha logrado justificar el incremento de la productividad, la eficiencia, la

rentabilidad, y el control, lo cual conlleva a los trabajadores al agotamiento, al estrés, al agobio,

pues el impacto de esta crisis además de ser un riesgo para la salud, representa una amenaza en

los entornos laborales.

La sociedad está inmersa en esta problemática (COVID-19) con jornadas de distanciamiento

y suspensión de actividades no esenciales, exponiendo a las personas a una serie de exigencias de

actuación que pueden generar estrés, y en las organizaciones donde se debe mantener la

actividad laboral bajo normas de bioseguridad, genera sentimiento de ansiedad, pues consideran

que tienen riesgo de contagio y esto puede afectar el desempeño laboral y por ende

organizacional.

Dentro de las empresas existe una relación constante de ideas, posturas,  actitudes que en

determinados momentos pueden generar situaciones conflictivas, que pueden dañar el clima

laboral, y que en estos momentos en los que ya se está retornado de manera alterna a los lugares

de trabajo, pueden acentuarse por lo que se debe promover la generación de ambientes de

satisfacción laboral, reforzando de manera positiva a los empleados hasta alcanzar un estado de

bienestar, que se reflejará en el buen desempeño laboral, evidenciándose en los niveles de

rentabilidad y productividad.
4
En tiempos de turbulencias, de cambios, es importante señalar que el funcionamiento de las

empresas debe estar enmarcado por la innovación de este nuevo contexto, que promueva un

enfoque positivo para poder sobrellevar los cambios que trae la nueva normalidad.

3. Descripción y Formulación del Problema

Uno de los coletazos de la pandemia del coronavirus fue la limitación a las relaciones

interpersonales entre los seres humanos, lo que conllevo a la implementación de nuevas

tecnologías de la información y uso de las TIC, como medio para desempeñar algunas

actividades laborales, lo que ha generado deterioro en la percepción de calidad de vida de los

empleados.

Es una problemática nueva, lo que conlleva a que se carezcan de documentos de apoyo

que permitan inferir con certeza en el grado de veracidad de la información disponible. Los

trabajadores de las diferentes empresas que se encuentran realizando actividades de teletrabajo,

la problemática está asociada a la falta de relaciones interpersonales de estos empleados,

cambiando patrones sociales y la manera como se desempeñaban en sus puestos de trabajo.

Al establecerse medidas de biosanitarias para evitar la propagación de la pandemia

generada por el virus denominado COVID-19, entre las cuales se encuentra el aislamiento social,

como una de las medidas más eficientes, las empresas se vieron en la obligación de cambiar su

forma de realizar algunas de sus actividades, principalmente las de carácter administrativo, lo

que conllevo a la ausencia de los empleadores en sus lugares habituales de trabajo, generando

asi, un deterioro en las relaciones interpersonales y percepción de calidad de vida de los

empleados que están desarr♦ollando actividades de teletrabajo.

La aparición de nuevas actividades de trabajo, sobre carga laborales en las empresas y

cumplimiento de nuevos de nuevos protocolos de seguridad, aparición de nuevas modalidades de


5
trabajo en las organizaciones que impactan a los trabajadores de todas las empresas pues a las

empresas pueden ser beneficiadas por la reducción de costos en el proceso operacional, en los

trabajadores puede impactar de una manera negativa pues tienen que cumplir nuevos protocolos

de seguridad que genera inconformiso en los trabajadores, cabe decir que puede darse el caso la

aceptación y exista beneficios la nueva modalidad de trabajo pues está cerca a su familia.

Árbol de problemas:
6
1.1 Justificación:

La aparición de nuevas modalidades de trabajo en las empresas, la sobrecarga laboral que

genera, las nuevas actividades que los trabajadores tienen que desempeñar al interior de las

organizaciones, los nuevos protocolos de bioseguridad que se han implementado en las

actividades diaria, los cambios de horarios y espacio de trabajo a los que se han tenido que

adaptar los colaboradores de las empresas por causa de la aparición de esta enfermedad COVID

19 que ha golpeado y generado una serie de cambios en el mundo entero, producto de estas

situaciones a presentado efectos en el clima organizacional, esto también puede presentar

cambios positivos y negativos, por ende esta investigación se basa en identificar los impactos

que causan en el clima organizacional, en los trabajadores y en la empresa, derivados de las

nuevas modalidades de trabajo como: la sobrecarga laboral, los nuevos protocolos de

bioseguridad y demás aspectos que se nombró al principio de este texto, con esto se busca

mejorar y crear estrategas que mejoren el ambiente de trabajo y que las empresas mantengan y

mejoren la productividad. recordemos que el mantener un buen clima laboral dentro de las

organizaciones es clave de éxito para alcanzar los objetivos, en los proyectos mantener un buen

ambiente laboral en el equipo de trabajo contribuye a cumplir los objetivos del proyecto y de las

compañías, que con la aparición de esta nuevas actividades puede impactar al trabajador

directamente pues puede  haber ausentismo, la aparición de nuevas enfermedades laborales, el

inconformismo dentro del medio de trabajo, aspectos que disminuirían la productividad y

deterioro del ambiente laboral, pero también queremos identificar los aspectos positivos de estas

nuevas modalidades de trabajo, para el desarrollo de esta investigación en acuerdo con los

integrantes del grupo se tomara como base de investigación en la empresa SEGUROS

BOLIVAR  ubicada en Sogamoso Boyacá.


7

1.4 Síntomas del problema:

 Administraciones municipales ineficientes.

 Desconocimiento de la normatividad ambiental vigente.

 Falta de sentido de pertinencia por autoridades y comunidad por su entorno.

 Favoritismo económico (turismo y agricultura) ante su ecosistema.

 Permisividad social y gubernamental ante el turista y el agricultor.

1.5 Causas del Problema:

Directas:

 Falta de compromiso de la alcaldía de Aquitania en el cuidado de los recursos naturales a

su cargo.

 Falta de políticas ambientales en el municipio.

 Indiferencia administrativa y de la comunidad ante el problema.

Indirectas:

 Falta de educación ambiental a turista y comunidad en general.

 La actividad económica principal del municipio es la agricultura y el turismo.

 Turismo incontrolado.
8
1.6 Pronóstico del problema:

 Perdida de la biodiversidad del ecosistema acuático y circunvecino.

 Disminución de la producción de trucha arco iris, principal especie comercial del lago y

del comercio piscícola.

 Disminución del turismo por deterioro del paisaje.

 Recordación de las administraciones municipales por ineptitud e inoperancia además de

endilgación de responsabilidades por las consecuencias.

 Afectación de la calidad de vida de sus habitantes.

1.7 Control del pronóstico:

 Creación de un sistema de rendición de cuentas ambientales en el municipio de

Aquitania.

 Capacitar a empresas dedicadas a la piscicultura en la cría de trucha arco iris con políticas

de calidad empresarial cumpliendo requerimientos de ley en pro del cuidado del medio

ambiente.

 Crear grupos ambientalistas que promuevan el cuidado del medio ambiente educando a

turistas y comunidad en general.

 La comunidad debe exigir a sus gobernantes de turno acciones concretas dirigidas al

cuidado del medio ambiente en el lago de tota y su ecosistema en general.


9
 Integrar a la comunidad en proyectos dirigidos a cuidar sus recursos naturales para

mantener el turismo, la actividad agrícola y piscícola en la región.

1.8 Estadísticas:

El Banco Mundial ha estimado que los costos de la degradación ambiental en Colombia son

de aproximadamente US$7 billones de dólares en 2018, asociado a la contaminación del aire

urbano e intramural, las deficiencias en la cobertura de agua potable y saneamiento básico, el

agotamiento de los bosques y las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en un

escenario de reducción de la deforestación y de la contaminación en municipios de conflicto, en

Colombia se reducirían anualmente $2,7 billones por degradación ambiental.

Según estimaciones del DNP, no adaptarse a los fenómenos de cambio climático equivaldría a

que cada año el PIB fuera un 0,5 % menor que en un escenario sin cambio climático. Si bien

Colombia se destaca por su generación de electricidad a través de fuentes renovables, efectos del

fenómeno del Niño 2016-2018 han evidenciado la importancia de adaptación de este sector ante

la reducción de precipitaciones que ponen en riesgo la seguridad energética del país. A esto se

suman las pérdidas económicas nacionales causadas por la afectación de los incendios forestales

en bosques en el 2018 que alcanzaron aproximadamente $476.000 millones de pesos, cifra

equivalente al 0,063 % del PIB de 2018.

No obstante, Colombia cuenta una serie de oportunidades que tienen el potencial de

convertirse en pilares para un crecimiento económico verde. En tal sentido, la extraordinaria

biodiversidad y riqueza de recursos naturales le representan a Colombia ventajas comparativas

frente a otros países, para el posicionamiento y la consolidación de los negocios verdes. Dichas

ventajas deben ser adecuadamente explotadas y transformadas en ventajas competitivas. Otro


10
aspecto que vale la pena mencionar son las oportunidades de orientarse hacia una economía

baja en carbono, dado el compromiso que adquirió́ Colombia en 2015 durante la COP 21 de

Cambio Climático, el cual hace referencia a la reducción de un 20 % de las emisiones de gases

efecto invernadero proyectadas a 2030. Ese compromiso internacional se convierte en una

oportunidad de impulsar el crecimiento verde.

Por otra parte, se evidencian las brechas que tiene Colombia con respecto a otros países en

materia de inversión para el CV. Por ejemplo, en el ámbito internacional se recomienda que al

menos el 2 % del PIB mundial sea destinado a impulsar crecimiento verde. Sin embargo, se

estima que las inversiones públicas nacionales en este rubro, tan solo alcanzarán $9,5 billones

durante el cuatrienio 2015-2018, monto que representa, en promedio anual, únicamente el 0,27

% del PIB.

4. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿La infraestructura verde en Aquitania ayudará a mitigar la contaminación en su entorno?

5.

6. 3. HIPÓTESIS.

La infraestructura verde en Aquitania fue una estrategia exitosa entre sus pobladores, según

informes de CorpoBoyacá la contaminación en el municipio disminuyo en un 20% en el primer

trimestre del año 2020; proyecto que sirvió para impulsar otras estrategias de tipo ambiental
11
integrando a la comunidad en su desarrollo e implementación, posicionando a Aquitania como

municipio verde de la provincia de Sugamuxi.

4. JUSTIFICACIÓN

El municipio de Aquitania, el Lago de Tota y sus alrededores presenta altos grados de

contaminación, según alertas dadas por CorpoBoyacá; por tal motivo la alcaldía necesita realizar

acciones representativas que mitiguen el problema y que motiven a la comunidad a cuidar sus

recursos naturales; el ente territorial busca dar ejemplo y mostrar interés verde en su entorno para

integrar a la población en el proyecto y en otros a que haya lugar.

Con la presente propuesta se pretende ofrecer un mejor estándar en la calidad de vida de los

habitantes del municipio de Aquitania, de tal forma que se integre el entorno urbano con el

manejo sustentable de los recursos naturales, ayudando de esta forma a la biodiversidad y

reduciendo los riesgos ambientales de la región.

Con el uso o la instalación de infraestructuras verdes se crean modelos ecológicos en los que

además se tienen en cuenta factores económicos, sociales, administrativos y demográficos con

los que se dan un giro favorable en toda índole no solo al municipio sino al departamento en

general.

La propuesta de infraestructura que presentamos considera acciones no solo de mejora sino

también acciones de protección y restauración del medio ambiente integrando una mejor
12
convivencia ciudadana, con lo que se podría llegar a alcanzar un progreso considerable en

cuanto a espacios públicos se refiere y además concienciar a los habitantes de la región con el fin

de mitigar la perdida de los recursos presentes en el municipio de Aquitania a causa de la

contaminación.

5. ALCANCE

El proyecto en desarrollo tiene una duración de cuatro (4) meses calendario y su alcance es

promover la infraestructura verde en Aquitania (Boyacá); los aspectos puntuales que comprende

el proyecto son que se implementara inicialmente en el edificio administrativo el municipio,

esperando que este sea el ejemplo a seguir por la comunidad dirigido a crear un sentido de

pertinencia por sus pobladores enfocado al cuidado de sus recursos naturales; siendo esta una

estrategia de primer nivel para el inicio de nuevos proyectos en torno a la mitigación de la

contaminación en la región.

6. LIMITACIONES

 La decisión de la implementación del proyecto a ejecutar, queda a discreción del

alcalde del Municipio de Aquitania (Boyacá).

 La distancia entre el Municipio de Aquitania (Boyacá).y la ubicación del grupo líder

Nro. 39 y sus colaboradores, puede representar retrasos de tiempos para el acceso a la

información y la ejecución del proyecto.

 No tener acceso a la información por parte de la Secretaria de Planeación y Obras

Publicas de la Alcaldía de Aquitania (Boyacá) en el tiempo requerido.


13
 Que los entes gubernamentales no apoyen la infraestructura verde para el

municipio de Aquitania Boyacá.

7. 7. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.

La infraestructura verde es un tejido estratégicamente planeado de áreas y espacios

naturales, artificiales, seminaturales y otros factores ambientales diseñados y organizados para

brindar una extensa variedad de servicios ecosistémicos. Contiene espacios azules o verdes si

hace relación a ecosistemas acuáticos, y otros componentes físicos en áreas naturales, terrestres;

urbanas, rurales y marinas (Green Infrastucture- Enhancing Europe’s Natural Capital, 2013).

Su principal particularidad es la multifuncionalidad porque le otorga la función de atender

muchas necesidades simultáneamente, siendo un elemento transversal para patrocinar el

desarrollo de políticas, tanto sectoriales como territoriales. En un territorio es un instrumento

fundamental para la invención de oferta de servicios y bienes ambientales para sus habitantes, a

la vez que colabora a fomentar una economía verde y sostenible. Aunque, es necesario aclarar

que, para que resulten factibles, los proyectos de Infraestructura Verde necesitan ser

incorporados en los procesos de ordenación del territorio y planificación. (Ayuntamiento de

Vitoria-Gasteiz, 2014).

Las ciudades son áreas totalmente transformadas por las sociedades en un entorno artificial,

los elementos del ámbito natural han sido transformados por el hombre en el transcurrir de los

años a lo largo de siglos de nuestra historia, donde miles de kilómetros se han modificado para

construir un hábitat ajustado para la cohabitación, de cientos, miles o millones de personas,

cuyas ocupaciones y necesidades son cada vez más exigentes. Las ciudades son los principales
14
acopios de poder económico, financiero, social y político; y a su vez el lugar donde la mayoría

de los seres humanos tienen contacto con la naturaleza (Muller y Werner 2010).

A través de la historia, la explotación del ambiente verde se ha encaminado en el

esparcimiento, entretenimiento y para disminuir o conducir el crecimiento urbano. El logro de

estos esfuerzos ha dependido de la buena actitud y aceptación de la comunidad a aceptar la

normatividad legal vigente del gobierno sobre uso del suelo, en relación con los derechos de

propiedad. Muchos países de Europa limitan los derechos de manejo y uso de la propiedad

privada. Por el contrario, en el continente americano los derechos de los propietarios son

considerados a un nivel más alto que el interés público, a menos que, un evento pueda ser muy

bien justificado por asuntos de seguridad y salud. Lo cual significa que los intentos de sectorizar

el suelo urbano preciado para áreas verdes encontrará una recia resistencia y que el gobierno

constantemente será́ obligado a comprar suelo para defenderlo del desarrollo.” (Miller 1996, 85).

La trazabilidad para una ciudad sostenible, "incorpora una valoración holística de la

infraestructura verde, planes de desarrollo y condiciones actuales. Se habla aquí́ de dos tipos de

planes: registro de árboles y planeación de la infraestructura verde (Nilsson, Randrup y Tvedt,

1996, 61).

Diseñar la gestión, "consolidara que los árboles sembrados se mantengan más saludables y

logren mayor longevidad, minimizando por ende los costos de mantenimiento y mano de obra. El

capital ahorrado se vuelve disponible para otras finalidades". (Nilsson, Randrup y Tvedt, 1996,

52)
15
La organización para las áreas y los espacios verdes urbanos es más que conseguir suelo

estatal para fines recreativos. Así mismo se debe aceptar la importancia ecológica, social y

económica de una red de los espacios mencionados en las comunidades. Cuando el proyecto de

áreas y espacios verdes ha sido ejecutado, pueden ser usados una cantidad de instrumentos para

proteger al ecosistema del avance del hombre. La zonificación para cuidar al ciudadano de

riesgos puede ser usada en espacios en peligro de condiciones inestables para el desarrollo o

inundación, de igual forma para los humedales y las áreas de recarga de acuíferos” (Miller 1996,

104).

La perspectiva de la calidad de vida de los pueblos y los índices de desarrollo económico

se manifiesta en el desarrollo de una metrópoli. La calidad de vida del entorno ambiental

lograr un desmesurado valor de bienestar en los habitantes que sin duda es la principal

responsabilidad de los gobernantes públicos, todo esto se consigue mediante una correcta y

oportuna proyección urbana cumpliendo las necesidades de los mismos (Gonzales, 2014).

Entre la proyección urbana se compone las normativas y herramientas que normalizan el

uso de suelo de las ciudades con la finalidad de instituir un modelo de clasificación del

espacio; su principal objetivo es ofrecer de guía para el desarrollo y expansión de las

localidades, teniendo constantemente en cuenta las insuficiencias socio-económicas y

medioambientales de los ciudadanos (Baeriswyl, 2006).

La sistematización de la ciudad, es entonces un efecto de tarea esencial e inaplazable, que

establecerá el buen ejercicio de la misma en la actualidad y futuros espacios de crecimiento

(Gutiérrez-Chaparro, 2014).

Además de lo mencionado en los párrafos anteriores, cabe resaltar que la infraestructura

verde aporta ventajas no solo al medio ambiente sino al urbanismo de las nuevas y grandes
16
metrópolis, las cuales se están edificando con conciencia y objetividad ambiental, creando

entornos amigables y sostenibles que satisfagan no solo al hombre en su día a día sino

también a todos los recursos naturales.

Otra de las grandes características de este tipo de infraestructuras es la generación de

nuevos métodos o técnicas mediante las cuales se esta explotando el agro, ya que en un área

considerablemente pequeña (Azoteas, sótanos, fachadas verdes, lobby Verde/Agua) se puede

llegar a albergar la producción de plantas o peces, siendo una nueva metodología o forma de

generar ingresos, aprovechar áreas y finalmente crear una sinergia afable con el medio

ambiente.

8. OBJETIVOS

Objetivo General:

Motivar la infraestructura verde como alternativa de sostenibilidad ambiental para mitigar la

contaminación en el municipio de Aquitania (Provincia de Sugamuxi Boyacá).

Objetivos Específicos:

 Iniciar con la implementación del proyecto en el edificio administrativo del municipio,

siendo la alcaldía el propulsor del proyecto y el modelo a seguir.

 Consultar a expertos en construcción y diseño de obras civiles sobre la importancia de la

utilización de procedimientos y políticas verdes en el desarrollo de proyectos de

infraestructura, encaminados a disminuir la contaminación según el área a desarrollar.

 Identificar los beneficios que ofrece la implementación de infraestructuras verdes en

espacios urbanos y rurales en Aquitania (Boyacá).


17
 Evaluar el impacto ambiental que tendrá la infraestructura verde en Aquitania

(Boyacá).

8. 9. METODOLOGÍA.

9.1 Descripción Del Estudio:

La presente propuesta se inscribe dentro de los lineamientos propios de la metodología de

investigación (Dr. Roberto Hernández Sampieri), en cuanto al proceso de interpretación de la

problemática de “Ausencia de acciones ejemplares que ayuden a mitigar el deterioro ambiental

en el Lago de Tota y el Ecosistema de Aquitania Boyacá”, para integrar a la comunidad

motivando la infraestructura verde en el municipio como estrategia de su administración local;

se basa en los puntos de vista expuestos por los propios actores de la comunidad y de las

autoridades gubernamentales. Desde esta perspectiva se considera oportuno acompañar este

proceso investigativo mediante la utilización de la metodología cualitativa y el método

inductivo.

Metodología Cualitativa:

Se basa en el estudio individual y subjetivo lo que hace que la investigación sea de carácter

interpretativo, refiriéndose a un caso en particular. Esta explora los fenómenos de los integrantes

desde una perspectiva desde su contexto en relación con su ambiente natural.

Método Inductivo:

Revela su utilidad y pertinencia en la medida que solo se analizan casos particulares en los

resultados son tomados para obtener conclusiones generales. Partiendo de la observación

continúa de la realidad se descubre la globalización de una teoría y de un hecho. Aquí se emplea

la experimentación y la observación para llegar a las conclusiones de hechos que se repiten


18
constantemente. Por su parte se considera adecuado adoptar el esquema humanista tomando en

cuenta que el problema constituye no solo una dificultad, sino que adquiere connotaciones

sociales, culturales y pedagógicas, de lo cual no puede centrarse su responsabilidad

exclusivamente en la alcaldía pues requiere una interpretación y comprensión amplia e integral.

Población:

La población de estudio se da en base a dos veredas del sector rural y dos barrios del sector

urbano, afectados por la contaminación en el municipio, además de gerentes del sector hotelero y

autoridades municipales.

9.4 Muestra:

Este análisis se desarrolla con ochenta (80), personas entre los cuales están autoridades

locales, directivos de empresas turísticas y hoteleras, miembros de la agremiación agrícola y la

población en general con un muestreo de 80 personas.


19

9. 10. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR.

ALBERT, C., & VON HAREN, C. (2014): “Implications of Applying the Green Infrastructure

Concept in Landscape Planning for Ecosystem Services in Peri-Urban Areas: An Expert

Survey and Case Study”. Planning Practice and Research.

BENEDICT, Mark A. and McMAHON, Edward T. (2006): Green Infrastructure: Linking

Landscapes and Communities.Washington, D.C., Island Press.

DRAMSTAD, W. E., OLSON, J. D. y FORMAN, R. T. T. (1996): Landscape Ecology

Principles in Landscape Architecture and Land-Use Planning. Island Press, Washington

DC.

FIKSEL, Joseph, EASON, Tarsha, y FREDERICKSON, Herbert (2012): A framework for

Sustainability Indicators at EPA. US Environmental Protection Agency. Disponible en 16


20
(Última consulta 31/julio/2015): http://www.epa.gov/sustainability/docs/framework-

forsustainability-indicators-at- epa.pdf

SHOUP, Donald. 1994. “Is underinvestment in public infrastructure an anomaly?” In

Methodologyfor land and housing market analysis, eds. Gareth Jones and Peter M. Ward.

Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy and London: UCL Press.

10. 11. CRONOGRAMA

Tabla 1. Cronograma de Actividades.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASES ACTIVIDADES FECHA DE FECHA DE

INICIO TERMINACIÓN

Fase I. Gestión del Proyecto 23/AGO/2019 9/SEP/2019

Fase II. . Diagnóstico Ambiental del 10/SEP/2019 13/SEP/2019

Proyecto

Fase III. Sensibilización del Proyecto 14/SEP/2019 20/SEP/2019

Fase IV. Desarrollo del Proyecto 21/SEP/2019 10/DIC/2019


21
Fase V – Entrega del Proyecto 11/DIC/2019 12/DIC/2019

Fuente: Elaboración realizada por Sergio Herrera.

11. 12. PRESUPUESTO

Tabla 2. Presupuesto.

Periodo años 1 2 3 4 5 Total

Activos fijos 135.000.000         135.000.000


Terrenos 60.000.000          
Construcciones en curso 5.000.000          
Maquinaria y equipo 10.000.000          
Muebles y enseres 5.000.000          
Equipo de computo 10.000.000          
Vehículos 45.000.000          

Diferidos 35.000.000         35.000.000


Estudios técnicos 4.000.000          
Estudios económicos 1.000.000          
Gastos de construcción 10.000.000          
Gastos de puesta en
marcha 10.000.000          
Seguros 5.000.000          
Otros 5.000.000          

Capital de trabajo 10.000.000         10.000.000


Efectivo 10.000.000          
Inventario materia prima -          
Inventario productos en
proceso -          
Inventario productos
terminados -          
Total, flujo de
inversión: 180.000.000         180.000.000
22
Fuente: Elaboración realizada por Edgardo Guio.
12.

13. LISTA DE REFERENCIAS

Unidad 1:

Barato, Cabezas y Nistal. (2013). El director de proyectos, a examen: guía de estudio en español

para la capacitación del Director de Proyectos.  Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10862989&p00=comparativa+iso+21500+pmbok

Lerma, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.

Bogotá́ , D.C.: Ecoe ediciones. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=483354&lang=es&site=eds-live

López, G. (2018). El tema de investigación. [Archivo de video]. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/22597

Ortiz, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: estado del arte. Íkala, Revista de

lenguaje y cultura, 16(28), 17-41. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v16n28/v16n28a02.pdf

Sánchez, A. (2011). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, 1(26). Recuperado

de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/107
23
Toro, L. F. J. (2012). Gestión de proyectos con enfoques PMI: project y excel (2a. ed.).

Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10625403&ppg=9

También podría gustarte