Está en la página 1de 31

LABORAL SEGUNDO PARCIAL

28/5

EXTINCION:

LIQUIDACION FINAL BASICA

1- Salarios devengados (dias trabajados).

2- SAC PROPORCIONAL --> se calcula dividiendo el mejor salario normal habitual mensual, por 365 (los
dias totales que hubieras trabajado) y multiplicarlo por las cantidad. de dias trabajados desde el principio
del año al momento del distracto.

Ej: lo despidieron el 28/5/2019 --> 20.000 (mejor salario) / 365 X 148 (dias trabajados) --> $8109 SAC
PROPORCIONAL.

3- VACACIONES PROPORCIONALES: se divide el mejor salario por 25 (numero fijo) --> se saca el valor
del dia de vacaciones y luego se lo multiplica por la cantidad de vacaciones que tendria por lo trabajado
durante el año, teniendo en cuenta los dias de vacaciones que le corresponderia por su antiguedad.

EJEMPLO: Si trabajo 365 le corresponde 14 dias, si trabajo 148: 148 X 14 / 365 --> le corresponde 6
dias de vacaciones ---> Se lo multiplica por $800, el valor del dia de vacaciones (20.000 / 25 = 800).

4- PREAVISO ( si no se otorgo ): menos de 5 años de antiguedad, 1 MES, +5 DOS MESES.

5- INTEGRACION MES DE DESPIDO: dias que le faltan para completar el mes.

6- INDEMNIZACION DEL ARTICULO 245:

Indemnización por antigüedad o despido.

PRIMER PARAMETRO: En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o
no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN mes de
sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base la mejor
remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de
prestación de servicios si éste fuera menor.

SEGUNDO PARAMETRO: Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe
mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio
colectivo de trabajo aplicable al trabajador (promedio de la escala salarial), al momento del despido, por
la jornada legal o convencional, excluida la antigüedad --> este tope maximo se aplica sobre la base que
es la mejor remuneracion, en los casos en los que el salario sea muy alto.
Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL le corresponderá fijar y publicar el
promedio resultante, juntamente con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo. Para
aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope establecido en el párrafo
anterior será el del convenio aplicable al establecimiento donde preste servicios o al convenio más
favorable, en el caso de que hubiera más de uno. Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o
con remuneraciones variables, será de aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique
en la empresa o establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable.

TERCER PARAMETRO, TOPE MINIMO: El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser
inferior a UN (1) mes de sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo--> el
minimo se aplica sobre el resultado, no puede ser menor a una mejor remuneracion.

VIZZOTTI: gerente de AMSA tenia 26 años de antiuedad, ganaba $11.000 –> X 26= $297.000 de
indemnizacion por despido. Le habian depositado $27.500 --> promedio del sueldo del CCT: $1050 X 26
años de antiguedad.

La corte dice, tomando el parametro del derecho tributario, que se le puede confiscar hasta el 33% del
sueldo, osea, debe cobrar el 67% de $297.000 --> no puede cobrar menos del 67% de la remuneracion
del salario por antiguedad.

Indemnizacion 245:

 CON SAC EN PROVINCIA: Fallo Hellman: la mejor remuneracion deberia entenderse incluyendo
el devengamiento diario del SAC.
 SIN SAC EN CAPITAL: Fallo Tulosai: el SAC no incluye la mejor remuneracion normal y habitual.

Indemnizacion del 245 / 12: SAC

LEY 24013  FIJA MULTAS A LA NO REGISTRACION LABORAL O REGISTRACION


DEFECTUOSA.

Limitacion: la relacion laboral debe estar vigente, el trabajado debe intimar al empleador a que la
registre. Si no lo intima, va la multa.

Registracion defectuosa: con el ingreso, o con la remuneracion (parte en blanco y parte en negro).

EMPLEO NO REGISTRADO

ARTICULO 8°— El empleador que no registrare una relación laboral abonará al trabajador afectado una
indemnización equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de
la vinculación, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente.

En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del salario que
resulte de la aplicación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976).
ARTICULO 9°— El empleador que consignare en la documentación laboral una fecha de ingreso
posterior a la real, abonará al trabajador afectado una indemnización equivalente a la cuarta parte del
importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha falsamente
consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente.

ARTICULO 10.— El empleador que consignare en la documentación laboral una remuneración menor
que la percibida por el trabajador, abonará a éste una indemnización equivalente a la cuarta parte del
importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente reajustadas desde la fecha en
que comenzó a consignarse indebidamente el monto de la remuneración.

ARTICULO 11.— Las indemnizaciones previstas en los artículos 8°, 9° y 10 procederán cuando el
trabajador o la asociación sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes
acciones:

a. intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el
verdadero monto de las remuneraciones, y

b. proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la
AFIP copia del requerimiento previsto en el inciso anterior.

Con la intimación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas que
permitan calificar a la inscripción como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total cumplimiento
a la intimación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de las indemnizaciones
antes indicadas.

ARTICULO 12.— El empleador que registrare espontáneamente y comunicare de modo fehaciente al


trabajador dentro de los 90 días de la vigencia de esta ley las relaciones laborales establecidas con
anterioridad a dicha vigencia y no registradas, quedará eximido del pago de los aportes, contribuciones,
multas y recargos adeudados, incluyendo obras sociales, emergentes de esa falta de registro. Igual que
si, dentro del mismo plazo, rectificare la falsa fecha de ingreso o consignare el verdadero monto de la
remuneración de una relación laboral establecida con anterioridad a la vigencia de esta ley y comunicare
simultánea y fehacientemente al trabajador esta circunstancia, tambien queda eximido.

ARTICULO 13.— En los casos previstos en el artículo anterior el empleador quedará eximido del pago
de las indemnizaciones que correspondieren por aplicación de los artículos 8, 9 y 10 de la presente ley.

ARTICULO 15.— Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los dos años
desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimación a que lo registrara, el trabajador
despedido tendrá derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren correspondido
como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso, su plazo también se
duplicará.

La duplicación de las indemnizaciones tendrá igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que hiciere
denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no tuviera
vinculación con las previstas en los artículos 8, 9 y 10, y que el empleador acreditare de modo fehaciente
que su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situación de despido.

Viernes 1/6 dia de ejercicios


4/6

LCT: regula todo el contrato de trabajo desde que comienza hasta que se extingue.

REGIMEN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMES): Ley Menemista.

 Puntos flexibles: vacaciones, indemnizaciones por despido, SAC  Todo por negociación
colectiva.

ESTATUTOS Existen un montón, algunos antes de la LCT (estatutos históricos) y otros después. El
derecho laboral nace como un apéndice del derecho comercial. El congreso los dictaba para
determinadas actividades marcado por la profesión, no por la actividad.

Si están fuera de la LCT, ninguna institución de ella les es aplicable  Trabajo agrario y trabajo
domestico. LEY 26844 de trabajadores de casas particulares: incluye la aplicación subsidiaria de la LCT.

Diciembre 1945: se dictan 2 decretos que generalizan las instituciones de comercio para ser aplicables a
todas las relaciones laborales  ley accidentes de trabajo, indemnizatorias, etc

Estatuto del peon le da condiciones de vida al trabajador, jornada laboral, salario minimo, etc.

Estatutos particulares posteriores:

 Viajante del comercio: dentro de una zona, comisiona las ventas que realice, comisiones
individuales y colectivas.
 Empleados de la construcción
 Casa de renta y edificio: un trabajador o gripo que los atendían, estaban en una zona contigua. Se
alquilaban para obtener una renta.

El peronismo congelo los valores de los alquileres para evitar que la gente quede en la calle 
Ley de propiedades horizontales  consorcio de propietarios: el empleador (propietario) no tiene
a quien desviarle el precio del trabajo para el trabajador  es intuiti personae.

DERECHO DEL TRABAJO  Instituciones para todos los trabajadores e Instituciones especificas.

ART. 15. LCT— ACUERDOS TRANSACCIONALES CONCILIATORIOS O LIBERATORIOS.

Solo serán válidos cuando se realicen con intervención de la autoridad judicial o administrativa, y
mediare resolución fundada de cualquiera de ésta que acredite que mediante tales actos se ha
alcanzado una justa composición de los derechos e intereses de las partes  se habilita la voluntad de
las partes, se entiende el principio de irrenunciabilidad de derechos (entender la adquisición del derecho
o la expectativa)

 Transaccional: extingue relaciones litigiosas, en la conciliación no hay un litigio preexistente


 Liberatorio: se libera a la otra parte de cumplir una obligación

Cuando hay un litigio, hay una acción procesal. Si a la pretensión se le opone un reconocimiento, se
transforma en derecho por allanamiento o por sentencia  homologación judicial fundada y razonada
para ser eficaz.

Sin perjuicio de ello, si una o ambas partes pretendieren que no se encuentran alcanzadas por las
normas que establecen la obligación de pagar o retener los aportes con destino a los organismos de la
seguridad social, o si de las constancias disponibles surgieren indicios de que el trabajador afectado no
se encuentra regularmente registrado o de que ha sido registrado tardíamente o con indicación de una
remuneración inferior a la realmente percibida o de que no se han ingresado parcial o totalmente
aquellos aportes y contribuciones, la autoridad administrativa o judicial interviniente deber remitir las
actuaciones a la Administración Federal de Ingresos Públicos con el objeto de que la misma establezca
si existen obligaciones omitidas y proceda en su consecuencia.

En todos los casos, la homologación administrativa o judicial (fundada y razonada) de los acuerdos
conciliatorios, transaccionales o liberatorios les otorgar la autoridad de cosa juzgada entre las partes que
los hubieren celebrado, pero no les hará oponibles a los organismos encargados de la recaudación de
los aportes, contribuciones y demás cotizaciones destinados a los sistemas de la seguridad social.

VIERNES 7/6

DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

Prescripcion: 2 años, es de orden publico

Caducidad: ejemplo, no tomarse las vacaciones anual, impugnan una cancion.

 Faceta objetiva: transcurso del tiempo.

 Subjetiva: inactividad de la parte

Derecho colectivo de trabajo: ¿que es?

SINDICATO:

Libertad sindical: conjunto de derechos y libertades.

Convenio 87: 4 garantias:

 Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el
derecho de constituir organizaciones de su elección así como el de afiliarse a estas
organizaciones.

 tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, de elegir libremente


sus representantes, de organizar su administración y sus actividades y de formular su programa
de acción. Las autoridades públicas deben abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a impedir su ejercicio legal

 Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a disolución o suspensión


por vía administrativa.

 Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de constituir federaciones


y confederaciones, así como el de afiliarse a las mismas

SINDICATO: tiene personeria juridica, debe representar al 20 o mas % de afiliados que paguen la cuota.

El que tiene mas afiliados, es quien obtiene la personería gremial, y es aquel que va a poder negociar las
CCT.
11/6

NEGOCIACION COLECTIVA
PARITARIAS:

ART 14 A 17 LEY 14.250

ARTICULO 14 – Cualquiera de las partes de una convención colectiva podrá solicitar al Ministerio de
Trabajo y Previsión la creación de una comisión paritaria, en cuyo caso será obligatoria su constitución,
en la forma y con la competencia que resulta de las disposiciones contenidas en el presente título.

ARTICULO 15 – Estas comisiones se constituirán con un número igual de representantes de


empleadores y de trabajadores, serán presididas por un funcionario designado por el Ministerio de
Trabajo y Previsión y tendrán las siguientes atribuciones:

a) Interpretar con alcance general la convención colectiva, a pedido de cualquiera de las partes de la
convención o de la autoridad de aplicación;

b) Proceder, cuando fuera necesario, a la calificación del personal y a determinar la categoría del
establecimiento de acuerdo a lo dispuesto por la convención colectiva.

ARTICULO 16 – Las comisiones paritarias podrán intervenir en las controversias individuales originadas
por la aplicación de una convención, en cuyo caso, esa intervención tendrá carácter conciliatorio y se
realizará exclusivamente a pedido de cualquiera de las partes de la convención.

Esta intervención no excluye ni suspende el derecho de los interesados a iniciar directamente la acción
judicial correspondiente.

Los acuerdos conciliatorios celebrados por los interesados ante la comisión paritaria, tendrán autoridad
de cosa juzgada  intervención en conflicto de intereses.

ARTICULO 17 – Las decisiones de la comisión paritaria pronunciadas de acuerdo al inciso a) del artículo
15, que no hubieren sido adoptadas por unanimidad, podrán ser apeladas por las personas o
asociaciones que tuvieren interés en la decisión, ante el Ministerio de Trabajo y Previsión, dentro del
plazo que fije la reglamentación. En el caso de haber sido adoptadas por unanimidad, solamente se
admitirá el recurso, fundado en incompetencia o exceso de poder.

Cuando, por su naturaleza, las decisiones de la comisión estuvieren destinadas a producir los efectos de
las convenciones colectivas, estarán sujetas a las mismas formas y requisitos de validez que se
requieren respecto de estas últimas. En los otros casos, las resoluciones de las comisiones paritarias
surtirán efecto a partir de su notificación.

COMISIONES NEGOCIADORAS reimplanta el sistema de ultractividad de los CCT  extiende el


plazo hasta que otro CCT entre en vigencia

ART 1- Regulación para la formación de los CCT: Las convenciones colectivas de trabajo que se
celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y
una asociación sindical de trabajadores con personería gremial, se rigen por las disposiciones de la
presente ley.

Sólo están excluidos de esta ley los trabajadores comprendidos en las Leyes Nº 23.929 y Nº 24.185, en
tanto dichas normas regulan sus propios regímenes convencionales.
PROCEDIMIENTO ANTE CONFLICTO DE INTERESES

Como reglamentación del derecho de huelga.

Ley 14786  Conciliación laboral obligatoria.

CONVENIO 154 OIT: regula condiciones de trabajo y empleo  obliga a los países signatarios a que
cada sector tenga su CCT que lo rija.

PILARES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA:

 Conflicto: legitimación de la necesidad de unión de los trabajadores por medio de las


asociaciones sindicales.
 Asociación sindical: derecho del trabajador.
 CCT

DIALOGO SOCIAL  finalidad de acercar a las partes  Carácter multisectorial.

NEGOCIACIÓN  carácter bilateral (sector trabajadores – sector patronal).

Principios de negociación:

1. Buena fe: ART 20 – 25877  concurrir a las reuniones, designar necociadores con mandato,
intercambiar informaciones, realizar esfuerzos para lograr acuerdos.
2. Respetar acuerdos parciales
3. Dar muestras de flexibilidad
4. Reciprocidad en las concesiones
5. Es un proceso, no un acto

Convenio: todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y empleo celebrado entre los
empleadores o grupo de empleadores, o uno o varias organizaciones epresentantes de los trabajadores,
de acuerdo a la reglamentación.

Tiene que ser celebrado por escrito.

Alma de contrato y cuerpo de ley: es un contrato (acuerdo de voluntades) pero en su aplicación es de


cumplimiento obligatorio, e independientemente de si la empresa fue o no a negociar, se ve obligado a
cumplirlo

Requisitos: homologación, registración, publicación

Piso: orden publico laboral: LCT  no puede negar ningún derecho de la LCT.

14/6

CONTINGENCIAS
Generan un gasto extra al trabajador o una disminución de sus ingresos, o ambos.

 BIOLOGICAS: vejez, maternidad, muerte

 PATOLOGICAS: pueden o no darse, enfermedades inculpables, engermedades de la ley de


riesgo, etc
 ECONOMICAS – SOCIALES: desempleo → SEGURIDAD SOCIAL: cubre contingencias que el
trabajador puede sufrir en su vida laboral (brinda proteccion integral).

Cuando el accidente guarda relación con el ámbito laboral, lo regila la Ley de Riesgos de trabajo →
principio, todas las enfermedades o accidentes que guarden relación con el ámbito laboral o el trayecto.

LEY 24.557

ARTICULO 1°: 1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se
regirán por esta LRT y sus normas reglamentarias.

Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):

a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del


trabajo;

b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales,


incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado (cobertura economica, con la
indemnización, y medica, brindada por la aseguradora de riesgos de trabajo)

c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados → que trate


de conseguir una situacion lo mas similar posible a antes de enfermarse o accidentarse.

d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y


de las prestaciones reparadoras.

LEY 24028: teoria de la indiferencia de la concausa: si habia una circunstancia ajena al trabajador,
que contribuia a que la consecuencia del daño fuera mayor, al trabajador se lo indemniza por la totalidad
del daño, independientemente de que hayan contribuido causas que no tenian que ver con la relacion
laboral.

LUEGO: se indemniza por lo que el trabajador sufrió

LEY 24.557: Introduce nuevos sujetos:

 ART: contralor por la superintendencia de seguros

 Superintendencia de riesgos de trabajo: cobertura de riesgos de trabajo y contralor de la ley y sus


objetivos.

 Comisiones medicas: conflicto entre el trabajador y la ART o el empleador, que es resuelto por un
medico-→ es auxiliar de justicia para resolver conflictos.

ARTICULO 6° Contingencias.

1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el


hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto
por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y
éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por
razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no
conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador
dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.

2. Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el


listado de enfermedades profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo
anualmente, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos y actividades, en capacidad de determinar por
si la enfermedad profesional.

Las enfermedades no incluidas en el listado como sus consecuencias en ningún caso serán
consideradas resarcibles.

PROCEDIMIENTO PARA PODER INCLUIR UNA ENFERMEDAD QUE NO ESTE EN EL


LISTADO → primero ante la comisión medica jurisdiccional y luego ante la central → se incluye
solo para el caso particular, probando la relación entre la enfermedad y el ámbito laboral

3. Están excluidos de esta ley:

a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del
trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo:

b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y


acreditadas en el examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la
autoridad de aplicación.

INCAPACIDADES: 2 variables: POR TIEMPO / POR GRADO


SE DIVIDEN EN: temporaria y permanente.

 ARTICULO 7°. Incapacidad Laboral Temporaria: existe cuando el daño sufrido por el trabajador
le impida temporariamente la realización de sus tareas habituales.

Cesa por: a) Alta médica, b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente, c) Transcurso de un


año desde la primera manifestación invalidante; d) Muerte del damnificado.

 ARTICULO 8°— Incapacidad Laboral Permanente: existe cuando el daño sufrido por el
trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.

2. Se divide de acuerdo al grado: será total, cuando la disminución de la capacidad laborativa


permanente fuere igual o superior al 66 %, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje.

3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de
esta ley, en base a la tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder
Ejecutivo Nacional y, ponderará entre otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad y
las posibilidades de reubicación laboral.
4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la aplicación de
criterios homogéneos en la evaluación de las incapacidades dentro del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y de la LRT.

ARTICULO 9° Carácter provisorio y definitivo de la ILP.

1. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a


percibir una prestación de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante los 36 meses
siguientes a su declaración.

Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más,
cuando no exista certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la
capacidad laborativa.

En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podrá ser
reducido si existiera certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la
capacidad laborativa.

Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter definitivo.

2. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a


percibir una suma de pago único tendrá carácter definitivo a la fecha del cese del período de
incapacidad temporaria.

ARTICULO 10.— Gran invalidez: Incapacidad laboral, permanente, total y definitiva: Existe
cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la asistencia
continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida

18/6
SUJETO -------→ OBJETO (OBTENER, MEJORAR, MANTENER CONDICIONES LABORALES)
Conjunto de personas que trabajan y se sindican, formando un sujeto de persona ideal, con personeria
juridica propia → SINDICATO

LIBERTAD SINDICAL: Primer se prohibe: afecta intereses centrales del capitalismo, de acumulacion y
reproduccion del capital). Luego se tolera. Finalmente se reconoce → se regula con las normas →
LIBERTAD QUE SE TRANSFORMA EN DERECHO.
La reforma de 1957 la reconoce, para poder reglamentarla.
LEY 14.786/ año 59: derecho de huelga.
Negociacion colectiva: empieza con un conflicto, termina con un dialogo y finaliza con una norma
juridica.
El conflicto preexiste a la huelga. La huelga soluciona el conflicto → el objetivo del colectivo de
trabajadores es vivir dignamente, obtener un nivel de proteccion. CUANTO MAYOR SEA LA
COALICIOM, MAYOR SERA LA PERSPECTIVA DE OBTENER LOS NIVELES DE PROTECCION →
sistema de flujo y reflujo de masas.
Coalicion transitoria exitosa → va a buscar organicidad: sin una organización sindical poderosa y
fuerte, todas las reinvincidaciones podrian desvanecerse. Debe ser unificada y con organicidad
(solidaridad, todos quieren lo mismo).
Lo que cambia es el carácter de esa solidaridad-→ es orgánica, con un objetivo.
SUBCONJUNTO INCLUIDO DENTRO DEL CONJUNTO → Representantes → la representacion surje
de la propia pertenencia del sindicato (debe estar sindicado en esa actividad) → sistema de
profesionalidad.
Representacion del personal y del sindicato.
El representante es el funcionario-→ es necesario para que pueda funcionar, garantiza el requerimiento y
el dialogo.
NECOCIACION ES EL GENERO, EL TIPO LEGAL (LA ESPECIE) ES EL CCT → establecidas con
interlocutores validos (representantes) con capacidad de resolucion y LEALTAD al negociar-
BASE O UNIVERSO DE REPRESENTACION → se elige democraticamente a los representantes. Si
aprueba lo que dice su representantes, la representacion es democratica.
La razon de la organicidad es para tutelar al representante ante eventuales represalias → representacion
reconocida por el derecho → la tutela se proyecta sobre el universo de representacion, es el objetivo.
La tutela consise en la prohibicion de despido, de modificacion de sus condiciones laborales → no se
trata de un fuero personal, sino que se protrg la base de representacion.
Cuando el representante realice un acto, realiza el objeto sindical → la caua es obtener, mantener o
mejorar los niveles de protección.
El conjunto dominante es el objeto, es lo que define al sindicalismo. Cuando el sindicalismo no funciona,
no sirve y muchos se desafilian → hay COOPTACION (abuso) y termina, se encuentra nuevamente en
prohibición, se hace una presa mas del sistema caputalista y frenando y apaciguando las inquietudes de
los trabajadores.

Para excluir, despedir o modificar las condiciones del representante organico, hay que desaforarlo.
3 CAUSAS: Justa causa, suspencion general de trabajadores, cierre del establecimiento.
LEY 23551:
Artículo 50. — A partir de su postulación para un cargo de representación sindical, cualquiera sea dicha
representación, el trabajador no podrá ser despedido, suspendido sin justa causa, ni modificadas sus
condiciones de trabajo, por el término de seis (6) meses. Esta protección cesará para aquellos trabajadores
para cuya postulación no hubiere sido oficializada según el procedimiento electoral aplicable y desde el
momento de determinarse definitivamente dicha falta de oficialización. La asociación sindical deberá
comunicar al empleador el nombre de los postulantes; lo propio podrán hacer los candidatos.
Artículo 51. — La estabilidad en el empleo no podrá ser invocada en los casos de cesación de
actividades del establecimiento o de suspensión general de las tareas del mismo. Cuando no se trate
de una suspensión general de actividades, pero se proceda a reducir personal por vía de suspensiones
o despidos y deba atenderse al orden de antigüedades, se excluirá para la determinación de ese orden
a los trabajadores que se encuentren amparados por la estabilidad instituida en esta ley.

Artículo 52. — Los trabajadores amparados por las garantías previstas en los artículos 40, 48 y 50 de
la presente ley, no podrán ser suspendidos, despedidos ni con relación a ellos podrán modificarse las
condiciones de trabajo, si no mediare resolución judicial previa que los excluya de la garantía, conforme
al procedimiento establecido en el artículo 47. El juez o tribunal interviniente, a pedido el empleador,
dentro del plazo de cinco (5) días podrá disponer la suspensión de la prestación laboral con el carácter
de medida cautelar, cuando la permanencia del cuestionado en su puesto o en mantenimiento de las
condiciones de trabajo pudiere ocasionar peligro para la seguridad de las personas o bienes de la
empresa.

La violación por parte del empleador de las garantías establecidas en los artículos citados en el párrafo
anterior, dará derecho al afectado a demandar judicialmente, por vía sumarísima, la reinstalación de su
puesto, con más los salarios caídos durante la tramitación judicial, o el restablecimiento de las
condiciones de trabajo.

Si se decidiere la reinstalación, el juez podrá aplicar al empleador que no cumpliere con la decisión
firme, las disposiciones del artículo 666 bis del Código Civil, durante el período de vigencia de su
estabilidad.

El trabajador, salvo que se trate de un candidato no electo, podrá optar por considerar extinguido el
vínculo laboral en virtud de la decisión del empleador, colocándose en situación de despido indirecto,
en cuyo caso tendrá derecho a percibir, además de indemnizaciones por despido, una suma
equivalente al importe de las remuneraciones que le hubieren correspondido durante el tiempo faltante
del mandato y el año de estabilidad posterior. Si el trabajador fuese un candidato no electo tendrá
derecho a percibir, además de las indemnizaciones y de las remuneraciones imputables al período de
estabilidad aún no agotado, el importe de un año más de remuneraciones.

La promoción de las acciones por reinstalación o por restablecimiento de las condiciones de trabajo a
las que refieren los párrafos anteriores interrumpe la prescripción de las acciones por cobro de
indemnización y salarios caídos allí previstas. El curso de la prescripción comenzará una vez que
recayere pronunciamiento firme en cualquiera de los supuestos.

 Procedimiento sumarísimo ante el juez para desaforarlo: Primero hay quye excluirlo para
despedirlo, si lo despide sin excluirlo de la tutela, el despido es nulo.

 La tutela rige desde la notificación de la candidatura . Goza de estabilidad durante 6 meses si no


es elegido. Si es elegido, durante todo su mandato y 1 año despues de su finalización → no
puede ser despedido. Sin exclusion de tutela, probando justa causa,
TUTELA GENÉRICA: Se dirige a preservar a los trabajadores que ejerzcan la libertal sindical, y con
motivo de ello sean represariados, en casos de inorganicidad (pide accion al juez para pedir que cese)
Artículo 47. — Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado en el ejercicio
regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley, podrá recabar el amparo de
estos derechos ante el tribunal judicial competente, conforme al procedimiento sumarísimo establecido en el
artículo 498 del Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación o equivalente de los códigos
procesales civiles provinciales, a fin de que éste disponga, si correspondiere, el cese inmediato del
comportamiento antisindical.

Artículo 48. — Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en asociaciones
sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación gremial, o en cargos políticos
en los poderes públicos, dejarán de prestar servicios, tendrán derecho de gozar de licencia automática sin
goce de haberes, a la reserva del puesto y ser reincorporado al finalizar el ejercicio de sus funciones, no
pudiendo ser despedidos durante el término de un (1) año a partir de la cesación de sus mandatos, salvo que
mediare justa causa de despido.

El tiempo de desempeño de dichas funciones, será considerado período de trabajo a todos los efectos,
excepto para determinar promedio de remuneraciones.

Los representantes sindicales en la empresa elegidos de conformidad con lo establecido en el artículo


41 de la presente ley continuarán prestando servicios y no podrán ser suspendidos, modificadas sus
condiciones de trabajo, ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de su mandato y hasta un
año más, salvo que mediare justa causa.

Artículo 49. — Para que surta efecto la garantía antes establecida se deberá observar los siguientes
requisitos:

a) Que la designación se haya efectuado cumpliendo con los recaudos legales;

b) Que haya sido comunicada al empleador. La comunicación se probará mediante telegramas o


cartas documento u otra forma escrita.

21/6

NEGOCIACIÓN COLECTIVA: no solo clausulas salariales sino tambien condiciones laborales.


LEY 14250
LEY 23456: procedimiento de negociación colectiva.
Negociación colectiva: manifestación de las libertades civicas, es un instrumento propio de la
democracia.
14 Convenios OIT:

 Convenio 87 OIT

 Convenio 98: manifestacion de la libertad sindical, libertades civicas, DH fundamentales


garantizados por el ordenamiento juridico.,
2 pautas genericas (modelo OIT)

 Fomentar negociacion colectiva

 Autonomia de las partes: libertad de negociar, las partes son los dueños de la negociacion
colectiva.
DECRETO 23.852/ año 45.
Disponibilidad colectiva—> Progresiva: negociacion lisa y llana, para mejorar el piso minimo de los
trabajadores.
Convenio Colectivo: uniforman las condiciones de trabajo. Deben adaptarse a las transformaciones de
los procesos productivos y de las relaciones laborales. Instrumento eficaz para democratizar las
relaiones laborales: ambas partes discuten las relaciones laborales.

 Negociacion colectiva por empresa → no uniforma las condiciones de trabajo: reducir la


negociacion colectiva al minimo nivel posible (ley banelco)

ESTADO: puede tomar un rol interventor y obligar a las partes a negociar de buena fe: promueve la
negociacion colectiva. Puede fomentar a la baja de la negociacion colectiva. Puede prohibirla, como en
los gobiernos de facto.

LEY 14.250 – CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO

PARTES:

 Sindicatos con personeria gremial: negocia y firma cct, son los trabajadores. El Estado es parte
solo para el consejo de la productividad que fija salario minimo vital movil.

 Camaras → 2 dimensiones de representación: si es a nivel de empresa, negocia la empresa. Es


mas representativa en cantidad de trabajadores que emplea y en cantidad de empresas que
aglutina. Negociación por oficio o rama de actividad.
SUJETOS: eligen el nivel de negociacion. En Argentina se negocia a nivel nacional, con amplio
nivel de representación territorial. Mayormente se negocia por actividad.

ARTICULO 1º.- Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional
de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación sindical de trabajadores
con personería gremial, se rigen por las disposiciones de la presente ley.

Sólo están excluidos de esta ley los trabajadores comprendidos en las Leyes Nº 23.929 y Nº
24.185: La ley excluye la actividad docente y estatal.

ARTICULO 2º.- En caso que hubiese dejado de existir la o las asociaciones de empleadores que
hubieran acordado la anterior convención colectiva o que la existente no pudiere ser calificada de
suficientemente representativa o que no hubiere ninguna, la autoridad de aplicación, atribuirá la
representación del sector empleador a un grupo de aquellos con relación a los cuales deberá
operar la convención o tener como representantes de todos ellos a quien o a quienes puedan ser
considerados legitimados para asumir el carácter de parte en las negociaciones  si el convenio
colectivo no es suficientemente representativo, se entiende celebrado como grupo de empresas

ARTICULO 3º.- Las convenciones colectivas deberán celebrarse por escrito y consignarán:

a) Lugar y fecha de su celebración.


b) El nombre de los intervinientes y acreditación de sus personerías.

c) Las actividades y las categorías de trabajadores a que se refieren.

d) La zona de aplicación.

e) El período de vigencia.

f) Las materias objeto de la negociación.

ARTICULO 4º.- Las normas originadas en las convenciones colectivas que sean homologadas
por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en su carácter de
autoridad de aplicación, regirán respecto de todos los trabajadores de la actividad o de la categoría
dentro del ámbito a que estas convenciones se refieran; cuando se trate de un acuerdo destinado a
ser aplicado a más de un empleador, alcanzarán a todos los comprendidos en sus particulares
ámbitos. Todo ello sin perjuicio de que los trabajadores y los empleadores invistan o no el carácter
de afiliados a las respectivas asociaciones signatarias.

 Será presupuesto esencial para acceder a la homologación, que la convención no contenga


cláusulas violatorias de normas de orden público o que afecten el interés general.

 Los convenios colectivos de trabajo de empresa o de grupo de empresas, deberán observar las
condiciones establecidas en el párrafo precedente y serán presentados ante la autoridad de
aplicación para su registro, publicación y depósito. Estos convenios podrán ser homologados a
pedido de parte.

ARTICULO 5º.- Las convenciones colectivas regirán a partir de la fecha de la homologación o el


registro, según el caso.

El texto de las convenciones colectivas será publicado por el MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, dentro de los DIEZ (10) días de registradas u homologadas →
control de legalidad.

Vencido este término, la publicación efectuada por cualquiera de las partes en la forma que fije la
reglamentación, surtirá los mismos efectos legales que la publicación oficial (pueden pedirlos las
partes si no se publico)

El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL llevará un registro de las


convenciones colectivas, a cuyo efecto el instrumento de las mismas quedará depositado en el
citado MINISTERIO → es la autoridad de contralor

REGISTRO: pueden ser registrados sin ser homologados. El registro otorga el periodo de vigencia
de la norma, y se aplica los mismos controles de homologacion.

El silencio en 30 dias por la homogolacion, sera homogolacion tacita. Cuando no hay CC


homologado, se aplica el convenio anterior, si esta desactualizado, por la ley o el estatuto.
ARTICULO 6º. ULTRACTIVIDAD: Una convención colectiva de trabajo, cuyo término estuviere
vencido, mantendrá la plena vigencia de todas sus cláusulas hasta que una nueva convención
colectiva la sustituya, salvo que en la convención colectiva vencida se hubiese acordado lo
contrario. Las partes podrán establecer diferentes plazos de vigencia de las cláusulas
convencionales: se puede pactar la no ultractividad (ejemplo las clausulas de seguridad social)

La ultractividad esta garantizada por ley y no es objeto de negación.

ARTICULO 7º.- Las disposiciones de las convenciones colectivas deberán ajustarse a las normas
legales que rigen las instituciones del derecho del trabajo, a menos que las cláusulas de la
convención relacionadas con cada una de esas instituciones resultarán más favorables a los
trabajadores y siempre que no afectaran disposiciones dictadas en protección del interés general.

ARTICULO 8º.- Las normas de las convenciones colectivas homologadas serán de cumplimiento
obligatorio y no podrán ser modificadas por los contratos individuales de trabajo, en perjuicio de los
trabajadores. La aplicación de las convenciones colectivas no podrá afectar las condiciones más
favorables a los trabajadores, estipuladas en sus contratos individuales de trabajo.

ARTICULO 9º.- La convención colectiva podrá contener cláusulas que acuerden beneficios
especiales en función de la afiliación a la asociación profesional de trabajadores que la suscribió.
La ley habilita a que se negocien aportes solidarios.

Las cláusulas de la convención por las que se establezcan contribuciones a favor de la asociación
de trabajadores participantes, serán válidas no sólo para los afiliados, sino también para los no
afiliados comprendidos en el ámbito de la convención.

ARTICULO 10.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, a pedido de


cualquiera de las partes podrá extender la obligatoriedad de una convención colectiva a zonas no
comprendidas en el ámbito de la misma en la forma y condiciones que establezca la
reglamentación.

ARTICULO 11.- Vencido el término de una convención o dentro de los SESENTA (60) días
anteriores a su vencimiento, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
deberá, a solicitud de cualquiera de las partes interesadas, disponer la iniciación de las
negociaciones tendientes a la concertación de una nueva convención.

ARTICULO 12.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL será la


autoridad de aplicación de la presente ley y vigilará el cumplimiento de las convenciones colectivas.

COMISIONES PARITARIAS

ARTICULO 13.- Los convenios colectivos de trabajo podrán prever la constitución de Comisiones
Paritarias, integradas por un número igual de representantes de empleadores y trabajadores, cuyo
funcionamiento y atribuciones serán las establecidas en el respectivo convenio.
Pueden ser de negociacion o de interpretación → van a reunirse (empresa y trabajador) con el
objeto de evitar que un conflicto escale, que las mismas partes lo resuelvan, sin intervencion de la
justicia, estado, etc, adoptando una desicion que conforme a ambas partes → Autocomposicion.

ARTICULO 14.- Estas comisiones estarán facultadas para:

a) Interpretar con alcance general la convención colectiva, a pedido de cualquiera de las


partes o de la autoridad de aplicación.

b) Intervenir en las controversias o conflictos de carácter individual o plurindividual, cuando


las partes del convenio colectivo de trabajo lo acuerden.

c) Intervenir al suscitarse un conflicto colectivo de intereses cuando ambas partes del


convenio colectivo de trabajo lo acuerden.

d) Clasificar las nuevas tareas que se creen y reclasificar las que experimenten
modificaciones por efecto de las innovaciones tecnológicas o nuevas formas de organización
de la empresa. Las decisiones que adopte la Comisión quedarán incorporadas al Convenio
Colectivo de Trabajo, como parte integrante del mismo.

ARTICULO 15.- Cualquiera de las partes de un convenio colectivo de trabajo, que no prevea el
funcionamiento de las comisiones referidas en el artículo 13, podrá solicitar al MINISTERIO DE
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL la constitución de una Comisión Paritaria a los
efectos y con las atribuciones previstas en el inciso a) del artículo anterior. Esta será presidida por
un funcionario designado por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y
estará integrada por un número igual de representantes de trabajadores y empleadores

ÁMBITOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

ARTICULO 16.- Los convenios colectivos tendrán los siguientes ámbitos personales y territoriales
conforme a lo que las partes acuerden dentro de su capacidad representativa:

— Convenio nacional, regional o de otro ámbito territorial.

— Convenio intersectorial o marco.

— Convenio de actividad.

— Convenio de profesión, oficio o categoría.

— Convenio de empresa o grupo de empresas.

ARTICULO 17.- La representación de los trabajadores en la negociación del convenio colectivo de


empresa, estará a cargo del sindicato cuya personería gremial los comprenda y se integrará
también con delegados del personal.
ARTICULACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS

ARTICULO 18.- Los convenios colectivos de ámbito mayor podrán establecer formas de
articulación entre unidades de negociación de ámbitos diferentes, ajustándose las partes a sus
respectivas facultades de representación → un trabajador puede estar comprendido por un
convenio de empresa y uno de actividad, el convenio de ambito mayor puede delegar en los de
empresa determinadas materias.

Dichos convenios podrán determinar sus materias propias y hacer remisión expresa de las
materias a negociar en los convenios de ámbito menor.

Los convenios de ámbito menor, en caso de existir un convenio de ámbito mayor que los
comprenda, podrán considerar:

a) Materias delegadas por el convenio de ámbito mayor.

b) Materias no tratadas por el de ámbito mayor.

c) Materias propias de la organización de la empresa.

d) Condiciones más favorables al trabajador.

7 de cada 10 convenios son de empresa, pero la mayoría de los trabajadores están comprendidos
en convenios de actividad.

ARTICULO 19.- Queda establecido el siguiente orden de prelación de normas:

 Un convenio colectivo posterior puede modificar a un convenio colectivo anterior de igual ámbito.

 Un convenio posterior de ámbito distinto, mayor o menor, modifica al convenio anterior en tanto
establezca condiciones más favorables para el trabajador. A tal fin, la comparación de ambos
convenios deberá ser efectuada por instituciones.

CONVENIOS DE EMPRESAS EN CRISIS

ARTICULO 20.- La exclusión de una empresa en crisis del convenio colectivo que le fuera
aplicable, sólo podrá realizarse mediante acuerdo entre el empleador y las partes signatarias del
convenio colectivo, en el marco del procedimiento preventivo de crisis. El convenio de crisis deberá
instrumentarse por un lapso temporal determinado.

FOMENTO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

ARTICULO 21.- Con relación a los convenios colectivos de trabajo que se encontraren vigentes por
ultractividad, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL establecerá un
mecanismo voluntario de mediación, conciliación y arbitraje, destinado a superar la falta de
acuerdo entre las partes para la renovación de dichos convenios.
SEGURIDAD SOCIAL: normas que brindan cobertura ante diferentes contingencias de salud, sociales,
económicas, desocupación. (x razones biológicas, económicas y situaciones sociales)
Ante la incontingencia, el sistema establece cobertura o prelaciones para que las contingencias sean
superadas.
La prestación es una consecuencia de la contingencia.

CONTINGENCIAS

 BIOLOGICAS: nacimientos, vejez: (necesidad de cubrir la falta de capacidad para seguir


prestando el servicio), Muerte (comprende: sepelio, pensiones, etc.)

 PATOLOGICAS: enfermedades inculpables, accidentes, pensión por invalidez

 SOCIALES: cargas de obligaciones, obra social, subsidios, desempleos, cargas familiares, etc.

Prestaciones: dinero (asignaciones), en especie (silla de ruedas), servicio (enfermeras), beneficio


(modificaciones, electro dependientes), de pago único / periódicas o mensuales / ocasionales.
Financiación: aportes, contribuciones, impuestos especiales asignados. Ej.: bienes personales
Control: esta encargado el Estado, infractores ley 17250 – 22161 – 132bis LCT

Trabajador Empleador Total


Jubilación 11% 16% 27%
INSSJP 3% 2% 5%
Obra Social 3% 6% 9%
Asignación Familiar - 7,5% 7,5%
Fondo de empleo - 1,5% 1,5%
Total 17% 33% 50%
Sindicato 2 o 3% - 2 o 3%
ART - $ Acorde al riesgo $

PRINCIPIOS:

 Solidaridad (el sistema es para todos),

 Universalidad (para todos por igual y comprende a todos)

 Obligatorio: necesita la coerción estatal para distribuir y obligar los aportes

 Igualdad (todos tenemos los mismos derechos para ser protegidos)


 inmediatez, integralidad (todo lo que sea necesario para que exista), unicidad de gestión (tiene
que haber uno solo en el país), subsidiariedad, universalidad
El aporte genera el fondo solidario universal.

ESTADO: es el sujeto obligado principal para dar todas estas seguridades – irrenunciable, obligatoria e
integral (todo lo que necesita el SH para subsistir) – Todos los estados tienen seguridad social en mayor
o menor medida de acuerdo de sus intereses, políticas, etc. Es obligatoria e irrenunciable porque da
seguridad, no se puede renunciar a la seguridad social.

LEGITIMADOS: Abarca a todos los trabajadores dependientes, autónomos, desocupados y jubilados

Promedio de aportes / Afiliados = AMPO (si bien esta derogado en la mayoría de las prestaciones se
encuentra en alguna ley)
MOPRE – movilidad de prestaciones
HABER MÍNIMO GARANTIZADO

SIPA = ley 26.425 – Sistema Integrado Previsional Argentina


- Modificaciones: Ley 24.241: sistema integral de jubilaciones y pensiones (antes se llamaba SIJP) Ley
24.347 y ley 24.663 modificación.
- Ley 26.425 (9/12/08) Elimina al AFJP (administradora de fondo de jubilaciones y pensiones – era un
sistema privado) – régimen capitalización / absorbe y sustituye por el sistema de reparto (el que tiene el
Estado).
PROCEDIMIENTO

Ciudad de Buenos Aires: Servicio de conciliación obligatora (SECLO)


1. Pedido de acuerdo espontaneo: las partes negociaron de forma privada y solo van a pedir la
homologación. Se pide un turno, se otorga la mediación dentro de un plazo y obligatoriamente se
eleva a juicio. El mediador pertenece al SECLO, a los 10 dias de llevar el acuerdo ante el SECLO
se homologa.
En capital se instrumenta a través de cheques, registrando la entrega de los pagos.
2. Requerimiento individual de cada una de las partes: también se pide un un turno y se otorga la
mediación en un plazo. La ley de procedimiento otorga la competencia para pedir ante el SECLO:
competencia dada por el domicilio del trabajador, lugar del trabajo o lugar de celebración del
contrato.

 Excluidos los trabajadores agrarios, del Estado y de servicio domestivo tiene su propia
especia de SECLO en capital federal (tribunal de servicio domestico)
En la provincia de Buenos Aires no hay un SECLO en el momento pero esta previsto por la ley
que regirá a partir del año que viene (15157)
Hoy en dia, hay un procedimiento optativo ante la secretaria de trabajo. Se instrumenta por
deposito bancario. Si no se homologa por alguna cuestión, se registra.
En provincia ley 11653, en capital 18345.
LEY 18.345 – CAPITAL FEDERAL:
Artículo 1º — Organización — La Justicia Nacional del Trabajo de la Capital Federal se ejercerá por los
Jueces Nacionales de Primera Instancia del Trabajo y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Artículo 8º — Integración del Ministerio Público de Trabajo: integrado por el Procurador General del
Trabajo, quien lo encabezará, el Subprocurador General del Trabajo y los fiscales.
Atribuciones del Ministerio Público: a) Velar por la observancia de las leyes, decretos, reglamentos y
demás disposiciones que deban aplicarse por la Justicia Nacional del Trabajo,
b) Intervenir en todo asunto judicial que interese a la persona o bienes de los menores de edad otros
incapaces, o ausentes, o en que estén afectados sus derechos, y entablar en su defensa las acciones o
recursos admisibles, c) Ser parte necesaria en todas las causas del trabajo y en las cuestiones de
competencia; ch) Velar por la uniformidad de la jurisprudencia e) Pedir las medidas tendientes a prevenir
o remediar colusiones de las partes; etc
Artículo 17. — Registro de peritos — La Cámara de Apelaciones llevará un registro de peritos y
establecerá las condiciones y requisitos que deberán reunir para su inscripción, así como las normas
para su designación.
Artículo 18. — Peritos médicos — Los peritos médicos deberán ser médicos legistas o especialistas en
la rama de la Medicina relacionada con la cuestión sometida a su dictamen.
Artículo 19. COMPETENCIA: La competencia de la Justicia Nacional del Trabajo, incluso la territorial,
será improrrogable.
Artículo 20. — Competencia por materia — Serán de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo,
en general, las causas contenciosas en conflictos individuales de derecho, por demandas o
reconvenciones fundadas en los contratos de trabajo, convenciones colectivas de trabajo, laudos con
eficacia de convenciones colectivas, o disposiciones legales o reglamentarias del Derecho del Trabajo; y
las causas entre trabajadores y empleadores relativas a un contrato de trabajo.
Artículo 67. — Examen previo de la demanda — Recibida la demanda en el Juzgado que deba
intervenir, el juez examinará en primer término si corresponde a su competencia y, cuando se considere
incompetente, lo declarará de oficio. Si la demanda tuviere defectos de forma, omisiones o
imprecisiones, intimará el actor que los subsane en el plazo de tres días, bajo apercibimiento de tenerla
por no presentada.
Dos opciones: Presentar la demanda con toda tu prueba o una segunda instancia podías en la
contestación de la demanda presentar la prueba o complementar en un plazo de 3 días. Es una
extensión del plazo para presentar la prueba.

 10 días para el traslado de la demanda.

Artículo 68. — Audiencia de conciliación y contestación de demanda — Para intentar una


conciliación y para que, en caso negativo, el demandado conteste la demanda y oponga excepciones, el
juez designará una audiencia a la que serán citadas las partes para que concurran personalmente.
En la notificación al demandado se deberá indicar su obligación de contestar la demanda y de oponer las
excepciones que tuviere, y que las copias respectivas están en el juzgado a su disposición.
La audiencia se celebrará dentro de un plazo no mayor de veinte días de recibido el expediente en el
juzgado y se notificará con una anticipación no menor de diez días.
Artículo 69. — Conciliación — La audiencia se celebrará ante el juez o el funcionario que él indique.
Los acuerdos conciliatorios o transaccionales celebrados por las partes con intervención del juzgado y
los que ellas pacten espontáneamente con homologación judicial posterior pasarán en autoridad de cosa
juzgada. Si ambas partes lo solicitaren, se diferirá la audiencia para nueva fecha.
Artículo 74. — Contestación de la demanda — La contestación de la demanda se formulará por escrito
o verbalmente en la misma audiencia
Artículo 77. — Ofrecimiento de prueba — En el acto de la audiencia o hasta tres días, después, las
partes deberán ofrecer todas sus pruebas, incluso la instrumental. El ofrecimiento se hará por escrito y,
en caso de haberse opuesto excepciones, se aclarará qué pruebas se refieren a estas últimas
Artículo 80. — Providencia de prueba — Vencido el plazo del art. 77, el juez, previa vista fiscal,
resolverá dentro de cinco días las excepciones que no requieran prueba alguna. En el mismo plazo
proveerá las pruebas ofrecidas, disponiendo que se produzcan en primer lugar las correspondientes a las
excepciones previas. Por resolución fundada, el juez desestimará las que considere improcedentes. La
audiencia para la prueba oral se deberá celebrar dentro de los diez días posteriores al término del plazo
que prescribe este artículo.
En cualquier estado del juicio podrá decretar las medidas de prueba que estime convenientes, requerir
que los litigantes reconozcan los documentos que se les atribuyan, interrogar personalmente a las
partes, a los peritos y a los testigos y recabar el asesoramiento de expertos.

 Sentencias interlocutorias y sentencias definitivas. En primera instancia 30 días y en


segunda 60 días.

LEY 11.653 (PROVINCIA)


CAPÍTULO I - COMPETENCIA

ARTÍCULO 1- Los Tribunales del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires tendrán a su cargo la
administración de la justicia laboral.
ARTÍCULO 2- Los Tribunales del Trabajo conocen:
a) En única instancia, en juicio oral y público, de las controversias individuales del trabajo que tengan
lugar entre empleadores y trabajadores, fundadas en disposiciones de los contratos de trabajo, en
convenciones colectivas, laudos con eficacia de éstas,etc
b) En las acciones de las asociaciones sindicales con personalidad gremial, por cobro de aportes,
contribuciones y demos beneficios que resulten de convenciones colectivas de trabajo, etc
c) En las demandas de desalojo por restitución de inmuebles o parte de éstos concedidos a los
trabajadores en virtud o como accesorio de los contratos de trabajo.
d) En las demandas de tercerías en los juicios de competencia de la justicia laboral.
e) En grado de apelación de las resoluciones definitivas dictadas por la asociación sindical, que
denieguen la solicitud de afiliación de los trabajadores o dispongan su expulsión, de las resoluciones
dictadas por las autoridades administrativas provinciales del trabajo cuando las leyes pertinentes lo
establezcan.
g) En la ejecución de las resoluciones dictadas por la autoridad administrativa del trabajo cuando las
leyes así lo dispongan.
ARTICULO 3- Cuando la demanda sea iniciada por el trabajador por entablarse indistintamente:
a) Ante el Tribunal del lugar del domicilio del demandado.
b) Ante el Tribunal del lugar de prestación del trabajo.
c) Ante el Tribunal del lugar de celebración del contrato de trabajo.
Si la demanda es deducida por el empleador deber entablarse ante el Tribunal del lugar del domicilio del
trabajador
DISPOSICIONES GENERALES DE PROCEDIMIENTO
IMPULSO PROCESAL
ARTICULO 11.- Presentada la demanda, el procedimiento podrá ser impulsado por las partes, el
Tribunal y el Ministerio Público.

 No esta la segunda instancia sino que hay que presentar la demanda con toda la prueba

ARTICULO 12.- Transcurrido en la etapa de conocimiento el plazo de tres (3) meses en los juicios
sumarísimos y de seis (6) en todos los demás casos sin que se hubiere instado el curso del proceso y
siempre que no medie un deber específico del Tribunal de efectuar determinados actos procesales,
podrá intimarse a las partes para que en el término de cinco (5) días produzcan actividad procesal útil
para la prosecución del trámite, bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento se decretara la
caducidad de la instancia.
NULIDADES
ARTICULO 14.- Las nulidades de procedimiento sólo se declaran a petición de parte siempre que se
formule dentro del plazo de cinco (5) días de conocido el acto, salvo que fueran originadas por no
habérsele dado audiencia, en cuyo caso el Tribunal podrá declararlas de oficio.

NOTIFICACIONES: ARTICULO 16.- Las providencias quedarán notificadas por ministerio de la ley, los
días martes y viernes o el siguiente hábil si alguno de ello no lo fuere, sin necesidad de nota, certificado u
otra diligencia.
Se notificarán personalmente o por cédula: a) El traslado de la demanda, de la reconvención y de sus
contestaciones b) La audiencia a que se refiere el artículo 29 c) La declaración de rebeldía.
f) El auto de apertura y recepción de prueba, el de designación de la audiencia de vista de la causa,
h) La sentencia definitiva, juntamente con la liquidación
Cuando así se lo disponga podrá notificarse por carta documento, por telegrama, por acta notarial o por
correo electrónico.
Se tomará como fecha de notificación el día de labrada el acta o entrega del telegrama o carta
documento, salvo que hubiera quedado pendiente el retiro de copias, en cuyo casos se computará el día
de nota inmediato posterior.
PLAZOS LEGALES
ARTICULO 17.- Todos los plazos legales son computarán por días hábiles y serán perentorios e
improrrogables.

BENEFICIO DE GRATUIDAD: ARTICULO 22.- Los trabajadores o sus derecho-habientes gozarán del
beneficio de gratuidad. La expedición de testimonios, certificados, legalizaciones o informes en cualquier
oficina pública será gratuita.
CARTA PODER: ARTICULO 23.- Los trabajadores desde los dieciocho (18) años y sus derecho-
habientes podrán estar en juicio y hacerse representar por mandatario, abogado o procurador, mediante
simple carta-poder autenticada la firma por escribano, funcionario judicial letrado habilitado o secretario o
su reemplazante de los Tribunales del Trabajo.
ARTICULO 24.- En casos urgentes podrá admitirse la intervención en juicio sin los instrumentos que
acrediten la personería. Pero deben presentarse o ratificarse la gestión dentro del plazo de diez (10) días
contados desde su invocación, bajo pena de nulidad de todo lo actuado por el gestor y éste pagará las
costas causadas.
CONCILIACION
ARTICULO 25.- Una vez iniciada la demanda se podrá intentar la conciliación en cualquier estado del
procedimiento.
En tal caso, y sin que se altere el curso del proceso, las partes ser n citadas a comparecer, asistidas por
abogado o por apoderado letrado con facultades suficientes, bajo apercibimiento, en caso de
incomparecencia injustificada, de multa de tres (3) a diez (10) jus, la que ser aplicada a las partes. La
notificación se practicará con transcripción de este párrafo.
De arribarse a la conciliación total o parcial, dentro de los cinco (5) días siguientes el Tribunal se
pronunciará homologando o no el acuerdo y podrá eximir a las partes, si ‚estas lo solicitaren, del pago de
las tasas y gastos fiscales de la causa.
Salvo disposición en contrario de las normas aplicables al caso, en cualquier estado del proceso les
partes también podrán conciliar el juicio mediante presentación escrita del acuerdo para su homologación
rigiendo a tal efecto lo dispuesto en el párrafo anterior.
La homologación producirá los efectos de cosa juzgada.
En caso de no conciliarse, se podrá proponer a las partes que la discusión se simplifique por eliminación
de aquellas cuestiones y pruebas que carezcan de importancia para la sentencia definitiva.

DEMANDA Y CONTESTACION
DEMANDA
ARTICULO 26.- La demanda se interpondrá por escrito y contendrá:
a) Nombre, domicilio real, edad, nacionalidad, estado civil y profesión, oficio u ocupación del actor.
b) Nombre y domicilio del demandado.
d) Los hechos en que se funde cada uno de los reclamos expresados claramente.
e) El derecho en que se sustentan las acciones deducidas expuesto sucintamente.
f) La liquidación de los rubros que correspondiere.
g) La mención de los medios de prueba que la parte intente hacer valer para demostrar sus
afirmaciones y presentar los documentos que obraren en su poder y si no los tuviere los individualizar
indicando su contenido, la persona en cuyo poder se hallaren, o el lugar
h) La petición en términos claros y positivos.

ARTICULO 27.- Si la demanda tuviese algún defecto u omisión, se deberá ordenar sean salvados dentro
del tercer día y con la prevención de que, en caso de incumplimiento, se dispondrá su archivo.
TRASLADO DE LA DEMANDA
ARTICULO 28.- Presentada la demanda, el Presidente del Tribunal correrá traslado al demandado, a
quien citar y emplazar para que comparezca y la conteste dentro del plazo de diez (10) días. Si amplia el
plazo por la distancia en un día por cada doscientos (200) kilómetros o fracción no menor de 100.

CONTESTACION DE LA DEMANDA
ARTICULO 29.- La contestación de la demanda deber contener los mismos requisitos.
El demandado deber articular todas las defensas que tuviere, incluso las excepciones y prescripción, y
ofrecer además toda la prueba de que intente valerse. En esa oportunidad también podrá deducir
reconvención siempre que esta sea conexa con la acción principal. Las pruebas respectivas se ofrecerán
en forma separada para cada uno de tales supuestos.
De dicho escrito sé dar traslado al actor quien, dentro del quinto día, podrá ampliar su prueba
exclusivamente con respecto a los nuevos hechos introducidos por el demandado.
En el plazo de 5 días deber contestar las excepciones y prescripción opuestas, en el de 10 días la
reconvención que se hubiere deducido, ofreciendo las pruebas. De la contestación de la reconvención se
dará traslado por cinco (5) días a los mismos fines que los previstos para la contestación de la
demandada.
Cumplido lo previamente dispuesto o vencido los plazos referidos, el Presidente del Tribunal, en el caso
de haberse opuesto excepciones, fijar audiencia para dentro de 15 días a fin de que se reciba la prueba
correspondiente.

EXCEPCIONES - PRESCRIPCION
ARTICULO 31.- Las únicas excepciones admisibles como previas son: Incompetencia, Falta de
capacidad de las partes o de personería en sus representantes, Litispendencia. Cosa juzgada.

PRUEBAS
RECEPCION DE PRUEBAS
ARTICULO 32.- Contestados los traslados previstos o vencidos los plazos para hacerlo y siempre que
hubiesen sido resueltas las excepciones opuestas y la cuestión no fuere de puro derecho el Presidente
del Tribunal, dentro del plazo de 10 días, proveer lo que corresponda respecto de las pruebas ofrecidas
las que, salvo aquellas que se reciban en la vista de la causa, deben producirse en el plazo de 60 días.
Si no se hubiese ofrecido prueba oral o por cualquier otro motivo no fuera necesario recibir la misma, una
vez producida la ordenada o vencido el plazo para hacerlo, el Presidente del Tribunal dentro de los 10
días concederá traslado a las partes para que en el plazo 5 días informe por escrito sobre el mérito de la
prueba. Presentados los alegatos o vencido el término para hacerlo, sin más trámite sé dicta veredicto y
sentencia en los plazos.
ARTICULO 33.- Cuando existiese prueba que haya de producirse fuera de la Provincia, los plazos
señalados en el artículo 29 y 32 podrán ampliarse hasta noventa (90) días como máximo, atendiendo a
las distancias y a la facilidad de las comunicaciones.

ABSOLUCION DE POSICIONES  es indispensable para su admisión, acompañar el pliego respectivo.


Caso contrario se la tendrá por no ofrecida.
Quien deba absolverlas ser citado en su domicilio real, por cedula, por telegrama, carta documento, o
acta notarial con anticipación no menor de 2 días hábiles.
Podran proponer un absolvente sustituto para el caso de muerte, incapacidad o ausencia debidamente
justificadas del designado en primer lugar.

TESTIGOS  5 por parte y 3 supletorios. Podrá ser testigo toda persona que haya cumplido catorce (14)
años de edad.
Toda persona citada como testigo está obligada a comparecer ante el Tribunal, teniendo derecho cuando
preste servicios en relación de dependencia a faltar a sus tareas, debiendo computarse a los fines
remuneratorios como efectivamente trabajado el tiempo que le insuma el cumplimiento de la citación, a
cuyo fin por Secretaría se le otorgar la constancia correspondiente.
El testigo que no concurriere sin excusar su ausencia con justa causa, podrá ser conducido por la fuerza
pública y manteniendo en arresto hasta tomársele declaración, sometiéndosele luego a la justicia penal si
correspondiere.
La citación se ha por cédula, por telegrama, por carta documento o por acta notarial con anticipación de
dos 2 días hábiles, como mínimo, al de la audiencia..

PERITOS  son nombrados de oficio. Su número según la índole del asunto, puede ser de 1 a 3.
La designación se hará por sorteo entre los profesionales matriculados e inscriptos en una lista que se
formará en cada jurisdicción de los Tribunales del Trabajo.
Sé fija a los peritos al proveer la prueba ofrecida, un plazo no mayor de 20 días para la presentación de
sus informes y dictámenes
Del informe o dictamen pericial se dará traslado a las partes por 5 días, salvo que su complejidad o
extensión justificare un plazo mayor.
Del pedido de explicaciones y/o impugnaciones formulado por las partes, sé dar traslado a los peritos
para que lo contesten en el plazo de 5 días o antes de la vista de la causa o en la misma audiencia.
Cuando se lo estimare necesario, por disponerse que se practique otra pericia, o se perfeccione o se
amplíe la anterior.
Los informes o dictámenes deben presentarse con tantas copias como partes intervengan.
ARTICULO 38.- Cuando los peritos no se expidieren en término o citados para dar explicaciones o
evacuar impugnaciones no comparecieren sin justa causa, de oficio sé dejar sin efecto su designación,
dándoles por perdido el derecho a devengar honorarios si correspondiese y excluyéndolos de la lista.
EXPEDIENTES, DOCUMENTOS Y CONVENIOS COLECTIVOS.
ARTICULO 40.- Cuando se ofrezcan como prueba expedientes administrativos o judiciales en trámite,
deben individualizarse las piezas o circunstancias que interesen; en su caso, se requerirá testimonio o
copia autenticada de dichos elementos probatorios.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Cuando se considere necesario el reconocimiento de lugares, cosas o


circunstancias relacionadas con la causa, los Jueces del Tribunal podrán trasladarse a tal fin o
encomendar la diligencia a alguno de sus miembros o secretario. Del reconocimiento realizado sé labra
acta circunstanciada que sé incorpora a la causa.

VISTA DE LA CAUSA, VEREDICTO Y SENTENCIA


ARTICULO 43.- Cuando se hubiere diferido la fijación de la vista de la causa, una vez producida la
prueba ordenada o vencido el plazo para hacerlo, el Presidente del Tribunal, dentro de los diez (10) días
determina la fecha en que deber realizarse la audiencia.
Para su designación se utilizarán todos los días hábiles de la semana cuando la cantidad de causas lo
exija.
Cuando medie suspensión total o parcial de la vista de la causa, la fijación de la nueva audiencia en el
primer caso o de su continuación en el segundo, deber efectuarse para dentro de un plazo no mayor de
treinta 30 días.

Durante la vista de la causa se observarán las siguientes reglas: Se dará lectura a las actuaciones
de prueba producidas antes de la audiencia, si alguna de las partes lo pidiere.
b) A continuación el Tribunal recibirá directamente las otras pruebas. Las partes, los testigos y los
peritos, en su caso, ser n interrogados libremente por el Tribunal, sin perjuicio de las preguntas que
puedan proponer las partes.
c) Luego se concederá la palabra al representante del Ministerio Público si tuviere intervención y a las
partes, por su orden, para que se expidan sobre el m‚rito de las pruebas. Cada parte dispondrá de treinta
(30) minutos para su alegato.
Ese tiempo podrá ser ampliado por el Tribunal. Los Jueces votarán veredicto y sentencia en el orden que
establezca el sorteo que se practicará al efecto.
d) El veredicto se dictará en el acto o dentro del plazo de cinco (5) días pronunciándose sobre los
hechos apreciando en conciencia la prueba rendida.
e) La sentencia se dictará dentro de los veinte (20) días de la fecha del veredicto.

INTERVENCION DE LAS PARTES: Las partes tendrán intervención en la audiencia a los efectos del
contralor de la prueba y podrán hacer, con permiso del Presidente del Tribunal, todas las observaciones
que consideren pertinentes.
ACTA DE AUDIENCIA
ARTICULO 46.- El Secretario levantará acta de lo sustancial de la audiencia, consignado el nombre de
los comparecientes, de los testigos y de los peritos y de las circunstancias personales. En igual forma se
procederá respecto de las demás pruebas.

FORMA Y CONTENIDO DEL VEREDICTO Y SENTENCIA


ARTICULO 47.- El veredicto se dictará por escrito con indicación del lugar y fecha. Deber consignar en
forma separada cada una de las cuestiones que el Tribunal considere pertinente plantear y contener
decisión expresa sobre los hechos que se hubiesen tenido por acreditados o no.
La sentencia sé dicta por escrito y contenerla indicación del lugar y fecha, el nombre de las partes y el
de sus representantes, en su caso, la cuestión litigiosa en términos claros, los fundamentos del fallo y la
decisión expresa, positiva y precisa.

LIQUIDACION
ARTICULO 48.- Dictada la sentencia el Secretario del Tribunal practicará liquidación de capital, intereses
y costas, notificando a las partes, bajo apercibimiento de tenerla por consentida si dentro del quinto día
no se formularen observaciones.
Al monto total por el que se condene a la demandada se deberá adicionar los intereses devengados
desde la fecha de su exigibilidad y hasta el efectivo pago

EJECUCION DE SENTENCIA
ARTICULO 49.- Pasada en autoridad de cosa juzgada la sentencia o el pronunciamiento que haga sus
veces, el Tribunal a instancia de parte decreta embargo sobre bienes del deudor y le cita para que dentro
del plazo de cinco (5) días oponga excepción de pago documentado posterior a la fecha de la sentencia
definitiva, si la tuviere bajo apercibimiento de llevar adelante la ejecución.
Si la prueba documental del pago no surgiere de la causa o no se agregare en el mismo acto en que se
oponga la excepción. ‚Esta deberá ser desestimada sin más trámite. En el caso contrario, previo traslado
por tres (3) días al ejecutante, el Tribunal resolverá sumariamente.

PROCEDIMIENTO
ARTICULO 53.- La ejecución de las resoluciones administrativas dictadas por la autoridad del trabajo de
acuerdo con la legislación de aplicación ser tramitada con arreglo al siguiente procedimiento:
1.- Incumplida la resolución administrativa podrá ejecutarse ante el Tribunal del Trabajo que
corresponda, debiendo solicitarse a la autoridad del trabajo la remisión del expediente en el que ha sido
dictada.
2.- Se observarán las reglas establecidas en el Código Procesal Civil y Comercial para la ejecución de
sentencias, con las siguientes modificaciones. Además de las excepciones que allí se autorizan, podrán
oponerse:
a) Incompetencia del Tribunal y de la autoridad administrativa, fundada en la ausencia de
presupuestos que legitimen su actuación.
b) Falta de capacidad se las partes o personería de sus representantes.
c) Cosa juzgada.
d) Litispendencia.

PROCEDIMIENTO LABORAL
COMPETENCIA: procesos de controversias de la LCT, de desalojos derivados al contrato laboral,
controversias de asociaciones sindicales. Las comisiones medicas intervienen como auxiliar.

DEMANDA: SE INICIA JUDICIALMENTE EL PROCESO (ES GRATUITO) Requisitos: tiene estructura


formal:

 Encabezado: datos del profesional y la parte: nombre, domicilio, capacidad, categoría o


profesión, convenio aplicable.

 Objeto: lo que estoy reclamando y a quien se lo estoy reclamando.

 Hechos: descripción del vinculo laboral, cuando comenzó, como se desarrollo hasta llegar
al conflicto. Transcripcion de telegramas y se acompañan como documentos.

 Derecho: que normativa vamos a utilizar en el reclamo como fundamento.

 Competencia

 Prueba: principio de adquisición de la prueba: ya es para el tribunal y el juzgado va a


disponer de la prueba para determinar si es conducente o no. Tipos de prueba:
Testimonial: testigos de mas de 14 años, 5 testigos por parte y 3 supletorios. Obligacion
de concurrencia (es una carga publica), de declarar y decir la verdad. Si el testigo es otro
trabajador, esta eximido de ir a trabajar para ir a declarar y se le paga.
Documental: todos los telegramas, si existen recibo de haberes, contrato laboral y todas
las pruebas escritas. La nueva ley incluye la prueba digital (mail, whatsapp, videos, etc)
Pericial: peritos especializados en determinadas materias, los mas usuales son los
contadores (peritan los registros)  se hace un informe, se acompaña al expediente y se
ofrece a las partes, las cuales pueden impugnarlo. Las partes establecen puntos de
pericias sobre los cuales debe expedirse el perito (el perito se sortea).
Confesional: se cita a la otra parte para que “absuelva posiciones” (para que conteste) 
la respuesta es siempre es SI o NO a la pregunta. En provincia, la respuesta estará en un
sobre cerrado, sellado que se abre en la audiencia.
Informativa: cuentas bancarias, inscripciones, AFIP  informes que se requieren de
instituciones publicas o privadas, para que de cuenta de lo que se esta solicitando.
El reconocimiento.judicial también es una prueba.
Se puede ampliar la prueba hasta el momento hasta de la traba de la litis, o
supletoriamente si contrademanda. Si se denuncia hechos nuevos, se puede sumar
pruebas hasta 5 dias antes de la vista de la causa.

 Liquidación: salarios no abonaddos, indemnizaciones, vacaciones, aguinaldo, horas extras,


diferencias salariales  rubros previamente reclamados en los telegramas.

 Petitorio.

TRASLADO DE LA DEMANDA AL DOMICILIO DEL DEMANDADO Y TIENE 10 DIAS PARA


CONTESTARLA.

CONTESTACION: tiene los mismos requisitos de la demanda con la inclusión de las negativas de lo que
se le reclama.
Excepciones: cuestiones ajenas al tema de fondo: presciopcion, cosa juzgada (si existe otro
procedimiento con iguales características sobre el cual ya se expidió), falta de letigimacion, litispendencia
 tiene 5 dias para contestar las excepciones  se pueden contestar aparte o junto con la demanda-
Se puede reconvenir y el plazo se transforma en 10 dias.
JUZGADO FIJA AUDIENCIA PRELIMINAR: se determina que pruebas se van a producir y cual no, y se
fija un plazo por el cual se van a producir audiencia preliminar a efectos conciliatorios, de
reconocimiento documental y de evaluación de prueba  luego del reconocimiento documental, se hace
el auto de apertura de prueba (hasta 60 dias etapa de prudiccion de prueba).
Comparecen las partes con patrocinio letrado.
La prueba testimonial, confesional y de peritos se producen en la vista de causa.
Una vez producida la prueba, se dan los alegatos.
AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA: Las partes y los testigos son interrogados y se piden las
explicaciones correspondientes a los informes de las partes. Con la nueva ley, se fija en 90 dias después
de la audiencia preliminar. Depende de la complejidad, puede durar un dia o mas.
Se concluye el tema probatorio, tenemos 3 jueces y se dicta un veredicto en el mismo momento de la
audiencia o hasta 5 dias después.
Luego del veredicto, la sentencia, hasta 20 días después. Bajo pena de nulidad, veredicto y sentencia
deben estar fundados por los mismos jueces.

 El veredicto establece si hay absolución y condena, mientras que en la sentencia se va a


fundamentar y fijar la pena exacta. Ademas, en la sentencia se fijan las costas: tasas de justicia,
honorarios profesionales, etc.
El juzgado practica la liquidación final.
Caben solo recurso extraordinario, directo a la Suprema Corte, no hay cámara alta de apelación.

También podría gustarte