Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


DEPARTAMENTO DE FISICA

LABORATORIO DE FISICA BASICA II-FIS 120

INFORME N°2
CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

DOCENTE: Marcelo Lucano


FECHA DE ENTREGA:29 de septiembre de 2020
HORARIO: martes/15:45

SEMESTRE II/2020
Resumen
En la presente práctica, se verifico la relación lineal entra la fuerza
eléctrica y el campo eléctrico (F=q*E). para ello, se usó el simulador
cambiando el valor de la carga. Se registraban fuerzas en las cargas que
permitían obtener los datos, tanto de fuerza como de campo eléctrico y
con los cuales se halló el valor q 2= (125291.6 ± 113.3) [N/C] 0.09% con un
coeficiente de correlación r=0.999997.

I. Objetivos. –
 Determinar la relación funciona entre la fuerza eléctrica y el campo
eléctrico
 Encontrar el valor de la carga eléctrica q 2.

II. Introducción. –
El campo eléctrico es un sector espacial que ha sido modificado por la
carga eléctrica que, al ser introducida en el mismo, genera una
determinada respuesta o reacción.
En otras palabras, en el campo eléctrico se describe la interacción que
existe entre los cuerpos con carga eléctrica, la cual se comprende como el
nivel de electricidad que contienen los cuerpos.
Esta interacción puede manifestarse por la atracción o la repulsión entre
los cuerpos, dependiendo de la carga que posean.
Todas las partículas que constituyen la materia tienen como una
propiedad fundamental una determinada carga eléctrica, de lo que se
origina el campo eléctrico.
Las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas. Dos objetos de la
misma carga se repelen, mientras que los de carga diferente se atraen.
El campo eléctrico se expresa en líneas imaginarias que llamamos
vectores. Estos permiten darnos una idea de la intensidad y la orientación
del campo eléctrico.
El campo eléctrico se trata de una magnitud vectorial, de un vector, y no
de una fuerza, aun cuando se relaciona íntimamente con la fuerza
eléctrica.
La carga eléctrica de un cuerpo tiene su origen en la estructura atómica de
la materia. La corteza del átomo está formada por electrones, partículas
con carga negativa, mientras que el núcleo del átomo está formado por
protones, partículas con carga positiva del mismo valor absoluto que la
carga del electrón, y neutrones, sin carga eléctrica.
En condiciones normales, los cuerpos son neutros porque tienen el
mismo número de protones y electrones. Sin embargo, algunos átomos se
desprenden fácilmente de sus electrones más externos adquiriendo carga
eléctrica. La electrización es el proceso por el que un cuerpo adquiere
carga eléctrica.

III. Fundamento teórico. –


El campo eléctrico E es una magnitud física vectorial que es generado por
cargas eléctricas para detectarla presencia de un campo eléctrico,
generalmente se utiliza una carga de prueba que experimenta la fuerza
eléctrica (figura 2.1)

Figura 2.1 campo eléctrico


Así, la intensidad del campo eléctrico, o llamada más comúnmente campo
eléctrico, es un vector que tiene la misma dirección y sentido que la fuerza
eléctrica que actúa sobre la carga testigo positiva. Además, su módulo se
puede obtener mediante la siguiente expresión:
F=q∗E (2.1)

Si la carga es positiva (q > 0), la fuerza eléctrica tendrá el mismo signo que
el campo y por tanto q se moverá en el sentido del campo.
Si la carga es negativa (q < 0), la fuerza eléctrica tendrá distinto signo que
el campo y por tanto q se moverá en sentido contrario al campo.
Tal y como hemos visto anteriormente, en el caso de que deseemos
calcular la intensidad del campo eléctrico en un determinado punto
creado por una única carga puntual q, deberemos introducir una carga
testigo positiva q en dicho punto. A partir de aquí podemos emplear la ley
de Coulomb (para calcular la fuerza eléctrica que sufre q) y la definición de
intensidad del campo en un punto:
qq ´
k u
E¿ F = r 2 r (2.2)
q q´
q
E=K ur (2.3)
r2

E=intensidad del campo eléctrico en un punto.


K=constante de la ley de coulomb.
Q=carga que crea el campo.
r=distancia entre la carga y el punto donde se mide la intensidad.
ur = vector unitario del vector r.

IV. Materiales y procedimiento experimental. –


Los pasos que se siguieron, para la toma de datos experimentales fueron:
1. Establecer una distancia entre ambas cargas.
2. Estable un valor en micro coulomb (uC) constante para q 2.
3. Incrementar uniformemente el valor de q 1.
4. Registrar la fuerza ejercida en q 2por q 1.
5. Calcular el valor del campo eléctrico con el valor variable de q 1.
Figura 2.2 simulador phet

V. Resultados. –
La distancia entre las 2 cargas es:
10 (cm) (2.4)
El valor constante para q 2 es:
q 2=¿8 (u C) (2.5)
Los datos obtenidos mediante la simulación y los valores de las cargas
están en la tabla 2.1
F (N) E (N/C) X 105
1 7.19 9
2 14.4 18
3 21.6 27
4 28.8 36
5 36 45
6 43.1 54
7 50.3 63
Tabla 2.1 datos de variación de fuerza y campo eléctrico
A continuación, se muestra el comportamiento entre la variación de la
fuerza en función de la variación campo eléctrico (figura2.3)
Figura 2.3 variación de la fuerza en función del campo eléctrico.
Asumiendo un comportamiento lineal de la forma:
Y = A +B∗X (2.6)
Y aplicando el método de mínimos cuadrados (M.M.C) para obtener los
parámetros de ajuste se obtienen:
A= (-4638.96 ± 3719.29) [N] 80.16% (2.7)
B= (125291.6 ± 113.3) [N/C] 0.09% (2.8)
r = 0.999997 (2.9)
comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido:

B=q 2 (2.10)
determinar el valor de la carga eléctrica con su respectivo error:
q 2=¿125291.6 ± 113.3) [N/C] 0.09% (2.11)
VI. Conclusiones y discusión. –
En base a la práctica que se realizó, se concluye con resultados favorables
donde se pudo hallar la relación entre la fuerza eléctrica y el campo
eléctrico de nuestros datos proporcionados por la simulación, los cálculos
realizados y los gráficos, al variar la carga q 1 se podía hallar los valores de
campo eléctrico en función de la fuerza ejercida sobre q 2.
El modelo de ajuste era lineal y al compararlo con el dato B se pudo hallar
el segundo objetivo, el valor de la carga q.

VII. Bibliografía. –
(1). Campo eléctrico, recuperado el 28 de septiembre de 2020, website:
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-
electrostatics/ee-electric-force-and-electric-field/a/ee-electric-field
(2). Significado de campo eléctrico, recuperado el 28 de septiembre de
2020, website: https://www.significados.com/campo-electrico/
(3). Yung Y. Freedman, Ley de Coulomb, Física Universitaria volumen 2,
editorial Pearson.
(4). Concepto de Intensidad del Campo Eléctrico, recuperad el 28 de
septiembre de 2020, FISICALAB, website:
https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad-campo-electrico

VIII. Cuestionario. –
1. ¿Se verifica la ecuación teórica con la relación obtenida de
fuerza con campo eléctrico? Justifique su respuesta.
2. Se verifica, pues cuando se varía el valor de q 2 la ecuación 2.1 varia,
y cambian los valores de fuerza campo eléctrico.
IX. Anexo. –
n=7
Σ Y ∗Σ X 2−Σ XY∗Σ X
A= n Σ X 2−(Σ X)2 =-4638.96
n Σ XY −Σ XY
B= N Σ X 2−( Σ X)2 =125291.6

 Σ d 2= Σ y 2-2A Σ y−2 B Σ XY + n A 2 +2 AB Σ X + B2 Σ X 2

=92786666
 Δ=n Σ X 2−(Σ X )2

=10113.36
Σ d2
 2
σ =
n−2
92786666

σ2 Σ X2
 σ A=
√ Δ
σ2 n
=3719,29

 σ B=
√ Δ
=113,3

También podría gustarte