Está en la página 1de 1

Ejercicios  

1.  Analiza distintas  definiciones de salud, relacionándolas con las diferentes posturas


mantenidas al respecto a lo largo de la histona, Redacta tu propia definición.
2.  Identifica los diferentes factores de salud que pueden influir en nuestra salud
individual y colectiva para ello deberás relacionar cada uno de los siguientes aspectos:
• Revisión mamaria en la en las mujeres a partir de los 50 años
• Recogida selectiva de basuras.
• Campaña para reducir el consumo de agua,
• Dormir un mínimo de 8 h. diarias
• Incluir fruta fresca en la dieta diaria,
• Prohibir el consumo de tabaco en los lugares públicos
• La lactancia materna.
• Camé de salud infantil.
• Factor Rh positivo en la sangre
• Curso de preparación para el parto.

3. A tenor de lo visto en el texto, explica cuáles son las principales diferencias entre
prevención y promoción de la salud,

4. Elige alguna causa de enfermedad, accidente o muerte (por ejemplo accidentes de


trafico, cancer o enfermedades cardiovasculares, etc.), y elabora un listado de medidas
preventivas para evitar, retrasar o minimizar los efectos de dichas situaciones.

5. Define qué es un estilo de vida saludable, e identifica de la lista siguiente qué  hábitos


y conductas lo conforman.
• Disfrutar durante tres horas de tu programa de televisión favorito.
Ejercicio físico regular
• Incluir todo tipo de alimentos en la dieta.
• Compartir con los amigos y amigas la conversación, las hamburguesas y las cervezas.
• Hacer la siesta después de comer
• Seleccionar los residuos.
• Ducharse cada día una vez y si es necesario, dos.
• Compartir el cepillo de dientes.

8. A partir del currículum de Educación Infantil tu ¿{ad autónoma, selecciona aquellos


objetivos que estén relacionados directamente con la educación para la salud, y explica en
qué se basa dicha relación.
9. ¿Qué significa que la educación para la salud constituye un contenido transversal en
el curriculum educativo? ¿De qué manera se especifica en el trabajo de aula?.
10. Partiendo del hecho que desde cualquier servicio de atención a la infancia se realiza
educación para la salud, indica cinco medidas preventivas que deben de llevar a cabo los
profesionales en de estos servicios:
• Espacios educativos o casas infantiles.
• Ludoteca,
• Escuela infantil.
• Colonias o granja escuela,

También podría gustarte