Está en la página 1de 3

“Desarrollo sustentable”

Anteriormente, en siglos pasados, se llegó a pensar que los recursos naturales


eran inagotables, es por eso, que no se había tomado conciencia, de que en algún
momento, todos, o la mayoría de los recursos naturales, llegarían a su fin. Y no
tanto, porque no se quisiera hacer algo, sino, más bien, porque la población no era
tan grande, como lo es ahora, entonces, los recursos bastaban para poder
satisfacer las necesidades de los seres humanos. Y en la actualidad, lo que
realmente es preocupante, es el calentamiento global, esto debido a la
acumulación de los gases de efecto invernadero, que provienen de todos los
países del mundo. También es importante mencionar el agotamiento de los
recursos, especialmente del petróleo. Pero al darse cuenta, la mayoría de los
países desarrollados, que los recursos naturales se agotaban, y que además, esto
causaba una gran impacto negativo ambiental, tanto gobierno y sociedad, con la
participación de los científicos, poco a poco fueron desarrollando estrategias o
modelos para que estos recursos pudieran ser, de alguna manera, reemplazables,
y además, no afectar el medio ambiente.
El desarrollo sustentable, sostenible o perdurable es, en mi definición, es la
forma en que la sociedad pueda, de alguna manera continuar teniendo recursos
para sostener la vida, y además que sea una manera que se pueda mantener por
si sola sin que llegue a afectar al planeta. Además de que tiene que cubrir las
tres esferas; económico, ecológico y social, es decir, que tiene que ser amigable
con el medio ambiente, deben de ser socialmente equitativas para que de esa
forma se pueda alcanzar el crecimiento económico.

Definición
Una definición como tal, no la hay, al referirnos al desarrollo sustentable, pero
el concepto más acertado es el siguiente: Entendemos como sustentable, aquello
que puede mantenerse en el tiempo. Entonces, se conoce como Desarrollo
Sustentable, al tipo de desarrollo que satisface las necesidades que tenemos en el
presente, sin arriesgar la posibilidad de las generaciones futuras, de satisfacer sus
propias necesidades.
Esbozo Histórico

1987.- En el informe Brundtland Nuestro Futuro Común, se presenta por primera


vez el concepto Desarrollo Sustentable.
1992.- Segunda “Cumbre de la Tierra” en Rio de Janeiro, se aprueba el convenio
sobre el cambio climático. Se empieza a utilizar más el término de desarrollo
sostenible, con un punto de vista en común: el progreso económico, justicia
social, y conservación del medio ambiente.
2002.- Conferencia mundial en Johannesburgo, se reafirma el desarrollo
sostenible como objetivo principal en la agenda Internacional.
2004.- La declaración de Kuala Lumpur, genera descontento, ya que no se
establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados, para que
financien la conservación de la biodiversidad.
2005.- Entra en vigor el protocolo de Kioto, en la cual habla sobre reducir las
emisiones de efecto invernadero.
2007.- Cumbre de Bali, que pretende volver a definir el protocolo de Kioto, aquí
intervienen los ministros de medio ambiente de casi todos los países, excepto,
Estados Unidos de Norteamérica y China, los cuales se niegan a comprometerse,
siendo los países que más contaminan el planeta.

Situación actual
Tomando como punto de partida, para dar paso a lo que hoy se llama
desarrollo sustentable, es importante mencionar que todo ha sido derivado de una
inminente globalización y por el neoliberalismo, es por eso que hoy resulta
indispensable ponerse a pensar en las medidas que se deben de tomar para que
esto no resulte en una catástrofe, y poder frenar este retroceso en las áreas
ambiental y social, solo por querer sobresalir económicamente.
El desarrollo sustentable gira alrededor de tres esferas; desarrollo económico,
desarrollo social y la protección del medio ambiente, cada una, sosteniendo a la
otra, unidas entre sí, es decir que no debe ser más importante una que otra, ya
que en conjunto se podrán evitar graves problemas de medio ambiente que
pueden ser irremediables.
Sin embargo, los países desarrollados, se percataron de, que la mayor parte de
su abundancia, en materia económica, se debe a la explotación de los recursos
naturales, la destrucción y desintegración de los ecosistemas. Es así, que los
países industrializados con una mayor fortuna, son los que consumen más estos
recursos, y probablemente, ellos internamente estén defendiendo la calidad
ambiental, pero están enviando al exterior los contaminantes. No obstante, son
muy pocos los países, que realmente están poniendo manos a la obra, para que
este fenómeno pueda ser erradicado.
Lamentablemente, son los países pobres los que sufren las mayores
consecuencias, porque hasta ahora no se les toma en cuenta para esta
participación, y solo están como espectadores, de los que pasa en el mundo y el
medio ambiente.
Fundamento teórico

La noción del desarrollo sustentable, es una táctica que pretende o que busca
la equidad, entre lo que podemos aprovechar de todos los recursos naturales, del
éxito económico y de la sociedad.
Para lograr esto es necesario que, se entienda que el desarrollo sustentable, es
un proceso que será a largo plazo, que será dinámico, cambiante, y que se tiene
que adaptar de acuerdo al tiempo y al espacio.
Es importante mencionar que se debe contar con una participación de todos
para que esto pueda llegar a ser una realidad.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/unidad_1/u1_act1_a
ntecedentes_y_contexto.pdf
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/244//recursos/unidad_1/u1_act1_e
nfoques_de_sustentabilidad.pdf
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/16/16261270.pdf

También podría gustarte