Está en la página 1de 9

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Geología Económica y de Minas

GUIA DE TEXTURAS PARA SU IDENTIFICACIÓN EN LAS EXPERIENCIAS DE LABORATORIO

1) CRUSTIFICACION

a) Relleno de Vetas b) En Estructura Coloforme

A: Antiguo A: Antiguo
N: Nuevo N: Nuevo
Los fluidos hidrotermales pueden variar de Es un bandeamiento muy fino, como el de la sílice en
composición y depositar cortezas de distintos ágatas. La presencia de este tipo de texturas es
minerales a lo largo de las paredes de una fisura o indicativa de formación en espacios abiertos por
cavidad. depositación coloidal, especialmente si los botroides
Los cristales formados primero son cubiertos por los son aproximadamente esferoidales.
minerales posteriores. Esto produce vetas
bandeadas.

1 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
2) CRECIMIENTO INTERSTICIAL

Puede confundirse con


crecimiento cristalográfico.
Integración ordenada de
cristales (átomos, moléculas o
agrupaciones) en la superficie
de un cristal o de un núcleo
cristalino.

3) RELACIONES DE CORTE

Pueden ser causadas también


por removilización del mineral.
N: Nuevo
V: Viejo

4) ZONACIÓN

Variación
composicional debida al
cambio de composición
del fluido mineralizador
o al cambio de
temperatura o presión.

2 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
5) REEMPLAZO

a) Pseudomorfos
Si se conserva la forma
cristalina de un mineral,
pero la composición
cambia, esto constituye
una evidencia de
reemplazo.

b) Reemplazo de
Contacto
Puede ser causado por
reacción metamórfica o
reabsorción en solución
sólida.

c) Reemplazo en
Clivaje
Puede confundirse con
exsolución.

d) Dendrítica
Puede confundirse con
exsolución.

3 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
e) Gráfica
Inclusiones alineadas no
reemplazadas.

f) Reemplazo a lo
largo de fracturas
Los lados de las fracturas
no encajan. Pueden ser
causadas por
removilización.

g) Textura de atolón
Reemplazo del núcleo.

h) Textura de caries
Puede ser causada
también por
recristalización.

4 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
i) Textura de caries
extremas
Puede ser debida
también a interferencia
de los bordes de los
granos durante la
recristalización.

6) TEXTURAS MUTUAS

Indican depositación
contemporánea.

7) TEXTURA DE EXSOLUCIÓN

Al enfriarse, una fase de


la solución exsuelve a la
otra. Pequeñas burbujas
en planos cristalográficos.

5 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
8) INMISCIBILIDAD DE LÍQUIDOS

Glóbulos redondeados:
De la misma manera que el
agua y el aceite no se
mezclan, una mezcla de
magma con contenido de
sulfuros metálicos formará
dos líquidos que tenderán a
segregarse. Se separan gotas
de sulfuros y coalescen para
formar glóbulos, los cuales al
ser más densos que el
magma se hunden para
acumularse en la base de
una intrusión o flujo de lava.
El principal constituyente de
esas gotas es el sulfuro de
hierro (pirita Fe2S).

9) TEXTURA DE CRISTALIZACIÓN O RECRISTALIZACIÓN

a) Mosaico Poligonal
Puede ocurrir a bajas
temperaturas durante largo
tiempo, haciendo desaparecer
las texturas primarias.
- Fase única
- Bordes rectos
- Ángulos de 120° en los
puntos triples

6 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
b) Crecimiento de cristales
De algunos minerales como Py,
Aspy en un medio blando.
Texturas de Pseudo Reemplazo.

10) TEXTURA DE DEFORMACIÓN

a) Quebrantamiento y
Granulación
Py, a veces blenda.

b) Flujo Plástico
Adelgazamiento de granos,
formación de foliación. 8Cpy, Ga,
Po, Blenda)

7 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
11) REACCIONES

- Metamorfismo o reequilibrio a diferentes temperaturas.


- Producción de nuevos minerales.
- Bordes de reacción, pueden simular reemplazo.
- Reabsorción en solución solida o exsolución de una nueva fase.

12) TEXTURAS SEDIMENTARIAS

a) Granos Clásticos
Pirita redondeada

8 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013
b) Dolitas
Por ejemplo la Hm y la Py
por acreción.

c) Laminaciones
Las laminaciones son
características, reemplazo
de fósiles. No siempre son
rectas, generalmente son
onduladas como se
muestra en la fotografía.

13) TEXTURAS PIROCLÁSTICAS

Fragmentos de sulfuros en
piroclástos. Cenizas, brechas.
Comúnmente angulares.

9 Editado por: Felipe Bustos Alfaro


Agosto del 2013

También podría gustarte