Está en la página 1de 5

Informe Unidad I.

Derecho comercial

1) Que es una empresa.


Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo,
tierra y capital).
2)-Como se clasifican las empresas
Son una asociación voluntaria formada y organizada para llevar a cabo una variedad
de negocios. Existen varios tipos de constitución de empresas, las cuales se pueden
clasificar de la siguiente manera, propiedad unipersonal, sociedad, responsabilidad
limitada, corporación y sociedad anónima
3)-Tipo de empresa
Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas ó
públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad (industriales,
comerciales o de servicios) y por su forma jurídica (sociedad anónima, sociedad limitada o
cooperativa)
4)Que es auditoria termino genericos.
Es un proceso sistemático, esto quiere decir que en toda Auditoría debe existir un
conjunto de procedimientos lógicos y organizados que el auditor debe cumplir para la
recopilación de la información que necesita para emitir su opinión final. Sin embargo cabe
destacar que estos procedimientos varían de acuerdo a las características que reúna
cada empresa, pero esto no significa, que el auditor no deba dar cumplimiento a los
estándares generales establecidos por la profesión.
5)Tipos de auditorias

Auditoria Interna,Auditoria Extena,Auditoria Adminitrativa,Auditoria


Financiera,Auditoria Operativa,Auditoria Contable y Auditoria Integral ,

Resumen

1. Definición y clasificación de las empresas


Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene por objetivo obtener utilidades a través de su participación
en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos:
trabajo, tierra y capital,
Aunque una empresa produzca bienes de capital para otra empresa, esta
producción, en su proceso productivo, llegará indefectiblemente al último consumidor, que
siempre es un ser humano (todo bien o servicio que no contribuya al consumo y beneficio
del ser humano es una pérdida social)”.
¿Qué se debe considerar para la administración eficaz de una empresa?
Debido a que las empresas son organizaciones estructuradas conformadas por
diversos recursos que persiguen objetivos concretos, éstas deben ser administradas
siguiendo un enfoque sistemático que permita garantizar el logro de los mismos de
manera eficaz y eficiente.
Los Recursos basicos
Personal
Finacieros
Tecnicos
Materiales
En este sentido, el proceso administrativo constituye la visión general de todo lo que debe
realizarse para poder alcanzar la sinergia necesaria a partir de los recursos disponibles;
es el proceso que obligatoriamente debe seguir todo administrador en el desempeño de
su trabajo, por lo que cabe destacar los aspectos básicos del mismo.
A) Planificación
Según numerosos teóricos, la primera etapa que debe asumir todo Administrador es la de
Planificar. De esta forma, la Administración parte de una fase en donde el líder del proceso se da a
la tarea de revisar y contabilizar los recursos con los que cuenta y la meta,
B) Organización
Una vez que el Administrador tiene noción de su situación, los recursos con los que
cuenta, las metas establecidas y la forma de obtenerlas, entrará en una segunda fase en
donde se encargará de disponer y organizar los distintos recursos, a fin de que su
funcionamiento esté supeditado al cumplimiento de los objetivos que ha fijado durante el
proceso de planificación.
B) Direccion
La siguiente fase contempla una empresa ya en funcionamiento, es decir, con
objetivos claros y una estructura en función de estos.En este momento, el Administrador
asumirá una nueva faceta: la de Director, pues es él quien debe estar al frente de las
actividades empresariales, a fin de evaluar, corregir, modificar o estimular los distintos
procesos,
D) Control,
Así mismo, la etapa de Dirección se encuentra estrechamente ligada a la fase de
Dirección, puesto que en todo momento el Administrador debe ejercer también el rol de
supervisor, a fin de examinar cada uno de los procesos, a fin de poder vigilar, y de ser
necesario corregir, que los recursos con los que cuenta la empresa, se estén,Por esto, el
control no debe verse como una etapa o elemento final sino como parte esencial de un
ciclo que se mantiene activo de forma constante, en tanto exista la empresa.
Actividad económica que desarrollan
Sector primario, que obtienen los recursos a partir de la naturaleza (las agrícolas,
pesqueras o ganaderas).Sector secundario, dedicadas a la transformación de bienes,
como las industriales y de la construcción. Sector terciario, empresas que se dedican a la
oferta de servicios o al comercio.
Actividad económica que desarrollan
Sector primario, que obtienen los recursos a partir de la naturaleza (las agrícolas,
pesqueras o ganaderas).Sector secundario, dedicadas a la transformación de bienes,
como las industriales y de la construcción. Sector terciario, empresas que se dedican a la
oferta de servicios o al comercio.
Finalidad de obtener beneficios
Lucrativa, buscan conseguir beneficios particulares para sus dueños.
No lucrativa, no persiguen beneficios particulares de los dueños.

El entorno empresarial y su dinámica


operativafinanciera.
Por ser un ente social que se caracteriza por actividades que responden a necesidades
de su mercado, las empresas obedecen a una dinámica constante que se fundamenta en
las operaciones que realiza, las cuales son tan diversas y complejas como su naturaleza
misma y el volumen de dichas operaciones.“La actividad económica es un hecho real
económico realizado para intercambiar o transferir bienes y/o servicios. En ocasiones, el
hecho económico puede ocurrir con, o sin la participación de la empresa.
Toda empresa, lucrativa o no lucrativa, realiza actividad
económica, la cual ocurre por:
Transacciones, al comprar y pagar, vender y cobrar, vender y cobrar bienes y
servicios. Transferencias, al trasladar internamente dentro de la empresa, bienes y
servicios de una persona a otra, de un departamento a otro, de una división a otra.
Toda empresa realiza estas actividades básicas: Sistema de información a través del cual
reconoce, calcula, clasifica, registra, resume y reporta sus operaciones”.
La contabilidad financiera y su importancia como base para
las decisiones gerenciales
La contabilidad financiera permite a las empresas llevar el control de sus finanzas de una
forma sistemática, a los fines de permitir disponer de informaciones de manera oportuna
para facilitar la toma de decisiones con miras a garantizar el desempeño optimo de la
empresa.
La contabilidad es la técnica mediante el cual se registran, clasifican y resumen las
operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y
cuantificables que afectan a la entidad, ayudando así a tomar decisiones correctas,Es
importante resaltar que la Contabilidad Pública en nuestro país está sustentada en la Ley
633 del Contador Público Autorizado de la República Dominicana, de fecha 16 de junio de
1944.
Necesidad de control en las empresas
Tal como indica Estupiñán (2015): “Existe un solo sistema de control interno, el
administrativo, que es el plan de organización que adopta cada empresa, con sus
correspondientes procedimientos y métodos operacionales y contables, para ayudar,
mediante el establecimiento de un medio adecuado, al logro del objetivo administrativo de:
Mantenerse informado de la situación de la empresa en general,
Mantener una ejecutoria eficiente ,
Definicion de Derecho Comercial.
Tambien conocido como derecho mercantil,el derecho comercial es aquel grupo o
conjuno de leyes y regualciones que se estabecen en el ambito economico para controlar
justamente el tipo de relacionnes o vinculos que se puedan dar entre dos o mas partes
con fines comerciales y de intercanbio economico. El derecho comercial se establece
sobre la base de que los diferentes miembros de la sociedad llevan a cabo normalmente
diversos tipos de intercambio que pueden representar ganancias o lucros,
Autonomia del Derecho comercial
El Derecho comercial es autónomo desde la era medieval, es decir que goza de una
categoría histórica, el cual nace como rama del derecho separada en determinado
momento, y creada para regular situaciones y relaciones económicas y situaciones del
comercio que el Derecho civil no contemplaba.

Que relacion hay entre derecho comercial y derecho civil


El derecho civil: Se encarga de las relaciones entre particulares, ya sean personas
físicas o jurídicas; mientras.El derecho mercantil se ocupa de regular la actividad de los
empresarios en el ejercicio de su profesión.
Son Fuente del drecho mercantil
son el origen de una norma o disposición de comercio, una norma es considerada de
naturaleza comercial cuando tiene carácter de obligatoria dentro del marco jurídico, y
regula las conductas en las que se desarrolla el derecho Mercantil.
Código de Comercio. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Ley General de Sociedades Mercantiles
Fuentes Formales.

La Ley. El Derecho Mercantil es DerechoPositivo, se regula con disposiciones de


carácter normativo.
Tratados aprobados por el Congreso.
La Jurisprudencia.

También podría gustarte