Está en la página 1de 5

TIPOS DE PRESIÓN

La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o


superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión,
algunos de ellos son:

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es la presión que ejerce la atmosfera sobre todos los cuerpos de la tierra o que están en el
interior de la atmósfera.
Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura,
desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido
como anticiclón térmico. En caso de que el aire se encuentre a altas temperaturas sube,
bajando la presión. Esto causa inestabilidad, que provoca ciclones o borrascas térmicas.
La presión atmosférica varía con la temperatura y la altitud. La presión media normal a 0°C y
al nivel del mar es de 760 torr = 1,01396 bar y se llama atmosfera normal. En la técnica se
utiliza mucho la atmosfera técnica, que es igual a 1 bar. Por lo tanto, hay tres atmosferas:
Atmósfera normal 1,01396 bar
Atmósfera técnica 1 bar
Atmósfera local y temporal Presión atmosférica reinante en un lugar y
tiempo determinado

PRESIÓN ABSOLUTA
La presión absoluta se mide con relación al 0 absoluto (vacío total o 100% de vacío). La
presión absoluta es la presión que está por encima de la presión atmosférica, lo cual se
conoce como sobrepresión, sin embargo, cuando esta está por debajo se le conoce como
depresión. Se mide tomando en cuenta el vacío total. En esta presión se debe calcular la
hidrostática o se ha de comprimir un gas, para calcularla.
Para hallar la presión absoluta con exactitud habrá que sumar a la presión leída en el
manómetro y la presión atmosférica local medida con un barómetro. De aquí resulta la
siguiente ecuación:
P|¿|= P + P
e atm ¿

Donde:
Pabs= Presión absoluta.
Pe= Presión Relativa.
Patm= Presión atmosférica.
PRESIÓN RELATIVA
Es la presión que se calcula tomando en cuenta la presión atmosférica, donde su valor que es
cero es el valor de la presión absoluta. Se calcula con la diferencia entre la presión
atmosférica y la presión absoluta de un espacio determinado.
FORMA DE MEDICIÓN
Para realizar la medición de la presión se usa varios dispositivos denominados manómetros.
Los manómetros se pueden clasificar en mecánicos y eléctricos.
Los mecánicos consisten en equilibrar la fuerza originada por la presión que se quiere medir
con otra fuerza. En los eléctricos la presión origina una deformación elástica.
El grado de exactitud de cada manómetro depende del tipo, de la calidad de construcción, de
su instalación y su adecuada lectura.
TUBOS PIEZOMÉTRICOS
Es un tubo transparente de cristal o plástico, recto o con un codo, de diámetro que no debe ser
inferior a 5 mm para evitar los efectos de capilaridad debidos a la tensión superficial.
Los tubos piezométricos sirven para medir la presión de un líquido midiendo la altura de
ascensión del mismo líquido en el tubo y no requieren el empleo de otro liquito líquido
manométrico distinto. El nivel que alcanza el tubo en el líquido determina el plano
piezométrico.

MANÓMETROS DE LÍQUIDOS
Se emplean gran variedad de líquidos como agua, alcohol, mercurio, etc. El agua y alcohol se
colorean a veces para facilitar la lectura y la fotografía de los ensayos. Entre los manómetros
tenemos:

 Barómetro de cubeta: Se utiliza para medir la presión atmosférica. Consiste de un


tubo de vidrio cerrado en un extremo y lleno de mercurio, cuya longitud es superior a
762 mm y el cual tiene una escala reglada en mm para poder medir en ella la altura
alcanzada por el mercurio dentro del tubo. El tubo se coloca verticalmente con el
extremo abierto sumergido en una cubeta llena de mercurio, la cual está abierta y en
contacto con la atmósfera. En el espacio libre dentro del tubo y por encima del
mercurio hay vapor de mercurio a una presión correspondiente a la presión de vapor
del mercurio.

 Manómetro en U: La forma más tradicional de medir presión en forma precisa utiliza


un tubo de vidrio en forma de "U", donde se deposita una cantidad de líquido de
densidad conocida (para presiones altas, se utiliza habitualmente mercurio para que el
tubo tenga dimensiones razonables; sin embargo, para presiones bajas el manómetro
en U de mercurio sería poco sensible).
El manómetro en forma de "U" conforma un sistema de medición más bien absoluto y
no depende, por lo tanto, de calibración. Esta ventaja lo hace un artefacto muy común.
Su desventaja principal es la longitud de tubos necesarios para una medición de
presiones altas y, desde el punto de vista de la instrumentación de procesos, no es
sencillo transformarlo en un sistema de transmisión remota de presión.

 Vacuómetro en U de líquidos para presiones absolutas: Sirve para medir presiones


de líquidos o gases empleando un líquido manométrico no miscible, la lectura de los
manómetros se basa en la ecuación:
z + p=cte
z 2+ p 2=z 1+ p1

 Manómetro y vacuómetro de cubeta: El manómetro o Vacuómetro de cubeta evita


errores si el área de la cubeta es lo suficientemente grande. El cero se ajusta de una
vez para siempre.

 Manómetro diferencial: Mide la diferencia de presiones entre dos puntos. De ahí se


tiene que:
pA – g1h1 - g2h2 + g3h3 = pB

BIBLIOGRAFÍA
Mataix, C. (1986). MECÁNICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS. Madrid:
Ediciones del Castillo S. A.

http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/
http://sitioniche.nichese.com/presion.html
http://www.mastiposde.com/presion.html
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/MEDIDA_PRESION.htm

También podría gustarte