Está en la página 1de 11

GIMNASIO GRANDES GENIOS

Pedagogía del amor

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

GUARDIANES AMBIENTALES

Docente

EDIS SANTIAGO DÍAZ BADEL

CERETÉ – CÓRDOBA

2020

GUARDIANES
AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN

En el Centro Educativo Gimnasio Grandes Genio se realizará el proyecto ambiental


escolar (PRAE), teniendo en cuenta la necesidad de concientizar a la comunidad
educativa sobre la importancia de las plantas, el agua y el hacer buen uso de los
materiales reciclables.

De esta manera con el proyecto se realizarán charlas y talleres que apunten al


conocimiento, cuidado y protección del medio ambiente, y se crearán diversos objetos
decorativos con material reciclable (bolsas, tarros, tapas de plástico) que no se les ha
dado un uso adecuado. Esto permitirá explotar la creatividad e innovación de los niños
y niñas del Gimnasio, y propiciar un ambiente de enseñanza que con lleve a la toma de
conciencia ecológico
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Unos de los problemas ambientales determinado a partir de las observaciones


realizadas en el Centro Educativo Gimnasio Grandes Genios es que la estructura física
del plantel no es muy grande y carece de espacios en tierra, lo cual ha limitado la
siembra y mantenimiento de plantas dentro de la Institución.

Además, se ha encontrado que en la Institución existe cierta producción de residuos


sólidos como papel, bolsas plásticas, envolturas de mekatos, tarros de plástico y tapas,
los cuales son dispuestos en canecas, y posteriormente recogidos por el carro
recolector de basuras, descartando la posibilidad de reciclaje.

Por otro lado, conociendo la importancia del agua para la supervivencia de los seres
vivos, y la problemática ambiental del caño Bugre de nuestro municipio, el cual está
siendo gravemente afectado por la acumulación de basuras y desechos orgánicos, se
hace necesario concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de esta
importante fuente hídrica y el uso racional del agua.

Dada la problemática descrita, existe la necesidad de intervenir desde el proyecto


ambiental escolar hacia la resolución de los problemas ambientales identificados.
JUSTIFICACIÓN

El Proyecto Ambiental Escolar “Ecogenios: cuidando nuestro ambiente” contribuye a la


formación integral de los estudiantes, generando conciencia ambiental, a partir del
conocimiento de su contexto, de la identificación de los problemas ambientales en él y
la necesidad de intervenir hacia la resolución de éstos, propiciando el desarrollo de
competencias y la formación en valores, como el respeto, la responsabilidad, y el amor
por nuestro medio ambiente, incidiendo, positivamente en él y en nosotros mismos.

Asimismo, se hará una mejor disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos


producidos en la Institución y en los hogares de estudiantes, docentes, directivos y
administrativos, contribuyendo de esta manera a sensibilizar a la comunidad educativa
sobre la importancia de reciclar y reusar los diferentes materiales que mal llamamos
“basuras”.

Por otro lado, se crearán jardines dentro de la Institución, construidos con material
reciclable como botellas de plástico los cuales fortalecen el amor y el cuidado hacia las
plantas, haciendo niños más responsables y comprometidos con el medio ambiente.

Así mismo proyectaremos nuestro proyecto ambiental escolar hacia los alrededores del
gimnasio, dando un espacio a nuestra principal fuente hídrica: el caño Bugre, creando
conciencia ambiental sobre el cuidado del agua y contribuyendo a la protección del
caño, que hoy más que nunca necesita de la ayuda de todos. Además, se orientará
hacia el uso racional del agua, partiendo del conocimiento de la importancia de ésta
para nuestra supervivencia y la de los demás seres vivos del ecosistema, así como las
consecuencias de no hacer buen uso del agua.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprovechar los espacios y residuos sólidos para construir espacios ecológicos que
mejoren el ambiente visual de la institución y ayuden a purificar el ambiente, mediante
la realización de macetas con botellas de plástico, murales y manualidades con
material reciclable, que propicien un cambio de actitud en la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Lograr que la comunidad educativa tenga conciencia de las dinámicas del


ambiente y se interesen por su conservación, y por la búsqueda de solución a
los problemas ambientales del contexto; tomando como base el contenido
ambiental de la agenda escolar.

• Proponer estrategias para incrementar y desarrollar la creatividad e innovación


de la comunidad educativa con respecto a reciclar para la creación de material
didáctico y manualidades para el embellecimiento de la institución educativa.

• Hacer uso de las Tics como herramienta para la enseñanza y aprendizaje sobre
el cuidado del medio ambiente.

• Fomentar el trabajo colectivo e interdisciplinario, de manera que se fortalezcan


valores individuales y grupales y el sentido de pertenencia por la institución.
MARCO TEÓRICO

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA Y MEDIO AMBIENTE.

Colombia tiene una política pública de Educación Ambiental, institucionalizada a través


del Decreto 1743 de 1994 y de la Ley 1549, que tiene entre otros el objetivo de formar
ciudadanos éticos y responsables con el manejo sostenible del ambiente. Entendiendo
el ambiente como “un sistema dinámico definido por las interacciones físicas,
biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás
seres vivientes y todos los elementos del medio donde se desenvuelven, sean estos
elementos de carácter natural, o bien transformados o creados por el hombre”. (SINA,
2002).

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de
problemas ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente en las zonas
industrializadas de los municipios, ya que generan impacto ambiental negativo por el
inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad
ambiental. Es por esto que se debe tener especial cuidado en el manejo que se da a
los residuos sólidos que generamos en nuestro hogar o en nuestro lugar de trabajo y
estudio

IMPORTANCIA DEL AGUA

Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que se
encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el
agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad
del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno,
el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y
todas las formas de vida conocidas puedan existir.
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS

Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas.


De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda,
energía, salud, vestido y estética. El interés por las plantas ha permitido observar mejor
sus características y hacer un mayor uso de ellas. Las plantas tienen un notable valor
económico, estético y recreativo, pero sobre todo ecológico:

• El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de


ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales.
• El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida,
brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos
METODOLOGÌA

Para alcanzar los objetivos propuestos, este proyecto se llevará a cabo mediante varias

actividades que se desarrollarán durante todo el año escolar como:

• Charlas educativas

• Talleres

• Campañas de recolección de residuos sólidos

• Campañas de recolección de plantas

• Creación de material didáctico con material reciclable

• Creación de manualidades

• Videos de educación ambiental

• Mensajes ambientales (agenda escolar, caligrafía)

POBLACIÒN BENEFICIRIA

Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa, especialmente a todos los

estudiantes del Centro Educativo Gimnasios Grandes Genios.


RECURSOS

• Carteleras

• Pinturas

• Canecas

• Botellas plásticas

• Tapas de botellas plásticas

• Empaques de mecatos

• Tierra, arena, abono

• Plantas

• Papel periódico

• Videos
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA RESPONSABLE
Presentar ante la Comunidad
Educativa el Proyecto
Lanzamiento del Lunes 2 de marzo Edis Díaz Badel
Ambiental Escolar “Ecogenios:
Proyecto.
cuidando nuestro ambiente”

Brindar orientación a los niños


y niñas del gimnasio sobre la
Charla - Taller: El Miércoles 22 de Edis Díaz Badel
importancia del agua y dar a
agua fuente de vida. marzo. Día del agua
conocer la problemática del
caño Bugre, por medio de
videos en la sala de
informática.

Reconocer la importancia de
Elaboración de nuestra actitud responsable Semana del 13 al 17 Edis Díaz Badel
carteles ambientales frente a los recursos naturales. de abril.

Campaña recolección Recolectar plantas de todo tipo Martes 21 de abril. Toda la comunidad
de plantas. y construir los jardines (día de la tierra) educativa
verticales por grupos.

Elaborar de forma creativa


macetas con las botellas de
Siembra y adopta una Semana del 27 al 30 Toda la comunidad
plástico recolectadas, sembrar
planta. de abril educativa
en ellas plantas. Y elaborar
jardines por grupos.
Concurso Recursos Elaborar en las distintas áreas
didácticos material didáctico utilizando
Viernes 21 de julio Edis Díaz Badel
ambientales geniales residuos sólidos reciclables y
reutilizable. Docentes de cada área
Estudiantes
Crear diferentes manualidades
utilizando material reciclable
Manualidades con Mes de agosto. Toda la comunidad
recolectado.
material reciclable. educativa.
Realizar la exposición de las
manualidades realizadas con
Exposición del jardín Septiembre. (Feria de Edis Díaz Badel
material reciclable y los
y las manualidades la ciencia)
avances en los jardines Docentes de cada área.
con material
verticales ante la comunidad
reciclable. Estudiantes.
educativa.
Rendir informe a la comunidad
educativa de las actividades,
Cierre del proyecto. Viernes 20 de
logros, metas y resultados
octubre.
alcanzados durante el año Edis Díaz Badel
escolar con la implementación
del PRAE.

También podría gustarte