Está en la página 1de 14

MINAM

Ministerio del Ambiente

RETOS PARA UN DESARROLLO


SOSTENIBLE
Cueva Cueva, Evert Neisser
Palomino Chavez Ashley
Jessenia
Rimaicuna Torres, Mareli
Fiorella
Vallejos Grandez, John
Villegas Vásquez Liset Paulina
de los Angeles
ambiental de distintas actividades
económicas del hombre.
Su constitución se propuso por primera
vez en el año 1986 por el Congreso de la
República; sin embargo, dicho proyecto
de Ley no prosperó debido a que la
Comisión encargada de revisarlo, El cual tiene como principales objetivos

consideraba que no se contaba con una estratégicos institucionales:

Ley que lo establezca.  Mejorar la gestión sostenible y

Frente a tales circunstancias, se forjó la

una Comisión que se encargó de conservación

redactar un bosquejo inicial de lo que de la

hoy es el Código del Medio Ambiente, diversidad

mediante el cual si bien no se estableció biológica y

la instauración de una autoridad los servicios

ambiental, se creó el Sistema Nacional ecosistémicos

Ambiental. con énfasis en la puesta en valor


del capital natural bajo un
Ya en 1994, debido a la gran influencia
enfoque de gestión integral del
de la celebración de la Conferencia de
territorio: El MINAM, buscar
Estocolmo en 1972 y de Cumbre de Río
aprovechar los recursos
en 1992; se volvió a tomar como tema
naturales existentes en el país a
de agenda la creación de un Ministerio
fin de ser utilizados por la
de Ambiente; sin embargo, debido a la
población; sin embargo, dicho
fuerte oposición del sector empresarial,
aprovechamiento debe realizarse
tampoco prosperó.
de manera racional y sostenible
Por lo que, tomando en cuenta los a nivel nacional.
antecedentes antes mencionados, el 13
 Fortalecer las acciones de
de mayo de 2008 el entonces presidente
recuperación de los ecosistemas
Alan García Pérez, mediante Decreto
y los servicios ecosistémicos
Legislativo 1013, creó del Ministerio del
degradado:
Ambiente, con la finalidad de proteger
el medio ambiente y mitigar el impacto
El MINAM, debe procurar que: La viceministra de Gestión
fomentar acciones oportunas Ambiental del Ministerio del
destinadas a restablecer nuestros Ambiente (Minam), Lies Linares
ecosistemas, que han sido objeto Santos, sostuvo reuniones
de daño, degradación o bilaterales con los gobernadores
destrucción, con el propósito de de Amazonas, Huánuco, Loreto,
lograr su recuperación y evitar Madre de Dios, Puno y Tacna,
que estas se encuentren en durante el 12° Gore Ejecutivo
peligro inminente de extinción. para coordinar la estrategia
ambiental en sus regiones.”1
 Fortalecer la gestión ambiental
de los tres niveles de gobierno,  Fortalecer el dialogo, educación
promoviendo la participación en y la gestión del conocimiento
el marco de la Política Nacional ambiental de las instituciones
del Ambiente: públicas, privadas y sociedad

Para lograr que el MINAM


cumpla con proteger el medio
ambiente y garantizar el
desarrollo sostenible, se requiere
la participación de los gobiernos
locales, regionales y nacional,
para adoptar las decisiones más
adecuadas y acorde a la realidad
de cada lugar, de modo que se civil:
pueda forjar una Política
Se requiere la intervención
Nacional del Ambiente, que
articulada del sector público,
contengan ciertos lineamientos
privado y la población en
de obligatoria aplicación de
general, para conocer los
cada sector y así lograr la
conservación de nuestro 1
ANDINA.(2013). “Gore Ejecutivo: Minam
ambiente. coordina con los gobernadores estrategia
ambiental en regiones”.
https://andina.pe/agencia/noticia-gore-ejecutivo-
Así tenemos según fuente Andina minam-coordina-los-gobernadores-estrategia-
(2013) ambiental-regiones-778218.aspx
problemas ambientales que estos en el marco del crecimiento verde y la
afrontan y tener una constante gobernanza ambiental.
comunicación referido a las
Desempeñando sus competencias en
prácticas ambientales que estas
todo el territorio nacional conforme a
implementan y garantizar de esta
sus atribuciones; mediante el actuar
manera que la población tenga
articulado con los diferentes niveles de
acceso a la información
gobierno (local, regional y nacional),
pertinente de las acciones que el
garantizando su participación en
MINAM adopta a fin de
decisiones cruciales en materia
garantizar la protección del
ambiental, a fin de conocer las
medio ambiente.
problemáticas surgidas en cada nivel de
Esta institución tiene como naturaleza gobierno que amerita una intervención
jurídica, forjarse como un organismo adecuada e inmediata, garantizando el
del Poder Ejecutivo rector del Sector uso sostenible de nuestros recursos
Ambiental, que cuenta con personería naturales, mediante distintas políticas
jurídica de derecho público y constituye públicas en materia ambiental,
un pliego presupuestal. De modo que, al destinadas a fomentar la preservación
tratarse de una institución encargada de nuestra diversidad biológica y así
velar por la protección del medio instaurar un ambiente sano y adecuado
ambiente, es considerado dentro del para vivir en armonía y con dignidad.
crédito presupuestario del Estado, para
Entre sus funciones más destacadas
financiar las actividades que el Minam
tenemos:
desarrolla en el ejercicio de sus
funciones. El formular la Política
Nacional del Ambiente,
Su misión, se traduce en el
encargarse de la
aseguramiento del uso sostenible, la
correcta ejecución
conservación de los recursos naturales y
del mismo a fin de
la calidad ambiental en beneficio de las
lograr los objetivos
personas y el entorno de manera
propuestos,
normativa, efectiva, descentralizada y
asimismo de
articulada con las organizaciones
supervisar ello
públicas y privadas y la sociedad civil,
actuando como un ente fiscalizador y
evaluarla para determinar si su
aplicación es eficiente y acorde a las sino por el contrario fomentar una
necesidades del país, la cual es cultura ambiental adecuada que permita
aplicable a todos los niveles de que la comunidad pueda percibir
gobierno. ingresos económicos mediante los
recursos naturales, sin que ello implique
En esa misma línea
la extinción o puesta en peligro de
dirige el Sistema
nuestra diversidad natural.
Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA) y el Por ejemplo:

Programa MINAM + CAF para la


puesta en valor de la biodiversidad en
Cusco, Puno y Madre de Dios, el cual
Sistema Nacional
ha generado el desarrollo de 48
de Evaluación
iniciativas de bionegocios por un monto
del Impacto
total de 23 millones de soles.
Ambiental (SEIA)
ejerciendo la rectoría del Sector
Ambiental.

Otra de las funciones trascendentales de


esta entidad es la de impulsar iniciativas
que coadyuven a aminorar el impacto
del cambio climático, así como de
adoptar las medidas pertinentes que Asimismo, es la
ayuden a prever la pérdida de los iniciativa “Frutos
bosques y áreas verdes naturales, y por Amazónicos y
el contrario fomentar que nuestra Granos Andinos
diversidad biológica sea aprovechada (FAGA) contra la
de manera sostenible y racional, desnutrición y la
mediante bionegocios y econegocios, pobreza”, que
que se constituyen como alternativas busca coadyuvar en la reducción de la
para fomentar el emprendimiento de las desnutrición y la pobreza, de aquellas
comunidades sin mellar o realizar un poblaciones rurales más desfavorecidas,
aprovechamiento abusivo e y asimismo genera que dichas
indiscriminado de los recursos naturales poblaciones rurales encuentren una
nueva oportunidad para comercializar participación del sector privado en
sus productos, percibiendo ingresos actividades sustentables con el fin de
económicos que coadyuven a conservar reducir el impacto ambiental de
los ecosistemas. emisiones y contaminantes.

Lo cual resulta ser acorde, con los -Promover un crecimiento resiliente y


lineamientos establecidos por el MINAM bajo en carbono mediante el
con el propósito de buscar un fortalecimiento de la aplicación de
crecimiento verde, que aborda la políticas de crecimiento verde, incluidos
economía, el medio ambiente, la los compromisos internacionales para
tecnología, la financiación y desarrollo responder al cambio climático mediante
en un marco integral, con miras a lograr la adaptación y reducción de emisiones
la sostenibilidad del país, los cuales son de acuerdo con los objetivos y metas
los siguientes: establecidos en el acuerdo, como en la
Convención Marco de las Naciones
-Fomentar la diversificación de la
Unidas sobre el Cambio Climático
producción y la eficiencia de los
(CMNUCC).
recursos para aumentar la
competitividad y reducir la dependencia -Promover la generación de "empleos
de los recursos naturales para el verdes" a través de estándares que
crecimiento económico mediante el uso conduzcan a la igualdad social y de
efectivo del capital natural y la género, y promover el desarrollo de
generación y promoción de políticas de formación de capital
oportunidades y nuevas inversiones humano a través de oportunidades de
empleo en actividades sostenibles.
-Promover la inversión verde y la
gestión sostenible de los recursos -Promover un crecimiento económico
naturales, así como la competitividad y compatible con la protección y uso
la innovación en tecnologías limpias sostenible del capital natural para
para asegurar mejores condiciones de mantener las funciones clave de los
inversión, siendo coherentes con la ecosistemas como fuente de servicios
protección ambiental y el buen ecos sistémicos y de biodiversidad, a fin
desempeño ambiental. de asegurar su uso en las generaciones
presentes y futuras.
-Fomentar el diseño e implementación
de medios e incentivos para promover la
-Mediante la definición de metas d) Ley Nº 26839, Ley sobre la
ambientales específicas, mensurables y Conservación y Aprovechamiento
consistentes, se fortalecen los esfuerzos Sostenible de la Diversidad Biológica.
y el espacio de coordinación
e) Ley Nº 27104, Ley de
interinstitucional para asegurar la
Prevención de Riesgos
implementación efectiva del crecimiento
Derivados del uso de la
verde y bajo en carbono para lograr la
Biotecnología.
recuperación económica y un
crecimiento económico ambiental y f) Ley Nº 27314, Ley General

socialmente sustentable. de Residuos Sólidos.

-Coordinar con diferentes actores del g) Ley Nº 27446, Ley del

sector público y privado para formular Sistema Nacional de

la definición de crecimiento verde Evaluación del Impacto

consensuada con los departamentos Ambiental.

relevantes, formular una estrategia El MINAM afronta una serie de retos


nacional de crecimiento verde y su plan ambientales, que se subsumen dentro de
de implementación, aclarar e integrar ciertos indicadores como el cambio
políticas de gestión ambiental y climático y calentamiento global;
herramientas para el crecimiento pérdida de recursos vivos o de
económico. biodiversidad; enorme contaminación

Siendo sus funciones amparadas del aire y de las aguas; escasez

principalmente en las siguientes normas creciente del agua en regiones

sustantivas: importantes; urbanización creciente;


pérdida de bosques. ( Brack Egg, 2008)
a) Constitución Política del
Perú. Por lo que dentro de los grandes retos
del MINAM tenemos2:
b) Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder 1. Reducir los gases de efecto

Ejecutivo. invernadero (GEI) en el país


incorporando en su gestión a las
c) Ley Nº 26821, Ley 2
MINAM. (2019). “AGENDA NACIONAL DE
Orgánica para el Aprovechamiento ACCION AMBIENTAL AL
2021“.http://www.minam.gob.pe/wp-
Sostenible de los Recursos Naturales. content/uploads/2019/01/ANAA-al-2021-
Propuesta-28.12.18-consulta-p
%C3%BAblica.pdf
comunidades nativas y invernadero, como dióxido,
campesinas: monóxido de carbono, metano y
Los GEI son ocasionados por la óxidos de nitrógeno. Que además
múltiple contaminación de afectar a la comunidad
atmosférica, debido a las también generan un impacto
actividades humanas, las cuales directo en las demás áreas
generan un impacto negativo en verdes, volviéndolas infértiles, es
nuestro medio ambiente, sobre así que el MINAM busca
todo a las comunidades nativas y integrar a la comunidad nativa y
campesinas. En muchas campesina, dentro del marco de
ocasiones hemos podido gestión ambiental, a fin de
observar innumerables incendios conocer su realidad, y hacer
forestales que atentan contra la frente a la lucha constante a las
biodiversidad de varios sectores que ellos se encuentran a diario.
andinos y campesino, como lo 2. Desarrollar acciones
sucedido en el distrito de transversales
Characato-Arequipa el 24 de para el
septiembre del 2020, lo que desarrollo de
bionegocios,
promover
cadenas de valor
y la vinculación
de actores alrededor de los
bionegocios así como difundir
herramientas para el
ocasionó la pérdida de 226.72 fortalecimiento de dichos
hectáreas de pastos negocios:
naturales que incluyen 15.86
hectáreas de bosque de queñua.
Es menester precisar que de este
suceso, además de las pérdidas
de hectáreas de bosques, se
genera una gran cantidad de
acumulación de gases de efecto
Es de conocimiento de todos, la consecuencia además de una
gran biodiversidad que posee afectación al ornato de la
nuestro país, es así, que lo que ciudad, diversas enfermedades a
pretende como uno de los sus pobladores, por motivo de la
grandes retos a futuro que el contaminación del suelo y del
MINAM tiene planteado cumplir aire, pues, una mala práctica
es poder lograr la expansión de que ha adoptado la población es
bionegocios, fomentando un la quema de residuos sólidos.
aprovechamiento responsable de 4. La gradual desertificación de
nuestros recursos naturales para suelos, disminución de la
generar un ingreso económico, productividad agropecuaria y
impulsando focos emprendedores fragmentación de ecosistemas:
en las comunidades nativas y
campesina, que promuevan el
desarrollo social de su
comunidad y garantice la
protección del ambiente.
3. La inadecuada gestión de los
residuos sólidos en los diferentes
municipios, que genera focos de
contaminación, principalmente
Por motivo del cambio climático,
en la salida de los pueblos y
la contaminación del suelo y la
ciudades:
falta cultura ambiental de los
Otro de los grandes retos del
pobladores, se genera un
MINAM en el futuro, va
continuo deterioro de los
relacionado a los grandes
ecosistemas, por el inadecuado
problemas que tienen los
aprovechamiento de los recursos
municipios respecto al
naturales y la predominancia de
incorrecto tratamiento de los
la construcción de edificaciones
residuos sólidos, dado que los
urbanas en áreas naturales,
municipios al no poseer un
generando una segmentación del
correcto plan de acción, genera
ecosistema y un impacto
la acumulación de montículos de
basura, que traen como
negativo por las actividades Razón por la que el MINAM ha iniciado
humanas. el Plan Integral contra la Minería Ilegal
en Madre de Dios desde el 19 de febrero
En ese sentido, se han tenido que ha
del 2019, mediante la Operación
adoptar ciertas medidas, para
“Mercurio 2019”, con el propósito de
mitigar el impacto ambiental en
erradicar la minería ilegal y delitos
determinados sectores del país.
conexos, como la tala indiscriminada de
Como lo sucedido en: árboles, la trata de personas y la

CASO: “LA PAMPA”-MADRE DE formalización de quienes quieren


continuar haciendo minería, pero con
condiciones básicas4.

CASO ÀREA NATURAL DE


CHAPARRÌ, que es amenazada por
traficantes de terrenos que degradaron
aproximadamente 120 hectáreas de las

DIOS, donde en dicha zona se evidencia 34,400 de la zona el año 20195.

el impacto de la minería ilegal en su Razón por la que ante tal situación, el


máximo esplendor, destrucción, bosques MINAM, convocó a una mesa de trabajo
arrasados, animales en fuga y un suelo junto con el Servicio Nacional Forestal
inundado por enormes charcos de fango y de Fauna Silvestre (Serfor), la
3
con  mercurio y cianuro . Autoridad Nacional del Agua (ANA), la
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental, la Policía Nacional del Perú,
los miembros de la comunidad y la
Procuraduría Pública Especializada en

4
MINAM. (2019). “ Minam: Se ha recuperado
principio de autoridad en Madre de Dios y se
trabajará por el desarrollo con la sociedad
civil”.http://www.minam.gob.pe/notas-de-
prensa/minam-se-ha-recuperado-principio-de-
autoridad-en-madre-de-dios-y-se-trabajara-por-
el-desarrollo-con-la-sociedad-civil/
3
La República. (2019). “La Pampa: una lucha
contra la minería ilegal que tiene ya 10 meses 5
El Peruano.(2019). “Estado toma medidas
“.https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/26/min legales para proteger área natural de
eria-ilegal-madre-de-dios-la-pampa-una-lucha- Chaparrí”.https://elperuano.pe/noticia-estado-
contra-actividad-que-tiene-ya-10-meses-selva/ toma-medidas-legales-para-proteger-area-
natural-chaparri-63526.aspx
Delitos Ambientales, para evitar la grado de satisfacción de la población
anulación del reconocimiento de área de respecto a las políticas públicas
conservación privada en Chaparrí, el adoptadas por el MINAM.
cual fue reconocido por el gobierno
peruano en el 2001 para conservar la
diversidad biológica en este espacio.

Donde pese a tratarse de un área Finalmente, se realizó el análisis de la

privada, el MINAM a fin de garantizar Resolución Ministerial N° 070-2020-

su conservación por tratarse de un área MINAM, mediante la cual, se resuelve

de gran diversidad biológica, apoya en aprobar la Guía para la implementación

la conservación de su diversidad, así de acciones para el manejo adecuado de

como brinda asesoría técnica para la los residuos sólidos en instituciones de

gestión de esta área y supervisa de educación básica regular.

manera periódica el cumplimiento de los Al respecto debemos mencionar, que el


compromisos asumidos por su población manejo adecuado de los residuos sólidos
respecto a la protección de dicho es una responsabilidad compartida, que
ecosistema natural, todo ello en trabajo requiere de la participación conjunta de
conjunto con otros sectores, como el todos los ciudadanos, municipalidades,
Ministerio de Agricultura, a través de e instituciones públicas y privadas, con
SERFOR, y el Ministerio del Interior, el propósito de mantener el ornato de la
así como con otras autoridades para ciudad.
velar por el cumplimiento de su plan
En ese orden de ideas, resulta
maestro, que está encaminado a
importante implementar acciones para
preservar y proteger los bosques secos y
mejorar el manejo de los residuos
su rica biodiversidad. 
sólidos e incentivar el consumo
Por otro lado, como parte de dicha responsable con la participación de la
investigación, se consideró necesario comunidad educativa y de la
realizar una encuesta destinada a ciudadanía, en tal sentido el Ministerio
determinar la percepción de la del Ambiente mediante la
población respecto al MINAM, implementación de esta guía busca
identificar el conocimiento de la promover el manejo adecuado de los
población en relación a las funciones residuos sólidos en las instituciones
que desempeña MINAM y establecer el educativas las cuales se constituyen en
los primeros espacios de formación de orgánicos (hojas secas y residuos de
buenas prácticas ambientales; de modo jardines).
que, directivos, docentes, personal de
La Ley de Gestión Integral de Residuos
servicio o encargados de la limpieza,
Sólidos establece cinco principios, entre
coadyuven en la minimización en la
ellos sin restarle importancia a los
generación de los residuos sólidos, la
demás consideramos, el principio de
segregación en la fuente de los residuos
Economía circular y el de
sólidos y la valorización de los residuos
responsabilidad extendida del
sólidos aprovechables.
productor, los cuales se constituyen en
Para ello, se requiere que se brinde una los más necesarios para la prevención y
orientación adecuada a a las I.E, cuidado del medio ambiente, con el
respecto al buen manejo de los residuos primero de ellos, se puede recuperar o
sólidos, la cual se logrará si se regenerar los recursos para devolverlos
promueve la participación de las a su estado de inicio y así volver a tener
municipalidades, asociaciones de un ambiente saludable y con el segundo
recicladores y empresas operadoras de principio, prevenimos la contaminación
residuos sólidos para el manejo cuando las empresas fabricadoras,
adecuado de dichos residuos sólidos. De utilizan envases y productos que se
modo que, se trate de un actuar puedan regenerar, ello debido a que,
articulado que permita un trabajo de existen envases que demoran más de 10
gestión integral destinado a un mismo años en degradarse, lo que ocasión un
fin, que es la generación de residuos grave perjuicio para el medio ambiente
sólidos en origen frente a cualquier otra al incrementar los niveles de residuos
alternativa, por ejemplo; el cambio de sólidos en forma desproporcional.
hábitos de consumo con el uso de
Por lo que, los residuos sólidos
productos alternativos al plástico de un
provenientes de las instituciones
solo uso, tales como bolso de tela, vasos
educativas, como el papel, el cartón, las
de vidrio, en lugar de vasos
botellas de plástico, vidrio, restos de
descartables; logrando así, su
comida, etc., deben ser almacenados
recuperación y valorización a través del
correctamente en sus respectivos
reciclaje, compostaje, entre otros; como
contendores y ser entregados a las
en el caso de la valorización material
empresas operadoras de servicios. Para
del insumo de los residuos sólidos
ello, las referidas instituciones, deben
fomentar en sus estudiantes una cultura parte de este colegio, lo que generará
ambiental, de orden y reciclaje, que les que aquellos estudiantes, a quienes no
permita clasificar adecuadamente los se les ha inculcado valores ambientales
residuos. en sus hogares, lo reciban en su centro
de estudios, fomentando una buena
Si bien es cierto, cada institución
práctica ambiental.
educativa cuenta con un aparente
proceso para el manejo de los residuos Por lo que se recomienda a los
sólidos, como el barrido y recolección especialistas de educación ambiental
de los residuos producidos en las UGEL que apoyen a las acciones de
instalaciones de su institución; ello no asistencia técnica y supervisión de las
resulta ser suficiente sino se segrega y acciones implementadas para mejorar el
almacena en forma adecuada cada uno manejo de los residuos sólidos, a fin de
de los residuos y no se fomenta en el lograr los fines propuestos destinados a
alumnado prácticas de convivencia la implementación y correcta ejecución
ambiental, por lo que frente a ello surge de medidas en los colegios.
el Proyecto Educativo Ambiental
Integrado (PEAI), para contribuir en
forjar en los estudiantes conciencia
ambiental en forma pedagógica frente a
problemas ambientales surgidas en la
institución o en su comunidad.
REFERENCIAS
De acuerdo a esta resolución, la mejora
de las condiciones iniciales del manejo
BIBLIOGRÀFICAS
de los residuos sólidos de la institución Andina. (2013). “Gore Ejecutivo:
educativa, será la evidencia de los Minam coordina con los gobernadores
cambios relacionados al consumo, la estrategia ambiental en regiones”.
participación, el compromiso y la https://andina.pe/agencia/noticia-gore-
autodeterminación responsable de los ejecutivo-minam-coordina-los-
estudiantes en la gestión, dentro o fuera gobernadores-estrategia-ambiental-
de la I.E. para la conservación del regiones-778218.aspx
medio ambiento. La cual se obtendrá a
Brack Egg. (2008). “Retos del
partir de un seguimiento a la
Ministerio del Ambiente”.
implementación de las acciones por
http://cies.org.pe/sites/default/files/files/ http://www.minam.gob.pe/wp-
articulos/economiaysociedad/brack- content/uploads/2019/01/ANAA-al-
retos-ministerio-ambiente.pdf 2021-Propuesta-28.12.18-consulta-p
%C3%BAblica.pdf
Gob.pe. (2020). “Resolución Ministerial
N° 070-2020-MINAM”.
https://www.gob.pe/institucion/minam/n
ormas-legales/454914-070-2020-minam

La República. (2019). “La Pampa: una


lucha contra la minería ilegal que tiene
ya 10 meses
“.https://larepublica.pe/sociedad/2019/1
2/26/mineria-ilegal-madre-de-dios-la-
pampa-una-lucha-contra-actividad-que-
tiene-ya-10-meses-selva/

MINAM. (2016). “MINAM aprueba


Lineamientos para el Crecimiento
Verde”.
http://www.minam.gob.pe/notas-de-
prensa/minam-lineamientos-crecimiento-
verde/

MINAM. (2019). “Minam: Se ha


recuperado principio de autoridad en
Madre de Dios y se trabajará por el
desarrollo con la sociedad
civil”.http://www.minam.gob.pe/notas-
de-prensa/minam-se-ha-recuperado-
principio-de-autoridad-en-madre-de-
dios-y-se-trabajara-por-el-desarrollo-
con-la-sociedad-civil/

MINAM. (2019). “AGENDA


NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL
AL 2021“.

También podría gustarte