Está en la página 1de 15

INTELIGENCIAS MULTIPLES

tecnología
II ESO
introducción

¿Qué son las inteligencias múltiples?


Según la teoría de las inteligencias múltiples, enunciada por Howard Gardner, una
persona es inteligente si es capaz de solucionar los problemas que le surgen en
su entorno o de crear productos o servicios de utilidad. En este sentido, todas las
personas tienen una o más inteligencias y deben conocer sus fortalezas para desa-
rrollarlas al máximo, y sus debilidades para mejorarlas.

Gardner considera que no existe una única inteligencia, sino ocho diferenciadas y
localizadas cada una de ellas en una zona determinada del cerebro, que actúan de
manera conjunta e indivisible.

De momento, se ha enunciado la existencia de las siguientes inteligencias:


Lingüístico-verbal: dominio de la palabra.
Lógico-matemática: números y pensamiento lógico.
Visual-espacial: imágenes mentales o reales.
Musical: ritmos e interpretación o creación musical.
Corporal-cinestésica: el cuerpo en su totalidad o parte de él.
Naturalista: los elementos naturales como parte de un sistema.
Interpersonal: la relación entre las personas.
Intrapersonal: el conocimiento de uno mismo y la autorregulación emocional.

Trabajar las inteligencias múltiples de forma habitual en el aula, aplicadas a los


distintos contenidos, es eficaz para atender a la diversidad, porque los alumnos
podrán conocer sus capacidades o habilidades, que serán útiles para su vida y su
futuro personal y profesional. Además, permite establecer puentes para mejorar
sus debilidades.

Perfil de inteligencias múltiples


En el proyecto Savia ofrecemos una herramienta sencilla de carácter cualitativo, el
perfil de inteligencias múltiples, que puede ser aplicada sin tener un conocimiento
exhaustivo sobre las mismas. Se trata de una aproximación, puesto que un verda-
dero perfil se obtiene con tiempo, mucha observación, la toma de datos de diferentes
fuentes y unos ítems más específicos.

El perfil que proponemos facilita al profesor una información diversa sobre las acti-
vidades para las que el alumno manifiesta tener más capacidad, hacia las que se
siente más atraído o las que le hacen sentir más confortable. Debe ser el propio
alumno quien nos facilite esta información, completándola, de ahí que el perfil de
inteligencias esté redactado en primera persona.

inteligencias múltiples 3
Inteligencia Total

Uso un Me gusta jugar Me gusta leer Disfruto Dicen que lo que


vocabulario rico con las palabras: sobre temas de escuchando escribo está bien
Lingüístico- al hablar crucigramas, mi interés. historias, contado.
y al escribir. rimas, trabalen- anécdotas…
verbal guas...

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Me gustan los Entiendo bien Me gusta hacer Pienso con Se me da bien


juegos de las matemáticas. experimentos lógica cuando hacer mapas
Lógico- números y de de ciencias. hay que resolver conceptuales
lógica (ajedrez…). un problema. para ordenar lo
matemática que aprendo.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Me gusta hacer Estudio mejor Hago bien los Si me cuentan Muchas veces
actividades con dibujos, dibujos; coloreo, algo, lo veo estoy haciendo
Visual- artísticas y fotografías, diseño con como una dibujitos, casi
plásticas. gráficos… gusto… imagen en sin darme
espacial mi mente. cuenta.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Me resulta fácil Participo con Enseguida noto Paso mucho Me gusta crear
aprender las gusto en algún si alguien da una tiempo ritmos con
melodías de las grupo, cantando nota desafinada. escuchando materiales o con
Musical canciones. o tocando un música, mi cuerpo.
instrumento. produciéndola
o cantando.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Se me da muy Prefiero estar Tiendo a tocar Al hablar hago Me gusta hacer


bien algún moviéndome a las cosas que bastantes trabajos
deporte estar sentado. veo. gestos con mi manuales.
Corporal- o actividad cuerpo o con
cinestésica física. algunas partes
de él.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Me gusta mucho Paso tiempo Disfruto en el Creo que hay Me informo


todo lo cuidando campo, los que cuidar sobre cualquier
relacionado con o mirando parques, las y respetar tema relacionado
Naturalista la naturaleza, animales, granjas… la naturaleza. con la naturaleza.
los animales, plantas, rocas…
las plantas…

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Prefiero hacer Normalmente Suelo dar Me gusta formar Me preocupo


actividades con mis compañeros buenos consejos parte de grupos, por los demás
otros a hacerlas me llaman o se a los demás equipos, y me pongo en
Interpersonal individualmente. acercan para y me valoran organizar su lugar para
estar conmigo. por ello. cosas… entenderlos.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Sé qué se me da Me gusta pasar Soy capaz de Tengo alguna Cuando hago


bien y qué es lo tiempo a solas, describir qué afición que me algo mal, me
que me cuesta haciendo lo que siento y cómo gusta bastante, doy cuenta
Intrapersonal más. me apetece. me siento. aunque muchos e intento
no lo saben. mejorarlo la
siguiente vez.

0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

(0-nunca, 1-a veces, 2-muchas veces, 3-siempre)

La lectura de los perfiles nos da una información amplia que puede ser aprove-
chada al diseñar nuestras propuestas didácticas.

4 inteligencias múltiples
El menú didáctico de inteligencias múltiples
En la elaboración de los materiales de Savia se ha tenido en cuenta una serie de
actividades asociadas a cada inteligencia. Estas actividades suelen organizarse en
tablas como la siguiente. Es lo que se conoce como menú didáctico.

Capacidad para utilizar las • Escucha comprensiva: historias, cuentos, • Lectura grupal.
palabras, tanto de forma oral etc. • Lectura teatralizada.
como escrita. Implica
Lingüístico-verbal

• Improvisación sobre un tema al azar. • Lectura individual: comprensión y estudio de


la habilidad de manejar
la sintaxis, la fonética,
• Concursos de oratoria: chistes, etc. material escrito.

la semántica y el dominio • Exposiciones orales. • Uso de la biblioteca de aula.


del lenguaje en diversos • Invención y narración de historias. • Diario personal: expresión de pensamientos,
• Resolución de adivinanzas, enigmas, etc. ideas, sentimientos, etc.
ámbitos.
• Debate: discusión de temas, diálogos, argu- • Escritura creativa: textos originales (cuen-
mentación de ideas, etc. tos, poesías...).
• Aprendizaje de nuevos idiomas. • Juegos de tableros con palabras.
• Juegos de simulación: entrevistas, reporte- • Uso de procesadores de texto.
ros, locutores, presentadores, etc. • TIC / correos electrónicos / blogs.
• Adquisición y uso de nuevo vocabulario.
Capacidad para procesar • Uso de la numeración en actividades de la • Uso de la comparación numérica para esta-
operaciones matemáticas, vida cotidiana. blecer relaciones.
Lógico-matemática

establecer y comprobar • Análisis de datos estadísticos y hechos nu- • Uso y creación de símbolos, códigos y fór-
hipótesis, secuenciar sucesos méricos. mulas.
y sacar deducciones
o patrones lógicos mediante
• Lectura y uso de organizadores gráficos: • Descifrado y uso de códigos simbólicos.
mapas conceptuales, ejes cronológicos, etc. • Resolución de problemas.
conceptos numéricos.
• Realización de estimaciones y predicciones • Razonamiento lógico: pensamiento causal, argu-
a partir de unos datos dados. mentos encadenados, inducción, deducción, silo-
• Actividades de clasificación, comparación y gismos, etc.
seriación. • Juegos de lógica: localizar patrones lógicos escon-
• Realización de secuencias: numéricas, expli- didos, resolución de enigmas, rompecabezas, su-
cación por pasos, etc. dokus, etc.
• Cálculo.
Capacidad para descifrar la • Análisis de obras de arte. • Ilustración de textos.
información gráfica y para • Juegos de percepción y discriminación • Realización y composición de fotografías.
percibir imágenes, internas visual: laberintos, rompecabezas, ejercicios • Diseño y decoración de espacios.
Visual-espacial

y externas, transformarlas de figura-fondo, memoria visual, etc.


y utilizarlas eficazmente. • Creación de gráficos y diagramas.
Incluye la sensibilidad
• Lectura e interpretación de imágenes: ví- • Juegos de construcciones y maquetas.
deos, libros ilustrados, fotografías, etc.
al color, la línea, la figura, • Trazado de mapas y recorridos.
el espacio y las relaciones • Uso de recursos audiovisuales para represen- • Construcción de mapas conceptuales repre-
tar ideas y procesos: montajes, anuncios, pelí-
entre estos elementos. sentativos de conceptos, ideas o procesos.
culas, etc.
• Actividades de imaginación activa y visuali-
• Producción de obras plásticas para expresar zación: conexiones entre imágenes y nuevos
conceptos, ideas y emociones.
escenarios mentales.
• Composición de murales: talking walls,
collages, tapices, etc.

Capacidad para percibir, • Escucha activa de conciertos y obras musicales • Imitación de orquestas, de voces o de instru-
discriminar, transformar de diversas culturas. mentos.
y expresar las formas • Discriminación auditiva de instrumentos musi- • Uso de la percusión corporal.
musicales. Incluye cales y de sonidos del entorno.
la sensibilidad al ritmo, tono
• Actividades de música asociadas al movimiento:
y timbre, y el uso de ritmos
• Identificación de las cualidades del sonido: du- bailes, coreografías, etc.
Musical

ración, tono, timbre e intensidad. • Invención de nuevas letras asociadas a melodías


y melodías aplicadas.
• Asociación de melodías a conceptos, ideas y conocidas.
emociones. • Creación de canciones o composiciones musicales
• Interpretación de canciones asociadas a con- sencillas asociadas a conceptos, ideas o procesos.
ceptos, ideas y emociones. • Construcción de instrumentos musicales.
• Narración de cuentos e historias “sonoros”, en
los que se intercalan voz y sonido.
• Juegos de patrones rítmicos: reproducir ritmos
y tiempos para comunicar un tema.

inteligencias múltiples 5
Capacidad para expresar • Juegos de construcciones. • Juegos de mímica e imitación.
conceptos, ideas • Actividades de manipulación y experimenta- • Juegos de rol-playing o cambio de roles.
Corporal-cinestésica
y sentimientos a través ción con los objetos.
del cuerpo o de alguna parte
• Dramatizaciones: representar contenidos tea-
del mismo. Incluye
• Fabricación e invención de modelos sobre tralmente.
conceptos, ideas o procesos. • Baile y danza: crear y realizar coreografías
habilidades como la
coordinación, el equilibrio, • Juegos de equilibrio y habilidad manual. asociadas a conceptos, ideas o procesos.
la fuerza, la flexibilidad y las • Uso del cuerpo para realizar agrupaciones, • Rutinas gimnásticas: diseñar un flujo de movi-
clasificaciones y comparaciones. mientos físicos coordinados entre sí.
habilidades tácticas, ópticas
y de manipulación de objetos. • Comprensión y uso del lenguaje no verbal. • Práctica de actividades deportivas individua-
• Expresión corporal: representar ideas, emo- les y colectivas.
ciones y situaciones con el cuerpo. • Relajación corporal.
• Composición de esculturas corporales indivi-
duales o colectivas.

Capacidad para reconocer y • Observación de imágenes relacionadas con la • Creación de laboratorios naturales en los que
categorizar adecuadamente naturaleza: dibujos, fotografías, etc. se realicen actividades con elementos del
el entorno natural y observar • Observación, investigación e identificación de mundo natural.
patrones en la naturaleza. plantas y animales. • Aplicación del método científico.
Naturalista

Esta inteligencia está


vinculada al uso del método
• Realización de cuadernos o diarios de campo. • Uso de instrumentos asociados a la ciencia:
• Colección y clasificación de elementos asocia- microscopio, lupa, etc.
científico y al desarrollo de
proyectos a partir de la propia
dos al medio natural: cromos, fotografías, etc. • Creación de un huerto escolar.
experiencia. • Representación de la naturaleza a través de • Simulación de fenómenos naturales.
imágenes: fotografías, dibujos, montajes, etc. • Desarrollo de proyectos relacionados con el
• Cuidado de plantas y animales. medioambiente.
• Uso de estaciones meteorológicas sencillas.
• Exploración y manipulación de elementos
naturales.

Capacidad para percibir, • Análisis de situaciones comunicativas y con- • Programa de mejora de habilidades sociales.
comprender y responder flictos interpersonales. • Proyectos creativos y de investigación en grupo.
a los estados emocionales • Identificación de sentimientos ajenos: descu-
de los demás. Se relaciona
• Organización y participación en fiestas y en
brir lo que está sintiendo otra persona en una actividades culturales y sociales.
Interpersonal

con las habilidades sociales situación determinada.


y la capacidad de trabajar • Creación de grupos de apoyo al estudio entre
de forma cooperativa.
• Prácticas de empatía: expresar una situación los propios alumnos.
desde distintos puntos de vista diferentes al
propio.
• Juegos de cambio de roles.
• Uso de técnicas propias del aprendizaje coo-
• Ofrecer feedback: dar una respuesta honesta perativo en equipos estructurados.
a la actuación u opinión de alguien.
• Dinámicas de resolución de conflictos: drama-
tizar conflictos y, por equipos, plantear y valo-
rar distintas opciones para su resolución.
• Práctica de conductas asertivas.
Capacidad para identificar • Actividades basadas en el autoconocimiento y • Trabajos individuales en los que se expresen
y gestionar las propias el desarrollo de la autoestima. las ideas y opiniones personales sobre un con-
emociones, partiendo • Creación de espacios de reflexión sobre los tenido.
Intrapersonal

del autoconocimiento. propios pensamientos y emociones. • Transferencia: descubrir las aplicaciones perso-
Guarda una estrecha relación nales de los temas aprendidos en el aula.
con el desarrollo moral, la
• Autoevaluación y ejercicios de metacognición.
relación entre el pensamiento • Actividades de expresión oral y escrita de las • Elaboración de un diario personal.
y el comportamiento,
propias ideas y emociones. • Actividades de pensamiento crítico y creativo.
y la construcción • Técnicas de regulación emocional: aprender a • Práctica de diversas estrategias de aprendi-
identificar y modificar el propio estado de ánimo. zaje: aprender qué estrategia utilizar en fun-
del autoconcepto.
• Estrategias de concentración: aprender a con- ción de cada tarea.
centrarse en una idea o tarea.

Este menú didáctico hay que completarlo con actividades concretas. Para ello, no
es necesario inventar nuevas y múltiples formas de trabajar, sino que podemos
recurrir a nuestra experiencia en las aulas: ¿Qué actividades tenemos en nuestro
haber como docentes? ¿Cuáles funcionan bien y han contribuido objetivamente al
aprendizaje? Si somos capaces de ubicarlas dentro de la tabla anterior, habremos
comenzado a realizar nuestro propio menú didáctico. Esto nos permitirá constatar
qué inteligencias estamos fomentando más y sobre cuáles podemos planificar un
proceso de mejora.

6 inteligencias múltiples
Los mapas visuales
de actividades
El proyecto Savia de Tecnología II ofrece un mapa visual por unidad didácti-
ca, con actividades asociadas a las inteligencias múltiples. Puede servir de base
para desarrollar con mayor profundidad el trabajo con esta metodología.

0 El proceso tecnológico 4 Máquinas y mecanismos

1 Expresión y comunicación 5 La corriente eléctrica


gráfica
6 Introducción a la
2 Materiales plásticos y electrónica
textiles

3 Materiales de
construcción

inteligencias múltiples 7
0 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL VISUAL-ESPACIAL
Exposiciones orales Uso de recursos audiovisuales para repre-
Libro del alumno: act 16 pág. 20. sentar ideas y procesos
Libro del alumno: Observa, pág. 14. Plani-
Narración de historias
ficar un proceso.
Libro del alumno: act. 17 pág. 20.
Actividades de visualización
Libro del alumno: act. 8 pág. 18; acts. 18,
LÓGICO-MATEMÁTICA 19 pág. 20.

Uso de la comparación numérica para es- Producción de obras plásticas


tablecer relaciones Libro del alumno: act. 6, pág. 17; act. 25
Libro del alumno: act. 1 pág.9. pág. 21.

Lectura y uso de organizadores gráficos Conexiones entre diseños visuales y expe-


riencias ya vividas
Libro del alumno: act. 10 pág. 19.
Libro del alumno: act. 27 pág. 21.
Razonamiento lógico
Lectura e interpretación de imágenes
Libro del alumno: act. 11 pág. 19; acts. 14,
15 pág. 20; act. 23 pág. 21. Libro del alumno: act. 22 pág. 21; act. 5
pág. 15.
Composición de vídeos
NATURALISTA INTELIGENCIAS Guía esencial: Fases del proceso tecnoló-
Aplicación del método científico MÚLTIPLES gico.
Libro del alumno: act. 12 pág. 20.
Uso de instrumentos asociados a la ciencia Interpersonal
Libro del alumno: act. 7 pág. 18; act. 13 Organización y participación en activida-
pág. 20. des sociales
Observación de imágenes relacionadas Libro del alumno: act. 26 pág.21.
con la naturaleza
Libro del alumno: act. 2 pág. 9.
Intrapersonal
Trabajos individuales

MUSICAL Libro del alumno: act. 3, pág. 10; act. 4


pág. 15.
Asociación de melodías a conceptos, ideas
y emociones Autoevaluación y ejercicios de metacogni-
ción
Act. 21, pág. 21.
Libro del alumno: act. 24 pág.21.
Habilidades de concentración
CORPORAL-CINESTÉSICA Libro del alumno: act. 20 pág.20

Fabricación e invención de modelos


Libro del alumno: Diseña y construye,
pág. 23. Construye una pinza de alcance.
1 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL VISUAL-ESPACIAL
Exposiciones orales Uso de recursos audiovisuales para repre-
Libro del alumno: act 8 pág. 46. sentar ideas y procesos
Libro del alumno: Animación, pág.37.
Narración de historias
Animación, pág. 45.
Libro del alumno: Procedimientos, pág.
39. Cómo realizar el despiece de un objeto Actividades de visualización
Libro del alumno: act. 2 pág. 39.
Producción de obras plásticas
LÓGICO-MATEMÁTICA
Libro del alumno: Procedimientos, pág
Uso de la comparación numérica para es- 41.Cómo obtener la perspectiva caballera
tablecer relaciones de un objeto a partir de sus vistas.
Libro del alumno: act. 7 pág.46. Conexiones entre diseños visuales y expe-
Lectura y uso de organizadores gráficos riencias ya vividas

Libro del alumno: act. 1 pág. 35; act. 5 Libro del alumno: act. 6 pág. 46.
pág. 41. Lectura e interpretación de imágenes
Razonamiento lógico Libro del alumno: act. 3 pág. 39; act. 11
Libro del alumno: act. 14 pág. 47. pág. 46; act. 13 pág. 47.
Composición de vídeos
INTELIGENCIAS Guía esencial: Proyecto, Escuadra cen-
NATURALISTA MÚLTIPLES tradora.
Aplicación del método científico
Libro del alumno: act. 12 pág. 46.
Interpersonal
Uso de instrumentos asociados a la ciencia
Organización y participación en activida-
Libro del alumno: Procedimientos, pág. des sociales
31.Cómo medir con el calibre o pie de rey.
Libro del alumno: act. 15 pág.47.
Observación de imágenes relacionadas
con la naturaleza
Libro del alumno: act. 10 pág. 46 . Intrapersonal
Trabajos individuales

MUSICAL Libro del alumno: act. 9 pág. 46.


Autoevaluación y ejercicios de metacogni-
Asociación de melodías a conceptos, ideas
ción
y emociones
Libro del alumno: act. ?? pág.??.
Act. 4, pág. 40.
Habilidades de concentración
Libro del alumno: acts. 16, 17 pág.47.
CORPORAL-CINESTÉSICA

Fabricación e invención de modelos


Libro del alumno: Procedimientos, pág.
38. Cómo diseñar tu propio portabrocas.
2 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Improvisación sobre un tema al azar Uso de la comparación numérica para es-
Libro del alumno tablecer relaciones

• La plastilina, un invento plástico, pág. 73. Libro del alumno

Exposiciones orales • Actividad 15, pág. 65.


Libro del alumno Uso y creación de símbolos, códigos y fór-
mulas
• Actividad 10, pág. 59.
Libro del alumno
• Actividad 6, pág. 54.
VISUAL-ESPACIAL • Los símbolos que distinguen al plástico,
Uso de recursos audiovisuales para repre- pag. 72.
sentar ideas y procesos Lectura y uso de organizadores gráficos
Libro del alumno Libro del alumno
• Actividad 13 pág. 60. • Actividad 12, pág. 59.
Actividades de visualización
Razonamiento lógico
Libro del alumno
Libro del alumno
• Actividad 14 pág. 60.
• Actividad 9, pág. 57. Actividades 16 y 17,
• Actividades 20 y 21 pág. 68.
INTELIGENCIAS pág. 68.
• Actividad 24 pág. 69.
MÚLTIPLES
Producción de obras plásticas
Intrapersonal
Libro del alumno
Trabajos individuales
• Proyecto, pág. 70.
Libro del alumno
Composición de vídeos
• Actividades 7 y 8, pág.55.
Guía esencial: Diseña y construye El barco
• Actividad 22, pág.68.
velero
• Actividad 27, pág 69.
Autoevaluación y ejercicios de metacog-
Interpersonal nición
Organización y participación en activida- Libro del alumno
des sociales
• Valora lo aprendido, pág. 69.
Libro del alumno
• Actividad 2, pág. Actividad 15, pág. 65.
Actividad 29, pág. 69. NATURALISTA
Aplicación del método científico
Libro del alumno
MUSICAL
• Actividad 1, pág. 52. Actividades 3 y 4
Asociación de melodías a conceptos, ideas pág. 53. Actividad 11, pág. 59. Actividades
y emociones
18 y 19 pág. 68. Actividad 23, pág. 68. Ac-
• Actividad 2, pág. 53. tividad 28, pág. 69.
Observación de imágenes relacionadas
con la naturaleza
CORPORAL-CINESTÉSICA
Libro del alumno
Fabricación e invención de modelos • Actividad 5, pág. 54. Actividades 25 y
Libro del alumno 26 pág. 69.
• Actividad 2, pág. 53.
• Proyecto, pág. 70. Productos fabrica-
dos con plástico reciclado, pág. 73.

10 inteligencias múltiples
3 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Improvisación sobre un tema al azar Uso de la comparación numérica para es-
Libro del alumno: act. 2 pág.83; act.11, tablecer relaciones
pág.92.; act. 19, pág.93. Libro del alumno: act. 17, pág.93; act. 20
Exposiciones orales pág.93; acts. 3 y 45, Ponte a prueba,
pág.96.
Libro del alumno: acts. 2 y 3, Ponte a
prueba, pág.97; Analiza, pág.80 y pág. Lectura y uso de organizadores gráficos
84. Libro del alumno: act. 15, pág.92; act. 21,
pág.92; Observa, pag.79; Procedimien-
tos, págs. 81, 82 y 87.
Razonamiento lógico
VISUAL-ESPACIAL
Libro del alumno: act. 1, pág.83; act. 7,
Uso de recursos audiovisuales para repre- pág. 92; act. 12 pág.92; act. 16, pág 93;
sentar ideas y procesos act. 1 y 2, Ponte a prueba, pág.96; act. 1
Libro del alumno: acts. 3 y 4, Ponte a Ponte a prueba, pág.97; Analiza, pág.89.
prueba, pág.97.
Actividades de visualización
Intrapersonal
Libro del alumno: act. 4, pág.87; act. 14,
pág.93; Act. 8, Ponte a prueba, pág.96. Trabajos individuales
INTELIGENCIAS
Producción de obras plásticas Libro del alumno: act. 3, pág.85; act. 4,
MÚLTIPLES Ponte a prueba, pág.97.
Libro del alumno: act. 1, Ponte a prueba,
pág 97. Autoevaluación y ejercicios de metacog-
nición
Conexiones entre diseños visuales y expe-
riencias ya vividas Libro del alumno: Observa pág. 78 y 83;
Analiza, 9, pág..92.
Libro del alumno: act. 5, pág.87.
Habilidades de concentración
Lectura e interpretación de imágenes
Libro del alumno: act. 7, Ponte a prueba,
Libro del alumno: act. 6 y 10 pág.92. pág.96.
Composición de vídeos
Guía esencial:. Prueba de ensayo de ace-
ro y hormigón, pág. 89. NATURALISTA
Aplicación del método científico
Libro del alumno: act. 18, pág.93.

Interpersonal Uso de instrumentos asociados a la ciencia


Libro del alumno: Observa, pág 86; Anali-
Organización y participación en activida-
des sociales za, pág.90; act. 8, pág.92; act. 13, pág.93.
Observación de imágenes relacionadas
Libro del alumno: act. 2, Ponte a prueba,
con la naturaleza
pág.97.
Libro del alumno: Observa, pág.88.

MUSICAL CORPORAL-CINESTÉSICA
Asociación de melodías a conceptos, ideas Fabricación e invención de modelos
y emociones
Libro del alumno: Diseña y construye,
Libro del alumno: act. 6,Ponte a prueba,
Ensayo de materiales con martillo
pág.96; En la Web, pág 85.
págs.94 y 95.

inteligencias múltiples 11
4 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Exposiciones orales Uso de la comparación numérica para es-
Libro del alumno: act. 4, Ponte a prueba, tablecer relaciones
pág.123; act. 5, Ponte a prueba, pág.123. Libro del alumno: act. 2, pág. 100; act. 4
Narración de historias pág.102.
Libro del alumno: act. 2, Ponte a prueba, Lectura y uso de organizadores gráficos
pág.122. Libro del alumno: acts. 12 y 13, pág. 118;
acts. 15, 16 y 17 pág. 118.
VISUAL-ESPACIAL Razonamiento lógico

Uso de recursos audiovisuales para repre- Libro del alumno: acts. 9 y 10, pág. 113;
sentar ideas y procesos acts. 18 y 19 pág. 119.
Libro del alumno: Analiza, Máquinas de
Leonardo, pág.109.
Actividades de visualización
Libro del alumno: act. 1, pág.100; act. 3
pág.101. Intrapersonal

Producción de obras plásticas Trabajos individuales


Libro del alumno: act. 11, pág.116. Libro del alumno: act. 1, Ponte a prueba,
Conexiones entre diseños visuales y expe- INTELIGENCIAS pág.123; acts. 2 y 3, Ponte a prueba, pág.
riencias ya vividas 123.
MÚLTIPLES Autoevaluación y ejercicios de metacog-
Libro del alumno: act. 1, pág.122.
nición
Lectura e interpretación de imágenes
Libro del alumno: act. 14, pág. 118.
Libro del alumno: Procedimientos, págs.
105 y 111. Habilidades de concentración
Composición de vídeos Libro del alumno: act. 4, Ponte a prueba,
pág. 122.
Guía esencial: Funcionamiento de un mo-
tor de combustión interna, pág. 114.

Interpersonal
Organización y participación en activida- NATURALISTA
des sociales
Aplicación del método científico
Libro del alumno: act. 7, Ponte a prueba,
pág.123. Libro del alumno: act. 5, pág.103; act. 7,
pág.105; act. 8, pág.107.
Uso de instrumentos asociados a la ciencia
MUSICAL
Libro del alumno: Analiza, Broca de una
Asociación de melodías a conceptos, ideas taladradora, pág. 109; act. 6 pág.105; act.
y emociones 20, pág. 119.
Libro del alumno: act. 5, Ponte a prueba, Observación de imágenes relacionadas
pág. 122; act. 6, Ponte a prueba, pág.123. con la naturaleza
Libro del alumno: act. 3, Ponte a prueba,
pág.122.
CORPORAL-CINESTÉSICA

Fabricación e invención de modelos


Libro del alumno: Diseña y construye, Del
rio a la fragua, págs.120 y 121.

12 inteligencias múltiples
5 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Improvisación sobre un tema al azar Uso de la comparación numérica para es-
Libro del alumno: act. 18, pág. 144. tablecer relaciones
Exposiciones orales Libro del alumno: act. 8, pág. 139.
Libro del alumno: act. 12, pág. 144. Lectura y uso de organizadores gráficos
Libro del alumno: act. 11, pág. 144; act. 13,
pág. 144.
Razonamiento lógico
Libro del alumno: Procedimientos, pág.
VISUAL-ESPACIAL
131; act. 4, pág. 133; act. 6, pág. 137; act.
Uso de recursos audiovisuales para repre- 12, pág; act. 23, pág. 144; act. b), pág.
sentar ideas y procesos 149.; act. c), e), pág. 149.
Libro del alumno: act. a), b), c), d), pág.
149.
Actividades de visualización
Libro del alumno: Observa, pág. 126; Pro-
Intrapersonal
cedimientos, pág. 132.; act. 28, pág. 145;
act. ; act. . Trabajos individuales
Producción de obras plásticas INTELIGENCIAS Libro del alumno: acts. 24, 25, 26 , pág.
145.
Libro del alumno: act. 10, pág. 144; Pro- MÚLTIPLES
cedimientos 3, pág. 133; act. 14, pág. 144; Autoevaluación y ejercicios de metacog-
act. 29, 30, 31, pág. 145. nición
Conexiones entre diseños visuales y expe- Libro del alumno: act. 19, pág. 144.
riencias ya vividas Habilidades de concentración
Libro del alumno: act. 2, pág. 127. Libro del alumno: act. 17, pág. 144.
Lectura e interpretación de imágenes
Libro del alumno: Observa, pág. 128; act.
5, pág. 133; act. 7, pág. 137; act. c), d), pág.
148. Procedimientos, pág 136.
NATURALISTA
Composición de vídeos
Aplicación del método científico
Guía esencial: Diseña y construye: El cir-
cuito eléctrico. Libro del alumno: act. 22, pág. 144.
Uso de instrumentos asociados a la ciencia
Libro del alumno: act. 20, 21, pág. 144;
act. 27, pág. 145; act. a), pág. 149.
Observación de imágenes relacionadas
Interpersonal con la naturaleza
Organización y participación en activida- Libro del alumno: act. 9, pág. 144; act.
des sociales a),b), pág. 148.
Libro del alumno: act. d), pág. 149.

CORPORAL-CINESTÉSICA
MUSICAL Fabricación e invención de modelos
Asociación de melodías a conceptos, ideas Libro del alumno: acts. 15, 16, pág. 144.
y emociones
Libro del alumno: act. 1, pág. 127.

inteligencias múltiples 13
6 Tratamiento específico de las inteligencias múltiples
LINGÜÍSTICO-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Exposiciones orales Uso de la comparación numérica para es-
Libro del alumno: act. 12, pág. 165. tablecer relaciones
Narración de historias Libro del alumno: act. 6, pág. 157.
Libro del alumno: act. 11, pág. 165. Lectura y uso de organizadores gráficos
Libro del alumno: act. 14, pág. 166.
Razonamiento lógico
Libro del alumno: act. 4, pág. 155; act. 5,
VISUAL-ESPACIAL
pág. 157; act. 5, pág. 157; act. 19, pág. 167;
Uso de recursos audiovisuales para repre- act. 21 y 22, pág. 167; act. a), pág. 148; act.
sentar ideas y procesos c), pág. 148; act. b), c), pág. 149; act. a),
Libro del alumno: En la Web, pág. 164. b), d), pág. 149.
Actividades de visualización
Libro del alumno: act. 1, pág. 153; act. 9,
pág. 163; act. 26, pág. 167; act. d), pág.
Intrapersonal
148; act. c), pág. 149.
Producción de obras plásticas Trabajos individuales
Libro del alumno: act. 10, pág. 164; Pro- Libro del alumno: act. 23, pág. 167.
INTELIGENCIAS
cedimientos, pág. 160. Autoevaluación y ejercicios de metacog-
MÚLTIPLES nición
Conexiones entre diseños visuales y expe-
riencias ya vividas Libro del alumno: act. 7, pág. 160; act. 8,
Libro del alumno: act. 18, pág. 166. pág. 160.
Lectura e interpretación de imágenes Habilidades de concentración
Libro del alumno: act. 17, pág. 166. Libro del alumno: act. 6, pág. 157.
Guía esencial: Ficha: La indispensable
rueda.
Composición de vídeos
NATURALISTA
Guía esencial: Diseña y construye: Cons-
truye un invernadero domótico. Aplicación del método científico
Libro del alumno: act. 15, pág. 166.
Uso de instrumentos asociados a la ciencia
Libro del alumno: act. 13, pág. 166; act. a),
Interpersonal
pág. 149; act. d), e), pág. 149.
Organización y participación en activida- Observación de imágenes relacionadas
des sociales con la naturaleza
Libro del alumno: act. 24, pág. 167. Libro del alumno: act. b), pág. 148.

MUSICAL
Asociación de melodías a conceptos, ideas
y emociones
Libro del alumno: act. 20, pág. 167.

CORPORAL-CINESTÉSICA
Fabricación e invención de modelos
Libro del alumno: act. 25, pág. 167.

14 inteligencias múltiples
La guía de Inteligencias múltiples forma parte del Proyecto Editorial de Educación Secundaria de SM.
En su realización ha participado el siguiente equipo:

Autoría: Javier Bahón (introducción metológica)

Edición: Ángel Rubio y Mónica Fuentes

Corrección: Julia San Miguel

Diseño de cubierta e interiores: Estudio SM

Coordinación editorial: Nuria Vallina

Dirección de Arte del proyecto: Mario Dequel

Dirección editorial: Aída Moya

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© SM

También podría gustarte