Está en la página 1de 26

MÓDULO IV

DIPLOMADO DE ESTIMULACION PRENATAL Y


PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

ENERO 2013

DOCENTE: LIC. GIOVANNA VASCONCELLOS M.

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICIA III

ICA. PERU

1. Aromaterapia, Cromoterapia y su aplicación en Obstetricia


2. Métodos prácticos para disminuir el dolor en el parto
3. Masaje Obstétrico. Taller
4. Desarrollo practico de la V – VI sesión

1
LA AROMATERAPIA

Se pueden utilizar los aceites esenciales como propiedades específicas para


cada caso, siendo necesario el conocimiento y la sensibilidad del terapeuta de
masaje. Presentamos una pequeña introducción de la aromaterapia, teniendo
en cuenta que los aceites biológicos son los más indicados.
Los aceites esenciales son sustancias extraídas de plantas aromáticas para
tratar el cuerpo, la mente, las emociones y el alma.
Según la etimología, la aromaterapia es el tratamiento de la enfermedad a
través de los aromas (aceites esenciales). Es una ciencia holística milenaria
que forma parte de la medicina natural, es curativa y esencialmente preventiva.
La aromaterapia es cada vez más utilizada en todo el mundo dentro de la
medicina natural.
El uso de los aceites esenciales o sustancias para la sanación es muy antiguo.
En varios versos de la Biblia se encuentran referencias de su uso religioso y
para tratamientos citando algunas fórmulas de elaboración y pomadas.
Las propiedades medicinales de los aceites esenciales ya eran conocidas y
utilizadas en las grandes civilizaciones antiguas como en Egipto, Babilonia,
China, India, Roma y Grecia.
En Egipto los sacerdotes fueron los mayores sanadores y perfumistas, de sus
tiempos. Usaban las sustancias aromáticas (aceites esenciales) para los
tratamientos de embalsamación y en las ceremonias religiosas
Los romanos utilizaban los aceites esenciales en los baños y en los masajes
para disfrutar de los efectos balsámicos de bienestar que los aceites les
proporcionaban.
En la India es el único sitio donde la tradición permaneció en el libro sagrado de
los Vedas, uno de los libros más antiguos, y donde encontramos varias
menciones sobre el tema de los aromas, citando la canela, el jengibre, la mirra,
el sándalo para fines litúrgicos.
En la Europa, la caída del Imperio Romano marcó el declive de todas las
formas de conocimiento y por tanto del uso de los aceites esenciales.
Con el renacimiento generado por los pueblos árabes, las actividades
intelectuales y las investigaciones fueron retomadas. Los filósofos, se
dedicaron a la antigua hermético-arte de la alquimia. Ellos reavivaron el uso de
las sustancias aromáticas y perfeccionaron las técnicas de obtención de las
mismas. Avicena, el gran filósofo, inventó la serpentina refrigerada utilizada en
la destilación (el proceso para obtener el aceite esencial).
La alquimia fue traída por los cruzados que volvieron de la Tierra Santa. La
destilación significaba un símbolo de purificación. Ellos destilaban varias veces
hasta obtener el “espíritu de la planta”, que contenía todo su poder curativo. Y
por mucho tiempo estas sustancias fueron la base de la mayoría de remedios,
y era el único medio para combatir las enfermedades epidémicas.
El uso de las sustancias aromáticas se expandió por todo el Mediterráneo, de
manera que cada pueblo desarrolló sus propias técnicas.
El siglo XIX, el auge de la ciencia moderna marcó el declive de la terapia
vegetal. Con el descubrimiento de los primeros alcaloides, los investigadores
empezaron a guardar solamente los principios activos más importantes de las
plantas, para reproducirlos en el laboratorio. Sabemos el valor de este
descubrimiento, pero también sabemos que los microorganismos se adaptan a

2
los antibióticos haciéndolos ineficaces. Los corticoides tienen efectos
colaterales y los somníferos y antidepresivos provocan dependencia.
En el Siglo XX algunos investigadores observando lo que hemos dicho, salieron
en busca del antiguo conocimiento. El concepto moderno y actual de la
aromaterapia fue creado por el químico francés Rene Murice Getefosse, el cuál
mientras estaba trabajando en su laboratorio se quemó gravemente las manos,
sin pensarlo las puso dentro de un recipiente con líquido que estaba cerca de él
y éste era aceite esencial de lavanda. Su quemadura rápidamente dejó de
dolerle y arderle y su piel también se recuperó rápidamente sin dejar cicatrices.
Esto marcó el inicio de sus investigaciones hasta publicar el libro “Aroma
Therapie” en 1937. Rene Maurice Getefosse creó la aromaterapia (definición
que él mismo creó) a través de su experiencia con la utilización externa de los
aceites esenciales en los tratamientos, ya que, según sus estudios, la nariz y la
piel son capaces de transportar la energía vital de los aceites esenciales a todo
el organismo y posibilitar la sanación.
Hoy muchos trabajos de investigación analizan el poder de los aceites
esenciales. Siendo usados normalmente en las industrias de cosméticos,
perfumerías, alimentos y medicamentos.

LA CROMOTERAPIA
La cromoterapia es una técnica de medicina alternativa que utiliza los
colores para diagnosticar o tratar ciertas afecciones pero debe hacerse
con un especialista
Entre las técnicas que existen como alternativa para el tratamiento de algunas
enfermedades, está la cromoterapia o el uso de la energía de la luz por medio
de los colores como método de armonización, curación natural, como
antidepresivo, estimulante y regenerativo.
La cromoterapia no es nueva, las antiguas culturas de China, la India y Grecia
la utilizaban. Estas culturas utilizaron el color en diversas medidas en la
arquitectura, el agua, el brillo de la luz a través de cristales y la molienda e
ingestión de gemas en polvo. Las habitaciones del templo de Heliópolis, por
ejemplo se diseñaron de forma que los rayos solares se descompusieran en los
siete colores del espectro y fueran útiles para la curación. En las mezquitas de
Irán se utilizaron azulejos vidriados de diferentes colores para la inspiración y
purificación del espíritu.
Sin embargo gracias a la comprensión de qué es la luz y cómo se puede
aprovechar mejor su energía a través de su descomposición y formación de los
colores, la tecnología utilizada para aplicarla adecuadamente ha mejorado
notablemente, los productos son más pequeños y más efectivos para lograr un
respuesta más rápida y permanente.
La naturaleza se basa en el equilibrio dinámico que también se observa en el
cuerpo humano. El áurea es parte del espectro electromagnético que contiene
energías, desde los rayos cósmicos hasta las ondas de radio. La luz del sol, o
luz del espectro completo, contiene todas las longitudes de onda del color,
desde el ultravioleta hasta el espectro visible, incluyendo el infrarrojo. El efecto
de la luz solar durante el invierno, es una muestra del papel que desempeña el
color sobre nuestra salud.

3
Según las personas que practican esta técnica, algunas enfermedades pueden
ser "causadas" por la falta de un determinado color en el cuerpo y sus sistemas
y se basan en que los colores corresponden a vibraciones que tienen
velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes que ejercen una influencia
física, psicológica y emocional en cada uno de nosotros, y aunque no somos
concientes de ello, los colores permiten a nuestra energía vital el tener un
estado que facilita la "autosanación".
Esto se logra a través del reestablecimiento del equilibrio que logra la
aplicación del color faltante que se requiere a través de la utilización de luces
en el cuerpo.
Muchas investigaciones se han realizado al respecto, y entre los resultados
obtenidos se ha visto que el rojo, naranja o amarillo son astringentes, el azul
ayuda a la extroversión y el rojo permite la introversión. Ciertos colores como el
rojo y el naranja hacen subir la temperatura de una habitación y son los
llamados colores calientes, mientras que otros como el azul, el índigo o el gris
son colores fríos.
Entre los efectos curativos de cada uno de los ocho colores que utiliza la
cromoterapia están los siguientes:
 Rojo: Es un color que proporciona calor y energía, lo que permite
aumentar la tensión sanguínea. Se utiliza en el tratamiento de
enfermedades como la presión arterial baja, las parálisis, el reumatismo
y la anemia. Es estimulante del hígado y la circulación de la sangre.
Ayuda en el tratamiento de la bronquitis, de la impotencia y del
reumatismo y emocionalmente estimula el espíritu.
 Escarlata: Es un color vasoconstrictor. Estimula los riñones. Aumenta la
tensión sanguínea. Es el color de la sensualidad y ayuda a controlar la
tristeza.
 Naranja: Es un color antifatiga, que estimula a los nervios y al sistema
respiratorio, es beneficio en el tratamiento de cálculos renales y de
vesícula, así como de hernias. También es eficaz para estimular la
producción de leche materna después del parto y ayuda a la fijación del
calcio. Favorece el optimismo y una buena relación entre el cuerpo y el
espíritu.
 Violeta: Su aplicación es beneficiosa en el tratamiento de trastornos
emocionales y nerviosos, insomnio y artritis. Tiene buenos efectos en el
tratamiento de la ciática, epilepsia, contracturas musculares y anemias.
Disminuye la angustia, las fobias, el miedo, el enojo y la violencia.
 Amarillo: Es un color laxante, diurético y estimulante para el cerebro. Es
benéfico para el tratamiento de diabetes, estreñimiento, trastornos
renales y hepáticos e infecciones de la garganta. Da energía al sistema
digestivo y tono a los músculos. Estimula el intelecto, ayuda en la fatiga
mental, en la tristeza y melancolía.
 Púrpura o índigo: Es un excelente color estimulante, útil en el
tratamiento de trastornos del estómago, la piel y la migraña. Tiene un
efecto benéfico en los ojos (cataratas) y los oídos así como en el
tratamiento de la frigidez, es un vasodilatador.
 Verde: Este color se considera como un tranquilizante suave y es
benéfico en el tratamiento de úlceras, gripe, resfriados, trastornos
sexuales, cáncer y enfermedades inflamatorias. Es un color sedativo,

4
que permite el reposo y fortifica la vista. Disminuye la tensión y ayuda a
mejorar las úlceras. Calma el insomnio, la nerviosidad y el enojo.
 Azul: Se considera un color sedante que alivia el dolor, reduce el
sangrado y favorece la cicatrización de las heridas y quemaduras. Es
eficaz en el tratamiento de cólicos, asma, trastornos respiratorios,
hipertensión arterial y trastornos de la piel. Ayuda contra la fiebre, es
antiséptico y astringente. Es un color refrescante que ayuda en el
tratamiento de asma, en el control del exceso de peso y en la celulitis.
Emocionalmente combate el egoísmo y proporciona un efecto de paz y
tranquilidad.
Historia de la Cromoterapia
Avicena (Abū Alī al-Ḥusayn ibn Abd Allāh ibn Sīnā),medico y filosofo Persa que
vivio entre los años 980 al 1037, se considera su padre.
El veía que el color era de vital importancia en el diagnóstico y tratamiento, y
discutió y argumento a favor de la cromoterapia en el Canon de la Medicina;
que fue un texto médico estándar en muchas universidades medievales. El
Canon de Medicina fue utilizado como libro de texto base en las universidades
de Montpellier y Lovaina hasta incluso 1650.
Él escribió que “El color es un síntoma observable de la enfermedad” y también
desarrolló un gráfico en el que el color se relacionaba con la temperatura y el
estado físico del cuerpo.
Su opinión era que el rojo hacia que la sangre fuese mas rápido, el azul o
blanco la enfriaba o enlentecia, y el amarillo reducía el dolor muscular y la
inflamación.
Siempre afirmo y fue el primero en establecer que el color equivocado no
generaba una respuesta en enfermedades específicas.
A modo de ejemplo, observó que una persona con hemorragia nasal no debe
mirar a las cosas de un color rojo brillante y no debe ser expuesto a la luz roja
porque esto estimula el humor sanguíneo, mientras que azul lo calmar y reducir
el flujo.
Otro en investigar la cromoterpia fue Robert Hunt, un científico del Reino Unido
que escribió “Las investigaciones sobre la luz en las relaciones químicas” en
1844, libro que describe la influencia del crecimiento de las plantas según el
color de la luz.
Durnte la Guerra Civil Americana; el General Augusto Pleasonton; quien sirvio
como general del Ejército de la Unión entre 1861 – 1866, y comando una
brigada de infantería del Cuerpo de Voluntarios del Ejército que con cerca de
10.000 hombres llevo a cabo un ataque en la ciudad de Filadelfia en 1861;
publicó su libro “La influencia del rayo azul de la luz y del color azul del cielo”,
publicado en 1876 acerca de cómo el color azul puede mejorar el crecimiento
de los cultivos, el ganado y puede ayudar a curar enfermedades en los seres
humanos. Esto fue clave y dio lugar al nacimiento de la cromoterapia moderna

DOLOR

INTRODUCCIÓN

5
La importancia clínica que tiene el dolor y el interés de los profesionales de la
Salud en conocer su tratamiento, nos llevó a presentar en forma práctica y
didáctica los aspectos más resaltantes de este apasionante capítulo de la
medicina.
No es nuestra intención agotar todo lo relacionado al dolor, pues sabemos de
su amplitud. Nos sentiremos satisfechos de poder llegar a contestar en pocas
líneas los conceptos más importantes para la práctica médica y obstétrica, que
redundará en beneficio del paciente.

Los conocimientos aquí vertidos están en relación a la experiencia en el


manejo del dolor. Tratando de tener siempre presente la definición del mismo:
"El dolor es una experiencia emocional y sensorial, asociada a daño hístico
actual y potencial, expresado en término de estos daños"
.

NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR

Son muy variadas las estructuras nerviosas que participan en la percepción de


la experiencia dolorosa y de todo el cortejo que la acompaña. Existen niveles
de integración creciente donde la información del dolor es procesada de forma
organizada y sometida al control de los sistemas individuales.
Entre el sitio activo del tejido dañado y la percepción de dicho daño se
producen una serie de eventos fisiológicos que colectivamente se denominan
nocicepción. Este comprende 4 procesos:

 La transducción: Proceso por el que los estímulos nocivos son convertidos


en un potencial de acción a nivel de los receptores.
 La transmisión: Proceso por el que el potencial de acción se propaga de
manera centrípeta y ascendente a través de las vías del sistema nervioso
periférico (SNP) y el sistema nervioso central (SNC).
 La modulación o antinocicepción: Proceso por el que la transmisión es
atenuada en distintos niveles.
 La percepción: Es el proceso final por el que la transducción, la
transmisión y la modulación interactúan con la psicología del paciente
para crear la experiencia emocional y, como tal, subjetiva que se percibe
como dolor.

TIPOS DE DOLOR

El dolor puede ser dividido en dos categorías; nociceptivo y neuropático.


El dolor nociceptivo es causado por la estimulación de un sistema nervioso
intacto que funciona normalmente. Por la diferencia en el patrón de inervación,
el dolor nociceptivo puede ser clasificado como:

Somático: áreas superficiales muy inervadas con una localización precisa del
dolor.
Visceral: órganos inervados difusamente con pobre localización del dolor.
El dolor nociceptivo es beneficioso para el organismo ya que invoca acciones
de protección y defensa para evitar mayor daño y para ayudar en la reparación
tisular y regeneración. La activación electrofisiológica inducida por la lesión de

6
las fibras C de alto umbral en el sitio periférico de la injuria producen la
activación central de las neuronas de rango dinámico amplio en la médula
espinal. Las neuronas de rango dinámico amplio son de tercer orden, siendo
importante, porque están localizadas en la lamina V del asta dorsal de la
médula. Las neuronas de rango dinámico amplio que son activadas
agudamente por un estímulo nociceptivo son sensibles a los opioides y por lo
tanto la terapia con ellos es efectiva en el tratamiento del dolor agudo o
nociceptivo. A pesar de que puede haber un periodo de dolor severo que se
origina por irritación de las fibras sensitivas en el sitio de la injuria y hay un
periodo transitorio de hiperalgesia secundaria en los dermatomas vecinos
mediados por sensibilización central transitoria de las neuronas de rango
dinámico amplio, la reparación del área afectada se asocia con la resolución
del dolor.

DOLOR DE ESPALDA EN EL EMBARAZO

La postura y la forma de caminar se ven afectadas a medida que el embarazo


avanza y el útero gana tamaño y peso. Aumentará la curvatura de tu columna
en la región lumbar, los hombros se irán hacia atrás y la gestante caminara
con las piernas y pies separados (de aquí el dicho de que una mujer
embarazada camina como "pato").

Estos cambios pueden provocarte dolor en la parte baja de la espalda,


localizado o con extensión a alguna de las piernas. Después de la gestación
todo volverá a la normalidad. Estos consejos pueden ayudar a la madre a
disminuir sus molestias:

 Para agacharse, no hacer ángulo de 90º, la gestante debe bajar


flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
 Para levantarse de una silla, la gestante debe colocar un pie detrás del
otro e inclinarse hacia adelante desde las caderas, mantener la nuca y la
espalda recta, empujar desde los pies.
 Para levantar a un niño pequeño o algún objeto pesado mantener la
espalda recta y doblar las rodillas.
 Es conveniente que la gestante mantenga la espalda recta al caminar o al
estar sentada.
 Para proteger a la columna es recomendable usar zapatos de tacón bajo y
evitar levantar cosas pesadas. Se puede disminuir el dolor de espalda con
el uso de una faja especial para embarazadas (soporte materno), inclusive
dando masaje sobre la región lumbar y recostándote boca arriba con las
rodillas sobre cojines.

MASAJE OBSTÉTRICO:

Se inicia por los pies y se termina por la


cabeza
No se toca genitales, dedo pequeño del
pie (oxitócico), axilas y ombligo

7
Realizar Leopoldo y escuchar latido cardiaco fetal
Ayuda al retorno venoso central

BENEFICIOS:

De la piel
Favorece al trabajo de parto
Unión familiar
Mejora los dolores articulares
Evita los calambres, adormecimiento y hormigueo de los miembros inferiores
Alivia el dolor suprapúbico
Estimulación prenatal
Mejora el sueño alivia los dolores articulares
Disminuye el estrés
Relajante y tranquilidad
Disminuye la fatiga
Aumenta la energía
Disminuye dolor de espalda
Disminuye el dolor de los pechos
Fortalecimiento y nutrición
Disminuye el edema

CONTRAINDICACIONES:

DPP, PP, Amenaza de aborto,


RPM, Amenaza de parto prematuro
Lesiones de la columna (hernias)
Fiebre
Infecciones de la piel
Trombosis
Varices

POSTURAS:

Semisentada
Decúbito lateral izquierdo
Arrodillada
Parada

AMBIENTE:

Paz y tranquilidad
Luz tenue
Colores pasteles
Calidez
Mantas
Aromaterapia

8
Musicoterapia
Superficie firme

CONSIDERACIONES:

 Movimientos suaves y ligeros


 No movimientos de percusión
 Postura adecuada y relajante
 Realizar Leopold
 Nunca despegar las manos de la gestante
 Apagar celular y teléfono
 Necesitas 45 minutos

DOLOR DURANTE EL PARTO

Casi todas las mujeres experimentan dolor durante el parto, pero la respuesta
de cada mujer a este dolor se manifiesta de forma diferente. De acuerdo con
experiencias clínicas, un parto anormal, prolongado o complicado por una
distocia, inducido o acelerado por oxitócicos, o resuelto mediante un parto
instrumental, parece ser más doloroso que un parto natural. De todas formas
incluso un parto completamente normal también resulta doloroso.

MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS DE ALIVIO DEL DOLOR


Una tarea muy importante de la matrona es la de ayudar a la gestante a hacer
frente al dolor. Esto puede lograrse con analgésicos, pero aún más
fundamental e importante es el método no farmacológico, iniciado durante el
período antenatal ofreciendo repetida información a la gestante y a su
compañero, y si es necesario a su familia. Un buen apoyo durante el embarazo
y el parto, por parte de la obstetra y los acompañantes, puede reducir la
necesidad de usar analgésicos y así mejorar la experiencia del nacimiento

Aparte del apoyo durante el parto (el factor más importante) existen otros
métodos de alivio del dolor. El primero es ofrecer a la mujer la posibilidad de
adoptar la postura que ella prefiera, en o fuera de la cama. Esto significa que
no tiene porque estar necesariamente en la cama, y menos en posición supina,
y que puede gozar de la libertad de ponerse de pie, sentarse o andar, sin
interferencia por parte de las obstetras, especialmente en la fase de dilatación .

Existen diversos métodos no invasivos ni farmacológicos de alivio del dolor que


pueden ser utilizados durante el parto. Muchas mujeres sienten alivio del dolor
tomando una ducha o un baño. También parecen ser efectivos los masajes
dados por el acompañante. Lo mismo ocurre con los métodos que ayudan a la
mujer a hacer frente al dolor mediante técnicas para concentrar la atención,
como técnicas de respiración, relajación y preparación oral, alejando la
atención del dolor. Estos métodos se usan frecuentemente en combinación con
otras estrategias, incluyendo prácticas psicosomáticas como hipnosis, música y
retroalimentación biológica. Las mujeres encuentran útiles estas prácticas, son
inofensivas y pueden ser recomendadas.

9
Los métodos específicos no farmacológicos de alivio del dolor en gestantes
incluyen prácticas que activan los receptores sensoriales periféricos. Entre
éstas se encuentra la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). El
carácter de auto-administración de esta técnica ha contribuido a su éxito entre
muchas mujeres, pero su disponibilidad está limitada a zonas del mundo de
altos recursos, y su eficacia no ha sido demostrada en pruebas aleatorias
(Erkolla et al 1980, Nesheim 1981, Budsen et al 1982, Harrison et al 1986,
Hughes et al 1986, Thomas et al 1988). Otras técnicas son el uso de calor y frío
de superficie, la acupuntura, la inmersión en el agua, el uso de hierbas y la
aromaterapia con fragancias, aunque la efectividad de estos métodos no ha
sido todavía establecida por ningún estudio. Estas prácticas deberían pasar por
un proceso de revisión y crítica, de la misma manera que el realizado para la
analgesia farmacológica. Lo mismo se puede decir del método semi-
farmacológico de inyecciones intradérmicas de agua estéril en cuatro lugares
de la zona más baja de la espalda (Enkin et al 1995).

En conclusión, todas las culturas tienen su propio método de asistir y preparar


a la mujer gestante; algunas explican sus procedimientos de un modo mágico y
otras intentan ofrecer una explicación más lógica del sistema que emplean. Un
rasgo característico de muchos de estos métodos es la gran atención que
ponen en la mujer gestante y el parto; quizás sea por esto por lo que muchas
mujeres encuentran estos métodos cómodos y útiles. Los informes de que las
mujeres los encuentran cómodos son únicamente observacionales, pero aún
así la gran mayoría de ellos son inofensivos, y si la gestante experimenta alivio
de su dolor con ellos, éstos están más que justificados. Métodos no
farmacológicos para reducir el dolor

La gestante en proceso de parto, y sobre todo al principio, puede requerir


medidas no farmacológicas con el fin de aliviar el dolor producido por las
contracciones del parto. Es importante utilizar diferentes técnicas en función de
sus características individuales, intentando no iniciarlas cuando el dolor ya es
excesivamente intenso. En todos los casos la colaboración activa de la mujer y
de la pareja y/o otras personas que participan en el parto, es fundamental para
poder encontrar la manera de contribuir a la reducción de la sensación
dolorosa.

El alivio del dolor tiene efectos beneficiosos a nivel fisiológico y emocional, que
contribuyen a hacer que la mujer pueda tener menos complicaciones durante el
parto, además de ayudar para que la experiencia del parto sea vivida de una
manera más participativa y positiva.

Existen diferentes técnicas que pueden aplicarse durante el parto con el fin de
disminuir la percepción dolorosa:

Estimulación cutánea
Suele disminuir la intensidad del dolor durante y/o después de la estimulación,
y por tanto hace más aceptable la sensación dolorosa. Forman parte de la
estimulación cutánea: el masaje superficial, la presión/masaje y la aplicación
superficial de calor o frío.

10
Distracción
Se trata de una protección sensorial que permite a la gestante aumentar otros
estímulos sensoriales, especialmente auditivos, visuales y táctiles-cinestésicos
(escuchar, mirar, tocar, moverse).

Relajación
Permite una disminución de la tensión muscular y mental.

Técnicas de respiración
Bien utilizadas permiten, aparte de una mejor oxigenación de la madre y del
feto, modificar la concentración sobre las contracciones, y por lo tanto sobre el
dolor.

Visualización de imágenes mentales


Permite controlar el dolor a través de su utilización.

Otras medidas
Comodidad, creación de un
entorno agradable,
información, apoyo
psicoemocional.

Fuente: Protocolo de
asistencia al parto y al
pueperio y al recien nacido

USO DEL AGUA

La utilización del agua caliente durante la


dilatación induce a la mujer a la relajación,
reduce la ansiedad estimulando la
producción de endorfinas, mejora la

11
perfusión uterina y acorta el periodo de dilatación, y aumenta la sensación de
control del dolor y la satisfacción. Los resultados de la revisión Cochrane,
muestran que la utilización del agua caliente reduce de forma estadísticamente
significativa el uso de analgesia epidural durante el periodo
de dilatación sin efectos adversos en la duración del
trabajo de parto, la tasa de partos quirúrgicos y el bienestar neonatal. No existe
evidencia de cómo influyen los diferentes tamaños de la bañera, el volumen de
agua empleado, etc.
La temperatura del agua no debe superar los 37ºC y no se aconseja la
inmersión durante más de 2 horas14. La inmersión debe producirse cuando la
mujer se encuentre con una dilatación de al menos 5 cm, ya que la inmersión
en una fase temprana del parto puede inducir a partos prolongados y al uso de
analgesia epidural y oxitocina. La rotura de membranas no contraindica el uso
del agua.

Masaje perineal durante el embarazo

El masaje perineal durante la gestación


reduce las probabilidades de sufrir
episiotomías y desgarros durante el
parto. Aunque al principio esta técnica
puede resultar difícil de aplicar, sus
beneficios son grandes, ya que
incrementar la elasticidad del periné,
ayuda a evitar y/o minimizar la
presencia de trauma durante el parto.

El trauma perineal es una de las complicaciones más frecuentes en el período


expulsivo del parto, bien como desgarro perineal o por realización de
episiotomía.

El porcentaje de episiotomías que se practica en la actualidad supera con


creces lo recomendable. Según la OMS: “La episiotomía sistemática no está
justificada en absoluto. Deberían estudiarse otros métodos de protección del
periné y ser adoptados si se demuestra su validez”.

Las recomendaciones de la OMS dicen que no hay evidencia clara y


demostrable de que el uso rutinario de la episiotomía tenga un efecto
beneficioso sobre la mujer, y que tasas superiores al 30% no están
justificadas. En España se realiza entre un 70-90%.

12
Una valoración correcta del periné, el uso adecuado de métodos de protección
de éste durante el periodo expulsivo y su adecuada preparación durante el
embarazo, deben considerarse una alternativa válida frente a la episiotomía.

Causas del trauma perineal

Algunos de los factores que influyen en la aparición de trauma perineal son


susceptibles de intervención por parte de la matrona, como son:

- El tono y la elasticidad del periné, que pueden modificarse con técnicas de


preparación perineal (ejercicios de Kegel, vasculación pélvica, baños de
asiento, aplicación de compresas calientes, MP antenatal y durante el
expulsivo).

- La salida de la cabeza fetal de forma controlada, mediante los pujos


espontáneos o naturales.

- Las maniobras de protección perineal y el refrenamiento activo de la cabeza


fetal durante el expulsivo.

- La postura que reduzca la presión sobre el periné y la distribuya por igual (en
cuclillas, sentada, en silla de parto, decúbito lateral).

- El ejercicio y la ganancia de peso durante el embarazo.

Otros, sin embargo, no son modificables, como la edad materna, la paridad, la


duración del expulsivo, la analgesia (epidural o pudenda) durante el parto, la
sospecha de pérdida de bienestar fetal, el parto instrumental, la presentación y
posición fetal, el peso del recién nacido, la presencia de episiotomía previa, la
presencia de estrías, la distocia de hombros, la etnia, la patología materna y el
peso previo al embarazo.

Masaje perineal durante el embarazo

La FAME ha publicado recientemente un documento de consenso para la


iniciativa del parto normal. En él se recoge que el masaje perineal durante la
gestación es efectivo para reducir el trauma perineal y las episiotomías.
La aplicación del masaje durante el tercer trimestre de gestación persigue

13
estirar y ablandar los tejidos, incrementar la elasticidad del periné y familiarizar
a la mujer con la sensación de estiramiento, permitiendo relajar más esta zona
durante el parto.
Es cierto que la aplicación del masaje perineal puede ocasionar molestias
durante las primeras semanas, pero éstas irán desapareciendo gradualmente.
Para evitarlas se debe comenzar la técnica sin forzar los movimientos dando
tiempo a que los tejidos se habitúen al masaje.
Hay mujeres a las que les cuesta aplicarse el masaje, por lo que es necesario
la colaboración de la pareja en la técnica, favoreciendo así los periodos de
intimidad entre ellos.
No debemos “agobiarnos” por realizar una técnica perfecta del masaje, siendo
más importante la constancia en su seguimiento. La propia mujer y su pareja
verán los efectos rápidamente, observando como su periné cada vez es capaz
de alcanzar una mayor distensión de los tejidos con menores molestias.

Los últimos estudios

A lo largo del año 2006, se publicaron 4 revisiones sobre la aplicación de MP


antenatal, en la revista Contemporany OB/GYN y en Birth en junio, en la
Clinical Advisor en mayo y en The Cochrane library. Todas ellas coincidieron en
que la aplicación de MP antenatal en
las 4-5 últimas semanas del embarazo
reducía la probabilidad (hasta en un
15%) de trauma perineal -incluida
episiotomía- en los partos vaginales,
siendo mayor el beneficio si la mujer no
tenía un parto vaginal previo. Otra de
las conclusiones era que generalmente
el masaje es bien aceptado por las
mujeres.

¿Cómo se realiza el masaje?

1. Lávarse bien las manos. Las uñas


deben estar recortadas y limpias.
2. Vacíar la vejiga de orina antes de

14
comenzar. Familiarízarse con el periné. Usar un espejo.
3. Aplícar compresas templadas o realiza el masaje después de haberse
duchado.
4. Colócarse cómodamente. En cuclillas, semisentada o apoyada en la pared.
5. Si se realiza automasaje, es más fácil utilizar el pulgar. Para la pareja será el
índice y/o el medio. Lubricar los dedos con un aceite antes de empezar.

Cómo hacerlo:

a) Introducir los dedos en la vagina 3-4 cm, presionar hacia abajo y hacia
los lados de la vagina con un movimiento de balanceo firme pero delicado,
estirando la zona hasta que se sienta una leve sensación de escozor o
quemazón. A continuación desliza el dedo desde la vagina hacia fuera y
viceversa, manteniendo una ligera presión durante dos minutos.

b) Colocar los dedos en la entrada de la vagina (horquilla) y realizar una


presión hacia abajo durante dos minutos o hasta que te moleste. Esto te
ayudará a imaginar la presión que ejercerá la cabeza del bebé.

c) Después coger esta zona entre el dedo pulgar y los opuestos, a modo
de pinza, y realiza un movimiento de vaivén, de un lado a otro, para estirar
el tejido de la entrada de la vagina y la piel del periné. Realizar este movimiento
durante 2-3 minutos.

Para terminar, manteniendo los dedos en la misma posición, realizar


estiramientos desde dentro hacia fuera abarcando la zona inferior y lateral
de la vagina y piel del periné, durante 2 minutos. Esto te ayudará a relajar la
zona.
Realizar los ejercicios de Kegel.

La frecuencia del masaje será de 3 veces por semana durante 10 minutos.


Se realizará al menos 3 semanas a partir de la 34ª semana de gestación.

Redacción: Irene Juárez Pérez, matrona en el Hospital de Fuenlabrada

15
16
17
18
19
Documentos
APORTES DE LAS DOULAS A LA OBSTETRICIA
MODERNA
Verónica Valdés L.1, Ximena Morlans H.1
1
Departamento de Medicina Familiar, Escuela de Medicina, Universidad Católica de
Chile.

RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión de la evidencia disponible
en relación con la presencia de una "doula" durante el parto. Llamamos "doula"
a una mujer que acompaña a otra durante el trabajo de parto y parto, brindando
apoyo emocional continuo durante este periodo. Desde hace 25 años se han
realizado múltiples estudios randomizados controlados para evaluar el efecto
del acompañamiento de una "doula" en el parto. Los resultados son
sorprendentes, significativos y consistentes en relación con aspectos
obstétricos como menores tasas de partos operatorios (cesáreas y fórceps),
menor necesidad de uso de analgesia durante el trabajo de parto y parto,
menor duración del trabajo de parto. También se han evaluado aspectos
psicológicos como mejor percepción de la vivencia del parto, mayor autoestima
y menores tasas de depresión postparto e incluso se ha visto que ayuda a
mejorar el apego madre hijo y las tasas de lactancia materna. Dado los
resultados de esta revisión, creemos que es de gran importancia establecer
iniciativas para extender esta práctica.
PALABRAS CLAVE: Doula, parto natural, cesárea, fórceps
SUMMARY
The goal of this paper is to review the evidence related to the effect of a "doula"
during labor and delivery. A "doula" is a woman who offers continual emotional
support to another woman during labor and delivery. Over the past 25 years,
numerous randomized, controlled studies assessing the effect of the doula have
been published. The results are surprising, important and consistent in the
reduction of the duration of labor and reduction of obstetric interventions such
as forceps delivery, cesarean section, and use of analgesia and anesthesia
Psychological results include improved subjective experience of the delivery,
improved self-confidence, less postpartum depression, improved mother-infant
bonding, and increased and duration of breastfeeding. Given the success of this
intervention, it is important to extend this practice.
KEY WORDS: Doula, natural birth, cesarean, forceps

INTRODUCCIÓN
Se define como doula a la mujer que acompaña a la embarazada durante el
trabajo de parto y parto, ofreciéndole apoyo emocional continuo. El contar con
esta compañía es una práctica ancestral, que aun persiste en muchas culturas
primitivas. Existen estudios antropológicos de 128 culturas de cazadores
recolectores o agrícolas, donde 127 cuentan con el apoyo emocional de otra
mujer durante el parto (1). Al trasladarse los partos al hospital, este importante
componente fue eliminado y por mucho años, las mujeres han debido tener sus
partos con el apoyo esporádico de diferentes miembros del equipo de salud.
Solo en las últimas décadas, se ha ido permitiendo la presencia del padre en el

20
parto, pero ésta aun no es una práctica universal. Aun ahora, son pocas las
mujeres que son acompañadas permanentemente por una mujer que se dedica
a hacerla sentir bien durante su trabajo de parto y parto.
Desde hace 25 años, Klaus y cols. (1) han observado e investigando que
ocurre con la presencia de una mujer que ofrezca "apoyo emocional continuo"
durante el trabajo de parto y parto. Hasta la fecha se han observado más de
5000 mujeres en 16 estudios randomizados controlados (ERC) que muestran
reducción de la duración del trabajo de parto, de la necesidad de anestesia o
analgesia, y de la incidencia de cesáreas, presentando más partos naturales.
LA PRESENCIA DE UNA DOULA REDUCE LA DURACIÓN DEL TRABAJO
DE PARTO
En 3 estudios realizados en escenarios diversos, como en Guatemala (2, 3) y
Houston (4), se observó que la presencia de una doula reduce la duración del
trabajo de parto en forma significativa. Por otro lado Zhang y cols (5) en un
metanálisis de 7 ensayos randomizados controlados que incluían primigestas
de bajos ingresos en hospitales públicos, que no permitían la presencia de
familiares, observó una reducción del tiempo de trabajo de parto de 2,8 horas
(95% [CI] 2,2-3,4).
LA PRESENCIA DE UNA DOULA REDUCE LA NECESIDAD DE ANESTESIA
O ANALGESIA
En un ERC de Kennell y cols. (4) con doulas capacitadas se dividieron a las
mujeres en 3 grupos, uno que recibió el apoyo de la doula, otro que contaba
con la presencia constante de otra mujer en la habitación, pero a la que no le
estaba permitido hablar con la madre y un grupo control sin la presencia
permanente de otra mujer. A las mujeres se les preguntaba sobre su dolor y si
necesitaban anestesia periódicamente. El 7,8% de aquellas acompañadas por
doula, 22,6% de las que solo fueron observadas y 55% de las mujeres con el
manejo habitual (profesionales de la salud atendiendo a varias mujeres y
permitiendo visitas esporádicas de familiares), optaron por anestesia epidural.
Hodnett y cols (6), en una revisión sistemática para Cochrane, analizó 6
ensayos comparando presencia de una doula con el manejo habitual y el uso
de analgesia/anestesia regional (n=10.048; riesgo relativo (RR)= 0,90, 95%
intervalo de confianza (CI) 0,81-0,9) y 11 ensayos usando cualquier tipo de
analgesia o anestesia (n=11.051; RR= 0,87, 95% CI= 0,79-0,96). Se observó
que la presencia de una doula reduce el uso de anestesia o analgesia.
LA PRESENCIA CONTINUA DE UNA DOULA REDUCE LA INCIDENCIA DE
CESÁREAS
En el estudio de Zhang y cols (5) mencionado anteriormente, se encontró una
incidencia menor de cesáreas entre las mujeres acompañadas por doulas (RR=
0,54, 95% CI= 0,4-0,7). En el metanálisis de Scott y cols (7) se encontró una
reducción del 51% de las cesáreas, significativa solo cuando la presencia de la
doula es continua, no cuando es intermitente. Hodnett y cols (6), incluyendo,
tanto apoyo continuo como intermitente, observó una menor incidencia de
cesáreas en las mujeres con doulas en 15 ERC (n=12.791, RR=0,90, 95% CI
0,82-0,99).
LOS PARTOS NATURALES SON MÁS FRECUENTES EN LAS MUJERES
QUECUENTAN CON LA PRESENCIA DE UNA DOULA
Se considera parto natural al que ocurre por vía vaginal, sin ocitocina,
anestesia, analgesia o fórceps. En el ERC desarrollado en Houston (3) se

21
encontró que el 12% de las mujeres con el manejo habitual presentaron un
parto natural comparado con el 55% de quienes tuvieron el apoyo de una
doula. Hodnett y cols (6), encontró una mayor probabilidad de parto
espontáneo vaginal en 14 ERC (n= 12.757; RR=1,08, 95% CI= 1,04-1,13).
EFECTOS PSICOLÓGICOS Y A LARGO PLAZO EN LA MUJER DE LA
PRESENCIA DE UNA DOULA
El parto es de las pocas experiencias en la vida de una mujer que la pueden
marcar tan profundamente, positiva o negativamente, dado que es un período
muy sensible, en el que ella está abierta al cambio. El cuidado que reciban ella
y su hijo tiene impacto a largo plazo en su autoestima, su relación de pareja,
como va a cuidar a su hijo y su bienestar (1). Cada vez existe más información
que apoya lo que se ha llamado "Período Sensible". Durante este período la
madre está especialmente abierta a mejorar su futura relación con el niño
dependiendo del cuidado y ambiente que la rodea durante el parto. Existen
estudios que muestran que el cuidado de la madre y el niño, afectuoso,
personalizado y con las prácticas recomendadas en la Iniciativa del Hospital
Amigo de la Madre, tales como el permanecer piel con piel, amamantar dentro
de la primera hora, habitación conjunta, lactancia a libre demanda y
posiblemente la presencia del padre en el parto, han resultado en un menor
abandono de recién nacidos en el hospital (8), disminución de las tasas de
maltrato infantil (9), lactancias más exitosas durante todo el primer año y mayor
participación del padre en el cuidado del niño. Simkin y Ancheta (10)
demostraron que el recuerdo del parto sigue vivo en la mujer al menos por 20
años y que estos recuerdos están determinados por el cuidado ofrecido por
quienes la rodeaban y no tanto por el parto mismo. Por ejemplo, un parto
vaginal, rápido y sencillo podía ser recordado negativamente si la mujer era
dejada sola y no sabía lo que estaba pasando, por el contrario, un parto
prolongado, complicado, que incluso podía haber terminado en cesárea podía
ser recordado como una experiencia muy positiva si se sintió, acompañada,
informada y respetada. La presencia continua de la doula puede hacer la
diferencia en la experiencia y el recuerdo de la mujer (10).
Una de las pocas publicaciones sobre los efectos a largo plazo de la presencia
de una doula, es un ERC de Hofmeyer y cols (11) en Johannesburg con 198
madres. La mitad de ellas fueron acompañadas por doulas de la comunidad a
quienes se las capacitó dar apoyo emocional a las madres. El grupo con
doulas, comparado con el grupo con manejo habitual presentó diferencias
positivas significativas al ser entrevistadas 24 horas después del parto en los
siguientes aspectos: menor puntaje en el test de nivel de ansiedad, menos
mujeres consideraron un nivel alto de dolor durante el parto, siendo el índice
total de dolor muy inferior. El mismo estudio entrevistó a las madres 6 semanas
después y las diferencias significativas fueron las siguientes: consideran que
convertirse en madres es fácil, se manejan bien con el recién nacido, están con
lactancia materna exclusiva, tienen horarios flexibles para amamantar. Wolman
y cols (12) analizan, en el mismo estudio, las tasas de depresión a las 6
semanas postparto; encontraron que las mujeres con doula tenían índices de
autoestima positivos altamente significativos comparados con las de cuidado
habitual, y al practicar los tests de depresión (Pitt Depresión Inventory y Escala
de Edimburgo) los resultados también fueron altamente significativos,
observando que quienes tuvieron una doula tenían un puntaje total menor,

22
ninguna tenía un puntaje muy alto y tenían significativamente menor puntaje de
riesgo de depresión.
En Chile existen dos experiencias con doulas (13, 14). La primera, realizada en
el hospital J.J. Aguirre en que se realizó un estudio randomizado controlado
con el objetivo de evaluar el impacto de la doula en la tasa de cesáreas, el
grado de satisfacción en relación con la experiencia de parto, lactancia materna
y depresión postparto a las 6 semanas postparto en primigestas. Los
resultados de este estudio no muestran diferencia significativa en el porcentaje
de cesáreas, pero una proporción mayor de madres en el grupo intervenido
tuvo menos temor durante el parto (RR: 0,79; IC: 0,63-0,99) y mayor porcentaje
de lactancia materna exclusiva al sexto mes (13). La segunda experiencia
existente en Chile, es el proyecto desarrollado en la comuna de La Florida
llamado "Emprende Mamá", iniciativa que pretende dar acompañamiento
psicoafectivo a adolescentes embarazadas en riesgo social. Este programa se
realiza desde el año 2001 y consiste en el acompañamiento psicoafectivo,
formativo y educativo a la adolescente durante el embarazo y hasta que el hijo
cumple un año de vida, dado por voluntarias capacitadas, así como el
acompañamiento durante el parto de la mayoría de ellas por una doula de la
comunidad escogida por la adolescente. Hasta ahora los resultados
preliminares muestran una incidencia de cesáreas de 12% entre las
adolescentes en un período en que la tasa de cesáreas del hospital es sobre el
20%. El porcentaje de lactancia materna exclusiva al sexto mes es entre estas
adolescentes de 68% (14).

CARACTERÍSTICAS DE LA DOULA
Revisaremos y comentaremos algunas de las características necesarias de una
"doula" y su función:
1. Ser mujer: Los estudios antropológicos muestran que quien acompaña a la
mujer durante el proceso del parto es siempre una mujer. Taylor y cols (15)
plantean que la respuesta femenina ante el estrés, a diferencia de la masculina
que es "luchar o huir", es la tendencia a agruparse o asociarse y cuidarse. Este
contacto, especialmente si es con otra mujer, reduce el nivel de estrés.
Para una mujer, el parto, en un lugar y con personas desconocidas, es una
situación que le genera temor y estrés. Esto produce liberación de
catecolaminas, que pueden demorar el trabajo de parto, reducir el flujo
sanguíneo hacia el útero, placenta y feto, y alteraciones de la frecuencia
cardíaca fetal. Todo esto puede llevar a la necesidad de mayores
intervenciones médicas (10). La presencia de una mujer que le asegura que va
a permanecer a su lado, que se preocupa de su bienestar y que actúa de
intermediaria con el equipo de salud, reduce el nivel de temor y estrés.
¿Qué mujer sirve mejor como doula? Rosen (16) hizo una revisión de ERCs en
la literatura para observar el efecto de los diferentes tipos de doulas descritas
por los autores: mujer de la comunidad, no capacitada; doula capacitada;
parientes femeninas de la madre; enfermeras y matronas. Encontró que en un
ambiente hospitalario donde no se permite la presencia de familiares, las
mujeres que fueron acompañadas por voluntarias de la comunidad, no
capacitadas, tuvieron los beneficios más impactantes: una reducción

23
significativa de la duración del trabajo de parto, del uso de ocitocina, y de los
partos quirúrgicos, comparadas con un grupo control sin el apoyo (2, 3).
En el estudio de Klaus y cols. (3) ya mencionado, aun cuando, por el tamaño
del estudio, algunos resultados no fueron estadísticamente significativos, se
encontraron efectos positivos, tanto en las acompañadas como las observadas,
siendo los beneficios mayores entre las acompañadas que en las observadas.
Esto refuerza el concepto del efecto tranquilizador que produce la presencia
permanente de otra mujer durante el trabajo de parto.
2. Presencia continua hasta después del parto: La presencia continua es el
aspecto más importante del cuidado que ofrece la doula. En un metanálisis de
11 ERC, Scott y cols (7) encontró que la presencia continua de una doula tiene
un impacto significativamente diferente de la presencia intermitente. Al analizar
la presencia intermitente de apoyo emocional no encontró resultados
significativos. Al observar la presencia continua de una doula, encontró una
reducción del 36% de la necesidad de analgesia, 71% de la necesidad de
ocitocina, un 57% de reducción del uso de fórceps y un 51% menor incidencia
de cesárea con una reducción de la duración del trabajo de parto de 98 minutos
cuando se compararon con el manejo habitual.
3. Apoyo emocional: La doula ofrece apoyo incondicional, uno a uno, sin juzgar,
felicitando a la mujer por sus logros, se atreve tocar, masajear, según lo que
sea cómodo y aceptable a la madre y usa las palabras con mucha delicadeza y
cuidado. El rol de la doula es solo ofrecer apoyo emocional, estar presente en
todas las necesidades de esa mujer para permitirle ser la protagonista en ese
momento crucial de su vida de manera que esta sea una experiencia positiva.
Si bien las publicaciones muestran toda una gama en la variedad de doulas, la
capacitación de estas se centra en la aceptación incondicional de la mujer, el
cuidado con el lenguaje, siempre usando palabras positivas, pudiendo usar
técnicas de relajación. Aprende también técnicas para el manejo del dolor
como masajes, presopuntura, movimientos que ayudan a la movilización del
feto por el canal del parto y manejo del ambiente (nivel de luz, aromas,
música). En situaciones con presencia de muchos familiares, es la doula la que
privadamente consulta a la madre si necesita regular las visitas, la que muestra
al padre u otros acompañantes a como ayudar y respetar a la madre (1). La
doula se compromete a permanecer con la madre durante todo el proceso del
parto, independiente de la duración de este. Esta certeza le ofrece a la mujer
una seguridad incalculable, reduciendo el nivel de estrés.
4. Apoya tanto a la mujer como a su pareja: Una pregunta frecuente que surge
cuando se menciona el apoyo emocional y la doula es, si el padre puede
ofrecer el mismo apoyo emocional. La respuesta es no. Y no lo puede hacer
por que está emocionalmente involucrado. Stein y cols (17) presenta un caso
clínico clásico donde la pareja pregunta en una consulta prenatal sobre las
doulas. Ambos tienen dudas sobre si la presencia de esta extraña va a interferir
con una vivencia tan personal como es el parto. Cuando vuelven después de
nacido el hijo, el padre expresa lo positivo de la experiencia con la doula y
como ella le ayudó a que él pudiera acompañar y ayudar a su esposa.
En un ERC que compara la presencia del padre con y sin doula muestra que la
tasa de cesáreas fue del 14,2% entre las que contaron con doula comparadas
con las que estuvieron solo con su pareja que fue del 22,5% (18).

24
5. Establece un vínculo entre el equipo de salud y la mujer: Explicándole lo que
va ocurriendo y transmitiendo las necesidades de la mujer al personal de salud.
De las cosas que asustan a una mujer durante el proceso del parto es no saber
lo que está pasando, no entender lo que hablan los expertos. La doula es quien
interpreta, en el lenguaje de la mujer, lo que está ocurriendo o hace las
preguntas que ella no se atreve a hacer. Cuando una doula o un programa de
doulas aparece en un hospital, este suele ser visto con suspicacia por el
personal de salud, temiendo invasión en sus roles, pero al comenzar a
experimentar la ayuda que a ellos mimos ofrecen las doulas, las valorizan y
solicitan (17). En un hospital con mucha presión asistencial, esto facilita la tarea
del personal de salud a quien no le es posible permanecer solo con una madre.
CONCLUSIÓN
Existen pocas intervenciones en obstetricia avalada por la evidencia, que
tengan tantos beneficios como la presencia continua de una doula y son cada
vez más las instituciones, que conociendo sus beneficios incluyen un programa
de doulas en sus servicios.

BIBLIOGRAFÍA
1. Klaus MH, Kennel JH, Klaus, PH. The Doula Book. Perseus Publishing,
2002; ISBN 0-7389-0609-1. [ Links ]
2. Sosa R, Kennell J, Klaus M, Robertson S, Urrutia J. The effect of a
supportive companion on perinatal problems, length of labor, and mother-infant
interaction. N Engl J Med 1980; 303(11): 597-600. [ Links ]
3. Klaus MH, Kennell JH, Robertson SS, Sosa R. Effects of social support
during parturition on maternal and infant morbidity. Br Med J (Clin Res Ed).
1986; 293(6547): 585-7. [ Links ]
4. Kennell J, Klaus M, McGrath S, Robertson S, Hinkley C. Continuous
emotional support during labor in a US hospital. A randomized controlled trial.
JAMA 1991; 265(17): 2197-201. [ Links ]
5. Zhang J, Bernasko JW, Leybovich E, Fahs M, Hatch MC. Continuous labor
support from labor attendant for primiparous women: a meta-analysis. Obstet
Gynecol 1996; 88(4 Pt 2): 739-44. [ Links ]
6. Hodnett ED, Lowe NK, Hannah ME, Willan AR, Stevens B, Weston JA, et al.
Nursing Supportive Care in Labor Trial Group. Effectiveness of nurses as
providers of birth labor support in North American hospitals: a randomized
controlled trial.JAMA 2002; 288(11): 1373-81. [ Links ]
7. Scott KD, Berkowitz G, Klaus M. A comparison of intermittent and continuous
support during labor: a meta-analysis. Am J Obstet Gynecol 1999; 180(5):
1054-9. [ Links ]
8. Lvoff NM, Lvoff V, Klaus MH. Effect of the baby-friendly initiative on infant
abandonment in a Russian hospital. Arch Pediatr Adolesc Med 2000; 154(5):
474-7. [ Links ]
9. O'Conner S, Vietze PM, Sherrod KB et al. Reduced incidence of parenting
inadequacy following rooming-inn. Pediatrics 1980; 66: 176-92. [ Links ]
10. Simkin P, Ancheta RS. Labor Progress Handbook. Blackwell, Malden MA
2000. [ Links ]

25
11. Hofmeyer GJ, Nykodem VC, Wolman W et al. Companionship to modify the
clinical birth environment: Effect on progress and perceptions of labor and
breastfeeding. Br Obstet Gynecol 1991; 98: 756-64. [ Links ]
12. Wolman WL, Chalmers B, Hofmeyr GJ et al. Postpartum depression and
companionship in the clinical environment: A randomized, controlled study. Am
J Obstet Gynecol 1993; 168: 1380-93. [ Links ]
13. Torres J, Kopplin E, Peña V, Klaus M, Salinas R, Herrera M. Impacto del
apoyo emocional durante el parto en la disminución de cesáreas y gratificación
del proceso. Rev Chil Obstet Ginecol 1999; 64(5): 405-12. [ Links ]
14. Cabezas A, Kopplin E, Pugin E, Larrain C, Palma P, González M. Programa
de acompañamiento psicoafectivo a adolescentes embarazadas en riesgo
social. Rev Pediatría Día 2003; 19(5): 41-45. [ Links ]
15. Taylor E, Klein LC, Lewis BP, Grunewald TL et al. Biobehaviorial responses
to stress in females: Tend and Befriend, Not Flight-or-Fight. Psychological Rev
2000; 107(3): 411-29. [ Links ]
16. Rosen P. Supporting women in labor: analysis of different types of
caregivers. J Midwifery Womens Health 2004; 49(1): 24-31. [ Links ]
17. Stein MT, Kennell JH, Fulcher A. Benefits of a doula present at the birth of a
child. J Dev Behav Pediatr 2003; 24(3): 195-8. [ Links ]
18. Kennell JH, Mc Grath SK. Labor support by a doula for middle-income
couples. The effect on cesarean rates. Pediatric Res, 1993; 33: 12A. [ Links ]
© 2012 Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología

Román Díaz 205 - Depto. 205 Providencia

Santiago - Chile

26

También podría gustarte