Está en la página 1de 9

Nombre: Luis Brian Luna García

Nombre del trabajo:


Contratos y contratistas

Fecha de entrega: 21/09/2020

Carrera: Arquitectura

Semestre: 9° Semestre

Materia: Residencia y supervisión de obra

Profesor: Raquel Hernández

Universidad del Valle de México Campus Querétaro

1
INDICE

Contratos _______________________________________________________________3
Estructura ______________________________________________________________3
Tipos de contrato _________________________________________________________5
Contratistas _____________________________________________________________7
Tipos de contratos ________________________________________________________8
Bibliografía
______________________________________________________________9

2
Contratos
Un contrato es un acuerdo legal que puede ser de manera escrita comúnmente o digital que
se manifiesta los términos de ambas partes para llevar acabo una obra.
“Es el instrumento legal o convenio suscrito por el contratista y el contratante, mediante el
cual el primero de estos se obliga a ejecutar el trabajo objeto del contrato y a proveer los
materiales, mano de obra y equipo necesario para este objeto, y el segundo se compromete
a compensar por ello al contratista con los pagos, de acuerdo a lo establecido en el mismo
instrumento.

Estructura
Pueden ser verbales o escritos, los contratos escritos requieren formularse por Escritura
Pública en el Registro de acuerdo con la ley. Lo que comprende un contrato son acuerdos
de voluntades y sus diferentes cláusulas que oficialmente se incluyen en él; considerando
que estas dependen de las circunstancias propias de contratación: propietario, proyecto,
financiamientos, etc. Luego se definen las condiciones generales y especiales que rigen el
contrato, que, aunque no se describen completamente en el mismo, se definen como parte
integrante de él.

Título: Indica el tipo de contrato.


Cuerpo sustantivo: Que identifica en él las partes. Estas pueden ser, según el tipo de
contrato, tanto personas naturales como jurídicas.
Consta de las siguientes partes:
o Lugar y fecha de contrato
o Identificación de quienes van a suscribirlo.
o Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su propio
nombre o en representación de un tercero o sociedad.
o Objeto del Contrato: El objeto del contrato no es otro que la prestación de forma
voluntaria y retribuida de un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra persona.
Es la autonomía de la voluntad de las partes.

3
 Forma:
o La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el consentimiento de
las partes en la celebración de un contrato. En algunos contratos es posible que se exija una
forma específica de celebración.
 Plazo:
o Es donde se indica el plazo de ejecución y entrega de la obra. A pesar de existan factores
internos o externos que puedan malograr el cumplimiento para la entrega del proyecto.
 Condiciones de Pago:
o En este apartado se delimita la forma de pago, tiempos y de cancelación de las obras.
Cuerpo normativo:
o Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas normativas.
Sanciones:
o Son los castigos por faltar a las normativas planteadas. Ambas partes deben cumplir todo
lo pactado y escrito en el contrato. Se sancionará aquello que sea imputable y comprobable
a la parte responsable.
Forma de Contratación:
o Es donde se indica la modalidad de contratación para la realización del acuerdo.
Usualmente es el contratante quien determina la modalidad, aunque en el caso privado
podría ser de mutuo acuerdo.
Garantías:
o Son los requerimientos de fianzas requeridos para soportar, asegurar y proteger contra
algún riesgo o necesidad.
Otras disposiciones:
o Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su lectura.
o Arbitrajes: Todo contrato debe definir la forma como se procederá para atender
circunstancias anómalas o no previstas, como fuerza mayor, terminación unilateral del
contrato, suspensión temporal de obras, etc.
Terminación del contrato:
o En general puede ser por voluntad de una o ambas partes, por haber alcanzado el objetivo
del

4
contrato, por incumplimiento de una o varias de sus cláusulas, por nulidad, por ilegalidad
de su objeto, por vencerse el lapso de validez.

Tipos de contrato
la determinación de los contratos debe visualizarse el proyecto que estará en desarrollo y
determinar las cosas que corresponden para establecer cómo se contratará; las definiciones
o contrataciones que se realicen deberán ser específicas y contratadas con diferentes
alcances, esto hace que se tengan diferentes tipos de contratos; se debe considerar que
aunque se puede adoptar un solo tipo de contrato lo mejor es conocer todas las clases de
contratos, y así adoptar el más conveniente en cada caso o realizar una combinación de
éstos que permita el mejor trato para los objetivos perseguidos.

Tipos de contratos públicos:


En el sector público, en el derecho administrativo, la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones de la Administración Pública, establece en el artículo. 22 del Cap. I, los
tipos de contratos:
Obra pública.
Suministro.
Consultoría.
Concesión.

Contrato de obra pública.


Según la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública en el artículo
104, dice: que el contrato de obra pública es él que se lleva a cabo con la institución y el
contratista, que por el pago de una cantidad de dinero realiza obras de construcción las
cuales pueden ser de diferente naturaleza como remodelaciones, reparación, demoliciones,
incluso de carácter administrativo.

Contrato de suministro.

5
La Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, establece en el
capítulo II artículo 119, que dentro de este contrato se incluyen los servicios técnicos,
profesionales y de mantenimiento
en general, relacionados con el patrimonio, así como los servicios de vigilancia, limpieza y
similares. Aquí las Instituciones adquieren o arriendan bienes muebles o servicios en una o
varias entregas en periodos sucesivos en el lugar acordado y es responsabilidad por cuenta
y riesgo del contratista cumplir con lo establecido.

CONTRATO CONSULTORIA.
Estos contratos son los que celebra la institución contratante con el contratista para obtener
servicios profesionales especializados según la naturaleza del proyecto.
En el artículo 123 de a Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración
Pública, se ejemplifica los siguientes Servicios especializados como:

Toma de datos, investigación y estudios para la realización de cualquier trabajo técnico;


Estudio y asistencia en la redacción de proyectos, anteproyectos, modificación de unos y
otros, dirección, supervisión y control de la ejecución y mantenimiento de obras e
instalaciones y de la Implantación de sistemas organizacionales.
Cualesquiera otros servicios directa o indirectamente relacionados con los anteriores y en
los
que también predominan las prestaciones de carácter intelectual no permanente.

Tipos de contratos privados:


Los contratos privados no se rigen por la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la
Administración Pública son más bien regulados por el Código Civil, los contratos pueden
ser verbales o escritos, permiten flexibilidad y determinan así el tipo de contrato que será
más conveniente a efectuar, y con ello lograr los mejores resultados para el contratante
como para el contratista. Se tiende a utilizar los mismos tipos de modalidades de
contratación utilizados en los contratos públicos, pero más manejables y adaptables al gusto
del contratante y en algunos casos del contratista.

6
Los tipos de contratos Privados son:
Los contratos antes mencionados en el área pública también son utilizados en el área
privada.
Las negociaciones bilaterales con contratos simples.
Cartas de Aceptación simple o legalizada.

Contratistas
Es una persona natural o jurídica que ejecutará el objeto del contrato, en forma directa o por
medio de sus empleados, agentes o subcontratistas.
El contratista hace un contrato con el constructor, los documentos del contrato incluyen el
catálogo de conceptos, los planos y las especificaciones del proyecto arquitectónico, estas
son preparadas para el arquitecto, el ingeniero civil, el diseñador industrial, etc., que realiza
el papel de proyectista y debe de tener a mano los equipos, los materiales y la mano de obra
que serán necesarios para la construcción del proyecto.

La construcción de una edificación es un proceso complicado que implica el conocimiento


de diseño arquitectónico, los códigos de construcción, normas de urbanismo y elementos
básicos que hace-contratista de la construcción. Un empresario de la construcción
residencial supervisa la construcción de casas individuales y proyectos de vivienda de
unidades múltiples. Un empresario de la construcción comercial supervisa la construcción y
remodelación de tiendas, centros comerciales, hoteles y otros proyectos comerciales. La
mayoría de los empresarios de la construcción son dueños de sus propias empresas y
muchos de ellos trabajaban en la industria de la construcción antes de convertirse en
contratistas.

Un contratista y un subcontratista son muy parecidos, la única diferencia es el tipo de


relación que este lleva con el cliente final, o sea, si fue contratado por el directamente para
realizar una obra o si fue por un intermediario.

7
Tipos de contratistas
-contratista electricista,
-plomero
-ventanería
-yesero
-pintor
-jardinero
-tipógrafo
-de obra civil
-de impermeabilizante
-de redes
-telefonía

8
Bibliografía
https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA
%20VIRTUAL/TESIS/06/ARQ/ADEC0000460.pdf
https://www.parro.com.ar/definicion-de-contrato#:~:text=contrato%3A%20Acuerdo
%20legal%2C%20generalmente%20en,llevar%20a%20cabo%20una
%20obra.&text=aceptaci%C3%B3n%20de%20los%20planos%3A%20Aceptaci
%C3%B3n,requisitos%20establecidos%20en%20el%20contrato.
https://www.arqhys.com/construccion/contratistas.html

También podría gustarte