Está en la página 1de 10

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ESTUDIO DEL EFECTO FOTOELÉCTRICO A TRAVÉS DE UNA


SIMULACIÓN1

Mario Daniel Chaparro Pérez - 2182264 – Ingeniería Mecánica.


Cristian Giovanni Mantilla Moreno - 2182283 – Ingeniería Mecánica.
Karen Andrea Gómez Marín - 2182448 – Ingeniería Química.

El color que percibimos es una función de tres variables independientes,


son tres las que yo creo suficientes, pero el tiempo dirá si prosperan.
James Clerk Maxwell

Resumen
Para que el efecto fotoeléctrico ocurra, se debe ubicar placa metálica llamado cátodo conectada
al polo negativo de la fuente y, por otro lado, una placa llamada ánodo al polo positivo de la misma
fuente. Cuando se ilumina el cátodo, puede aparecer una corriente de electrones entre las dos
placas. Este descubrimiento revolucionó la física clásica y ayudó a abrir paso a una nueva rama
que explicaría el entendimiento de la dualidad onda-partícula de la luz. Con ayuda del simulador
se permite ubicar las dos placas conectadas a una batería, y una lámpara que emitirá luz con una
intensidad específica, como también da la posibilidad de modificar el tipo de radiación emitida.
Por otra parte, se analiza los principios del efecto fotoeléctrico en distintos metales a través de la
simulación para entender de qué manera influyen factores como la intensidad luminosa, la longitud
de onda y la corriente eléctrica.

1. INTRODUCCIÓN
El concepto del efecto fotoeléctrico nace con fuerza dentro del mundo de la física cuando
Heinrich Hertz describe la emisión de electrones por parte de un material cuando una fuente de
energía extra aportada por una radiación electromagnética interactúa con el material generando una
corriente eléctrica. Esto se logra debido al aumento de frecuencia de la fuente de luz, haciendo de
papel de energía fuente inicial para que los electrones logren el salto. Hertz, en 1887, observó que
el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando
se ilumina con luz ultravioleta. La explicación teórica fue hecha por Albert Einstein en 1905,
basando su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los cuantos de
Max Planck. Gracias a un simulador se estudiará el efecto fotoeléctrico al analizar el

1
Reporte de investigación del subgrupo 1, grupo A4B, presentado a la Docente Adriana Gelvez, en la asignatura de
Laboratorio de Física III. Fecha: 8/09/2020
1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

comportamiento de un metal cuando es iluminado con una radiación que abarca desde el infrarrojo
hasta el ultravioleta. De esta manera, cómo se relaciona la longitud de onda, frecuencia, la
intensidad de radiación, corriente eléctrica y energía cinética.
El presente documento está organizado en 6 componentes fundamentales: Metodología, en la
cual se aborda una descripción detallada del procedimiento que se realizó durante la práctica; el
tratamiento de datos, en el cual se registran las gráficas y los cálculos matemáticos obtenidos en el
desarrollo de la práctica; el análisis de resultados, en esta sección se explican los resultados
obtenidos y la comparación de dichos datos; conclusiones, donde se evalúa finalmente los datos
con la experiencia, y finalmente, las referencias, en las cuales, se encontrará las fuentes de donde
se halló la información para la realización de este informe.
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 Objetivo General
Conocer los principios del efecto fotoeléctrico y reproducir el fenómeno en distintos metales a
través de una simulación.
1.1.2 Objetivos Específicos

▪ Determinar la longitud de onda umbral sobre la superficie de un metal para que tenga
lugar el efecto fotoeléctrico.
▪ Calcular la Energía Cinética con la que son expulsados los fotoelectrones después de ser
irradiados.
▪ Establecer las relaciones existentes entre la corriente, la energía de los electrones, la
longitud de onda, la frecuencia y el voltaje.

1.2 MARCO TEORICO


El año 1905 fue denominado por algunos historiadores como el año maravilloso de Einstein,
quien publicó tres artículos que conmocionaron a la comunidad científica. El primero de ellos
trataba sobre el efecto fotoeléctrico, donde ideó una solución simple y elegante a la paradoja que
investía este fenómeno, sugiriendo que podía comprenderse fácilmente si la radiación incidente
absorbida por una superficie metálica estuviese cuantizada (repartida entre los electrones de la
superficie en dosis particulares llamadas cuantos). Este trabajo tiempo después le haría merecedor
del Premio Nobel, a pesar de que Einstein es más conocido por sus trabajos sobre la relatividad
general y especial.
La teoría de Maxwell del electromagnetismo, publicada en 1865, sugería desde el principio que
la luz era un tipo de onda electromagnética y muchos científicos intentaron detectar tales ondas.
En 1886, Heinrich Hertz llegó a cabo el primer experimento exitoso en producir y recibir radiación
electromagnética usando un dispositivo eléctrico. En el proceso se encontró accidentalmente con
2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

el efecto fotoeléctrico. Este fenómeno ocurre cuando un metal se expone a la luz y éste absorbe
parte de esta. La absorción de la energía luminosa por la superficie provoca que algunos de los
electrones del metal queden excitados y algunos de ellos obtengan la energía suficiente para ser
expulsados.
Para estudiar los efectos del cambio de la intensidad luminosa sobre los electrones emitidos,
Lenard realizó una serie de experimentos en los que halló que existía una cantidad mínima de luz
necesaria para que se produjera la emisión de algún electrón; si la luz era demasiado débil, no se
desprendía nada. Cuando comenzó a aumentar la intensidad de la luz, encontró que, aunque el
número de electrones también aumentaba, la energía promedio de estos no lo hacía (si la intensidad
de la luz era el doble, obtenía dos veces más electrones emitidos pero el promedio y el máximo de
su energía era los mismos que antes). Cuando investigó los efectos de los distintos colores de la
luz encontró que cuando cambiaba el color, afectaba a las energías de los electrones emitidos.
Cuando utilizó frecuencias más altas (luz de longitud de onda más corta, hacia el extremo violeta
o ultravioleta del espectro) los electrones emitidos poseían energías mayores. Este experimento
ayudó a probar que la luz se podía comportar como onda y como partícula. Einstein sugirió que la
relación entre la energía de los cuantos y la frecuencia de la radiación podía explicar las
contradicciones que halló Lenard al estudiar el efecto fotoeléctrico. En otras palabras, supuso que
la radiación incidente consistía en paquetes de energía localizada:

𝑬 = 𝒉𝒇
Siendo h la constante de Planck (h=6,626 x 10-34 [J*s]) y f a la frecuencia de los fotones que
viajan en paquetes a través del espacio. Einstein también encontró que la energía de los electrones
liberados es:
𝟏
𝑲𝒎á𝒙 = 𝒉𝒇 − 𝚽 = 𝒎𝒗𝟐
𝟐
En donde ℎ𝑓 es la energía del fotón. La ecuación establece que el fotón transporta una energía
ℎ𝑓 hacia la superficie. Parte de esta energía (𝜙 función trabajo) es la energía mínima que se utiliza
para que el electrón pase a través de la superficie del metal. El resto de la energía (ℎ𝑓 – 𝜙) se
transfiere al electrón en forma de energía cinética a medida que escapa del metal. La expresión
1
𝑚𝑣 2 se refiere a la energía cinética máxima.
2

La longitud de onda umbral 𝝀𝟎 ocurre cuando los fotoelectrones escapan muy lentamente y al
aumentar la longitud de onda 1nm el efecto no se da. Por ejemplo: si a 635 𝑛𝑚 no salen electrones,
pero a 636 𝑛𝑚 sí salen lentamente, la longitud de onda umbral será de 636 nm. Se pasa esta medida
a metros (1 𝑛𝑚 = 10−9 𝑚).

𝝀𝟎 = 𝟔𝟑𝟔 𝒏𝒎 = 𝟔, 𝟑𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟕 𝒎

3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

La relación entre la longitud de una onda y su frecuencia viene dada por la siguiente expresión,
donde “𝑐” es la velocidad de la luz (3 𝑥 108 𝑚/𝑠). La frecuencia umbral se deriva de la ecuación
(3), quedando: 𝑓0 = (3 ∗ 108 𝑚/𝑠)⁄(6,36𝑥10−7 𝑚) = 4,72 ∗ 1014 𝐻𝑧

𝒇𝟎 = 𝒄/𝝀𝟎

Para calcular la energía umbral o trabajo de extracción se reemplaza este valor de la


frecuencia umbral en la ecuación de Planck y se calcula la energía umbral o trabajo de extracción:
𝐸0 = ℎ𝑓0 = (6,63 ∗ 10−34 𝐽. 𝑠) ∗ (4,72 ∗ 1014 𝑠 −1 ) = 3,13 ∗ 10−19 𝐽
Para calcular la energía del fotón se procede de manera similar:

𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝒉𝒇𝒇𝒐𝒕ó𝒏
De esta expresión se deriva la energía cinética (𝐸𝑐 ) que lleva el electrón:

𝑬𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓ó𝒏 = 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 − 𝑬𝟎
En este punto es necesario convertir la energía cinética del electrón a otra unidad llamada
electronvoltios (eV). Para esto hay que saber que 1 𝑒𝑉 = 1,6 ∗ 10−19 𝐽.
El potencial de frenado 𝑽𝟎 es el potencial mínimo para el que los electrones no llegan al
cátodo. Para hallarlo se aplica un potencial que se oponga al movimiento de los fotoelectrones, de
modo que incluso los más veloces se vean frenados y no lleguen al electrodo opuesto. Cuando esto
ocurre, la energía que se emplea para frenarlos (𝑒𝑉0) es igual a la energía cinética de los electrones
(𝐾𝑚á𝑥 ), donde 𝑒 = −1.6 ∗ 10−19 𝐶

𝒆𝑽𝟎 = 𝑲𝒎á𝒙 = 𝒉𝒇 − 𝚽
Principios que rigen el efecto fotoeléctrico:
i. No hay emisión de electrones si la frecuencia de la luz incidente cae por debajo de la
frecuencia umbral 𝑓0 , que es característica únicamente del metal irradiado.
ii. El efecto se observa si la frecuencia de la luz excede la frecuencia umbral, y el número de
electrones emitidos es proporcional a la intensidad de la luz; sin embargo, la energía
cinética máxima de los fotoelectrones es independiente de la intensidad de la luz.
iii. La energía cinética máxima de los fotoelectrones se incrementa con el aumento de la
frecuencia de la luz.
iv. Los electrones de la superficie se emiten casi de manera instantánea, incluso a bajas
intensidades. Desde el punto de vista clásico se esperaría que los electrones requirieran
algún tiempo para absorber la radiación incidente, antes de que alcancen la energía cinética
necesaria que les permita escapar de la superficie del metal.

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

v. El número de electrones liberados es proporcional a la intensidad de las radiaciones


incidentes. La energía cinética máxima de los fotoelectrones depende de la frecuencia, no
de la intensidad de la luz incidente.

Figura 1. Efecto fotoeléctrico

Fuente: Casanova, V (2011)

2. METODOLOGÍA
Esta práctica de investigación se desarrolló en dos fases metodológicas. Mediante el uso del
simulador PhET se adquirieron los datos necesarios. Los datos obtenidos fueron procesados en
Excel para su posterior análisis.

En la primera fase se selecciona el metal (sodio, zinc, cobre, platino y calcio), luego
poner la intensidad de la lampara al 100%. Se debe calcular la energía umbral y la
frecuencia umbral ajustando el selector de longitudes de onda de la zona IR hacia
UV hasta encontrar el valor de longitud de onda donde empiecen a salir electrones
del metal y se produce el efecto fotoeléctrico.

En la segunda fase se medirá la corriente eléctrica para diferentes intensidades, para


esto se selecciona el sodio como material y una longitud de onda específica, tal que
debe ser menor a la longitud de onda umbral para este material. Con esto se estudiará
el efecto de la intensidad luminosa en el efecto fotoeléctrico.

5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Figura 2. Efecto fotoeléctrico en simulador PhET

Fuente: Autores

3. TRATAMIENTO DE DATOS.
Durante el desarrollo de la práctica en el simulador PhET, los datos registrados fueron los
siguientes:
Tabla 1. Determinación de la energía umbral

Cátodo Longitud de Onda umbral [nm] Frecuencia umbral [Hz] Energía umbral [J]
Na 538 5.576E+14 3.697E-19
Zn 288 1.042E+15 6.906E-19
Cu 263 1.141E+15 7.563E-19
Pt 196 1.531E+15 1.015E-18
Ca 426 7.042E+14 4.669E-19
Fuente: Autores

Para determinar la frecuencia y la energía umbral se utilizan las siguientes ecuaciones:

𝒇𝟎 = 𝒄/𝝀𝟎 ; 𝑬𝟎 = 𝒉𝒇𝟎

6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Con los datos obtenidos, se observa la gráfica 1 y 2


Gráfico 1. Longitud de Onda umbral vs Frecuencia Umbral

1.800E+15
1.600E+15
Frecuencia Umbral [Hz]

1.400E+15 R² = 0.9201
1.200E+15
1.000E+15
8.000E+14
6.000E+14
4.000E+14
2.000E+14
0.000E+00
0 100 200 300 400 500 600
Longitud Onda Umbral [nm]

Fuente: Autores

Gráfico 2. Frecuencia Umbral vs Energía Umbral

1.200E-18
R² = 1
1.000E-18
Energía Umbral [J]

8.000E-19

6.000E-19

4.000E-19

2.000E-19

0.000E+00
0.000E+00 1.000E+15 2.000E+15
Frecuencia Umbral [Hz]

Fuente: Autores

7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Tabla 2. Relación de corriente eléctrica con la intensidad luminosa

Cátodo: Sodio [Na] Voltaje: 0 V Longitud de onda: 386

Intensidad luminosa 0% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Corriente eléctrica (A) 0 0.036 0.052 0.07 0.089 0.107 0.125 0.142 0.159 0.177

Fuente: Autores

Con los datos obtenidos, se observa la gráfica 3.


Gráfica 3. Intensidad luminosa vs Corriente eléctrica

0.2
0.18 R² = 0.9999
Corriente Electrica [A]

0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
Intensidad Luminosa %

Fuente: Autores

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
El flujo de electrones arrancados de la placa metálica incidente se llama fotoelectrones y son
considerados iguales que los otros electrones que se transportan en el conductor. Estos
fotoelectrones que llegan a la placa metálica opuesta a la incidencia son detectados por la diferencia
de potencia entre ambas placas y registrados en el voltímetro. La luz que incide sobre la placa de
metal debe de tener una frecuencia mínima para arrancar los electrones de la superficie metálica.
A esta frecuencia mínima se le conoce como frecuencia umbral o de entrada y es propia de cada
material utilizado en el simulador. Se observa en la tabla 1 que el sodio [Na] presento la mayor
longitud de onda umbral, por ende, una menor frecuencia umbral, esto indica que los electrones
que son arrancados requieren de una menor energía umbral. Por lo tanto, la energía umbral es

8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

directamente proporcional a la frecuencia umbral e inversamente proporcional a la longitud de


onda umbral.
De acuerdo con la práctica, una luz más intensa significa más energía a lo largo del frente de
onda, lo que implica que más electrones serán arrancados de la placa. Se expresa en la tabla 2 una
proporcionalidad entre el porcentaje de intensidad luminosa y la corriente eléctrica producida, esto
se evidencia porque cuanto mayor sea la intensidad, más fotones emite lampara y el número de
electrones que salen del metal aumenta, en el caso de este informe, para el sodio, sin embargo, se
puede evidenciar para cualquier material.

5. CONCLUSIONES
Finalmente, con el simulador se pudo determinar que cada elemento tiene una longitud de onda
máxima, en la cual puede emitir fotoelectrones, que es lo que conocemos como el efecto
fotoeléctrico. Se logra determinar de manera experimental que cuanto mayor es la función de
trabajo, menor será la longitud de onda máxima necesaria para emitir fotones. Así mismo, fue
posible observar y estudiar el efecto fotoeléctrico al encontrar la longitud de onda umbral,
comprendiendo que dicha longitud de onda umbral, depende del material que se expone ante el
rayo de la lampara. Los electrones eyectados por fotones cercanos a UV resultaron ser más difíciles
de frenar de aquellos iluminados por fotones de menor energía en la franja del rojo. En el desarrollo
de los resultados se demuestra la relación existente entre la energía de fotoelectrones con la
intensidad y la frecuencia de la luz. Por lo tanto, se comprueba el comportamiento lineal del efecto
fotoeléctrico, donde la pendiente representa al valor de h/e.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Serway, R y Jewett, J (2015). Física para ciencias e ingenieria. Volumen II. Séptima Edición.
México D.F. Cengage Learning Editores.
Sears, Z, Young, y Freedman. (2009). Física universitaria con física moderna. México D.F: Pearson
Educación.
Casanova, V (2011). Efecto fotoelectrico. Recuperado de
https://www.astrofisicayfisica.com/2011/01/el-efecto-fotoelectrico.html.
Fernandez, J. (s.f). Naturaleza de la luz: Dualidad onda-particula. Recuperado de
https://www.fisicalab.com/apartado/naturalezaluz/Efectofotoelectrico/determinaciondefre
cuenciaumbral.

9
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ANEXOS
A continuación, se presenta las gráficas obtenidas en Excel para su posterior análisis.

Fuente: Autores

A continuación, se presenta evidencia de la relación entre intensidad luminosa y corriente


eléctrica entre placas de sodio [Na] determinados en el simulador PhET.

Fuente: Autores

10

También podría gustarte