Está en la página 1de 9

ECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA


SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPTO. SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2018

Ingeniería informática
Unidad Tomas Aquino

Taller de ética

Tema: La ética en las instituciones y


organizaciones.

Uriarte Pérez Brandon


17210909
4.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones:
El proceder ético en las instituciones y organizaciones se refiere al cumplimiento
del código que tienen las empresas. Las instituciones están conformadas por
personas; esto hace necesario establecer el comportamiento apropiado dentro las
organizaciones.
El objetivo final es lograr las metas y los objetivos planteados de la forma más
eficiente y armónica posible.
El código de ética permite que las instituciones y las organizaciones trabajen de
manera tal que tanto la empresa, las personas que en ella trabajan y la comunidad
se vean beneficiadas.

Por esto se dice que el proceder ético de las instituciones se refiere a la postura
que deben tomar estos organismos, con el objeto de adaptarse a las personas y
lograr los objetivos sin dañar a terceros.

Las instituciones se vieron en la obligación de crear códigos de ética tanto para


protegerse de sus trabajadores, como para proteger a la sociedad de ciertas
actividades que pudieran ser perjudiciales.

Se dice que las instituciones se deben proteger de sus trabajadores debido a que
algunos pueden realizar pequeños actos que van en contra de la ética y la moral.
Entre esos actos se encuentran el hurto de materiales de oficina, cables de
conexión a Internet, la utilización inapropiada del Internet en el lugar de trabajo,
difundir información confidencial, el incumplimiento del horario laboral, entre otros.

Las empresas deben respaldarse en un código de ética para evitar realizar actos
que puedan generar problemas tanto a las instituciones como a quienes las
rodean.
El proceder ético de las instituciones es la mejor publicidad que pueden tener y es
lo que hará que la misma perdure en el tiempo.
Si la empresa actúa acorde con la ética social, el ser humano podrá tener
confianza en esta y será usuario o cliente de la misma.
4.1.1 Código de Ética de las Instituciones y Organizaciones:

El código de ética de las instituciones y organizaciones es una guía de principios


diseñada para que los miembros de estas se conduzcan de manera honesta y con
integridad.

Este conjunto de directrices institucionales se utiliza para reducir la vaguedad ética dentro
de una organización. De igual manera, sirven como un medio para reforzar la conducta
ética.

Generalmente estos códigos contienen expectativas generales, no específicas. Por tanto,


al reducir la vaguedad ayudan a disminuir la carga de la toma de decisiones éticas con
respecto a las áreas grises.

Funciones:
Definen derechos y deberes:

Un código de ética comienza con la definición de los principios en los que se basa,
estableciendo dos ejes normativos: derechos y deberes.
Cuando se definen los derechos, el código de ética cumple la función de delinear
el perfil de los miembros del grupo. Entre tanto, al definir los deberes determina los
parámetros de conducta de todo el grupo.

Establecen estándares, principios y reglas:

Los códigos de ética pueden definir estándares, determinar principios y prescribir


reglas. Es preciso hacer una distinción entre estos conceptos para comprender el
alcance de este tipo de códigos.
Los estándares guían la conducta humana. Estos delinean los rasgos deseables,
que deben ser exhibidos; y los indeseables, que deben ser evitados.
Los principios establecen responsabilidades, pero sin especificar la conducta
requerida. Finalmente, las reglas especifican una conducta particular, sin dejar
espacio para el juicio personal.
Los códigos de ética hacen que las personas rindan cuentas por su desempeño
y definen el comportamiento profesional, para promover un sentido de orgullo,
tolerancia y responsabilidad.

Sirven como elemento disciplinario:


De igual modo, una función muy importante es que suelen servir como
base para una acción disciplinaria relacionada con violaciones éticas.
4.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y
organizaciones.

El código de ética es muy importante en cualquier organización e institución ya


que dirige e influye la actitud que deben tomar los miembros de dicha institución y
también la misma empresa.

Institución

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran


normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido
o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido
trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un
propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése
grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque
se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco
flexibles.

Organización.

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos
por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio
sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Grupo social
compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura
sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios
para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así
poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un
sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más
personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la
organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un
objetivo común.

4.2 Responsabilidad social de las instituciones, organizaciones y empresas

La responsabilidad social de las instituciones, organizaciones y empresas es


un estándar de comportamiento y una forma de autorregulación que tienen que
llevar a cabo para garantizar un impacto positivo en la sociedad y el medio
ambiente.

En general, el término se refiere sobre todo a comportamientos que son llevados a


cabo de manera espontánea por las empresas. Es decir, todas aquellas acciones
que sean requeridas por la ley no formarían parte de los comportamientos de
responsabilidad social.
En general, las acciones llevadas a cabo por una empresa, organización o
institución debido a la responsabilidad social no suelen generar beneficios de
manera inmediata a la compañía. Por el contrario, están pensadas para generar
un beneficio social o ambiental a largo plazo.

Hay muchos tipos de acciones que una compañía puede llevar a cabo para
cumplir con su responsabilidad social. Algunas de las más comunes son utilizar
materiales reciclados y energías renovables, fomentar la igualdad en los puestos
de trabajo o crear programas de integración para darle una oportunidad a los más
desfavorecidos.

4.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.


El concepto de responsabilidad social añade al concepto originario de
responsabilidad un elemento determinante: mueve a las personas, grupos y/o
instituciones a adoptar conductas éticas caracterizadas por el compromiso activo y
libre para alcanzar el Bien Común de la sociedad. Cuando nos referimos al Bien
Común de la Sociedad, entendemos que éste está constituido en la sociedad
política por cuatro elementos:

a) Ambiente propicio o favorable (Paz social)

b) Abundancia de bienes requeridos (Desarrollo sustentable)

c) Accesibilidad a los bienes por todos los integrantes de la sociedad (Igualdad de


oportunidades)

d) Orden establecido para lograr que todo lo anterior pueda acontecer (Orden
social).

La Responsabilidad Social incluye, por tanto:

 Actores sociales: porque puede ser adoptada, en la sociedad civil, en


términos individuales, grupales o institucionales.
 Conductas éticas determinadas: adopción de una posición ética, porque
implica una opción consciente por principios, valores y actitudes morales e
intelectuales renovados en lo social.
 Compromiso activo y libre: manifiesta la responsabilidad ante una
obligación contraída. En nuestro caso, es la actitud que el ser humano debe
tener ante la sociedad y ante los demás, de trabajar activamente por la
consecución del bien común de la sociedad y de sus miembros. Incluye la
decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y constancia, con una
participación activa.
 Finalidad: alcanzar el Bien Común, que supone resolver los problemas de
desarrollo de la sociedad, porque los problemas sociales no se resuelven con
acciones caritativas, que sólo dan atención a los síntomas, sino atacando sus
verdaderas raíces, lo que implica una verdadera inversión social en el
desarrollo que permita un avance de toda la sociedad; construirla como
comunidad sustentable y solidaria, porque supone la renovación y desarrollo
de la cultura cívica.

4.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social


Con el concepto de responsabilidad se da una situación curiosa a la hora de definir su
significado: aquello que primero se entiende como una obligación moral, como una exigencia
de justicia, provocando recelos, sospechas y rechazos, se retoma después con toda firmeza
como un recurso estratégico, como un instrumento al servicio de la eficacia y del beneficio
económico.

Sin embargo, por el camino ha perdido toda su fuerza crítica e innovadora. Esta situación ya
se había producido con otros conceptos de tipo normativo, como es el caso de la
participación. El objetivo de este artículo consiste en presentar un concepto de
responsabilidad capaz de ser entendido como un recurso moral, un recurso que nos permita
aunar justicia y eficacia. Hace diez años hablar de responsabilidad ante un foro empresarial
era casi menos que imposible, no interesaba. Nadie quería hablar de un concepto que
implicaba, intuían todos, la adquisición de compromisos más allá de los resultados
económicos.

Lo más asombroso es que ocurría lo mismo en los ámbitos sindicales, ante el temor de la
entrada en el juego de otros actores empresariales. El reparto del poder en el seno de la
empresa corría peligro. Ambas intuiciones eran ciertas, pero se equivocaban en ver en ellas
sólo un peligro, un pasivo o lastre para la satisfacción de los intereses en juego. La
significación actual de la responsabilidad social responde más bien a un cambio en esta
comprensión de la empresa.

4.3 Derechos humanos laborales

4.3.1 Conceptos generales:

Definición y características.
Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida
indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los
trabajadores.

Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a


favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador.

Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también
garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo
cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir. El Instituto
Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere
un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como
persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.

¿En qué momento adquieres tus derechos laborales?


Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal
subordinado a cambio de un salario. Ante todo son derechos humanos que nacen
de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres. Los derechos laborales
son considerados:

 Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo


para vivir.
 Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa
que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se ven
afectados.
 Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda
renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.
 Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para
vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos.
¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque se
violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su
cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros, éstos
con otros y así sucesivamente.

4.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales


Diez derechos humanos laborales fundamentales: Estos derechos deben ser
tomados como base para el mejoramiento de las condiciones de vida del
trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben vigilar que no se violen y
se haga vigente su protección, haciendo valer las leyes nacionales y los convenios
internacionales que los reconocen.

1.-Empleo estable Implica:


 La posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera
voluntaria.
 Obtener empleo sin discriminación alguna.
 Ser capacitado para realizarlo.
 Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo.
 Protección contra el desempleo, reinstalación por despido injustificado y
ascenso con base en la antigüedad.
2.-Salario suficiente
Significa:

 Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que


permitan llevar una vida digna para el trabajador y su familia.
3.-Condiciones satisfactorias de trabajo
Comprenden:
 Horario de trabajo de acuerdo con la ley (la duración máxima de la jornada
laboral será de ocho horas, como la manda la Constitución Política de México
en su artículo 123).
 Descanso suficiente para recuperar las energías perdidas.
 Ambiente laboral seguro y saludable.
 Indemnización por riesgo de trabajo.
 Trato humano y respetuoso.
4.-Libertad sindical
Para el trabajador significa:

 La posibilidad de asociarse o afiliarse a un sindicato o cualquier otra forma


de organización laboral para la defensa de los propios intereses.
 La facultad de elegir a sus representantes por medio del voto libre,
universal y secreto.
 La no intervención de autoridades o patrones en los asuntos sindicales.
5.-Contratación colectiva
En general es:

 La posibilidad de que los trabajadores organizados en sindicato negocien


con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley
como mínimas. Se da también cuando existe la participación equitativa de las
dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como bilateralidad
contractual.
6.-Huelga
Por lo general consiste en:

 La suspensión de labores del centro de trabajo para presionar a la


empresa, con el fin de conseguir mejores prestaciones de trabajo, obtener un
reparto equitativo de ganancias que permita a los trabajadores vivir y trabajar
son dignidad, así como ejercer el derecho de contratación colectiva.
7.-Derechos de género (para las mujeres)
Con ellos se exige:

 Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ejercicio de todos


los derechos.
 Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de sus derechos
adquiridos.
 El derecho a no ser hostigadas sexualmente.
 El derecho a que durante el embarazo no se les exija esfuerzos que pongan
en riesgo su salud en relación a la gestación.
 Derecho a que se les dé un periodo mínimo de seis semanas antes y seis
semanas después del parto, o de tres semanas en el momento que lo permita
su salud en relación con la gestación y cuando lo decida la trabajadora, con
salario íntegro, conservando su empleo y derechos adquiridos.
 Derecho a guardería gratuita para sus hijos.
8.- Protección al trabajo de menores de edad
Se debe entender como:

 La prohibición del trabajo para menores de 14 años. El Estado debe


garantizar protección y vigilancia para que el menor continúe sus estudios.
 Los mayores de 14 años y menores de 16 tendrán como jornada de trabajo
máxima la de seis horas.
 En la Convención sobre los Derechos del Niño, de la ONU, los países
firmantes del convenio reconocen el derecho al niño a estar protegido contra
la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que
pueda ser peligroso o entorpecer su educación.
9.- Irrenunciabilidad de los derechos adquiridos
Significa:

 Que no se puede renunciar a ningún derecho adquirido, aun cuando exista


un documento firmado ante testigos o cualquier autoridad.
 Que el gobierno y la empresa tienen la obligación de respetar siempre los
derechos del trabajador.
10.-Justicia laboral
Se refiere a que:

 El Estado debe garantizar, por los medios adecuados, que cuando se viole
un derecho los trabajadores puedan ser escuchados públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para que se determinen sus
derechos y obligaciones de manera pronta, expedita y gratuita.
 La justicia sea equitativa y satisfactoria, que asegure al trabajador o
trabajadora y a su familia una existencia decorosa, complementada, si es
necesario, por otros medios de protección social y la percepción de un salario
igual por trabajo igual.

También podría gustarte