Está en la página 1de 14

Firma de Abogados

“D” OLEO MONTERO & Asociados”


TEL.: 809-802-5989

RECURSO DE APELACIÓN LABORAL

A L: HONORABLE JUEZ PRESIDENTE Y


DEMÁS DISTINGUIDOS JUECES
MIEMBROS DE LA CORTE DE
APELACIÓN DE TRABAJO DEL
DISTRITO NACIONAL.

VÍA: SECRETARIA DE LA CORTE DE


APELACION DE TRABAJO DEL
DISTRITO NACIONAL.

ASUNTO: FORMAL RECURSO DE APELACIÓN


VERSUS LA SENTENCIA NO. 525-2008,
PROCESO No. 053-08-00485, RENDIDA
POR LA CUARTA SALA DEL JUZGADO DE
TRABAJO DEL DISTRITO NACIONAL,
EN FECHA 30, DE DICIEMBRE DEL AÑO
2008.

RECURRENTE: HENRY E. LORA VENTURA

RECURRIDOS: HIDRÁULICA INTERNACIONAL


MECANIZADA y el señor RENSO V. DE
LOS SANTOS

ABOGADO DEL RECURRENTE: LIC. PLINIO D” OLEO M.

HONORABLES MAGISTRADOS:

1
Quien suscribe LIC. PLINIO D“OLEO MONTERO,
dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de
identidad y electoral No. 001-0563590-8, Abogado de
los Tribunales de la República Dominicana, con sus
correspondientes Exequátur del Poder Ejecutivo, y
miembros activos del Colegio de Abogados y de la
Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), con
estudio profesional abierto al publico en la Av. San
Vicente de Paul, No. 06, (Plaza 06, Alto, Alma Rosa Santo
Domingo Este, Tel. (809) 802-5989 y lugar donde formal
y expresamente mi representado ase elección de
domicilio para todos los fines y consecuencias legales de
la presente demanda, y procedimientos sucesivos,
actuando a nombre y representación del señor HENRY
ENRÍQUEZ LORA VENTURA, dominicano, mayor de
edad, portador de la cedula de identidad y electoral No.
001-1446071-0, domiciliado y residente en la AV. Ozama
no. 125 partes atrás Los minas Santo Domingo Este. muy
respetuosamente, tiene a bien enarbolar formal recurso de
apelación en contra de la sentencia no. 525-2008, exponeniendo
en el mismo los medios, motivos, textos legales violados ,
agravios, desnaturalización de los hechos de la causa y
conclusiones pretendida, a los fines de que el mismo sea
declarado admisible en principio y en consecuencia se proceda a
fijar audiencia oral y publica, en la cual se modifique la sentencia
recurrente en el presente recurso y se acojan en consecuencia
las conclusiones pretendidas, las cuales figuran en la parte in fine
del presente Recurso.

I.-ADMISIBILIDAD DEL PRESENTE RECURSO

RESULTA: Que la decisión ahora impugnada en apelación le fue


es de fecha treinta (30) del mes de Diciembre de 2008, por lo

2
cual el plazo para la interposición del presente recurso se
encuentra habilitado a favor del recurrente, tomando como aval
legal el plazo de un mes establecidos en el art. 443 del Código
Procedimiento Civil.

Que por demás en el presente recurso es por un monto que


supera la cantidad de diez salarios mínimos al tenor del art. 619
del C.T. Indica su objeto, hace una exposición de los medios de
hechos y derechos en los cuales se funda así como la fecha de la
sentencia así como la calidad del recurrente y su elección de
domicilio, por lo cual el mismo cumple con el protocolo de ley
legalmente establecido a tales fines.

II.-SUMARIO FACTICO Y SECUENCIAL

R E S U L T A:
ATENDIDO: Que entre los demandados y el Intimante SR.
HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA, existió un contrato
de trabajo por tiempo indefinido, mediante el cual el
trabajador prestaba sus servicios como TORNEROS, de
dicha empresa con salario mensual promedio de VEINTE
MIL (RD$20,000.00), Mensual, mas comisiones, lo cual el
salario del demandante asciende a la suma de
VEINTIOCHO MIL PESOS MENSUAL (28,000.00) el cual
inicio el 03/01/1999 y el empleador puso fin en fecha
31/05/2008, Por su voluntad unilateral y sin establecer
causa alguna, y procedió ha indicarle al trabajado que al
mismo no le correspondían prestaciones laborales

ATENDIDO: Que el Intimante le dice a los demandados que


el fue a la secretaria de trabajo que allí le indicaron que al

3
mismo le corresponde prestaciones laborales por el servicio
prestado en la empresa, a los cuales los demandados de
responden que eso no es cierto y no te vamos a pagar ni un
centavos.
Que en la fecha 11 de Julio del año 2008, el recurrente
interpone formal demanda laboral en contra de los
recurridos reclamando las siguiente prestaciones: sobre la base de
(RD$1174.99.) diario.
- VEINTIOCHO (28) días de Preaviso (Art. 76 C. T.);32, 899.72
- CIENTO NOVENTA Y OCHOS (198) días de cesantía (Art. 80 C.
T.);232,648.02
- CATORCE (14) días de vacaciones (Art.177 C:T:)16,449.86
- CUARENTA Y CINCO (60) Proporción de Bonificación (Art. C. T. 223
C.T.);70,499.40
- SEIS (6) MESES (Art. 95 C. T.)168, 000.00
- PROPORCIÓN DE SALARIO DE NAVIDAD.14, 000.00
- UN DÍA DE INDEMNIZACIÓN POR CADA DÍA DE RETARDO EN LA
ENTREGA DE LOS DERECHO DEL INTIMANTE (Art. 86 C.T.)
- Que condenéis a la parte demandada HIDRÁULICA INTERNACIONAL
MECANIZADA y el señor RENSO VLADIMIR DE LOS SANTOS a pagarle al
trabajador HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA la suma de UN MILLÓN DE
PESOS ORO DOMINICANOS (RD$ 1,000,000.00) como justa reparación por
lo daños y perjuicios causados por los demandados.

Que como resultado la supra indicada demanda fue


apoderada la Cuarta Sala Laboral del Juzgado de
Trabajo del Distrito Nacional, que después de la
instrucción del proceso produjo en fecha 30 de
Diciembre del año 2008, la sentencia no.525-2008, cuya
parte dispositiva a sustancial establece los siguientes:

SENTENCIA IMPUGNADA EN APELACIÓN

F A L L A

4
PRIMERO: DECLARA regular y valida en cuanto a la forma, la presente
demanda incoada por HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA, en fecha 11
de julio del año 2008, en contra de HIDRÁULICA INTERNACIONAL
MECANIZADA, por haber sido interpuesta de conformidad con la ley que
rige la materia;

SEGUNDO: DECLARA resuelto el contrato de trabajo por tiempo indefinido


que vinculara al demandante HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA, en
contra de la demandada HIDRÁULICA INTERNACIONAL MECANIZADA

TERCERO: RECHAZA, en cuanto al fondo, la demanda en cobro de


prestaciones laborales incoada por HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA,
en contra de la demandada HIDRÁULICA INTERNACIONAL
MECANIZADA, ACOGIÉNDOLA, en lo concerniente a los derechos a los
derechos adquiridos e indemnizaciones en reparación por daños y perjuicios,
por ser justa y reposar sobre en base legal;

CUARTO: CONDENA a la empresa HIDRÁULICA INTERNACIONAL


MECANIZADA, a pagarle al demandante HENRY ENRÍQUEZ LORA
VENTURA, los valores siguientes: 18 días de salario ordinario por concepto
de vacaciones, ascendente a la suma de VEINTIUNA MIL CIENTO
CUARENTA Y NUEVE CON 64/100 (RD $ 21, 149.64); la cantidad de
CATORCE MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD $ 14,
000.00); correspondientes al salario de navidad, mas la suma de SETENTA
MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS ORO DOMINICANOS
CON 80/100 (RD $ 70, 498.80); PARA UN TOTAL DE CIENTO CINCO MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS ORO CON 44/100 (RD $ 105,
648.44); todo en base a un salario mensual de VEINTIOCHO MIL PESOS
ORO DOMINICANOS(RD $ 28,000); y un tiempo de laborando de Nueve
(09) años y cinco (05) meses.

QUINTO: CONDENA al demandado HIDRÁULICA INTERNACIONAL


MECANIZADA, a pagarle a favor al demandante HENRY ENRÍQUEZ
LORA VENTURA, la suma de CINCO MIL PESOS CON 00/100 (RD $
5,000); como justa indemnización por los daños y perjuicios causados por la
inscripción en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

SEXTO: ORDENA el ajuste o indexación en el valor de la moneda durante el


tiempo que mediare entre la fecha de la demanda y la fecha en que se
pronuncio la presente sentencia;

5
SÉPTIMO: COMPENSA pura y simplemente el pago de las costas del
procedimiento por haber sucumbido ambas partes respectivamente en
algunas de sus pretensiones.

RESULTA: que la parte recurrente no esta conforme con los


ordinales TERCERO, QUINTO y SÉPTIMO, de la sentencia
impugnada por lo cual le estamos interponiendo formal recurso
de apelación en contra de la misma en los siguientes motivos:

III.-MEDIOS EN QUE SE FUNDAMENTA EL RECURSO

PRIMER MEDIO

VIOLACIÓN A LA LEY POR SU INOBSERVANCIA


VIOLACIÓN AL ART. 87 DEL CÓDIGO LABORAL Y
DESNATURALIZACIÓN DE LOS HECHOS DE LA CAUSA.

RESULTA: : Que el A-quo en la pagina núm. 07 de la decisión


recurrida ultimo CONSIDERANDO, indica lo siguiente citamos
“Que el demandante HENRY ENRÍQUEZ LORA VENTURA, no
aporto al proceso modo probatorio alguno que demuestre el
supuesto despido ejercido en su contra incumpliendo de esta
manera forma con lo dispuesto por el articulo 2 del Reglamento
258-93, para la aplicación del código de trabajo, el cual pone a
cargo del trabajador demostrar el hecho del despido, cuando
este es negado por el empleador, tal como ha ocurrido en el
presente caso, razón por lo cual procede rechazar esta demanda
en cuanto al pago de las prestaciones laborales se refiere, por
falta de prueba del alegado despido”.

RESULTA: Que el a-quo desnaturaliza los hechos de la causa


cuando establece que el recurrente no probo el despido toda vez
que la causa del mismo fue una falsa acusación de un robo de un
celular de la cual del en fecha 30 de mayo fue obligado por señor
RENSO BLADIZMIL DE LOS SANTOS BATISTA y DOS

6
POLICÍA MAS a punta de pistola a firma un manuscrito
entregando dicho celular y despedido al día siguiente.

Que el a-quo desnaturaliza al no evaluar estas pruebas que son


determinante para probar el despido que objeto el recurrente en
fecha 31 de mayo del año 2008, por parte de los recurridos.

Que el a-quo no hizo una correcta aplicación del art. 87 del C.T.
toda vez que el mismo sea justificado tiene el empleador que
probar la existencia de una justa causa, ya aunque los recurridos
pretenden atribuirle una falta de honradez, al recurrente, lo
mismo no cumplieron con el mandato del art. 91 del C.T.

SEGUNDO MEDIO:

FALTA DE MOTIVOS EN VIOLACIÓN DEL ART. 141 DEL


CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DOMINICANO.

RESULTA: que tal y como podrá apreciar la Honorable Corte de


Apelación, el Tribunal A-quo para fallar erróneamente como lo
hizo no ha dado motivos para rechazar la demanda en cobro de
prestaciones laborales incoada por el hoy recurrente en contra
de lo recurrido.

Que A-quo, no valoro los elementos de pruebas documentales


depositados tanto por el recurrente y por los recurridos que los
mismos con extrema facilidad se probo lo siguiente. A.- LAS
EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO , B.- SALARIO
DEVENGADOS, C.- DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO, D.-
CAUSA DEL DESPIDO INJUSTIFICADO, E.- toda vez que con el
carnet, la carta que consta tiempo y cantidad de salario
devengado, así como la entrega voluntaria, la denuncia y la hoja
manuscrita prueban la causa del despido.

7
RESULTA que al referirse a la necesidad de motivar la sentencia la
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA como Corte de Casación ha consagrado lo
siguiente:

CONSIDERANDO que la sentencia debe mostrar, tanto el propio


convencimiento de los jueces como la explicación de las razones dirigidas a
las partes, lo cual de diafanizar el proceso en cuanto a su decisión y a las
razones que motivaron las mismas. Una sentencia carente de motivos de
hechos y de derechos, conduce a la arbitrariedad de la resolución, así
mismo, la falta de fundamentación jurídica podría ofrecer una solución
cimentada fuera del ordenamiento jurídico. Además una sentencia carente
de motivo puede ser manifiestamente injusta.

CONSIDERANDO, que una motivación irracional o no razonable, tan poco


cumple con el voto de la norma legal. Así, de manera, la motivación racional
apela a la lógica de los hechos y nunca debe vulnerar los principios de esta,
por eso no basta como motivación una Yuxtaposición de proposiciones que no
tengan ninguna conexión entre si. Además la motivación debe ser concreta,
puesto que unos razonamientos generales sin ninguna conexión con el caso
sometido, continúa siendo arbitrario y no cumple ninguna de las
formalidades de la ley, que tiene en la motivación de la sentencia el
conocimiento de las razones de hecho y de derecho que justifican su
dispositivo y posibilitan su entendimiento y posible impugnación. (B.J.
1061, de fecha 21 de Abril de 199, Pág. 394.).
Igualmente ha dicho nuestro mas elevado tribunal que la motivación de las
decisiones judiciales es un derecho fundamental de las personas, que es
parte integrante del debido proceso, necesario e imprescindible para la
efectividad del mismo. Y no dejar en la penumbra importantes aspectos del
enjuiciamiento, ya que no pueden existir zonas de la actividad jurisdiccional,
salvo aquellas que la misma ley ordena, que no se sometan a la consideración
de la opinión publica y al conocimiento de las partes, quienes no pueden
apreciar la selección de los elementos probatorios es racional y razonable
de no ponerse de manifiesto en la sentencia las razones en que la misma se
basa (B.J. 1061, de fecha 21 de Abril de 1999, Pág. 396).

TERCER MEDIO:

8
VIOLACIÓN AL ART. 1382 DEL CÓDIGO CIVIL
DOMINICANO Y SENTENCIA QUE ESTABLECE UN
MONTO INDEMNIZATORIO IRRISORIO.

RESULTA: Que el a-quo determino que lo siguiente ver segundo


CONSIDERANDO, citamos “Que asimismo el demandante solicita
una indemnización de RD$1,000,000.00 por los daños y perjuicios
que le ocasiono su ex empleador al no tenerlo inscrito en la
seguridad social, que la parte demandada en ningún momento
controvirtió estas afirmaciones del demandante, y mucho menos
demostró haber incristo a su ex empleado, hoy demandante, en la
seguridad social y para que exista responsabilidad civil se
requiere que concurran los elementos siguientes: una falta que en
este caso se aprecia en la inscripción y pago de las cuotas de la
seguridad social; un perjuicio, cuya prueba queda liberada la
parte demandante en aplicación de la parte in fine del articulo
712 del código laboral, y la relación de la causalidad entre la
falta y el daño, la cual es evidente en este caso, en consecuencia
cabe acoger la demanda en daños y perjuicios sustentada en este
argumento; aunque reduciendo el monto solicitado como
indemnización por ser este excesivo y no haber presentado
pruebas que nos permitan evaluar el perjuicio, el cual deberá ser
adecuado proporcionalmente al daño ocasionado.

Que la decisión del A-quo, en cuanto al monto otorgado por


indemnización al recurrente es irrisorio- pírico y
desproporcionalmente ínfimo toda vez que el A-quo, no toma en
cuenta que se trata de un trabajador que presto su fuerza de
trabajo por nueve año y cinco meses a los recurridos y esta
cotizaciones son acumulada y ante un mayor cumulo de la supra
indicada cotizaciones mayor pensión en futuro.

9
IV.-AGRAVIOS DE LA SENTENCIA IMPUGNADA

1.- Como resultado de mala aplicación de la ley contenida en


la sentencia impugnada el recurrente ha resultado injustamente
perjudicado por una sentencia que desnaturalización los hechos y
dada en violación a la ley.

2.- Desesperado y a los fines de evitar el inminente daño


que representa una sentencia de esta naturaleza el recurrente
interpone este recurso de apelación alargando más aun las
dificultades que le causa a todo ciudadano un proceso legal.

VII.-BASE LEGAL DEL PRESENTE RECURSO:

El presente recurso se fundamente en las disposiciones de


los Arts. 393 al 406 del CPP, relativos a los principios generales
del régimen de los recursos, art. 21 del CPP, relativo al derecho a
recurrir y arts. 416 (ss) del mismo cuerpo legal concernientes a
la apelación de sentencia.

RESULTA: que los arts. 416 y siguientes del CPP, aplicables al


presente caso, consagran lo siguiente: l
Título IV

Apelación de la sentencia

Art. 416. Decisiones recurribles.


El recurso de apelación es admisible contra la sentencia de absolución
o condena.

Art. 417. Motivos.


El recurso sólo puede fundarse en:
1. La violación de normas relativas a la oralidad, inmediación,
contradicción, concentración y publicidad del juicio;
2. La falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de
la sentencia, o cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o

10
incorporada con violación a los principios del juicio oral;
3. El quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos,
que ocasionen indefensión;
4. La violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una
norma jurídica;
Art. 418. Presentación.
La apelación se formaliza presentando un escrito motivado en la
secretaría del juez o tribunal que dictó la sentencia, en el término de diez
días a partir de su notificación. En el escrito de apelación se expresa
concreta y separadamente cada motivo con sus fundamentos, la norma
violada y la solución pretendida. Fuera de esta oportunidad, no puede
aducirse otro motivo.
Para acreditar un defecto del procedimiento el recurso versará sobre
la omisión, inexactitud o falsedad del acta del debate o de la sentencia,
para lo cual el apelante presenta prueba en el escrito, indicando con
precisión lo que pretende probar.

Art. 419. Comunicación a las partes y remisión.


Presentado el recurso, el secretario lo notifica a las demás partes
para que lo contesten por escrito depositado en la secretaría del tribunal
dentro de un plazo de cinco días y, en su caso, presenten prueba.
El secretario, sin más trámite, dentro de las veinticuatro horas
siguientes al vencimiento del plazo anterior, remite las actuaciones a la
Corte de Apelación, para que ésta decida.

Art. 420. Procedimiento.


Recibidas las actuaciones, la Corte de Apelación, dentro de los diez
días siguientes, si estima admisible el recurso, fija una audiencia que debe
realizarse dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez.
La parte que haya ofrecido prueba en ocasión del recurso, tiene la
carga de su presentación en la audiencia.
Si la producción de la prueba amerita una actuación conminatoria el
secretario de la Corte de Apelación, a solicitud del recurrente, expide las
citaciones u órdenes que sean necesarias.

Art. 421. Audiencia.


La audiencia se celebra con las partes que comparecen y sus
abogados, quienes debaten oralmente sobre el fundamento del recurso.

11
En la audiencia, los jueces pueden interrogar al recurrente sobre las
cuestiones planteadas en el recurso.
La Corte de Apelación resuelve, motivadamente, con la prueba que se
incorpore y los testigos que se hallen presentes.
Decide al concluir la audiencia o, en caso de imposibilidad por la
complejidad del asunto, dentro de los diez días siguientes.

Art. 422. Decisión.


Al decidir, la Corte de Apelación puede:
1. Rechazar el recurso, en cuyo caso la decisión recurrida queda
confirmada; o
2. Declarar con lugar el recurso, en cuyo caso:
3. Dicta directamente la sentencia del caso, sobre la base de las
comprobaciones de hecho ya fijadas por la sentencia recurrida, y cuando
resulte la absolución o la extinción de la pena, ordena la libertad si el
imputado está preso; o
4. Ordena la celebración total o parcial de un nuevo juicio ante un
tribunal distinto del que dictó la decisión, del mismo grado y departamento
judicial, cuando sea necesario realizar una nueva valoración de la prueba.
Art. 423. Doble exposición.
Si se ordena la celebración de un nuevo juicio en contra de un
imputado que haya sido absuelto por la sentencia recurrida, y como
consecuencia de este nuevo juicio resulta absuelto, dicha sentencia no es
susceptible de recurso alguno.

Art. 424. Libertad del imputado.


Cuando por efecto de la decisión del recurso debe cesar la privación
de libertad del imputado, la Corte de Apelación ordena su libertad, la cual
se ejecuta en la misma sala de audiencias, si está presente.

POR TODOS LOS MOTIVOS, FUNDAMENTO, ASÍ COMO


POR HABERSE VIOLADO NORMAS DE DERECHO, es que el
imputado – recurrente, os interpone el presente recurso de
apelación, a los fines de que una vez la Honorable Cámara de lo
Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San

12
Pedro de Macorís, proceda al conocimiento del mismo y decida de
la siguiente manera:

VIII.-PRETENSIONES y CONCLUSIONES DEL


RECURRENTE

PRIMERO: Declarar Admisible el presente recurso de apelación,


dado que el mismo se ajusta a MODO, TIEMPO, LUGAR y
protocolo legalmente establecido a tales fines, fijando así
audiencia para discutir de manera oral, publica y contradictoria
los meritos del presente recurso interpuesto por el imputado
AGAPITO BONILLA ROMERO (A) ITO.

SEGUNDO: declarar con lugar el presente recurso y en


consecuencia, anular así la sentencia recurrida, marcada con el
270-2008, de fecha 09 de Diciembre del año 2008, rendida por
el Segundo Tribunal Colegiado de primera Instancia del
Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, notificada al
imputado en fecha 29 de Diciembre de 2008, cuya parte
sustancial o dispositiva se encuentra inserta en parte anterior
del presente recurso, ordenando así la celebración total de un
nuevo juicio por ante otro tribunal de igual categoría al que dicto
la sentencia impugnada, para que allí se proceda a una nueva
valoración de las pruebas, que den al trate con la absolución penal
del imputado recurrente:

TERCERO: Compensar el pagos de las costas del procedimiento.

Y HARÉIS JUSTICIA-

En la Provincia del Seybo, República Dominicana a los Ocho


(08) días del mes de Enero de Dos Mil Nueve (2009).

13
_____________________________

LIC. EDDY ANTONIO AMADOR VALENTIN.


Abogado del imputado recurrente

14

También podría gustarte