Está en la página 1de 10

trozo

 de  bramante  o  de  papel,  para  que  le  veamos  atento,  absorto,  metérselo  en  
la  boca,  arrojarlo,  volverlo  a  coger,  lanzarlo  de  nuevo,  acompasando  en  sonidos  
diversos   esta   actividad   de   conocimiento   y   de   dominio.   El   niño   tiene   que  
experimentar  todo:  tactilidad,  olores,  sabores,  formas,  colores.  Se  siente  feliz  si  
hay   ahí   otra   persona   que   subraya   y   conforma   el   valor   de   su   objeto   de   interés  
arrebatándoselo   o   nombrándoselo.   Tan   pronto   como   comienza   a   andar,   se  
produce  la  explosión  de  la  curiosidad  investigadora  y  manipuladora  por  lodos  los  
objetos  que  veía  sin  poder  tocar,  y  que  su  avidez  de  conocimientos  le  empuja  a  
alcanzar  y  manipular,  para  utilizarlos  y  dominar  el  conocimiento  que  adquiere  de  
ellos.  Todo  objeto,  sobre  todo  si  es  móvil  o  se  puede  mover,  es  un  interrogante  
para  el  niño.  Es  la  edad  de  tocarlo  todo.  Pero  sobre  todo  es  la  edad  en  que,  por  
las  palabras  y  el  vocabulario  enseñados  por  el  adulto,  el  niño,  al  mismo  tiempo  
que   aprende   la   manipulación   técnicamente   adecuada   a   cada   objeto,   que  
también   le   enseña   el   adulto,   aprende   a   estar   seguro   en   el   espacio   familiar.   Al  
niño   le   gusta   encontrar   dificultades   y   superarlas;   le   gusta   el   objeto   que   se   le  
resiste   y   le   gusta   vencer   el   obstáculo;   le   gusta   encontrar   límites   a   su   libertad  
para  ejercitarse  en  hacerlos  caer.  Cuando  los  niños  juegan  entre  ellos,  las  reglas  
que  decretan  son  a  veces  más  excitantes  que  la  actividad  lúdica  mental  o  física  
en   cuestión.   A   veces,   en   sus   juegos   solitarios,   el   niño   se   impone   a   sí   mismos  
reglas,   pero   es   todavía   por   el   placer   de   jugar   a   eludirlas,   por   el   gran   placer   de  
hacer   trampas.   ¿No   es   esto   tratar   de   dominar   lo   imposible   que,   en   la   realidad,  
haría  caer  sobre  el  trasgresor  el  peso  de  la  ley?  
 
Tener,   perder,   encontrar,   hacer,   deshacer,   rehacer   de   otra   manera,   crear,  
descrear,  recrear  las  relaciones  con  los  seres  y  las  cosas,  indefinidamente,  esto  
es   lo   que   parece   siempre   nuevo   y   fascinante   en   los   juegos   de   los   humanos   en  
búsqueda  de  su  placer  y  de  la  conquista  de  posibilidades  siempre  renovadas  en  
ellos  mismos.  Búsqueda  también  de  un  dominio  a  falta  de  dominar  la  realidad  de  
la  naturaleza,  de  la  sociedad  de  la  que  el  hombre  es  siempre  tributario  y  objeto  a  
la  vez.  Lo  que  el  ser  humano  quiere  poner  en  juego  es  la  organización  libre  de  los  
fantasmas   de   su   deseo   para,   sin   demasiados   riesgos,   encontrar   su   placer   y  
compartirlo  con  sus  congéneres.  Por  consiguiente,  el  juego  está  estrechamente  
asociado   con   el   aprendizaje   del   lenguaje,   y   no   solamente   en   el   sentido   de  
«hablar»,  sino  en  el  sentido  de  un  código  de  significación  de  los  gestos  y  los  com-­‐
portamientos.  Para  la  comprensión  de  sí  mismo,  del  mundo  que  le  rodea  y  de  los  
otros,  la  función  simbólica  continuamente  en  alerta  en  el  ser  humano  construye,  
por  el  juego  con  objetos,  redes  de  analogía  y  de  correspondencia  con  la  realidad  
concreta   de   las   experiencias   manipulativas   corporales   y   mentales  
interindividuales.  
Ser,   tener,   hacer,   coger,   dar,   amar,   odiar,   vivir,   morir,   todos   estos   verbos   no  
cobran  sentido  más  que  a  través  de  los  juegos.  El  entendimiento  llega  al  niño  a  
través  de  las  experiencias  lúdicas  de  fracaso  o  de  dominio  de  las  cosas  y  de  los  
seres   vivos   realizadas   por   él   mismo.   Todos   estos   verbos   —y   sin   duda   muchos  
otros—   serían   todavía   para   el   ser   humano,   antes   de   que   el   niño   haya   podido  
disfrutar   de   su   motricidad   jugando,   abstracciones   mentales,   imágenes   sen-­‐
soriales  arcaicas.  
 
El   juego   es   siempre   una   esperanza   de   placer.   Este   placer,   se   obtenga   o   no,   es  
una  experiencia  que  se  adquiere  siempre,  que  en  toda  ocasión  es  creadora  de  un  
conocimiento   renovado   de   sí   mismo   y   a   veces   de   los   otros,   y   esto   incluso   si   el  
juego,  como  se  suele  decir,  acaba  mal.  
 
He  dicho  que  es  a  partir  de  los  seis  meses  cuando  el  niño  manifiesta  el  gusto  por  
los  juegos  activos.  Por  tanto,  es  posible  observarlo  en  actividad  lúdica.  Pero  es  
preciso  saber  que  algunos  niños  encuentran  también  un  placer  muy  vivo  en  una  
manera  de  ser  en  apariencia  pasiva.  El  placer  de  escuchar,  de  mirar,  de  sentir,  de  
observar   es   para   ellos   jugar,   o   más   bien,   por   así   decirlo,   divertirse   con   las  
percepciones   que   encuentran   estando   atentos,   y   a   las   que   dan   sentido   por   la  
función   simbólica   que   les   mueve   constantemente.   Debemos   respetar   estos  
momentos   en   apariencia   pasivos   en   algunos   niños   que,   cuando   quieren,   son  
ardientes  en  el  juego.  Hay  momentos  en  que  están  inmóviles  plácidamente  en  la  
playa,  en  un  peñasco,  ocupados  en  contemplar  el  mar,  en  un  jardín  mirando  las  
hojas  de  los  árboles,  las  flores,  los  pájaros,  las  nubes,  escuchando  música,  y  no  
siempre   música   de   instrumentos,   sino   la   música   de   los   ruidos   de   la   vida.   Para  
estos   niños,   también   es   un   gran   placer   observar   a   su   padre   en   el   trabajo,   a   su  
madre,   a   artesanos,   a   obreros.   Son   placeres   pasivos,   inteligentes,   observadores,  
a   veces   meditativos.   La   televisión   hereda   este   descrédito   sobre   la   aparente  
pasividad   del   niño   al   que   le   gusta   mirarla.   Para   muchos   padres,   eso   se   llama  
perder   el   tiempo   sin   hacer   nada.   «   ¡Vamos,   a   jugar!»   Le   dicen   entonces,   si   les  
sorprenden   mirando   cómo   trabajan   los   otros   o   viendo   la   televisión.   El   niño  
responde   a   veces   «   ¿Por   qué?   Si   me   lo   paso   bien…   »   Pero   los   padres   no  
comprenden  por  qué  está  así,  inmóvil,  fascinado.  Para  ellos,  un  niño  debe  jugar.  
Hay   que   saber   que   también   es   bueno,   muy   bueno   en   ocasiones,   para   un   niño  
sensible  e  inteligente,  jugar  a  estar  en  silencio  consigo  mismo  y  con  el  entorno,  
el   cuerpo   y   el   corazón   en   armonía   con   el   espacio   y   el   tiempo   que   pasa,  
impregnándose   del   ambiente   en   el   cual   se   siente   feliz   de   vivir.   Los   adultos  
parecen  temer  lo  que  consideran  el  vacío  espiritual  de  su  hijo,  quizá  porque,  en  
sus  momentos  de  pasividad,  no  es  el  bienestar  lo  que  encuentran,  sino  el  rondar  
de   sus   preocupaciones   y   las   inquietudes   de   sus   responsabilidades.   Tratan   de  
evitar   este   vacío   espiritual   durante   sus   períodos   llamados   de   vacaciones  
mediante  actividades  de  ocio.  El  resto  del  tiempo  lo  ocupan  sus  actividades  de  
trabajo.  Es  preciso  que  sus  deseos,  focalizados  activamente  sobre  un  fin  preciso,  
les  impidan  sentir  la  angustia  residual  en  torno  a  todo  lo  que  no  va  muy  bien  en  
su  vida.  También  proyectan  este  estado  de  angustia  en  el  far  niente,  como  ellos  
lo  llaman,  sobre  su  hijo  que  es  todo  ojos,  todo  oídos,  nariz  afilada,  lodo  espíritu  
en  vela,  y  que  no  hace  nada.  
 
Sin   embargo,   el   estado   de   paz   interior   que,   para   los   adultos   espirituales   se  
conquista   por   el   ejercicio   de   la   meditación,   puede   ser   espontáneo   en   muchos  
niños   por   otra   parte   vivos,   alegres   y   a   los   que,   como   a   todos   los   niños,   les   gusta  
también   jugar   activamente   solos   y   con   compañeros.   Y   para   esos   niños,   como  
para   todos   los   demás,   ¡vivan   las   ludotecas!,   esos   lugares   donde   se   prestan  
juegos  a  corto  plazo  a  los  niños,  que  vienen  a  dejar  unos  y  llevarse  otros.  Es  muy  
importante   para   ellos   variar   los   juguetes   con   los   que   experimentan   su  
sensorialidad   y   su   inteligencia.   Un   juego   que   no   oculte   ya   ninguna   sorpresa,   que  
no  plantee  ningún  interrogante  es  completamente  inútil  de  guardar  ya:  molesta  
al  niño.  Por  supuesto,  no  hablo  de  los  peluches,  de  la  muñeca  preferida,  de  los  
pequeños  juguetes  exquisitos  que  el  niño  aprieta  contra  él,  que  abraza  contra  su  
pecho   para   dormirse,   chupando   el   pulgar.   En   lenguaje   erudito,   se   los   llama  
objetos   transicionales.   Son   para   él   una   parte   de   su   intimidad,   desde   que   es  
pequeño  en  el  regazo  de  su  mamá,  y  un  consuelo  cuando  ella  está  ausente  y  él  la  
necesitaría.  Estos  juegos  no  se  pueden  cambiar  y  no  son  de  ludoteca.  Los  juegos  
de  ludoteca  son  todos  los  libros  infantiles,  todos  los  juegos  de  construcción,  los  
juegos  llamados  de  ordenador  y  los  motores,  los  de  inventiva,  los  de  creatividad.  
Para  un  niño,  el  hecho  de  ver  jugar  con  un  juego  que  ya  no  le  interesa  a  otro  es  
siempre   muy   curioso.   Se   ve   tal   como   era   él   antes   de   conocer   el   juguete,   y   no  
puedo   decirles   lo   que   piensa,   pero   he   observado   que   se   sorprende   siempre  
mucho  de  ver  que  un  juego  que  no  le  interesa  ya  a  él  le  interese  a  otro.  Se  trata  
también   de   enseñar   a   tolerar   que   haya   momentos   de   complicidad   y   de  
paralelismo   en   las   ocupaciones   entre   los   niños   y   también   momentos   en   que  
otros  niños  se  divierten  de  otra  manera.  No  son  por  eso  tontos,  contrariamente  
a  lo  que  dicen  algunos  niños,  o  incluso  muchos  padres  tienen  esta  palabra  en  la  
boca  cuando  ven  a  su  hijo  jugar  con  un  juego  que,  en  su  opinión,  no  es  educativo  
y  les  parece  sin  interés.  Desconfiemos  de  nuestras  proyecciones  sobre  la  manera  
de  jugar  de  los  niños.  No  hay  duda  de  que,  si  un  objeto  interesa  a  un  niño,  es  que  
ETAPA 4
De los 6 a los 12 años
 
Shaefer,  Ch.;  Foy,  T.  (2000)  Ages  and  Stages,  John  Wiley  &  Sons,  Inc.  EUA    
Traducción:  Mtra.  Cristina  Pérez  Agüero  
 
 
La  vida  emocional  de  los  niños  en  edad  escolar  está  llena  de  altibajos,  risas  y  miedos.  El  
reto   como   padres   durante   estos   años   es   entender   y   respetar   los   cambios   que   los   niños  
están  experimentando  y  ayudarlos  a  superar  as  crisis  y  a  levantarse  en  las  caídas.  Aun  
desean   que   usted   les   demuestre   afecto   y   atención,   pero   no   quieren   que   nadie   lo   vea  
hacerlo  (¡Intente  besar  a  su  hijo  de  tercer  año  en  frente  de  sus  amigos!).  Necesitan  que  
alguien  los  ayude  a  reconocer  sus  sentimientos  de  enojo  y  los  ayude  a  lidiar  con  ellos  
antes  de  que  pierdan  el  control.  Necesitan  mantener  el  valor  para  superar  el  miedo  al  
ridículo   frente   a   sus   compañeros,   lo   que   puede   ocasionar   que   no   tomen   riesgos   y  
exploren  sus  capacidades.  Los  padres  que  hacen  estas  cosas  por  sus  hijos,  los  ayudan  a  
crecer  sintiéndose  seguros  y  confiados.  
 
AMOR  Y  AFECTO  
 
En   los   años   de   la   escuela   primaria,   su   hijo   necesita   mucho   amor   y   afecto-­‐   pero  
seguramente  no  querrán  que  otra  persona  lo  sepa  (lo  averiguará  si  trata  de  tomar  de  la  
mano  a  su  hijo  mientras  caminan  hacia  la  escuela).  Los  niños  entre  6  y  9  años  continúan  
luchando   por   su   independencia   al   mismo   tiempo   que   necesitan   mucho   apoyo  
emocional.   Su   trabajo   durante   esta   etapa   es   dejarle   saber   a   su   hijo   que   será   siempre  
amado  y  transmitir  el  mensaje  en  formas  que  sean  aceptables  por  su  hijo.  
 
El   amor   incondicional   es   el   regalo   más   valioso   que   le   puede   dar   a   su   hijo.   El   amor   no  
tiene   que   ganarse-­‐   no   por   los   logros   escolares,   ni   por   la   buena   conducta   o   premios  
deportivos.   Se   da   de   manera   libre   sin   ataduras.   El   amor   es   la   cosa   que   los   padres  
pueden  dar  sin  medida,  pero  en  nuestra  sociedad  esto  ha  cambiado  dado  que  el  regalo  
del  amor  ha  cambiado  por  los  premios  por  lograr  algo.  Es  natural  dar  a  nuestros  hijos  
un   gran   beso   cuando   traen   una   buena   calificación   a   casa,   y   un   fuerte   abrazo   cuando  
anotan  el  gol  que  hizo  ganar  a  su  equipo-­‐   pero  si  estas  son  las  únicas  veces  en  las  que  
reciben   muestras   de   afecto,   quizás   estemos   enviando   el   mensaje   equivocado.   Sus   hijos  
necesitan   saber   que   los   ama   por   quiénes   son   y   no   por   lo   que   hacen.   Más   que   cualquier  
cosa,  eso  es  lo  que  hace  que  los  niños  se  sientan  seguros  y  a  gusto  con  ellos  mismos  y  
construyan  una  alta  auto  estima  y  una  fuerte  salud  mental.  
 
Algunas  veces  el  dar  el  amor  de  manera  incondicional  significa  un  esfuerzo  consciente  y  
conjunto.  Para  que  vea  por  usted  mismo  qué  tan  fácil  es  negar  el  afecto  si  no  hay  una  
ocasión   importante   que   amerite   expresarlo,   se   dará   cuenta   de   que   mucha   de   la  
atención   que   le   da   a   su   hijo   se   relaciona   con   cosas   que   tiene   que   “hacer”   por   su   hijo  
como  llevarlos  a  la  escuela,  hacerles  la  cena,  o  llevarlos  a  sus  actividades.  Es  como  si  no  
tuviera  un  momento  único  y  especial  para  decirle  a  su  hijo  “te  quiero”.  Y  sólo  porque  
ahora  su  hijo  se  la  pasa  en  la  escuela,  con  sus  amigos  y  en  otras  actividades,  es  menos  
probable  que  éste  se  acerque  a  usted  pidiéndole  un  abrazo  que  lo  reconforte.  
 
Dedíquele   tiempo   de   calidad   “uno   a   uno”,   para   hacerle   saber   a   su   hijo   que   tan   especial  
es   para   usted.   Esto   lo   puede   hacer   mientras   conduce   su   auto   o   mientras   preparan   j  
untos   la   cena.   Puede   ser   al   momento   de   acostarse,   dedicándole   algunos   minutos   de  
calma  para  estar  juntos.  Los  niños  sienten  su  afecto  cuando  lo  tienen  para  ellos  solos-­‐  
aunque  sea  por  15  minutos.  
 
Puede   enviara   a   su   hijo   mensajes   de   amor   incondicional,   cuando   menos   lo   espere.  
Cuando   camine   junto   a   su   hijo,   sorpresivamente   béselo   en   la   cabeza.   Mándele   una  
pequeña   nota   en   su   bolsa   del   almuerzo   para   el   recreo   “¡Espero   que   tengas   un   gran  
día!”.  Lleve  a  casa  un  ramo  de  flores  para  su  hija  o  una  sorpresa  para  su  hijo-­‐   sin  que  
exista  alguna  ocasión  especial.  Haga  citas  para  pasar  juntos,  tiempo  fuera  de  casa  con  
cada   niño.   Hay   muchas   maneras   de   decir   “te   quiero”-­‐   trate   de   encontrar   una   para   cada  
día.  
 
Habilidades  Parentales  para  propiciar  amor  y  afecto  
 
§ De  el  amor  de  manera  libre  y  sin  ataduras.  
 
§ Ame  a  sus  hijos  por  quienes  son  y  no  por  lo  que  hacen.  
 
§ Hágase  el  hábito  de  darles  a  sus  hijos  señales  de  amor  todos  los  días.  
 
§ Trate  de  dedicarles  tiempo  a  sus  hijos,  estando  uno  a  uno.  
 
§ Respete  el  afecto  que  su  hijo  siente  por  algún  maestro  o  amigo.  
 
Evite  
   
§ Darle  a  su  hijo  señales  de  amor  y  afecto  únicamente  cuando  han  logrado  algo.  
 
§ Hacer   comentarios   que   vinculen   el   amor   con   una   conducta   en   particular   (por  
ejemplo,  “Te  quiero  porque  eres  muy  inteligente”).  
 
§ Dejar  pasar  el  día  sin  darle  un  mensaje  claro  de  amor  y  afecto  a  su  hijo.  
 
§ Ridiculizar  las  experiencias  de  su  hijo.  
 
Alegría  y  Enojo  
 
Una  fuente  de  alegría  para  los  niños  entre  6  y  9  años  es  un  buen  chiste.  Sus  habilidades  
verbales   ahora   son   mejores   y   pueden   manipular   el   significado   de   las   palabras.   Las  
bromas  como  “¿Qué  tiene  dientes  y  no  muerde?,  El  peine”,  son  especialmente  geniales  
pues   ponen   a   prueba   la   inteligencia   de   los   adultos;   esto   permite   a   los   niños   sentirse  
superiores,   sólo   por   un   momento.   Es   una   etapa   en   la   que   a   los   niños   les   gustan   los  
libros   de   adivinanzas   y   bromas   para   probar   su   desarrollo   mental.   Esto   les   permite  
desarrollar  un  pensamiento  flexible  y  creativo  mientras  se  divierten.  
 
El   humor   puede   ser   utilizado   en   esta   etapa   para   suavizar   las   tensiones   de   aquellos  
momentos   de   mal   humor   antes   de   que   exploten   de   manera   agresiva.   Por   ejemplo,  
Laura  de  8  años  estaba  de  mal  humor  porque  su  padre  le  dijo  que  barriera  el  piso.  Su  
gimoteo  constante  hizo  que  su  padre,  Guillermo,  le  dijera  “Ahí  lo  tenemos,  el  club  de  
los  tristes”,  se  sentó  y  continuó  diciendo  “Ninguno  de  nosotros  va  a  reír  hasta  que  tú  lo  
hagas.  Nada  de  carcajadas  ni  risitas,  no  se  permite  que  alguien  esté  feliz  aquí”  Mientras  
Guillermo   continuó   con   su   rutina   de   “los   tristes”,   Laura   comenzó   a   reír.   “No   te  
atrevas”,   le   dijo   Guillermo.   “No   se   permiten   risas   hasta   que   hayas   terminado”.   Entre  
más  bromeaba  Guillermo,  más  bobo  le  parecía  a  Laura  y  de  pronto  ya  estaba  saltando  y  
riendo  con  su  papá,  haciéndole  cosquillas.    
 
Este   pequeño   ejercicio   de   “boberías”   le   ayudó   a   Laura   a   desarrollar   el   sentido   del  
humor-­‐   el   cual   es   más   que   sólo   la   habilidad   para   hacer   bromas.   Es   una   actitud   que  
puede   terminar   con   la   tensión,   dar   un   respiro   a   la   vida,   poner   los   problemas   en  
perspectiva  y  ayuda  a  los  niños  a  aprender  a  manejar  su  enojo.  
 
El  enojo  es  una  emoción  que  los  niños  en  edad  escolar  siguen  luchando  por  controlar.  
Ahora   son   más   capaces   de   poner   sus   sentimientos   en   palabras   y   pueden   dirigirse   de  
manera   asertiva   a   un   niño   que   ha   tomado   un   juguete   de   ellos,   “¡Hey,   dámelo!”.   Pero  
aun   son   propensos   al   impulso   físico   de   empujar   o   golpear,   cuando   las   palabras   no  
funcionan  tan  bien.  Su  habilidad  para  controlar  el  enojo  en  vez  de  actuarlo  es  un  paso  
importante   en   el   desarrollo   en   esta   edad.   La   tarea   de   los   niños   en   aprender   cómo  
expresar  de  manera  constructiva  su  enojo.    
 
Usted   puede   ayudar   a   su   hijo   a   reconocer   los   sentimientos   de   enojo   y   lidiar   con   ellos  
antes  de  que  salgan  de  su  control.  Cuando  vea  que  su  hijo  se  está  enojando,  identifique  
el   sentimiento   “Veo   que   te   estás   enojando   mucho”.   Después   ofrézcale   a   su   hijo   una  
forma  positiva  de  expresar  el  enojo  (en  vez  de  negarlo  o  reprimirlo):  
 
§ Enseñe  a  su  hijo  a  contar  hasta  10  antes  de  que  haga  cualquier  cosa.  Esto  le  dará  
oportunidad  de  pensar  antes  de  actuar  de  manera  impulsiva.  
 
§ Ayude   a   su   hijo   a   practicar   formas   de   expresar   el   enojo   en   palabras.   Dígale  
“Dime   como   te   sientes   ahora   y   porqué   te   sientes   así”.   Al   verbalizar   los  
sentimientos   del   enojo,   los   niños   aprenden   a   ser   asertivos   y   además  
responsables  de  su  comportamiento.  
 
§ Guíe  a  su  hijo  en  actividades  para  sacar  el  enojo  que  lo  pueden  ayudar  a  sentirse  
mejor:  dibujar  el  enojo  en  un  papel,  arrugar  un  papel  periódico,  correr,  golpear  
una  almohada.  Estas  formas  de  actividad  física  alivian  el  enojo  sin  herir  a  otros.  
 
Es  muy  importante  enseñar  a  sus  hijos  cómo  responder  a  los  sentimientos  de  enojo  a  
través   de   su   propio   ejemplo.   Esto   es   especialmente   importante   cuando   su   hijo   observa  
la  manera  en  que  usted  reacciona  al  enojo  de  su  hijo.  Trate  de  no  enojarse  porque  su  
hijo  está  enojado.  Si  su  hijo  le  grita  cosas  hirientes  y  usted  hace  lo  mismo  con  él,  no  le  
está  enseñando  que  herir  los  sentimientos  de  ira  persona  no  es  una  forma  apropiada  de  
verbalizar   el   enojo.   Es   importante   mantener   el   control   de   sus   propias   emociones  
cuando  su  hijo  está  furioso.  Su  habilidad  para  regular  su  propio  enojo  le  mostrará  a  su  
hijo  cómo  se  hace.  
 
 
Habilidades  Parentales  para  ayudar  a  los  niños  a  manejar  la  alegría  y  el  enojo  
 
§ Cómprele   un   libro   de   adivinanzas   y   utilícelo   diariamente   para   fomentar   su  
desarrollo  mental.  
 
§ Use  el  humor  para  sortear  aquellos  momentos  de  tensión  o  de  mal  humor  antes  
de  que  los  niños  tengan  oportunidad  de  estallar  de  manera  agresiva.  
 
§ Recuerde  que  la  habilidad  para  mantener  los  sentimientos  de  enojo  bajo  control  
en  vez  de  actuarlos  es  un  paso  importante  en  esta  etapa  de  desarrollo.  
 
§ Cuando   vea   que   su   hijo   se   está   enojando,   identifique   el   sentimiento   “Veo   que  
estás   muy   enojado”.   Después   ofrezca   una   manera   positiva   para   expresar   la  
agresión.  
 
§ Enseñe  a  su  hijo  a  responder  a  los  sentimientos  de  enojo  con  su  propio  ejemplo.  
 
 
Evite  
 
§ Estropear  las  bromas  de  sus  hijos  adivinando  todos  sus  acertijos.  
 
§ Utilizar  el  enojo  para  persuadir  a  su  hijo  que  ya  no  esté  de  mal  humor;  intente  
con  formas  más  divertidas.  
 
§ Estallar  enojado  cuando  su  hijo  exprese  la  emoción  del  enojo.  
 
§ Castigar  a  su  hijo  cuando  manifiesta  enojo.  
 
 
Manejo  del  Temor  
 
Tan   pronto   como   los   niños   superan   los   temores   de   los   monstruos   y   duendes  
imaginarios   de   la   edad   preescolar,   pueden   desarrollar   una   serie   de   miedos   nuevos  
basados  en  la  conciencia.  Los  niños  en  edad  escolar  están  más  pendientes  de  los  demás  
y  de  sí  mismos  como  miembros  de  un  grupo,  tienen  una  necesidad  más  fuerte  de  ser  
aceptados  por  sus  compañeros.  Esto  los  hace  temerosos  de  cometer  un  error,  parecer  
tontos  o  sentirse  avergonzados.  Estos  miedos  pueden  atemorizarlos  tanto  que  pueden  
evitar  probar  nuevas  cosas  y  explorar  el  mundo.  
 
Observe   si   su   hijo   manifiesta   señales   de   temores   que   lo   inhiban.   Necesitará   respetar  
este  miedo  y  al  mismo  tiempo  buscar  formas  de  ayudarlo  a  superarlo.  Por  ejemplo,  si  su  
hijo  no  quiere  intentar  jugar  un  juego  de  habilidades  en  un  parque  recreativo  (como  el  
tiro  al  blanco),  no  lo  obligue.  Puede  temer  de  fallar  y  sentirse  avergonzado  y  ese  temor  
debería   ser   respetado.   Pero   porqué   no   intenta   jugar   usted   el   mismo   juego.   Si   usted  
falla,   muéstrele   a   su   hijo   cómo   puede   reírse   de   ello   y   no   dejar   que   eso   le   afecte  
respecto  a  su  autoestima.  
 
Existen   muchas   oportunidades   para   mostrarle   a   su   hijo   que   no   hay   razones   para   temer  
cometer   errores.   Si   intenta   una   nueva   receta   para   la   cena   y   sabe   horrible,   su   reacción   a  
esta  “falla”  le  enseñará  a  su  hijo  una  lección  importante.  No  jure  que  nunca  más  tratará  
de  hacer  algo  nuevo,  esto  le  demostraría  a  su  hijo  evitar  probar  cosas  nuevas  y  tomar  
riesgos  por  el  temor  a  la  decepción  o  al  ridículo.  En  ves  de  ello,  ríase  de  ese  desastre,  
admita   que   siempre   que   intente   algo   nuevo   corre   el   riesgo   de   equivocarse,   pero   que   la  
siguiente  vez  espera  que  las  cosas  tengan  un  mejor  resultado.  Enfatice  que  todos  los  
errores  que  cometemos  son  en  realidad  experiencias  de  aprendizaje.    
 
Perdone,   no   sólo   sus   propios   errores,   también   los   de   su   hijo.   Trate   de   no   ser   crítico  
cuando  su  hijo  intente  algo  nuevo  y  falle.  Esto  alimenta  el  miedo  a  los  nuevos  retos.  Si  
pinta  su  bicicleta  con  pintura  en  spray  y  mancha  todo  el  piso  del  patio,  respire  profundo  
antes  de  hacer  algo.  Una  respuesta  basada  en  el  enojo  podría  ser  “¡Esta  es  la  última  vez  
que  pintas  algo!  ¡Mira  el  desastre  que  has  hecho!”.  Tenga  por  seguro  que  su  hijo  estará  
de  acuerdo  en  que  no  puede  hacer  cosas  por  sí  mismo.  Temerá  intentar  algo  la  próxima  
vez.   En   su   lugar,   dígale   que   la   próxima   vez   que   desee   pintar   algo,   debe   asegurarse   que  
el   piso   está   cubierto   con   periódicos.   Esto   convierte   el   error   en   una   experiencia   de  
aprendizaje  y  deja  la  puerta  abierta  para  que  lo  intente  de  nuevo,  sin  temor.  
 
El  miedo  al  fracaso  y  a  lo  embarazoso  es  común  en  la  edad  escolar,  y  con  paciencia  y  
ánimo   los   niños   superarán   estas   inhibiciones.   Sin   embargo,   hay   algunos   miedos   que   no  
deberían  aparecer  en  niños  de  esta  edad.  Si  su  hijo  sigue  teniendo  los  mismos  miedos  
que   los   de   edad   preescolar,   que   ya   debía   haber   superado   (como   los   miedos   a   los  
animales,   la   oscuridad   o   los   payasos),   es   tiempo   de   hacer   algo.   Recomendamos   un  
programa  de  desensibilización  sistemática  para  superarlos.  
 
La  desensibilización  sistemática  es  un  término  psicológico  utilizado  para  de  manera  lenta  
y   gradual   presentar   a   la   persona   el   objeto   o   circunstancia   a   la   que   le   temen,   con   la   que  
se  sienten  a  disgusto  y  amenazados.  Ha  escuchado,  por  ejemplo,  que  las  personas  que  
temen   volar   en   los   aviones   pueden   ser   entrenadas   para   superar   este   miedo   en  
pequeñas   etapas,   primero   los   llevan   al   aeropuerto,   después   a   la   entrada   del   avión,  
después   al   avión   mismo,   luego   a   un   asiento,   después   un   pequeño   viaje   de   unos  
minutos,   y   finalmente   un   vuelo   real.   Con   este   mismo   método   de   pequeños   y   graduales  
pasos,   puede   ayudar   a   su   hijo   a   superar   muchos   tipos   de   miedos.   Vamos   a   tomar   el  
ejemplo  del  temor  a  la  oscuridad.  
 
Para  comenzar  el  proceso  de  desensibilización  sistemática  del  miedo  a  la  oscuridad  de  
un  niño  que  duerme  sólo  con  la  luz  encendida,  recomendamos  un  método  que  permite  
ir   graduando   el   nivel   de   iluminación   con   un   apagador   que   lo   permite,   el   cual   puede  
adquirir   en   una   ferretería   por   muy   poco   dinero.   Una   vez   instalado,   utilice   un   lápiz   o  
crayón  para  marcar  el  apagador  con  ocho  grados,  especiados  de  lo  más  iluminado  a  lo  
más  oscuro.  Esto  guiará  su  progreso  conforme  vaya  disminuyendo  la  iluminación.  
 
La  noche  que  planee  comenzar  el  proceso  de  desensibilización,  explíquele  a  su  hijo  que  
ha   pensado   en   un   juego   que   lo   ayudará   a   superar   su   miedo   a   la   oscuridad.   Céntrese   en  
el  aspecto  divertido  del  juego,  dígale  a  su  hijo  que  la  primera  noche  puede  atenuar  la  
luz   con   el   apagador   tanto   como   él   quiera.   Si   elige   el   más   iluminado,   dígale   que   está  
bien.  
 
La   noche   siguiente,   explíquele   cuidadosamente   que   ahora   usted   va   a   graduar   la   luz.  
Dígale  que  si  duerme  toda  la  noche  con  esta  intensidad  de  luz,  lo  recompensará  al  día  
siguiente   (hágale   saber   cuál   será   el   premio   exactamente,   y   asegúrese   de   que   puede  
dárselo  de  inmediato  a  la  hora  que  despierte).  Si  su  hijo  lo  llama  o  se  levanta  durante  la  
noche,  cálmelo  pero  no  lo  dé  el  premio  por  la  mañana.  Sin  embargo,  anímelo  y  dígale  
que   seguramente   lo   hará   mejor   la   siguiente   noche.   Si   logra   dormir   durante   toda   la  
noche,  dele  el  premio  por  su  logro.  
 
Deje   el   apagador   en   ese   nivel   hasta   que   logre   dormir   tres   noches   consecutivas   con   ese  
grado   de   iluminación.   Después   mueva   el   apagador   al   siguiente   grado,   siga   la   misma  
rutina   (con   la   recompensa   incluida)   por   tres   noches   más.   Conforme   el   programa   de  
desensibilización  avance,  su  hijo  se  irá  adaptando  a  una  habitación  más  oscura.    
 
Finalmente,  cuando  el  nivel  de  iluminación  llegue  a  la  marca  más  baja  justo  antes  de  la  
completa  oscuridad,  coloque  una  lámpara  de  noche  cerca  de  la  cama  y  utilícela  en  lugar  
de   la   iluminación   habitual.   Quizás   pueda   avanzar   hasta   conseguir   que   duerma   con   la  
habitación  totalmente  oscura  o  con  la  luz  del  baño  encendida.  Un  niño  que  duerme  de  
manera   confortable   durante   la   noche,   sólo   con   la   lámpara   de   noche,   ya   no   debe   ser  
considerado  como  que  le  teme  a  la  oscuridad.    
 
Este  ejemplo  le  debe  dar  una  ida  de  cómo  es  la  desensibilización,  con  pasos  graduales  
con  una  recompensa  y  reforzadores;  puede  ser  utilizada  con  los  niños  para  casi  todo.    
 
Habilidades  parentales  para  ayudar  a  su  hijo  a  manejar  el  temor  
 
§ Observe  en  su  hijo  posibles  temores  que  lo  inhiban.  
 
§ Respete   el   temor   de   sus   hijos   a   sentirse   avergonzado   y   busque   formas   para  
ayudarlo  a  superarlo.  
 
§ Muéstrele  a  su  hijo  que  usted  también  comete  errores.  
 
§ Use  los  errores  como  una  oportunidad  para  aprender.  
 
§ Utilice  la  desensibilización  sistemática  para  ayudar  a  su  hijo  a  superar  el  miedo  a  
la  oscuridad,  los  animales,  los  payasos,  etc.    
 
 
Evite  
 
§ Castigar  a  su  hijo  por  cometer  un  error.  
 
§ Obligar  a  su  hijo  en  situaciones  que  pueden  avergonzarlo.  
 
§ Criticarlo  cuando  trata  de  hacer  algo  nuevo  y  lo  hace  un  poco  mal.    
 
§ Forzarlo   de   repente   a   enfrentar   un   miedo,   como   encerrarlo   en   una   habitación  
oscura   para   superar   el   miedo   a   la   oscuridad,   o   lanzarlo   a   una   alberca   para  
superar  el  miedo  al  agua.    

También podría gustarte