Está en la página 1de 2

ESPECIFICACIONES TECNICAS: HARINA DE MAIZ AMILACEO

1. DEFINICIÓN

Producto obtenido de granos de maíz Amilaceo (Zea mays L. Var Amilácea), enteros,
maduros, en buen estado, sin germinar y exentos de impurezas, mohos, semillas de
malas hierbas y otros cereales, mediante el proceso de molturación en el que se
tritura el grano hasta obtener el tamaño deseado y eliminado gran parte del
salvado y germen. En su preparación pueden desprenderse partículas gruesas del
grano de maíz molido que a su vez, pueden molerse de nuevo y mezclarse con el
resto del producto del que se habían desprendido.

2. REQUISITOS GENERALES
 Color : crema característico.
 Olor y Sabor : natural.
 Textura : suave.
 El producto debe estar libre de olores indeseables, color extraño, partículas
extrañas, o que estén infestados ( presencia de insectos vivos, muertos o en
cualquiera de sus estados biológicos
 Deberá estar exenta de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos
muertos), en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana.

 Deberá estar exenta de metales pesados en cantidades que puedan representar


un riesgo para la salud humana.

3. REQUISITOS FISICOQUÍMICOS
 Grado de finura : Mediana de 250 a 300um+/-10%
 Humedad : 14.00% Máx.
 Grasa : 2.00% Max
 Cenizas : 1.0% Max
 Acidez : 0.18% máx. (Exp. en H 2SO4 )

4. REQUISITOS MICROBIOLOGICOS

Agente microbiano Categoría Clases n c M M


Enterobacterias 5 3 5 2 102 103
Salmonella 10 2 5 0 0 -
Mohos 5 3 5 2 103 104
Levaduras 2 3 5 2 5x 5 x103
102
Bacillus cereus 6 3 5 1 102 103
Fuente RM 615-2003- SA/DM
5. ENVASE
El producto deberá presentar como envase externo o secundario sacos con
estructuras inocuas y adecuadas para tal fin, blancos nuevos de trama fina (tocuyo,
papel reforzado, papel kraf de 3 pliegos, poliyute o polipropileno tejido), que soporten
condiciones de almacenamiento(estiba), transporte y manipuleo. Como envase
interno o primario bolsas de polietileno cristal virgen, selladas herméticamente con el
fin de evitar pérdidas y garantizar la conservación del mismo en condiciones
normales de manipuleo y transporte.

6. ROTULADO

En el rotulado de los envases se deberá indicarlo siguiente:


 Logotipo del PRONAA
 Distribución Gratuita
 Nombre del producto indicando clase o variedad
 Peso aproximado en kilogramos
 Nombre o razón social del productor
 La frase”Producto Peruano”
 Indicar el día, mes y año de producción y vencimiento (el mes se colocara en
letras, para evitar confusiones)
 Indicar condiciones de almacenamiento

La tinta para la impresión será de grado alimentario, el mismo, que no se debe


desprender en el almacenamiento (estiba) y manipuleo)

7. TIEMPO DE VIDA UTIL


Seis meses, a partir de la fecha de producción, esto dependerá de la temperatura y
humedad del ambiente de almacenamiento.

8. PESO
El peso neto del producto por envase será de 50 kg.

9. CERTIFICACION
Certificados de conformidad emitidos por laboratorios de la Zona, o
laboratorios acreditados ante INDECOPI Sistema N° 07, de requisitos
fisicoquímicos y microbiológicos.

______________________________________________________________
Fuente: Basada en la Norma Técnica Nacional.1987. ITINTEC 205.053 “Harina y
Sémola de Maíz”
Norma Técnica nacional. 1986. ITINTEC. 205.027
Ficha Técnica Sociedad Nacional de Industrias, 1998
Manual de Control de Calidad de Alimentos de la FAO. 1992, Tabla 33, pag. 309

También podría gustarte