Está en la página 1de 3

1 Derecho de Petición y Recursos

CONSULTORIO JURIDICO I

Asunto: Clínica Jurídica

Tema: Derecho de Petición y Recursos

Ponente: Alina Estrella Vargas Ramos

PRESENTADO POR: DIEGO ANDRES VILORIA ARIAS

SINCELEJO – SUCRE

SEPTIEMBRE 2020
2 Derecho de Petición y Recursos

CASO

María Fernanda, quien resulta agredida en un operativo policial por parte de un agente de la
policía, llega a las instalaciones del Consultorio Jurídico de CECAR afines de que la orienten
porque quiere presentar una queja disciplinaria en contra del agente de la policía. María también
manifiesta que no pudo ser atendida en la clínica privada “Santa María “en donde le informaron
que no tenían convenio con la EPS a donde esta se encontraba afiliada, por lo que también le
solicita su orientación si debe hacer un reclamo por la no atención prestada.

PREGUNTAS Y SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS

1- Considera usted que la queja disciplinaria debe ser tratada como una petición. En
caso afirmativo que tramite debe darle a esa petición.

Si podría, ya que la queja tiene como objetivo esta da a conocer ciertas


irregularidades administrativas en la que ha incurrido un funcionario público o en este
caso una entidad con fines de carácter público, cuyo propósito de esta queja es abrir una
investigación disciplinaria para verificar la ocurrencia de la conducta constitutiva de falta
de disciplina, por tal razón debe considerarse como una petición, sin importar su forma de
presentación.

2- Puede María presentar una queja ante la Personería municipal por la no atención
de la Clínica Santa María. Que tramite debe darse de así considerarlo.

si podría, pero maría no sería parte en el proceso disciplinario, ya que esta tendría
como figura de quejoso y la personería municipal como figura de informante. Cabe decir
que ambos no tienen la misma calidad jurídica según la procuraduría en oficio 3327 del
29 de agosto de 1997. María solo se podrían concretar sus actuaciones en aportar pruebas,
ampliar la queja e impugnar decisiones absolutorias o de archivos.
3 Derecho de Petición y Recursos

3- Cuál sería el término para resolver la petición en ambos casos propuestos

El termino para resolver una acción disciplinaria seria dentro de los cinco años
contados desde el día de la consumación y la realización del último acto ya sea de
carácter permanente o de carácter continuado. Y tratándose de una petición, está bien ya
sean de interés general o particular se deben resolver en un término valido de 15 días

.
4- Puede presentar un reclamo ante la clínica privada Santa María por la no atención.

Si podría hacerla, y esta deberá ser tomada o tramitadas como un derecho de


petición, por lo que esta tiene o tendrá como obligación pronunciarse dentro de los 15
días hábiles para dar a conocer su postura frente a tal situación. Y si esta no responde
dentro del término legal, en este caso maría podría interponer o presentar una acción de
tutela en contra de la clínica privada Santa María por medio o ante cualquier juez para
que así pueda proteger su derecho fundamental

5- Del caso analizado se podría decir que existen diferencias entre el derecho de
petición que se presenta a una entidad pública y la que se presenta a un particular.
En caso afirmativo sírvase describirlas.

No hay diferencia entre el derecho petición que se presenta ante una entidad pública y el
derecho de petición que se presenta ante una organización privada, pues el trámite y
resolución de estas peticiones, es igual, salvo normal legal especial.

También podría gustarte