Está en la página 1de 6

SOFTWARE PARA INGENIERIA

PASO 5 – CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL

PRESENTADO A:

PAOLA ANDREA BUITRAGO

ENTREGADO POR:

LUIS DAVID GIRALDO

CÓDIGO: 1.037.369.895

GRUPO: 203036A_761

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

INGENIERIA ELECTRONICA

ANTIOQUIA

2020
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
En función del desarrollo de la práctica 2 y del problema planteado en el curso, consulte y
lea información concreta que le permita construir la solución del problema (teorías,
conceptos, manuales, videos, ejercicios resueltos, entre otros).
Como primero es importante que para la solución del problema se dé una visión general de lo
que se pretende, un prototipo que genere una matriz para ubicar sus barcos de forma aleatorio y
le brinde la posibilidad al usuario de derribar los barcos con disparos consecutivos. Es por ello
que en el siguiente link ( https://www.youtube.com/watch?v=LNAHYhup33s&t=597s) se
presenta un ejemplo de como programar un sencillo algoritmo del juego de la batalla naval,
utilizando vectores. Con este video se da una introducción simple al usuario sobre el prototipo a
desarrollar.
En la practica 2 se desarrolla el diseño de un programa que genere una matriz cuadrada de
números aleatorios de orden “m” en un rango de números determinado por el usuario y permita
buscar un dato en ella e indicar cuantas veces está repetido y en que posiciones. Es indispensable
que se tenga claro el indexado de vectores y matrices.
Indexado de Vectores
Un vector renglón de dimensión 1Xn, puede ser indexado utilizando solamente un índice
numérico, de esta manera si se considera a este vector como v, se elegirá el primer elemento si se
indexa como v (1), de la misma forma se elegirá el elemento número 2 del vector si se indexa
v(2). Esto puede ejemplificarse de la siguiente forma:
>>v= [1 2 3 4 5 6 7];
Para elegir un valor de la matriz escribimos:
>>v (2) % indica la posición del elemento en la matriz v

Para elegir un rango de valores de una matriz, escribimos:


>>v (2:4) % indica las posiciones del elemento en la matriz v
Para describir los valores de la matriz desde la segunda posición hasta el valor final tenemos:
>>v (2: end) % indica las posiciones del elemento en la matriz v

Para obtener un rango personalizado, podemos realizarlo con este ejemplo:

Indexado de Matrices
La siguiente notación es la que se usa para representar una matriz con 3 filas y 3 columnas

En la forma reducida A = (aᵢj) є M₃ (k), donde k es el cuerpo (por ejemplo, K= R o K = C. el


símbolo aᵢj se refiere a la entrada situada en la fila i y columna j. MATLAB usa una notación
similar para representar los elementos de una matriz.
% pascal no funciona en octave
>> A=pascal (5)
>> A (1,2)
>> A (3,4)
En general, A (i, j) se refiere al elemento de la fila i, columna j de la matriz
A. También es fácil cambiar el valor de una entrada.
>> A (3,3) =11111
Cadenas de Caracteres (Array)
Los caracteres de una cadena se almacenan en un vector, con un carácter por elemento. Cada
carácter ocupa dos bytes. Las cadenas de caracteres van entre apóstrofos o comillas simples,
como por ejemplo: 'cadena'. Si la cadena debe contener comillas, éstas se representan por un
doble carácter comilla, de modo que se pueden distinguir fácilmente del principio y final de la
cadena. Por ejemplo, para escribir la cadena ni ’idea’ se escribiría ’ni’ idea’’’. Una matriz de
caracteres es una matriz cuyos elementos son caracteres, o bien una matriz cuyas filas son
cadenas de caracteres. Todas las filas de una matriz de caracteres deben tener el mismo número
de elementos. Si es preciso, las cadenas (filas) más cortas se completan con blancos.
A continuación, se pueden ver algunos ejemplos y practicar con ellos:
Seleccione por lo menos tres elementos del código que desarrollo para la práctica 2,
cópielos y describa como los usaría en la construcción de la solución del problema.
Código:
matriz = randi ([lim_inferior, lim_superior], orden_matriz, orden_matriz)

Este código es importante porque nos permite generar y mostrar en la consola la matriz indicada
por el usuario.
Código:
[posicion_fila, posicion_col] = buscar (matriz == dato_buscar);
[veces_repetidos, col_veces] = tamaño (posicion_fila);
if veces_repetidos == 0
disp ( "el numero" + dato_buscar + "no se repite" );

Con este código encontramos la posición del valor que se quiere hallar, además indicamos
cuantas veces se repite dicho valor y utilizamos el condicional IF para indicar si se repite el valor
buscado, si el valor repetido es igual a 0, entonces indicara que no se repite.

Código:
para n = 1: veces_repetidos
disp ( "desea modificar el dato de la posición (" + posicion_fila (n) + "," + posicion_col (n) + ") s
/ n" );
R_modificar = input ( 'R /:' , 's' );
if (R_modificar == 's' )
n_cambiar = input ( '¿por cual valor? \ n' );
matriz (posicion_fila (n), posicion_col (n)) = n_cambiar;
fin

Esta parte del código nos va indicar en que coordenadas está el valor buscado y le dice al
usuario si desea modificar el valor hallado, de tal manera que digita s si es afirmativa y n si es
negativa. Permite guardar la respuesta del usuario y se utiliza el condicional IF si la respuesta es
afirmativa. Finalmente guarda el valor digitado en consola y se remplazan los valores de las
posiciones indicadas anteriormente en la matriz.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=LNAHYhup33s&t=597s
http://ute-mecatronica.blogspot.com/2014/02/indexado-de-vectores-y-matrices-en.html
http://matematicas.unex.es/~sancho/Asignatura.%20Algebra%20y%20Geometria/pr
acticas/practica1/practica1.pdf

También podría gustarte