Está en la página 1de 30

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD FRENTE A LA PREVENCIÓN Y

CONTAGIO DEL COVID-19 DEL BAR, ( ANTES DISCOTECA)


EGYPCIA CLUB

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre: EGYPCIA CLUB
NIT: 76306952-8
Departamento: CAUCA
Municipio: POPAYÁN
Dirección: CENTRO COMERCIAL TERRAPLAZA SEGUNDO PISO
Nombre de la sede: EGYPCIA CLUB
Representante legal: James Vidal Burbano
Correo electrónico: jamesvidalb@hotmail.com
Fecha: OCTUBRE DE 2020

1
Contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
1. MARCO LEGAL APLICABLE: .................................................................................... 5
2. RESPONSABILIDADES: ............................................................................................ 5
2.1. La Empresa: ........................................................................................................ 5
2.2. Trabajadores y usuarios del Bar: ......................................................................... 6
3. ACTIVIDADES RESTRINGIDAS DURANTE EL PERIODO DE EMERGENCIA
SANITARIA POR EL COVID-19 ........................................................................................ 7
3.1. Medidas de prevención para el personal propio que labora en el establecimiento
y personal de contratistas tercerizados. ......................................................................... 7
3.2. Medidas de prevención dentro del Establecimiento ........................................... 10
3.3. Medidas de protección para Funcionamiento del Bar ........................................ 11
Condiciones Generales............................................................................................. 11
Condiciones Locativas .............................................................................................. 12
Condiciones de proceso ........................................................................................... 13
Condiciones para el personal manipulador de alimentos y bebidas .......................... 14
Condiciones para la recepción de alimentos y bebidas ............................................. 14
Condiciones para la disposición de residuos............................................................. 14
Condiciones para el personal domiciliario ................................................................. 15
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES............. 15
5. PROCESOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS .................................... 17
6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LOS VISITANTES DEL BAR........................... 18
7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN ZONAS DE BAÑOS Y EN ZONAS COMUNES ... 19
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DENTRO DE ZONAS DE COMIDAS Y BEBIDAS ..... 20
9. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ..................................................................... 22
10. PROTOCOLO DE MANEJO POR SOSPECHA DE CASO COVID-19 ...................... 23
11. DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): ....... 23
12. MANEJO DE RESIDUOS: ........................................................................................ 24
13. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO: ......... 24

2
13.1. Reporte de casos positivos y sospechosos: ................................................... 25
14. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL CONTEXTO DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST: .......... 25
15. MONITOREO DE SÍNTOMAS: ................................................................................. 26
16. ANEXOS .................................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 27

3
INTRODUCCIÓN:

Dada la reactivación económica que se viene propiciando de manera gradual, el Bar


EGYPCIA CLUB se compromete a dar cumplimiento a las acciones establecidas en el
siguiente protocolo de bioseguridad. De este modo, establece un grado de
responsabilidad para continuar el funcionamiento de forma comprometida, que permita la
estabilización económica del establecimiento, enfocado en la contención o no
propagación del virus para el cuidado de los trabajadores y clientes.
Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 lo primero que se tuvo
en cuenta en el establecimiento es dejar de funcionar como una discoteca y realizar una
reactivación comercial funcionando a manera de Bar, esto debido a la contingencia objeto
del presente protocolo el cual se centra en lo dispuesto por la RESOLUCIÓN 1569 del 07
de septiembre de 2020 emitida por el Ministerio de Salud Y Protección social.
En ese sentido, se aplicarán las siguientes medidas de prevención en los lugares de
trabajo y de los clientes con la finalidad de mitigar el contagio del virus y en
corresponsabilidad de cada uno de los trabajadores de aplicar las medidas sanitarias
establecidas para la preservación de su salud y el de su familia, por ejemplo, la clausura a
lo que anteriormente era la zona de baile o pista de baile, en caso que sea necesario, esta
será acordonada y cerrada en su totalidad ó será utilizada como zona de mesas como lo
estipula la normatividad vigente.
Es importante para nosotros mantener y/o implementar medidas que nos permitan una
operación estable, continua y sostenible, estableciendo medidas claves desde frentes
internos, externos en el establecimiento.

4
1. MARCO LEGAL APLICABLE:

En el Anexo número 1 se lista la normatividad aplicable, se indican la(s) norma(s) que


apliquen al sector económico del Bar Objeto. Adicionalmente, se agregan las normas
locales que competen al Municipio de Popayán donde se registra el presente protocolo.

2. RESPONSABILIDADES:

Las responsabilidades en mención están articuladas principalmente con la RESOLUCIÓN


1569 del 07 de septiembre de 2020 emitida por el Ministerio de Salud Y Protección social
por medio de la cual se estableció el protocolo que deberá ser implementado por Bares,
Gastrobares, Discotecas y Restaurantes a fin de permitir el consumo de bebidas
alcohólicas en dichos establecimientos siempre y cuando, se obtenga la previa
aprobación en el municipio por parte del Ministerio mediante el decreto Decreto 1168
donde se dispone la autorización de pruebas piloto con venta y consumo de bebidas
embriagantes con servicio a la mesa en los establecimientos mencionados del cual el
Municipio de Popayán es partícipe y el DECRETO No. 20201000002525 del 30 de junio
de 2020 Emitido por el Municipio de Popayán, Cauca, así como la normatividad aplicable
expuesta en el Anexo 1.

2.1. La Empresa:

 Garantizará el cumplimiento de una distancia mínima física de 2 metros, tanto en las


filas de ingreso al Bar, como en todas las filas a las que haya lugar dentro del
establecimiento, sumado a esto se tendrá en cuenta las distancias establecidas en
zonas comunes recomendadas por la Asociación Colombiana de Industria
Gastronómica ACODRES, la Asociación Colombiana de Bares ASOBARES y las
definidas la por las regulaciones que existan o sean emitidas referentes al sector
económico o normatividad de las autoridades locales y nacionales.

 Entregará información sobre las recomendaciones del COVID-19, que alcancen el


100% del personal mediante campañas educativas, capacitaciones o medios de
divulgación en el establecimiento como por ejemplo las campañas propuestas por
ASOBARES.

 Garantizará la toma diaria de temperatura de los trabajadores al ingreso y salida del


establecimiento y para ello, se llevará un registro similar al que se presenta en el
Anexo número 2.

 El resultado del tamizaje de temperatura no debe ser mayor o igual a 38 °C. De serlo,
se aplicará el protocolo de posible caso positivo, no se permitirá el ingreso del
colaborador y se continuará con el acompañamiento del colaborador por medio del
flujograma de atención de un caso sospecho.

5
 Mantendrá disponible y visible el instructivo de lavado de manos.

 Ubicará puntos de hidratación estratégicamente con uso de vaso personal o


desechable para fomentar la hidratación continua. Además, promoverá a los
colaboradores la importancia de no compartir vasos con compañeros.

 Realizará supervisión constante para la desinfección de los elementos y áreas.

 Garantizará que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al


interior de la empresa.

2.2. Trabajadores y usuarios del Bar:

 Realizarán la autoevaluación de síntomas para que tomen las medidas de salud


pertinentes antes de ir a trabajar – Ver Anexos-.
 Deberán mantenerse informados sobre las recomendaciones para evitar contagio
del COVID-19.
 Permitirán la toma la temperatura en el establecimiento al ingreso y al retiro de
este.
 Cumplirán la distancia mínima física de 2 metros o la que defina la organización
acorde a la legislación vigente.
 Implementarán el lavado de manos con el protocolo definido por la empresa.
 Practicarán la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.

6
3. ACTIVIDADES RESTRINGIDAS DURANTE EL PERIODO DE
EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19

Estarán restringidas las siguientes actividades en mención, salvo la reapertura gradual de


las mismas conforme el gobierno nacional dicte los términos pertinentes.

 Eventos que aglomeren personal en las instalaciones dentro del Bar.

 Ferias y actividades que puedan llegar a presentar gran acumulación de visitantes.

 No deberán organizarse eventos de convocatoria masiva. Se podrán realizar eventos


únicamente contando con el aval de las autoridades competentes.

 Se suspenderá la realización de sorteos presenciales o que impliquen la entrega de


boletas y otros elementos para participar.

 Se informará de manera permanente a través de los medios de comunicación propios


como redes sociales, pantallas y sonido interno las medidas adoptadas al interior del
Bar.

 Se promoverán espacios y mecanismos no presenciales de comunicación constante


entre el Bar EGYPCIA CLUB y sus comerciantes, con el fin de alinear sus acciones a
la estrategia de apertura segura y recibir retroalimentación de su implementación.

 Se utilizarán pantallas, vallas internas, plataformas digitales y sonido ambiental, en


función de comunicar a los visitantes de las medidas y recomendaciones de aislamiento
inteligente ó campañas informativas como las recomendadas por la ASOBARES.

 Se restringe el uso de zonas de descanso del Bar (fuentes, tarima, sillones y pufs,
entre otros). Así mismo, se promueve la circulación permanente en la zona de acceso
o donde haya riesgo de aglomeración de personal o clientela y se garantice la
ventilación permanente en el sitio.

3.1. Medidas de prevención para el personal propio que labora en el


establecimiento y personal de contratistas tercerizados.

El Bar EGYPCIA CLUB, implementará las siguientes medidas sanitarias mitigar el


contagio del personal que labora dentro de las áreas administrativas y operativas propias
del Bar:
1. Todo el personal que trabaje en las instalaciones del establecimiento debe hacer uso
del dispositivo de desinfección al ingreso de las mismas.
2. Se dispondrán puntos de aseo y desinfección para el continuo lavado de manos del
personal.

7
3. Dentro de los puntos de desinfección para el personal, se suministrará alcohol
glicerinado, como mínimo al 60% y/o productos de desinfección que recomienden las
autoridades sanitarias.
4. Cada persona es responsable de garantizar su aseo personal y desinfección periódica
de joyas, relojes y accesorios que puedan ser un foco de contagio del virus.
5. En caso que aplique, se establecerán horarios de trabajo, con el fin que solo se
utilicen el 50% de los puestos de trabajo, alternando los horarios para que una parte
sea con modalidad de teletrabajo y otra presencial.
6. Se dispondrá de recipientes adecuados (canecas rojas, de pedal y señalizadas)
para la disposición final de los elementos de bioseguridad utilizados como guantes y
tapabocas por el personal que sean de un solo uso o desechables.
7. Se implementará la firma de planillas y se deberá llevar el control de temperatura de
cada ingreso.
8. Para el personal operativo, se establecerá un espacio para que el trabajador guarde
sus elementos personales y ropa de diario en los casos en que se requiera.
Igualmente, de bolsas para guardar la ropa de trabajo y posterior lavado (tener
cuidado con otras prendas personales y familiares).
9. Se capacitará a los trabajadores y colaboradores en aspectos relacionados con la
forma en que se transmite el COVID - 19 y las maneras de prevenirlo, siguiendo los
lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social:
a. Información general relacionada con los lugares de la empresa en los
que puede haber riesgo de exposición.
b. Factores de riesgo del hogar y la comunidad.
c. Factores de riesgo individuales.
d. Signos y síntomas.
e. Importancia del reporte de condiciones de salud.
f. Protocolo de actuación frente a síntomas.
10. Se promoverá el distanciamiento entre trabajadores y colaboradores, incluyendo
medidas que favorezcan la circulación de aire en espacios cerrados.
11. Garantizar el distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre trabajadores.
12. En caso de realizar labores que requieran trabajar a menor distancia de la
anteriormente mencionada, previo a la realización de la labor, se deben ejecutar
procedimientos de asepsia integral de las personas y, para el desarrollo de la
actividad, equiparlas de elementos mínimos de protección como son tapabocas y
guantes plásticos. Una vez finalizada la actividad, nuevamente se deben ejecutar
procedimientos de asepsia integral de las personas. Se recomienda que, en
actividades de trabajos necesariamente grupales, el número de personas trabajando
a menos de un metro y medio (1.5m) se limite a cinco (5).
13. Se limitará las reuniones y aglomeraciones en zonas comunes del Bar, zonas de
descanso y zonas de circulación y ventilación.
14. Se debe promover el uso de redes sociales, videoconferencias, uso de plataformas
(Teams, Skype, y otras) para garantizar la socialización, participación y consultas
requeridas para la operación. En caso de que la reunión se tenga que realizar de

8
manera presencial, se debe garantizar el distanciamiento recomendado y una vez
terminada la reunión se debe desinfectar y ventilar el sitio.
15. Durante el desarrollo de las actividades se deberá evitar el intercambio de
herramientas manuales y eléctricas, así como los equipos de trabajo entre el
personal. En caso de ser estrictamente necesario, se debe ejecutar el proceso de
desinfección pertinente.
16. Los trabajadores y colaboradores deben abstenerse de compartir los elementos de
protección personal.
17. Es obligatorio el uso de medidas de protección (tapabocas) durante el turno, mientras
se den contactos posibles con otros trabajadores, colaboradores y visitantes; de
acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gobierno o como se sugiere a
continuación.

CARGO ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Mascarilla convencional (tapabocas).
Los Elementos de Protección Personal (EPP) establecidos por los estándares de BPM
(Buenas Prácticas de Manufactura), gafas si no se logra un distanciamiento físico y
Cajero
protocolos establecidos para la manipulación de alimentos.
Garantiza las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado frecuente de
manos.
Mascarilla convencional (tapabocas).
Guantes de vinilo personalizado (se deben lavar con jabón o desinfectar con gel
antibacterial).
Mesero
Los Elementos de Protección Personal (EPP) definidos por la empresa.
Garantiza las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado frecuente de
manos.
Mascarilla convencional (tapabocas).
Los Elementos de Protección Personal (EPP) definidos por la empresa.
Cocina
Garantiza las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado frecuente de
manos.
Mascarilla convencional (tapabocas).
Guantes de vinilo, monogafas en acciones donde se deba proteger los ojos y los
Mantenimiento Elementos de Protección Personal (EPP) definidos por la empresa.
Garantiza las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado frecuente de
manos.
Mascarilla convencional (tapabocas).
Guantes (de vinilo o nitrilo, que deben lavar con jabón o desinfectar con gel
antibacterial), gafas de protección y los Elementos de Protección Personal (EPP)
Domiciliario
definidos por la empresa.
Garantiza las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado frecuente de
manos.
Fuente, Lineamientos Seguros SURA sector Bares, 2020.
18. Se debe evitar la manipulación de teléfonos celulares sin lavarse y desinfectarse las
manos previamente, si hay algún tipo de contacto con materiales o equipo que
provenga o sea posteriormente entregado a otro trabajador o persona, de igual forma
durante los periodos de alimentación.
19. Se contará con un censo de los trabajadores que viven con personas mayores a 70
años o con personas con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del
contagio de COVID-19 o que conviven con personas que presten servicios de salud,

9
entre ellas: (Diabetes, enfermedad cardiovascular, incluye hipertensión arterial- HTA y
accidente cerebrovascular - ACV, VIH, cáncer, uso de corticoides o
inmunosupresores, enfermedad obstructiva crónica -EPOC , mal nutrición -
(obesidad y desnutrición, fumadores) para lo cual se mantendrá control médico
actualizado.

3.2. Medidas de prevención dentro del Establecimiento

El Bar EGYPCIA CLUB, deberá garantizar:

 Todo el personal debe pasar por el dispositivo de desinfección al ingresar a las


instalaciones del Bar.

 La aplicación de protocolos de higiene, limpieza y desinfección debe realizarse en


todas las dependencias del establecimiento.

 Todos los usuarios y el personal que asista al Bar deberán hacer uso del tapabocas
como medida obligatoria de protección frente al contagio.

 Los sistemas de aire acondicionado que se tengan dentro del Bar, se adecuarán para
que no se recircule el aire.

 Cada persona que ingrese deberá someterse al procedimiento de medición de


temperatura, ya que no se permitirá el ingreso de personal que en al momento de la
medición evidencie temperatura mayor a 38º C, esta condición aplica igualmente
para el personal que sea parte de la operación del Bar.

 Se promoverá el uso de métodos de pag o electrónico o sin contacto par a


desincentivar el uso de dinero en efectivo, de igual forma, se recomienda promover la
carta electrónica a través de los teléfonos móviles de tal forma que se evite la
manipulación de objetos.

 Dentro de los procesos de limpieza y desinfección del establecimiento, se deben


usan productos químicos que garanticen la desinfección, siguiendo los principios de
concentración, cobertura de la desinfección y tiempos de activación de los productos,
se sugiere la utilización de productos avalados por la Agencia de Protección Ambiental
de los Estados Unidos EPA, como se presentan en la siguiente tabla.

10
Tabla 1 Productos avalados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
EPA para realizar desinfección

Fuente, United States Environmental Protection Agency - EPA, (2020).

3.3. Medidas de protección para Funcionamiento del Bar

Condiciones Generales

1. Desinfectar superficies y lavado de manos:


a. Cada hora.
b. Cada cambio de actividad.
c. Cada vez que se reciban productos de proveedores.
d. Antes y después de comer.

11
e. Antes y después de ir al baño
f. Antes y después de retirarse del local.
2. Reforzar las actividades de capacitación y verificación de lavado y desinfección de
manos y hábitos higiénicos.
3. Reprogramar los turnos establecidos para el acceso a áreas comunes y áreas de
descanso de los trabajadores, con el fin de garantizar que no se presenten picos ni
reuniones que puedan concentrar personas en un mismo recinto, procurando
espacio mínimo de dos (2) metros entre los usuarios.
4. Limitar labores de mantenimiento con personal externo y otros servicios,
especialmente durante las actividades operativas, para reducir el margen de
contaminación por el virus.
5. Suspender las prácticas de degustación de alimentos y bebidas.
6. El personal del Bar deberá recomendar a los clientes el lavado de manos antes del
consumo de los alimentos mediante avisos alusivos.
7. Se sugiere el uso frecuente desinfectantes de ambiente, atendiendo a las buenas
prácticas, en áreas de preparación, servido y consumo de los alimentos.
8. Supervisar la manipulación higiénica de los alimentos en todas las etapas: recibo
de materias primas, almacenamiento, preparación, exhibición, servido y venta.
9. Instalar dispensadores de gel antibacterial de fácil acceso para los clientes cada
100 metros según lo dispone la normatividad y garantizar la limpieza de estos
puntos.
10. La venta de alimentos será exclusiva para venta por domicilios, hasta tanto la
normatividad a lugar lo modifique.

Condiciones Locativas

1. Aplicar con rigurosidad los procedimientos de limpieza y desinfección de áreas y


equipos, garantizando el uso y concentración de sustancias de comprobada acción
en la limpieza y desinfección, haciendo énfasis en áreas de contacto común.
2. Después de cada servicio, se deberá realizar la limpieza y desinfección de
superficies, máquinas dispensadoras, pomos de puertas, mostradores de bufés,
mesas destinadas para el consumo de alimentos etc., y en general, cualquier
superficie que haya podido ser utilizada por los clientes, de acuerdo con los
protocolos de limpieza establecidos con frecuencia diaria.
3. Se debe respetar la capacidad prevista del espacio para atender los clientes,
evitando concentraciones de personas.

12
4. Aumentar las frecuencias de lavados profundos de equipos e instalaciones,
incluidos puntos muertos por lo menos una vez a la semana; para el caso de la
desinfección de equipos y ambientes la frecuencia debe ser mínimo diario.
5. Instalar un tapete desinfectante a la entrada de los locales, para los zapatos del
personal que ingresa al establecimiento.
6. Después de cada servicio se deberá realizar la limpieza y desinfección de
superficies, mesas, sillas, entre otros elementos, destinados para el consumo de
alimentos etc., y en general, cualquier superficie que haya podido ser utilizada por
los clientes, de acuerdo con los protocolos de limpieza establecidos.

Condiciones de proceso

1. Entregar a los empleados ubicados en puestos fijos de trabajo guantes, tapabocas


según se indica en el numeral 3.1, careta facial, gel desinfectante para manos y
elementos para la limpieza y desinfección frecuente de utensilios y superficies de
contacto en sus sitios de trabajo.
2. Garantizar la limpieza y desinfección de los utensilios de cocina y menaje
con sustancias como hipoclorito, amonio cuaternario, ácido peracético, ácido
láctico, entre otros; siguiendo las recomendaciones del fabricante, información que
puede ser consultada en la etiqueta de los envases o en las fichas técnicas. En el
caso de no contar con estas sustancias, se puede acudir al uso de agua caliente
para la desinfección de utensilios y superficies siguiendo las medidas de protección
para evitar quemaduras.
3. Garantizar la protección permanente de los alimentos durante la exhibición, con el
uso de películas plásticas, papel de aluminio, tapas, vitrinas, etc.
4. Se debe minimizar el contacto y manipulación directa por parte de los
consumidores a los alimentos dispuestos en los autoservicios y espaciar la
atención para evitar aglomeración durante el servido. Si es posible, se aconseja
mantener una distancia de dos (2) metros entre personas.
5. Garantizar la ventilación permanente de las áreas de preparación, servido y
consumo de los alimentos.
6. En los Bares a mantel evitar dejar los platos de comida descubiertos en la barra o
al llevarlos a la mesa, se sugiere buscar alternativas como protecciones de plástico
al tamaño de la bandeja, la cual garantice que no haya contaminación de los
alimentos durante su traslado desde la zona de preparación hasta el cliente.

13
Condiciones para el personal manipulador de alimentos y
bebidas

1. Todo el personal que ingrese a trabajar debe pasar por el dispositivo de


desinfección al ingresar a las instalaciones del Bar.
2. Supervisar diariamente la limpieza y el uso adecuado de la dotación que sea
requerida según la actividad desarrollada en el establecimiento (batas, cofias,
tapabocas, delantales, guantes, calzado, etc.).
3. Verificar que todo el personal que haga parte del proceso productivo lleve a cabo
con rigurosidad la limpieza en el procedimiento sanitario.
4. No tener personal trabajando que tenga síntomas asociados, preexistencias,
enfermedad base relacionado al COVID 19, ni mayores de 70 años.
5. De ser necesario el uso de guantes, éstos deben mantenerse limpios, sin roturas o
imperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico requerido para las
manos.
6. Garantizar acceso frecuente a hidratación para el personal que se encuentre
laborando en estos sitios, con las medidas de higiene adecuadas.
7. Realizar con mayor periodicidad capacitaciones sobre lavado de manos.

Condiciones para la recepción de alimentos y bebidas

1. La empresa debe garantizar el uso obligatorio y permanente de tapabocas,


garantizar su adecuado uso, cambio frecuente y disposición final.
2. Cada marca es responsable de solicitar a los proveedores incrementar la
frecuencia y verificación de la limpieza y desinfección de vehículos de transporte
de alimentos, materias primas e insumos.
3. Garantizar los tiempos de entrega de alimentos y bebidas en general,
especialmente cuando éstos son perecederos, manteniendo siempre las
condiciones de cadena de frio, si lo requieren.
4. Hacer extensivas las medidas de prevención y protección a aquellas personas que
prestan servicios de transporte de personas y mercancías asociadas a la actividad
que desarrollan los supermercados y grandes superficies.

Condiciones para la disposición de residuos

1. Los tapabocas y guantes deberán ser recolectados, transportados, almacenados y


dispuestos como un residuo infeccioso, motivo por el cual el Bar designará una
persona para que realice esta recolección de forma diaria en horas de la noche.

14
2. Los demás residuos se recogerán con las mismas frecuencias de acuerdo con lo
dispuesto en el Programa de Gestión Integral de Residuos o similar, en caso de
requerirse se aumentarán las frecuencias de recolección.
3. Se aumentó la frecuencia del lavado y desinfección de los recipientes destinados
al almacenamiento de residuos.

Condiciones para el personal domiciliario

1. Todo el personal domiciliario debe pasar por el dispositivo de desinfección al


ingresar a las instalaciones del Bar.
2. La empresa domiciliaria y el locatario debe garantizar el uso obligatorio de
tapabocas, garantizar su adecuado uso, cambio frecuente y disposición final.
3. Extremar la limpieza y desinfección de los contenedores y vehículos (motos,
bicicletas, etc.) donde se transportan los alimentos entregados a domicilio (en caso
de que estos se realicen por parte de domiciliarios propios).
4. Sugerir a la persona que entrega el servicio a domicilio que debe estar mínimo a
dos (2) metros de distancia del usuario.
5. Entregar los productos en doble bolsa.
6. Divulgar mensajes preventivos a los clientes y recordar a los domiciliarios las
medidas de prevención por COVID-19, como: antes de cada jornada laboral limpiar
y desinfectar de forma correcta el casco, las prendas de protección de uso
personal, la motocicleta o bicicleta, realizar lavado frecuente de manos, y
abstenerse de prestar servicios domiciliarios si presenta síntomas de COVID-19.

4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

El Bar EGYPCIA CLUB implementará las siguientes medidas para evitar el contagio de
los contratistas y proveedores que ingresen al Bar, estas indicaciones son de obligatorio
cumplimiento:
1. Todo el personal contratista y proveedores deben pasar por el dispositivo de
desinfección al ingresar a las instalaciones del Bar (se debe contar con el tiempo
suficiente para realizar este control).
2. Se debe portar en todo momento su documento de identificación que acredite la
empresa para la que trabaja.
3. Se dispondrán de puntos de aseo y desinfección para el continuo lavado de manos
del personal.

15
4. Dentro de los puntos de desinfección para el personal, se suministrará alcohol
glicerinado, como mínimo al 60% y/o productos de desinfección que recomienden
las autoridades sanitarias.
5. Se mantendrán los puntos de hidratación que permitan a los colaboradores
hidratarse de manera continua en la operación, con dispensadores que reduzcan
los contactos innecesarios.
6. Se dispondrá de recipientes adecuados (canecas rojas, de pedal y señalizadas)
para la disposición final de los elementos de bioseguridad utilizados como guantes
y tapabocas por el personal que sean de un solo uso o desechables.
7. Se eliminarán temporalmente los sistemas de control de ingreso y se implementará
la firma de planillas y se deberá llevar el control de temperatura de cada ingreso.
8. Para el personal operativo se establecerá un espacio para que el trabajador
guarde sus elementos personales y ropa de diario en los casos en que se
requiera. Igualmente, de bolsas para guardar la ropa de trabajo y posterior lavado
(tener cuidado con otras prendas personales y familiares).
9. Se capacitará a los contratista y proveedores en aspectos relacionados con la
forma en que se transmite el COVID-19 y las maneras de prevenirlo, siguiendo los
lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social:
a. Información general relacionada con los lugares de la empresa en los que
puede haber riesgo de exposición.
b. Factores de riesgo del hogar y la comunidad.
c. Factores de riesgo individuales.
d. Signos y síntomas.
e. Importancia del reporte de condiciones de salud.
f. Protocolo de actuación frente a síntomas.
10. Se promoverá el distanciamiento entre trabajadores y colaboradores, incluyendo
medidas que favorezcan la circulación de aire en espacios cerrados. Garantizar el
distanciamiento mínimo de 2 metros entre trabajadores.
11. En caso de realizar labores que requieran trabajar a menor distancia de la
anteriormente mencionada, previamente se deben ejecutar procedimientos de
asepsia integral de las personas y, para el desarrollo de la actividad, equiparlas de
elementos mínimos de protección como son tapabocas y guantes plásticos. Una
vez finalizada la actividad, nuevamente se deben ejecutar procedimientos de
asepsia integral de las personas. Se recomienda que, en trabajos grupales, el
número de personas trabajando a menos de metro y medio (2 m) se limite a cinco
(5) trabajadores.
12. Se limitará las reuniones y aglomeraciones en zonas comunes, zonas de descanso
y zonas de circulación.
13. Durante el desarrollo de las actividades, se deberá evitar el intercambio de
herramientas manuales y eléctricas, así como los equipos de trabajo entre el

16
personal. En caso de ser estrictamente necesario, se debe ejecutar el proceso de
desinfección.
14. Los contratistas y proveedores deben abstenerse de compartir los Elementos de
Protección Personal EPP.
15. Es obligatorio el uso de medidas de protección (tapabocas) durante la jornada,
mientras se den contactos posibles con otros trabajadores, colaboradores y
visitantes; de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gobierno.
16. Se debe evitar la manipulación de teléfonos celulares sin lavarse y desinfectarse
las manos previamente, si hay algún tipo de contacto con materiales o equipo que
provenga o sea posteriormente entregado a otro trabajador o persona, de igual
forma durante los periodos de alimentación.

5. PROCESOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS

El Bar EGYPCIA CLUB implementará jornadas de desinfección, periódicas y


permanentes, como mínimo cada tres (3) horas, mediante limpieza con productos como
el hipoclorito, amonio cuaternario, alcohol antiséptico u otro producto de desinfección que
recomienden las autoridades sanitarias, para las siguientes áreas:
• Baños de zonas comunes.
• Áreas administrativas.
• Pasillos, barandas.
• Plazoleta.
• Puntos de pago y porterías.
• Puntos de información.
• Zonas abiertas.
• Puertas de acceso.
Diariamente, antes de la apertura y al momento del cierre, todas las zonas comunes,
corredores, puertas, baños, barandas, mesas y asientos de las instalaciones, serán
lavados con agua y jabón y posteriormente desinfectados con productos de uso
doméstico o industrial, tales como hipoclorito al 5% de uso comercial o productos que
garanticen su desinfección en las concentraciones que indique la ficha técnica.
El Bar realizará control de roedores e insectos para evitar la contaminación, teniendo en
cuenta las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social, la
periodicidad se realizará de acuerdo con las establecidas en el Programa de Manejo
Integrado de Plagas.

17
6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LOS VISITANTES DEL BAR

Con el fin de mitigar el riesgo y evitar el contagio de sus visitantes EGYPCIA CLUB
implementará:
1. Se instalarán dispensadores de gel (Ingredientes antibacterial de Glicerina, Alcohol
etílico 60%) garantizando una dotación de 1 unidad cada diez (10) metros en las
zonas comunes y aledañas a las entradas o accesos, puertas principales. Estos
dispensadores estarán ubicados en entradas peatonales, baños, zonas de
comidas, puntos de pago, puntos de información y oficinas administrativas.
2. En las áreas comunes se implementará la señalización de las filas al frente a la
entrada y de las mesas privadas, puntos de espera, para evitar la aproximación
entre clientes. Los mismos, se deben señalar en el piso con las distancias mínimas
requeridas. (2 metros).

 Parágrafo: la única zona autorizada para realizar control de acceso será el


frente de la fachada del establecimiento, que deberá cumplir la normatividad de
distanciamiento social dos (2) metros.

 Las mesas estarán dispuestas de tal forma que se garantice el distanciamiento


social mínimo.

 Cualquier incumplimiento al distanciamiento por parte del establecimiento será


sujeto a control de las entidades competentes y será responsable de las multas
o sanciones a la copropiedad.
3. Todos los usuarios y el personal que asista al Bar deberán hacer uso del
tapabocas como medida obligatoria y permanente de protección frente al contagio.
4. El personal de seguridad, aseo y personal de manejo directo con los clientes usará
tapabocas, careta protección facial.
5. Para el control de la capacidad de aforo, se habilitará rutinariamente la puerta de
ingreso, donde se debe guardar una distancia de dos (2) metros entre personas,
tanto para la entrada al Bar, como para entrar en los almacenes y en las filas de
las cajas.
6. El Bar EGYPCIA CLUB realizará toma de temperatura y restringirá el acceso a
personal que evidencien temperaturas superiores a 38ºC.
7. El ingreso de los visitantes se realizará de con acuerdo a las condiciones y
exoneraciones que las restricciones locales establezcan (pico y cédula, pico y
género, etc.)
8. Se dispondrá de recipientes adecuados (canecas rojas, de pedal y señalizas) para
la disposición final de guantes y tapabocas; se manejarán y dispondrán como
residuos con potencial infeccioso.

18
9. Se sugerirá a los compradores pagar sus cuentas con tarjeta, para evitar el
contacto y la circulación de efectivo, en caso de tener que hacerlo lave sus manos
y aplique gel antibacterial inmediatamente.
10. Informar a los visitantes sobre las prácticas que se deben tener al toser o
estornudar, cubrir nariz y boca con el antebrazo o usar un pañuelo desechable e
inmediatamente lavarse las manos, y utilizar tapabocas en forma permanente si
presenta síntomas gripales.
11. En caso de presentar síntomas como: tos seca, fiebre, debilidad muscular,
dificultad para respirar o cualquier otro asociado al COVID-19 debe seguir los
protocolos sugeridos por las entidades distritales y nacionales.

7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN ZONAS DE BAÑOS Y EN ZONAS


COMUNES

• Se utilizarán productos que garanticen los procesos de desinfección, ya sea en


frecuencia, composición o concentración. (Ver: Protocolo de limpieza y desinfección
contingencia COVID-19).
• Se pondrán a disposición únicamente el 50% de las unidades sanitarias (inodoros,
lavamanos y orinales), el ingreso a baños será limitado únicamente a una (1) persona
por cada 2.5 m2.
• Se intensificará la limpieza y desinfección de las unidades sanitarias, así como de los
lavamanos, dispensadores y demás elementos.
• Se garantizará el abastecimiento permanente de elementos esenciales para el lavado
y secado de manos como agua, jabón y toallas desechables o secadores.
• Para los procesos de limpieza y desinfección de baños, estos serán cerrados al
público por el tiempo que dure este proceso.
• Los baños de zonas comunes contarán con elementos visibles que informen a los
visitantes de las normas de aislamiento permitido.
• Para el proceso de limpieza y desinfección de aparatos sanitarios, lavamanos,
mobiliario, se tendrán en cuenta:
 La aplicación de productos químicos en las concentraciones que establece la
ficha técnica del producto, con el fin de garantizar la desinfección de las
superficies.
 Los tiempos de reacción y estadía de los productos, realizando la
impregnación y garantizando el tiempo recomendado por la ficha técnica del
producto.

19
 El retiro de los productos químicos con abundante agua o mecanismos que
garanticen el retiro, además de las frecuencias de implementación de estos
procesos, de acuerdo al tráfico de visitantes del Centro Comercial.

8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DENTRO DE LA ZONA DE CONSUMO EN


GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

Como medida de prevención del contagio de sus visitantes, el Bar implementará el


siguiente aforo:
1. Se dispondrá las mesas con una distancia entre las mismas de manera que
permita asegurar un espacio mínimo de dos (2) metros entre los visitantes, en este
caso el número de mesas dispuestas será de 27 con una capacidad de ocho
personas por mesa.
2. Normalmente el Bar tiene capacidad de 480 personas, como medida de
contingencia el establecimiento queda dispuesto para el ingreso de 216 personas
o el 40% como medida de aforo según lo dispuesto en la normatividad vigente -Ver
siguiente imagen-.
Imagen 1 Disposición de mesas en el establecimiento y área propuesta a ser utilizada

Fuente, EGYPCIA CLUB, 2020

20
3. El personal de trabajo incluido en el aforo, estará compuesto por un máximo de
catorce (14) trabajadores que hacen parte del funcionamiento del establecimiento
y seis (6) artistas que componen la banda musical del Bar.
4. Se sugerirá a los clientes que esperan su turno para ingresar al establecimiento,
manteniendo por lo menos dos (2) metros de distancia con las personas de la fila.
5.
6. Se garantizará la limpieza y desinfección de las zonas comunes con sustancias
como hipoclorito, amonio cuaternario, entre otros; siguiendo las recomendaciones
del fabricante, información que puede ser consultada en la etiqueta de los envases
o en las fichas técnicas. Cada vez que un cliente desocupe la mesa y silla se
deberá realizar la limpieza y desinfección de estos elementos.
7. Se supervisará la frecuencia de lavado de manos mínimo cada tres horas, la
práctica de hábitos de higiene y uso adecuado de la dotación y elementos de
protección de todo el personal encargado del aseo.
8. Se asegurará la ventilación permanente de los locales y comedores, garantizando
la ventilación en todo momento.
9. Se ubicarán lavamanos portátiles para uso de clientes.

21
9. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

1. Información referente al buen procedimiento de lavado de manos y ubicación de


los puntos de desinfección.
2. Información de las medidas de distanciamiento social.
3. Signos y síntomas (tos, fiebre cuantificada mayor o igual a 38°C, fatiga, dolor de
garganta y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado).
4. Código de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar
con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él
inmediatamente tras usarlo y lavarse las manos con agua y jabón. Abstenerse de
tocarse la boca, la nariz y los ojos.
5. Normas de distanciamiento implementadas por el Bar EGYPCIA CLUB.
6. Ingreso al Bar (procedimiento de ingreso, elementos de protección,
recomendaciones, horarios, puerta de acceso, restricciones etc.).
7. Manejo de filas al exterior del local o donde amerite.
8. Responsabilidad al interior del establecimiento (de acuerdo a decretos del
Gobierno hará su categoría mercantil, restricciones y recomendaciones del Bar).
9. Manejo de domicilios (Horarios, requisitos, lugares destinados, restricciones, etc.).
10. Horarios y lugar de almuerzo. (Horarios, requisitos, lugares destinados,
restricciones, etc.).
11. Protocolos de limpieza.
12. Uso de baños.
13. Uso de zonas comunes (mercancía, despachos, accesos, servicios administración,
restricciones).
14. Operación del Bar (administración, seguridad, aseo, horarios, servicios,
restricciones etc.).

22
10. PROTOCOLO DE MANEJO POR SOSPECHA DE CASO COVID-19

El Bar EGYPCIA CLUB implementará un protocolo de manejo para los casos


sospechosos de COVID-19.

 Manejo y reporte de los casos donde se identifiquen temperaturas corporales


mayores a los 38°C.

 Actuación en caso de colapso, desmayo o presentación de síntomas de algún


visitante o colaborador.

 Contactos para el reporte de los casos sospechosos de contagio ante autoridades.

 Desinfección y aislamiento de las zonas donde haya transitado el usuario


sospechoso o confirmado del virus.

 Manejo y atención de personas que hayan entrado en contacto con el caso


sospechoso o confirmado del virus.

11. DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


(EPP):

Los EPP se deben usar con base en los lineamientos definidos en el presente
documento de acuerdo con el nivel de riesgo y actividades de cada uno de los
colaboradores.

Ejemplos de EPP incluyen: guantes, gafas, escudos faciales, mascaras faciales y


protección respiratoria, cuando sea pertinente. Durante el brote de una enfermedad
infecciosa, como el COVID-19, las recomendaciones de EPP específicas a las
ocupaciones o tareas de trabajo pueden cambiar, dependiendo de la ubicación
geográfica, las evaluaciones de riesgo actualizadas para los trabajadores y la información
sobre la efectividad del EPP en la prevención de la propagación del COVID-19. Los
empleadores deben verificar las páginas en Internet de OSHA y el CDC regularmente
para las actualizaciones sobre el EPP recomendado.
Todos los tipos de EPP deben:

 Seleccionarse a base del riesgo para el trabajador.


 Ajustarse apropiadamente y reajustarse periódicamente, según sea aplicable (por
ej. los respiradores).
 Usarse de manera consistente y apropiada cuando sea requerido.
 Inspeccionarse y recibir mantenimiento regularmente, y ser reemplazado, de ser
necesario.
 Removerse, limpiarse y almacenarse o desecharse de manera apropiada, según
sea aplicable, para evitar la contaminación del usuario, de otros, o el ambiente.

23
Adicionalmente, se promoverá en los colaboradores el uso de mascarilla convencional o
tapabocas de manera obligatoria en los siguientes lugares y en las siguientes
condiciones, por fuera de su ambiente laboral:

 En el sistema de transporte público (transporte urbano, intermunicipal, especial,


sistemas de transporte masivo, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de
personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, centros de
atención médica, lugares de trabajo, entre otros).
 Aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.
 Aquellas personas que hacen parte de los grupos de riesgo (personas adultas
mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares,
enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes
y enfermedades respiratorias crónicas).

12. MANEJO DE RESIDUOS:

El Bar EGYPCIA CLUB se compromete a garantizar el manejo integral de residuos


mediante las siguientes acciones.

 Realizará la disposición en bolsas y canecas de acuerdo con el código de colores de


Bar.
 Dispondrá de un punto de acopio previamente señalizado para la posterior recolección
y entrega al proveedor correspondiente.
 Los pañuelos, los Elementos de Protección Personal (EPP), mascarillas y dotación
desechable que el personal emplee para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria”,
se depositarán en papeleras o contenedores separados, protegidos con tapa,
rotulados y, en lo posible, accionados por pedal.
 Recolectará los residuos diariamente.
 Almacenará los residuos peligrosos en un área específica para luego entregar al
gestor.

13. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE


CONTAGIO:

Una vez que se identifique que algún empleado tiene sospecha o confirmación de la
infección, los pasos siguientes serán usar mascarilla y cumplir aislamiento en su casa de
manera inmediata hasta tener una indicación de su EPS o ARL que permita su retorno de
manera presencial. Adicionalmente, se realizarán las siguientes acciones:

24
13.1. Reporte de casos positivos y sospechosos:

Ante cada caso de un empleado con resultado positivo para COVID-19, se reportará a la
Secretaría de Salud del municipio y se realizará un cerco epidemiológico identificando
cuáles empleados tuvieron contacto estrecho en los últimos catorce días para que estos
también consulten en su EPS.

 Se informará a la ARL de la situación para recibir orientación y seguimiento.


 Se orientará y acompañará a cada colaborador con síntomas para que consulte en
su EPS.
 Cada colaborador, confirmado o sospechoso, permanecerá en su casa durante
catorce días mientras no tenga certificado médico que avale su retorno antes de
ese periodo.
 Si se confirma un caso para un rol de riesgo, se diligenciará el Formato Único de
Reporte de Enfermedad Laboral (FUREL) y se enviará a la ARL y EPS.
 Los casos sospechosos y confirmados tendrán seguimiento diario telefónico por el
respectivo líder.
Cada empleado confirmado para coronavirus, una vez finalice su incapacidad, entregará
las recomendaciones dadas por su médico tratante o EPS para definir las condiciones de
reincorporación y la realización de evaluación ocupacional posincapacidad.

14. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL


CONTEXTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SG-SST:

El Bar:

 Se comprometerá a identificar la vulnerabilidad de todos sus colaboradores por


medio de una encuesta de vulnerabilidad.

 Dispondrá de todos sus recursos para garantizar que los colaboradores que se
encuentren en trabajo presencial se capaciten en los aspectos básicos
relacionados con la forma en que se transmite el COVID-19 y la manera de
prevenirlo. Sumado a esto, se les divulgarán todos los procedimientos para
realizar su trabajo de manera segura. También ofrecerá diferentes alternativas de
organización laboral, igualmente dispondrá de turnos de alimentación flexibles
garantizando las medidas generales establecidas.

 Facilitará todas las medidas preventivas frente a las instalaciones locativas,


herramientas de trabajo, y elementos de dotación adecuados, definiendo áreas de
trabajo común, cambio de ropa, entre otras, y garantizando el manejo de limpieza
de EPP y su disposición final.

25
 Para los trabajadores con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del
contagio de COVID-19 como enfermedades cardiovasculares, enfermedades que
comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades
respiratorias crónicas y otras que se tengan desde el diagnóstico de condiciones
de salud que representen riesgo para el trabajador, gestionará las formas más
adecuadas para que desempeñen su labor sin poner en riesgo su salud y vida.

 Instalará barreras protectoras plásticas contra estornudos y ventanillas para


servicio al cliente en los sitios de mayor contacto y donde sea viable su instalación.

 Igualmente, activará los canales de comunicación interna en los cuales se


presentarán videos y pautas para el cuidado.

 En los puntos de venta y de atención al cliente, promoverá el pago con código QR,
las transacciones electrónicas sin contacto, y las bolsas de seguridad con el fin de
evitar el contacto directo y mantener el distanciamiento físico.

 Llevará un registro de identificación de proveedores y clientes (con algún dato de


contacto como correo electrónico o teléfono) que sirva de referencia para las
autoridades sanitarias en caso de que algún trabajador salga positivo para COVID-
19, de modo que puedan rastrearse los contactos.

A los empleados que puedan hacer trabajo remoto, se les asignarán los recursos
necesarios, se les hará el monitoreo de su estado de salud y se harán las
recomendaciones sobre las condiciones locativas de su vivienda.

15. MONITOREO DE SÍNTOMAS:

El Bar EGYPCIA CLUB recomienda a todos sus empleados la descarga y uso de la


aplicación móvil Coronapp.

Cada trabajador, en caso de tener síntomas de COVID-19, debe quedarse en casa, llamar
a su EPS e informar a su líder inmediatamente.

26
16. ANEXOS

1. Normatividad aplicable
2. Modelo de formato para registro de temperatura
3. Modelo de encuesta de autoevaluación de síntomas COVID19.
4. Lista de verificación "Medidas adoptadas para la prevención de contagio de
COVID-19. Recomendaciones Ministerio de Salud. Se debe descargar del
siguiente enlace https://www.ccc.org.co/lista-chequeo-resolucion-666-ministerio-
salud-proteccion-social/

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Salud. (2020). Establecimientos de alimentos, bebidas y medicamentos con


lineamientos por COVID-19. Bogotá, Colombia. Tomado
de:<https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Establecimientos-de-alimentos-bebidas-y-
medicamentos-con-lineamientos-por-COVID-19.aspx>
Ministerio de Salud. (2020). Orientaciones para prevenir, controlar y mitigar la exposición
al SARS-COV-2 (COVID-19), dirigida a usuarios, personas, trabajadores, propietarios
y administradores de establecimientos que prestan y usan servicios domiciliarios. Bogotá,
Colombia. Tomado de:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GI
PS11.pdf
Ministerio de Trabajo. (2020). “Lineamientos mínimos a implementar de promoción y
prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por
COVID-19 (antes denominado Coronavirus)”. Bogotá, Colombia. Tomado
de:https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0017.pdf/05096a91-e470-
e980-2ad9-775e8419d6b1?t=1582647828087
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Salud y
Protección Social. (2020). Borrador circular. “Medidas sanitarias preventivas y de
mitigación para los Sectores de Comercio, Industria y Turismo, con medidas específicas
para centros comerciales y almacenes dentro de los mismos.”

27
ANEXO 1 – NORMATIVIDAD APLICABLE

APLICA
SECTOR NORMA
(SÍ / NO)
DECRETO No. 20201000002525 del 30
Municipio de Popayán, Cauca si
de junio de 2020
Ministerio de Salud Y Protección RESOLUCIÓN 1569 del 07 de
si
social septiembre de 2020
Protocolo general de bioseguridad
para mitigar, controlar y realizar el
Resolución 666 del 24 de abril de 2020 si
adecuado manejo de la pandemia
del Coronavirus.
Sector de Agua potable y
Resolución 680 del 24 de abril de 2020 si
Saneamiento básico.
Sector infraestructura de
Resolución 679 del 24 de abril de 2020 si
transporte.
Lineamientos para tener en cuenta para
la separación, manejo, recolección en el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo servicio público de aseo y la gestión de
si
Sostenible. los residuos sólidos en el estado de
emergencia generado por el SARS-
COV-2 (COVID-19).
Lineamientos para el sector productivo
Ministerio de Salud. de productos farmacéuticos, alimentos y si
bebidas durante la fase de mitigación.
Sector comercio, industria y
turismo, empresas proveedoras de
Circular 015 de 2020 si
servicios de domicilios, mensajería
y plataformas digitales.
Actores y usuarios de la cadena
logística y productiva del sector
energía, autoridades territoriales, Circular 4009 del 12 de abril de 2020 Si
civiles, administrativas, de policía,
y ciudadanía.
Resolución 749 de 2020
Resolución 734 de 2020
Ministerio de Salud y Protección Social Resolución 748 de 2020 Si
Resolución 735 de 2020
Resolución 1050 de 2020

28
ANEXO 2 - REGISTRO DE TEMPERATURA

Número de doc. de
Nombre Fecha Resultado Firma
identidad

29
ANEXO 3: MODELO DE ENCUESTA AUTOEVALUACIÓN SÍNTOMAS

o:
umento de identidad:

s síntomas que presenta:


□ Fiebre (Mayor a 38.5 °C)
□ Dolor de garganta
□ Congestión nasal
□ Tos
□ Dificultad para respirar
□ Fatiga
□ Escalofrío
□ Dolor de músculos
□ Ninguno de los anteriores

□ Estuve en contacto con alguien que tuvo alguno de esos síntomas.


□ Estuve en contacto con alguien diagnosticado con COVID-19.
□ Hice un viaje internacional en los últimos 30 días.
□ Hice un viaje nacional en los últimos 30 dias.
□ Es trabajador del sector salud.
□ Ninguna de las anteriores.

30

También podría gustarte