Está en la página 1de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

L.N DR. Felipe Guevara Rojas

Cantaura Edo Anzoátegui

Año Escolar 2020-2021

Guía Pedagógica

Área de Formación G.H.C

5to Año Secciones: A, B, C, D, E, F, G

TEMA 1. La Geografía y el Espacio geográfico.

Sistematización Teórico-Practico (TALLER) 20ptos

La Geografía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el espacio geográfico, el cual es
producto de la compleja relación entre la Sociedad y la Naturaleza. Esta sociedad es la que
organiza el Espacio Geográfico, ya que el hombre utiliza el medio positiva o negativamente
originando el Medio Ambiente.

ACTIVIDAD:

1. Que es la Geografía.
2. Que es el espacio Geográfico.
3. Que has aprendido de la Geografía y sus condiciones histórica.
4. Cuales son los conjuntos del espacio Geográfico.
5. Explique el espacio Geográfico de Ayer y Hoy.
CRITERIO A EVALUAR:
 PORTADA 2 ptos
 DESARROLLO DEL TEMA 14 ptos
 IMÁGENES 2ptos
 ORTOGRAFIA 2ptos
(02 al 06 de Noviembre)

TEMA 2. Nuestro espacio Geográfico y su economía a través del Tiempo.

Análisis de producción escrita (INFORME) 20ptos.

Nuestro espacio Geográfico y su economía a través del Tiempo es el agregado de los


elementos naturales y aquéllos que le ha añadido el hombre tanto en las generaciones
pasadas como presentes. Es un producto histórico y por tanto social. Ramón Tovar. Profesor y
geógrafo El lugar donde habitas, estudias y frecuentas forma parte del espacio físico-natural
de nuestro país. Venezuela tiene los principales tipos de relieve presentes en el continente
americano, a saber: Escudo Guayanés, llanos y cordilleras.
Guayana siempre ha sido una tierra con muchas fuentes de ingreso y productividad. En los
principios de las civilizaciones en nuestro continente se decía que estas regiones eran las más
utilizadas para las cazas de los nativos, de tal manera que estos aprovecharon esta zona por la
caza y recursos naturales como frutos y plantas medicinales.

Los llanos están divididos en tres grandes áreas: Los llanos occidentales, que corresponden a
los estados Apure, Barinas y portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos. Los llanos
centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido


por los tres tipos de rocas: ígneas y metamórficas, en las áreas montañosas, y sedimentarias
en las depresiones internas, valles, colinas y piedemontes; su origen puede ubicarse en el
Cenozoico Superior (era geológica terciaria); forma parte del gran plegamiento andino-
americano.

ACTIVIDAD:

¿Qué es el espacio de Guayana?

¿Cuál es el espacio geoeconómico de Guayana?

¿Qué es el espacio de los Llanos?

¿Cómo se formó la región de Los Llanos?

¿Cuál es la principal riqueza minera de la Región de Los Llanos?

¿Cuáles son las características de la región costa montaña?

¿Cuáles son las actividades económicas de la región costa montaña?

CRITERIOS A EVALUAR:

• PORTADA 2ptos

• DESARROLLO DEL TEMA 14ptos

• IMARGENES 2ptos

 ORTOGRAFIA 2ptos

(02 al 06 de Noviembre)

TEMA 3. Venezuela País Caribeño y Atlántico.

Sistematización teórica (TRABAJO) 20ptos.

Venezuela País Caribeño y Atlántico tiene costas en el mar Caribe, el cual forma parte del
ocano Atlántico. Además, tiene parte de la selva del Amazonas en la frontera con
Brasil. Por otra parte, los Andes es la cadena montañosa ms extensa del mundo, ¡y
pasa por... Venezuela!
ACTIVIDAD:

1. Importancia geohistoria de las islas venezolanas


2. Señale las dependencias Federales
3. Como se clasifican las dependencias federales.
CRITERIOS A EVALUAR:
 PORTADA 2ptos
 INTRODUCCION Y CONCLUSION 3ptos
 DESARROLLO DEL TEMA 12ptos
 MARGENES Y ORTOGRAFIA 3ptos

(16 AL 20 DE NOVIEMBRE)

TEMA 4. Poblamiento y Organización del espacio territorial venezolano.

Sistematización Teórica (TRABAJO) 20ptos.

El poblamiento del territorio venezolano es un proceso que se cumple en el transcurso de las


etapas de nuestra historia: la prehispánica, la colonial y la republicana. En las dos primeras se
echan las bases del poblamiento posterior, de la distribución espacial de los centro poblados y
de la población actual de Venezuela.

ACTIVIDAD:

1. Distribución actual de la población venezolana

2. Desbalance entre la distribución de los recursos y el poblamiento

3. Los desequilibrios espaciales de Venezuela

4. Composición por edad y sexo de la población venezolana

5. Repercusiones de la juventud de la población para la sociedad venezolana

6. Distribución porcentual de la población activa de Venezuela

7. Evolución de la población rural y urbana proceso de urbanización en Venezuela

8. Crecimiento de la población

9. El éxodo rural y su repercusión en las estructuras de la población

CRITERIOS A EVALUAR:

 PORTADA 2ptos
 INTRODUCCION Y CONCLUSION 3ptos
 DESARROLLO DEL TEMA 2ptos
 MARGENES Y ORTOGRAFIA 3ptos
(20 al 04 de Diciembre9

También podría gustarte